Está en la página 1de 2

Taller: Herramientas y estrategias de comunicación para

procesos colectivos (Radial y Audiovisual)


ESCUELA CURACO DE VÉLEZ, CHILOÉ
18 y 19 de diciembre

CONVOCATORIA:

A través de la presente, junto con saludar, invitamos a participar del taller de comunicación que
se realizará en la localidad Curaco de Vélez, Chiloé (Escuela Superior Campesina), los días 18 y 19
de diciembre de 2017.

El taller está pensado para personas involucradas en procesos sociales – colectivos que buscan
fortalecer herramientas y estrategias de comunicación para contribuir de mejor manera a los
propósitos organizacionales a favor del bien común, el buen vivir y diversas formas de justicia
(social, ambiental, alimentaria, territorial).

Por las limitaciones de cupo y lo acotado de la convocatoria, es importante inscribir una vez
recibida previa extensión de esta invitación / Convocatoria a los correos:
tallerinterregional@gmail.com, jaiminhodiaz@hotmail.com o al teléfono: 9 – 82333149

Las principales temáticas que abordará este Taller, son las siguientes:

Lunes 18 de diciembre (de 15 a 19,30 horas)

- Importancia de herramientas y estrategias de comunicación para procesos colectivos

- Seguridad digital para las organizaciones

- Uso de tecnologías para plataformas comunicacionales

Martes 19 de diciembre (de 09,30 a 17 horas)

Trabajos prácticos grupales:

VIDEO: Herramientas de edición y el video como medio de prueba

RADIAL: Herramientas de edición y uso de tecnologías para transmisiones por internet

Cabe mencionar que la metodología propuesta se basa en compartir conocimientos, fortalecer


capacidades técnicas, desarrollar estrategias para la sostenibilidad y para la garantía de la libertad
de expresión a través de lógicas horizontales y de la articulación entre pares.

La hora de inicio del Taller es el lunes 18 de diciembre a las 15 horas, siendo fundamental la
puntualidad, distribuyéndose en dos jornadas. Asimismo, importante destacar que la facilitación
de este taller es un esfuerzo autónomo y autogestionado, cuyos espacios para su desarrollo y el
alojamiento, son aportes de la Escuela Superior Campesina Curado de Vélez.

A su vez, es importante señalar que la organización no contempla alimentación, por lo mismo, se


requiere a quienes participen llevar alimentos y participar en sus preparaciones para compartir
colectivamente durante las jornadas.

De la misma forma, quienes puedan acudir con equipo propio (notebook y/o grabadora), se
sugiere llevarlo para así poder trabajar directamente los contenidos y aplicaciones.

Equipo facilitación:

Sabina Álvarez (Chile – Brasil): Comunicadora, locutora e integrante de iniciativas relacionadas a


comunicación comunitaria en América Latina. Participa en la plataforma Espacio Mütirao de Brasil
y colabora en Midia Coletiva, donde las principales temáticas abordadas en su quehacer versan en
talleres de radio, video, locución, seguridad personal y digital, entre otras

Alfredo González Cueto (San Antonio): Director Radio Galactika del litoral central, comunicador
por más de 15 años, quien integra la Red de Medios de los Pueblos y la Asociación Mundial de
Radio Comunitarias (Amarc). Asimismo, es miembro representante de la sociedad civil del capítulo
foro de participación ciudadana en Unasur.

Alfredo Seguel (Temuco): Integrante del Colectivo Informativo Mapuexpress, miembro de la Red
de Medios de los Pueblos y la Coordinadora Latinoamericana de cine y comunicación indígena
(Clacpi). Es integrante de la coordinación de comunicaciones de la Red de Economías Territoriales
y participa también de la Red por la defensa de los territorios.

Jaime Díaz (Escuela Superior campesina, Curaco de Vélez): De profesión etnólogo y


documentalista. Encargado del área audiovisual e investigación de la Escuela Superior Campesina
Curaco de Vélez. Actualmente imparte clases y es parte del equipo permanente de dicha escuela.
Previo a esto, ha tenido una importante experiencia con pasantías académicas en estudios
Mesoamericanos en México y ha sido Profesor investigador de la Universidad Intercultural de los
Pueblos del Sur UNISUR, entre otras casas de estudios.

Saludos afectuosos,

Coordinación Taller

Herramientas y estrategias de comunicación para procesos colectivos (Radial y Audiovisual)

Contactos: tallerinterregional@gmail.com, jaiminhodiaz@hotmail.com,

Teléfono: 9 – 82333149

Colaboran – Facilitan: Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez; Red de Medios de los Pueblos
(Chile); Espacio Mutirao (Brasil)

También podría gustarte