Está en la página 1de 29

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Curso de la Carrera de Tecnología de la Producción


Interés Simple y
Compuesto
SESIÓN 14

Copyright © noviembre de 2015 por TECSUP


CONTENIDOS

1. Interés Simple y
Compuesto.
LOGROS ESPERADOS

Al finalizar la sesión el estudiante:

− Elabora el presupuesto Financiero


de una empresa.
¿De qué se trata?

• Estudiar y comparar los costos y beneficios de un


proyecto para decidir la conveniencia de su ejecución

¿Por qué evaluar?

• Queremos obtener más de lo que gastamos.


• Debemos jerarquizar, ya que los recursos no son
suficientes para todas las necesidades.
¿Para quién evaluamos?

• Persona o empresa:
− EVALUACION PRIVADA
− Evaluación Financiera

• Todos los habitantes del


país por igual:
− EVALUACION SOCIAL
− Evaluación económica
Tipologías de Beneficios

• Ingresos monetarios.
• Ahorro de costos.
• Otros:
− Revalorización de bienes
− Reducción de riesgos
− Impacto ambiental positivo
− Mejor imagen
− Seguridad nacional
Costos de Operación

• Corresponde a los montos de recursos que se estima


demandará el proyecto, durante la operación.
Corresponde al gasto corriente que demandará la
operación normal del proyecto.

• Ejemplos:
− Sueldos y salarios
− Servicios básicos
− Arriendos
− Materiales e insumos
− Combustibles
− Costos financieros
− Seguros
Costos de Mantenimiento

• Corresponde a los montos de recursos que se estima


demandará el proyecto, durante la operación y en
determinados momentos. Su objetivo es mantener la
capacidad operativa del proyecto.

• Ejemplos:
− Mantención de equipos
− Repuestos
− Reparaciones periódicas
− Pinturas
− Bacheo, resellado
Valor Actual Neto

Copyright © noviembre de 2015 por TECSUP


Definición

• Es un procedimiento que permite


calcular el valor presente de un
determinado número de flujos de caja
futuros, originados por una inversión.
Flujos de Beneficios Netos

• Para poder evaluar un proyecto necesitamos conocer los


beneficios netos (beneficios menos costos) que
entregará durante cada periodo que esté en
funcionamiento.
• Ejemplo, para un agente privado:
− Un empresario que está evaluando la instalación de una fábrica
de empanadas, necesitará saber cuánto ganará cada año en
dicho negocio.
• Ejemplo, para un agente social:
− Si se quiere evaluar la construcción de una carretera, se necesita
determinar los beneficios netos que se obtendrán durante cada
uno de los años que esté en funcionamiento dicha carretera.
Método

• La metodología consiste en descontar al momento actual


(es decir, actualizar mediante una tasa) todos los cash-
flows futuros del proyecto. A este valor se le resta la
inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el
valor actual neto del proyecto.
Flujo de Caja

0 1 2 3 4 5

Inversión
Fórmula

• La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto


es:
𝑛
𝐹𝑗
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 + 𝑗
1+𝑖
𝑗=1

• Donde cada valor representa lo siguiente:

 “Fj” representa los flujos de caja.


 “I” es el valor del desembolso inicial de la inversión.
 “n” es el número de períodos considerado.
 “i” es la tasa de interés.
Criterio de Inversión

Valor Significado Decisión a tomar


La inversión produciría
VAN > 0 ganancias por encima de la El proyecto puede aceptarse
rentabilidad exigida (i)
La inversión produciría
VAN < 0 pérdidas por encima de la El proyecto debería rechazarse
rentabilidad exigida (i)
Dado que el proyecto no agrega
valor monetario por encima de la
rentabilidad exigida (i), la
La inversión no produciría ni
VAN = 0 decisión debería basarse en otros
ganancias ni pérdidas
criterios, como la obtención de
un mejor posicionamiento en el
mercado u otros factores.
• En relación a la tasa a utilizarse para la actualización de
los flujos se postula que se debe aplicar el costo de
oportunidad o costo de capital.

• Se define el costo de oportunidad como el rendimiento


que se obtendría en la segunda mejor alternativa de
inversión con que se cuente, debiendo considerarse
para tal efecto alternativas estrictamente comparables
en cuanto al grado de riesgo, en razón de la correlación
que existe entre tasa de rendimiento esperada o exigible
y riesgo.
Ejemplo

• Suponga que usted es un inversionista potencial y le


presentan la siguiente información de inversión, el flujo
de caja neto del proyecto y la TEA = 9%. Determine su
VAN.
80 80 80 80

0 1 2 3 4

100
Tasa Interna de Retorno

Copyright © noviembre de 2015 por TECSUP


Definición

• Es una tasa porcentual que indica la rentabilidad


promedio anual que genera el capital que permanece
invertido en el proyecto.
• También se define como la tasa de descuento que hace
que el VAN = 0. Su valor no depende del tiempo.
• Representa el máximo costo que el inversionista podría
pagar por el capital prestado.
• Desde un punto de vista matemático, la Tasa Interna de
Retorno ( TIR ) es aquella tasa de interés que hace igual
a cero el Valor Actual Neto de un flujo de efectivo. Esta
definición permitirá plantear la fórmula para su cálculo.

𝐶1 𝐶2 𝐶3
0 = −𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 + + 2
+ 3
+⋯
1 + 𝑇𝐼𝑅 1 + 𝑇𝐼𝑅 1 + 𝑇𝐼𝑅
Criterio de Inversión

• La decisión se adoptará al relacionar la TIR con la Tasa


de Rendimiento Mínima (costo de oportunidad) exigida al
proyecto, así tenemos:

• TIR < TRM se rechaza el proyecto


• TIR = TRM es indiferente
• TIR > TRM se acepta el proyecto
• En el siguiente gráfico se verá la relación entre VAN y
TIR, en el caso de una inversión simple.

TIR que hace


al VAN = 0
• La TIR y el VAN darán el mismo resultado en la selección
de alternativas entre inversiones simples, es decir
siempre que el VAN sea una función uniformemente
decreciente del tipo de descuento (costo de
oportunidad).

• La calificación de una inversión en simple o compleja


depende de los signos de los flujos. Habrá como máximo
tantas TIR como cambios de signo haya en el flujo.
Ejemplo

• Suponga que usted es un inversionista potencial y le


presentan la siguiente información de inversión, el flujo
de caja neto del proyecto. Determine su TIR.

80 80 80 80

0 1 2 3 4

100
Beneficio Costo

Copyright © noviembre de 2015 por TECSUP


Ratio Beneficio - Costo

• Es el cociente entre el valor absoluto de los costos y los


beneficios, actualizados al valor presente.
• Ambos (los costos y beneficios) se actualizan con la
misma tasa de descuento.

𝐵 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠


=
𝐶 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠
Evaluación de análisis

• El análisis de la relación B/C, toma valores mayores,


menores o iguales a 1, lo que implica que:

− B/C > 1 implica que los ingresos son mayores que los egresos,
entonces el proyecto es aconsejable.
− B/C = 1 implica que los ingresos son iguales que los egresos,
entonces el proyecto es indiferente.
− B/C < 1 implica que los ingresos son menores que los egresos,
entonces el proyecto no es aconsejable.
Ejemplo

• La empresa XY tiene el siguiente flujo de efectivo


proyectado para 5 años, determine el beneficio costo del
proyecto si la tasa de descuento es de 12%.

Periodo 1 2 3 4 5
Ingresos 130 828 139 998 151 314 160 626 244 921
Egresos 45 350 48 870 56 247 68 923 97 453
Próxima sesión

También podría gustarte