Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Fresadora CNC
Operaciones

Ing. Pablo Burgos Zavaleta


Logro de la sesión

• Al finalizar la sesión el estudiante:


• Conoce las principales operaciones de las máquinas
herramientas controladas numéricamente por computadoras
CNC de manera clara y precisa.
Operaciones

• Una operación de procesamiento utiliza energía, para modificar forma,


propiedades físicas, apariencia de una pieza con el fin de agregar valor al
material. Las formas de la energía incluyen mecánica, térmica, eléctrica y
química.
• Un objetivo de la manufactura es, reducir el desperdicio en cualquiera de
sus formas.
• Se requiere más de una operación de procesamiento para transformar el
material de inicio a su forma final. Material

Pieza
Operaciones en Fresadora CNC

VENTAJAS
• Cualquier geometría.
• Buena precisión y acabado superficial comparado con fundición/forja.
• Flexibilidad: desde piezas unitarias hasta largas series.
• Diferentes materiales (limitación en materiales muy duros).

DESVENTAJAS
• Proceso caro.
• Limitado en algunos materiales muy difíciles de trabajar.
Operaciones en Fresadora CNC

APLICACIONES
• Mecanizado de piezas sin simetría de revolución.

COMBINACIÓN DE DOS MOVIMIENTOS:


• El movimiento principal o de corte:
- Giro de la herramienta
- Consumo de Potencia y Velocidad mayor que el movimiento
• El movimiento de avance:
- Lo más común es disponer de una fresadora de 3 grados de libertad (XYZ).
Operaciones en Fresadora CNC

Operaciones muy versátiles porque:

• Posibilidad de variar la dirección del


movimiento de avance.
• Posibilidad de cambiar la geometría de la
fresa.
Fresado

• El fresado es la operación de mecanizado que


más se utiliza en una Fresadora. Se utiliza una
fresa, una herramienta cilíndrica parecida a una
broca pero generalmente sin punta cónica.

• Esta herramienta elimina material por la superficie


cilíndrica, ideal para realizar mecanizados en
superficies planas y para realizar un agujero de
casi cualquier forma en una pieza de partida.
Fresas – Clases y características

• Por lo que respecta a la forma de


actuar, se pueden distinguir dos
grupos de fresas:

✓Fresas que actúan con un corte


periférico (fresas cilíndricas)

✓Fresas que actúan con un corte frontal


(fresas frontales)
Desbastado y Acabado

• Se realizan operaciones de Desbaste y Acabado:

− Desbaste
▪ Eliminar la máxima cantidad de material → Productividad
▪ Acercarse a la forma final sin importar el acabado
▪ Se usan herramientas robustas → Mayor Tamaño

− Acabado
▪ Buscar la máxima precisión y acabado
▪ Herramientas para acabado de detalles → Menor tamaño
Planeado

• La aplicación más frecuente de fresado


es el planeado, que tiene por objetivo
conseguir superficies planas en la cara
de la pieza de trabajo.
• Esta operación de mecanizado se realiza
en las superficies que son
perpendiculares al eje de la cuchilla.
Ranurado

• Para hacer esta operación se utilizan


fresas cilíndricas con la anchura total de la
ranura.
• Tipos: Rectos, de forma y de chaveteros
Fresado en escuadra

• El fresado en escuadra es una variante


del planeado que consiste en dejar
escalones perpendiculares en la pieza
que se mecaniza.
Taladrado

• La forma de trabajar de la fresadora permite


realizar taladrados, ya que solo hay que
mover el eje vertical para realizar esta
operación.

• Algunas fresas permiten también ser


utilizadas como brocas, pero es preferible
utilizar brocas para realizar esta operación,
para evitar roturas de las fresas.
Roscado

• Utilización de un macho (roscar un agujero)


o de una terraja (Roscado exterior) para
realizar una rosca. Muy utilizado para unir
piezas mediante tornillos o tuercas.
• Es una operación delicada, pues las
herramientas poseen varios filos pequeños,
éstos crean mucha tensión y es fácil que se
partan en plena ejecución del roscado.
haciendo muy difícil su extracción. Por ello
es importante utilizar aceites de corte para
lubricar los filos
Mandrinado

• Esta operación permite mejorar la calidad


superficial de un agujero. Se utilizan
herramientas parecidas a las de un torneado
interior en el torno.

• El resultado es una mejora de la calidad


superficial del agujero, con una calidad
menora la de un escariado convencional
Resumen
Referencias

Groover, M. (2007). Fundamentos de Manufactura Moderna. (3ª. ed.). México: Mc Graw


Hill.
Kalpakjian, S y Schimid, S. (2014). Manufactura, Ingeniería y Tecnología. (7ª. ed.). (Vol. 2).
México: Pearson Educación.
Schey, J. (2002). Procesos de Manufactura. (3ª. ed.). México: Mc Graw Hill.
s.a. (s.f.) Fichas de información y trabajo para el sistema de software CNC de
Grosmann/Keller. Fresadora CNC.

También podría gustarte