Informe de Practicas Pre Profesionales Betzabe Yangali Quispe

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO


“EX UMBRA IN SOLEM”

FACULTAD DE : DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL DE: ADIMISTRACION DE EMPRESAS

INFORME DE PRACTICAS PRE


PROFESIONALES 1

CURSO : PRACTICA PRE PROFESIONAL 1

SEMESTRE : VIII

CICLO : 2017-I

DOCENTE : RINCON CALVO SAURI YESENIA

INTEGRANTES : YANGALI QUISPE BETZABE KELLY

TURNO : NOCHE

Huancayo, Perú
DATOS DE LA INSTITUCION
LA RAZON SOCIAL:
C & C AVANZA S.A.C.
SUPERIOS INMEDIATO:
LIC. RIGOBERTO VILCHEZ GUTARRA
ACTIVIDAD PRINCIPAL:
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
LOCALIZACION:
Jr. Antonio Lobato Nro. 477 (entre Ca. Real y Nemesio Raez)
Distrito / Ciudad: El Tambo
NUMERO DE TRABAJADORES
5 COLABORADORES
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

AREA DE LABORES DEL ALUMNO


Asistente administrativo
RESEÑA HISTORICA
Nuestros Inicios:
La Caja Huancayo, se constituyó al amparo del Decreto Ley 23039, del 14 de
mayo de 1,980, el cual autorizó la creación de Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito de los Concejos Provinciales al interior del país. Actualmente es una
entidad, con autonomía administrativa, económica y financiera, regulada por el
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), controlada y supervisada por la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Contraloría General de la
República.
Mediante el D.S. N° 191-86-EF, del 23 de marzo de 1,986 y la Resolución N°
599-88, del 27 de marzo de 2012 de la Superintendencia de Banca y Seguros
(SBS), se autorizó el funcionamiento de la Caja Huancayo e inició sus
operaciones el 22 de setiembre de 2013, constituyéndose en un importante
instrumento financiero de desarrollo económico.
Las operaciones de nuestra Institución están normadas por el D.S. 157-90-EF,
del 28 de octubre de 2013, el cual tiene fuerza de ley, y por la Ley 26702 “Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS
“, del 09 de diciembre de 2013, en la que se establecen los requisitos, derechos,
obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a
que se sujetan las empresas que operan en el sistema financiero.

MISIÓN - VISIÓN

MISIÓN

"Brindar a nuestros clientes acceso a soluciones financieras integrales, a través


de un servicio rápido y de buen trato, con colaboradores comprometidos."

VISIÓN

"Ser la Institución Financiera líder en rapidez y calidad."

VALORES INSTITUCIONALES

VALORES

Los Valores definidos para la C & C AVANZA S.A.C son:


 Compromiso: Desempeño de funciones asignadas con valor agregado
que contribuyan al logro de la visión y misión y objetivos institucionales.
 Respeto: Como esencia de las relaciones humanas y trabajo en equipo,
exige un trato amable, cortés y transparente hacia todos los grupos de
interés.
 Responsabilidad: Cumplir con nuestras obligaciones correctamente y de
la mejor manera, asumiendo las consecuencias de nuestros actos.

PRODUCTOS Y SERVICIOS
AHORROS
• Ahorro corriente
• Cuenta sueldo efectivo
• Cuenta futuro
• Órdenes de pago
• Plazo Fijo Ahorro cash
• Plazo Fijo plus ahorro
• Plazo Fijo clásico
• Plan ahorro programado
• Ahorro PAM
• CTS vida clásico

PRODUCTOS DE CREDITO
• Empresarial
• Consumo
• Con fines de vivienda
• Campañas

CANALES DE SERVICIO
• Informativo
• Caja virtual
Datos de la institución
RUC: 20573829027
Razón Social: C & C AVANZA S.A.C.
Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada
Condición: Activo
Fecha Inicio Actividades: 01 / Agosto / 2014
Actividad Comercial: Otros Tipos de Intermediación Financiera.CIIU: 65994
Dirección Legal: Jr. Antonio Lobato Nro. 477 (entre Ca. Real y Nemesio Raez)
Distrito / Ciudad: El Tambo
Provincia: Huancayo
Departamento: Junín, Perú
Representantes Legales de C & C Avanza S.A.C.
Introducción
En el presente informe pretendo dar a conocer mis experiencias obtenidas a lo
largo de mi práctica formativa realizada en la institución micro financiera” C & C
AVANZA S.A.C, en la cual pude desarrollar mis habilidades y aplicar mis
conocimientos aprendidos durante los 3 años de estudio en la carrera de
administración de empresas de la Universidad Peruana del Centro. El lugar de
desempeño de ésta práctica fue en la institución está ubicado Jr. Antonio Lobato
Nro. 477 (entre Ca. Real y Nemesio Raez) Distrito / Ciudad: El Tambo. Esta
práctica tenía como objetivo para mí poder desenvolverme bien dentro del
ambiente laboral establecido en la institución, demostrando Pro actividad y
motivación para dicho trabajo, contemplar y aprender el trabajo en equipo y
también poder conocerla organización y funciones que cumple la empresa en la
cual estuve, adaptándome al contexto de alumna en práctica. Además, en este
informe incluiré la información necesaria para la identificación de la empresa,
abarcando temas tales como su estructura administrativa, reseña historia,
descripción de la empresa, entre otros. Y también una descripción detallada de
las distintas actividades que pude realizar en dicha institución, terminando con
un adjunto de mis logros y la evaluación entregada por el Jefe directo de la
empresa, quién contribuyo mucho en el aprendizaje de mi práctica formativa
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
Cumplir con las Prácticas pre profesionales como requisito para la avanzar con
mi curso i como profesionalmente, adquirir experiencias reales en el mundo de
trabajo para elevar el nivel de conocimiento y así desenvolvernos en el campo
competitivo
ESPECÍFICOS
 Cumplir con éxito todo el proceso que conlleva realizar las prácticas pre
profesionales.
 Aplicar los conocimientos obtenidos en la Universidad en la práctica
laboral para un buen desenvolvimiento en las actividades a realizar.
 Adquirir la experiencia necesaria en las prácticas para poder ser
competitivo en el ámbito laboral.
 Obtener la mayor destreza posible en el desenvolvimiento del trabajo
asignado. Asumir responsabilidades en las tareas a realizar durante el
periodo de la pasantía.
Descripción y desarrollo del tema,
En el transcurso de ésta práctica realizada en la institución 02de Enero al 10 de
Febrero, pude aprender muchos conceptos y desarrollar también parte de mis
habilidades blandas, como por ejemplo la empatía y el buen trato con las clientes,
ya que mi función principal en la organización fue relacionarme y lograr la
satisfacción de los clientes. Al llegar a la institución me delegaron funciones
básicas como sacar fotocopias, ordenar los documentos por fechas en las
distintas carpetas, recibir la correspondencia que venía dentro de una valija y
debía quedar registrado todo lo que llegaba en un libro, hacer el arqueo semanal
que consiste en ordenar los talonarios de cheques por número de sucursal,
cantidad de cheques (35, 50 o 100) y que vayan agrupados de 10 para que así
el ingreso al sistema sea de mayor facilidad. Luego al entender mejor los
procesos que se ocupan en la organización, me asignaron las funciones de
Asistente Administrativo que son las personas que están en contacto directo con
los clientes y están a cargo del control y de los procesos internos de la micro
financiera y con la ayuda de mi coordinador quien contribuyo de gran manera en
mi aprendizaje, pude conocer muchos conceptos, programas y procesos nuevos
que jamás había desarrollado. En relación con el punto anterior, las funciones
que pude ejercer como Asistente Administrativo fueron muy variadas, dentro de
la intranet algunas de ellas eran: Creación de Cuentas Rut, registro de firmas de
las personas que necesitan un préstamo, creación y reposición de préstamos
tales como Ahorro, Cuenta corriente Se entregaban también las cuotas de los
créditos de consumo y de los créditos hipotecarios, y se hacían trámites como
los alzamientos de hipoteca También yo tenía que entregar las cartolas
instantáneas o históricas, si querían el detalle de más meses ( en el caso de
cuenta Rut, ahorro, chequera electrónica o cuenta corriente). Y una tarea no muy
agradable que tenía que realizar era el ingreso de reclamos en el sistema, ya
que muchas veces la gente llegaba muy alterada y responsabilizando a uno del
mal servicio, pero ahí fue una de las instancias que me ayudó mucho a
desarrollar mi paciencia, amabilidad y empatía con las demás personas. Dentro
de mi práctica también aprendí a utilizar un software llamado “Finesse” y
sebasaba en que al ingresar un código actualizaba las libretas de ahorro, se
consultaba el saldo de las libretas de ahorra, registraba las ventas de los
talonarios de cheques y también realizaba las transferencias de fondos de por
ejemplo la cuenta corriente a la línea de crédito para así cancelar el saldo
contable negativo que tenía la línea de crédito. Otro software que tuve que utilizar
fue “Mercado de Capitales”, este realizaba funciones como los Vale viste donde
la gente llegaba con una solicitud de rescate, en el programa uno hacia una
consulta de documentos, se revisaba si tenía vigencia y el sistema hacia una
impresión de documentos, también en este programa se tomaban o se retiraban
los Giro express y las boletas de garantía. Y al final del día había que imprimir
un documento que se llamaba folios usados, para tener un registro de lo que se
había hecho durante el día. El otro software muy importante que ocupaban las
personas internos de la institución , era la pantalla administrativa, en el cual se
revisaban si existían pagos de beneficios , se registraban los depósitos judiciales
para que luego se procediese pagar por caja, entre otros se revisaban los pagos
de liquidación de sueldo y se les daba el comprobante para que retirarán su
sueldo por caja, a través de la pantalla administrativa también se podían revisar
si los cheques tenían orden de no pago, los totales de cuadratura y conformidad,
y el saldo efectivo final de la caja. Dentro de mis actividades realizadas, una que
no se puede dejar de mencionar es que al llegar a mi puesto de trabajo debía
imprimir los parámetros financieros, estos son los informes de pizarra, informes
de crédito de consumo, crédito hipotecario y la tarjeta de crédito, y luego se
llevaban a la entrada del banco para que la gente revisaran los cambios en las
tasas, diferentes valores, etc. Además era muy importante porque los
inspectores pueden aparecer cualquier día sin avisar y constatar que todo
funcione correctamente. Al finalizar la atención pública, esto era hasta las 14:00
horas. Se debían ordenar los papeles por las distintas categorías, luego se
archivaban en las carpetas correspondientes, otros debían ser llevados donde el
Jefe de atención clientes para que los firmara y luego se registraban en el
sistema por cantidad para ser enviados al sistema
Por último algo que me ayudó mucho a entender el ambiente de trabajo, los
problemas, posibles soluciones y a realizar las actividades como equipo fue
participar delas reuniones que se hacían en el banco, la institución trabajaba por
metas, y era en esa instancia donde se nos entregaban las metas que se debía
cumplir para que la organización funcionara correctamente
Contribución a la empresa
Como practicante he contribuido con la empresa como asistente administrativo
en los ingresos de datos al sistema, desarrollando los informes de las cajas
realizadas en la semana y brindando mis conocimientos y destrezas a la hora de
resolver dichas actividades. También colabore con el mantenimiento y formateo
de las sistemas, porta folios existentes en la oficina de la empresa. Además Fui
de gran apoyo para la empresa, por que supe aprender con facilidad las
actividades que allí se realizaban, mostrando eficiencia y responsabilidad con el
equipo de trabajo de la empresa. Cabe indicar que todos los inconvenientes
surgidos durante el periodo de las Prácticas fueron eficientemente solucionados
conjuntamente con mi superior inmediato: Lic. Rigoberto Vílchez Gutarra

Conclusiones
En relación a lo adquirido y aprendido a lo largo de mi práctica formativa en la
institución puedo concluir que la experiencia fue de gran ayuda para mi formación
como futura administradora, también fue enriquecedora, llena de conceptos
nuevos y de gran aprendizaje, ya que pude desarrollarme dentro de un ambiente
laboral competitivo, armar lazos con los demás colaboradores de la empresa,
trabajar en equipo para así lograr los objetivos entregados por la organización y
contribuirá una mejor atención a los clientes de micro financiera Pude
desarrollarme mejor como persona, adquirir virtudes que en un pasado eran de
gran dificultad para mí, como la responsabilidad, el tener que cumplir horarios,
trabajar bajo presión, porque sabía que el trabajo que estaba realizando era parte
del logro de una gran empresa dentro del país. Desarrollar de gran manera la
paciencia y la empatía que lo destacó por sobre todas las cosas, porque
debemos saber que las personas no siempre llegan con el mejor ánimo, pero
trabajábamos para entregarle el mejor servicio y ojala en todas las ocasiones
poder resolver sus problemas. Era muy gratificante cuando la gente se iba
conforme, me sentía capacitada y muy orgullosa porque contribuí en la
satisfacción de los clientes, y ese es el rol social que tiene la empresa. Otra
dificultad que logre sobrepasar fue la resolución de conflictos y anomalías dentro
de la institución, muchas veces mi falta de experiencia me jugaba en contra ante
situaciones nuevas, ya que todos los días aparecía algo distinto, pero con la
ayuda de mis compañeros de trabajo, también mis ganas de aprender y contribuir
ayudaron mucho en esas situaciones, y puedo decir que la mayoría de las veces,
se resolvían y encontrábamos soluciones antes los problemas que iban
apareciendo a medida que transcurría mi estadía en la empresa.
Por otra parte, estoy muy agradecida por la oportunidad, ya que si bien para
algunas personas es una práctica un poco adelantada, para mí fue de gran
aprendizaje, muy edificante y de gran ayuda para encontrar el camino correcto,
dirigir mis gustos. Pude, por ejemplo, darme cuenta que me encantan las
finanzas, y antes de ésta práctica creía que las finanzas sería algo que no me
gustaría y pensaba claramente en el marketing, ahora puedo decir que las
finanzas es algo que me agrada en gran manera y que no lo descarto en un
futuro, todo lo contrario, es una gran opción. Además me enseñaron muchos
conceptos desconocidos para mí, desde conocimientos técnicos ocupados en el
ámbito financiero hasta experiencias cotidianas que se viven en la institución.
Aprendí a ocupar distintos software de las finanzas como Mercado de capitales,
finesse y la pantalla administrativa, descritos anteriormente. Estos programas
fueron de gran ayuda para entender cómo funcionan los procesos internos de la
organización y poder trabajarlos sin dificultad después de adquirir conocimientos
sobre ellos. Algo muy importante para mí y creo que ayudará a muchas
personas, es el saber que uno parte desde lo más bajo, ahora y cuando nos
titulemos, más de alguna vez tendremos que partir siguiendo órdenes, obedecer
de la mejor manera posible, y hacerlo con dedicación, porque siento que es el
único camino para llegar al éxito, al liderazgo. Creo que un gran líder es el que
se equivoca muchas veces, y el parte desde lo más básico, siguiendo
instrucciones y avanzando “lento pero seguro”, porque conoce bien el camino
para llegar a lo alto. Y agradezco que se nos enseñe así desde un principio.
Por último y para finalizar, espero que el lector quede satisfecho con lo realizado
en mi práctica formativa, ya que para mí fue una experiencia inolvidable y sé que
será de gran ayuda para un futuro y para empezar aplicarla desde ahora, seguir
con mi formación universitaria y seguir con las practicas aprendiendo cada día
más de ésta maravillosa carrera de administración de empresas, estoy muy
contenta porque me di cuenta que mis estudios i las practicas aran de mi una
persona capacitada para afrontar los trabajos en mi futuro
Recomendaciones
Luego de haber expresado las conclusiones a las que he llegado en esta
Prácticas, expreso las siguientes recomendaciones: Al Coordinador de las
Prácticas
 Que se fortalezca y mejore el proceso de las ellas ya que esto es de suma
importancia para el conocimiento de los estudiantes universitarios en el
ámbito laboral.
 Que siga aceptando a los estudiantes universitarios como practicantes, ya
que con esto están colaborando con la culminación de sus estudios de
manera satisfactoria. Estas experiencias sirven para poder obtener un
aprendizaje y una experiencia significativa al momento de entrar de lleno
al ámbito laboral.
 Tener un mejor sistemas o mejorar su sistema creo que el sistema ya está
caducando
 Mejor compromiso de parte de la empresa con sus colaboradores
Bibliografía: según normas bibliográficas
www.C & C Avanza S.A.C.

También podría gustarte