Está en la página 1de 26

DERECHO MERCANTIL

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Al término del curso, el alumno conocerá y analizará las instituciones del derecho
mercantil, incluyendo el estudio de las sociedades mercantiles y sus características.

SESIÓN 1

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno conocerá al conjunto de normas relativas al Derecho Mercantil, así como


distinguir sus diversas ramas, el acto de comercio y su clasificación, así mismo podrá
distinguir las particularidades de quienes ejercen los actos de comercio.

DERECHO MERCANTIL.

Concepto de Derecho Mercantil

Fuentes del Derecho Mercantil

DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL: Es la rama del derecho privado que es regulada a


través de normas jurídicas los actos y relaciones de comercio aplicables a los sujetos que
intervienen en ellas.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL.

Hay cinco características definitorias básicas:

Es un derecho profesional, orientado a la actividad propia de los empresarios para


resolver conflictos.

Es un derecho individualista, ya que su origen es del mismo derecho privado, regula las
relaciones entre particulares, por lo tanto, deja de lado las relaciones jurídicas en las que
interviene el poder público.

Es un derecho consuetudinario por que, a pesar de estar normalizado, está basado en la


costumbre de los comerciantes, un ejemplo de ello es enviar una factura al cliente para su
revisión y una vez aceptada se realiza el pago del objeto o servicio, aún cuando el servicio
o el objeto ya se haya proporcionado.

Es un derecho progresivo, al momento de evolucionar las condiciones sociales y


económicas del ser humano se transforma la manera de comerciar, afectando de manera

DERECHO MERCANTIL Página 1


proporcional al derecho mercantil y se reflejan sus actualizaciones a través de reformas.

Es un derecho global/internacionalizado; las relaciones económicas se han diversificado y


extendido a otros países, esto a provocado que diversos organismos de distintas naciones
trabajen en conjunto enfocados sobre el Derecho Mercantil para normativizar a nivel
internacional. Como ejemplo de los organismos tenemos a las Naciones Unidas, la
Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.

Las fuentes del derecho mercantil son todas las actividades relacionadas entre sí
formando la base de normas relativas a los comerciantes y constituyen el marco jurídico
sobre del cual se regirán los actos y relaciones de comercio legalmente constituidas,
mismas que se dividen en tres y que se mencionan a continuación:

a)La ley : Es el conjunto de normas jurídicas encaminadas a regular los actos de comercio
legalmente establecidos, mismas que son de observancia obligatoria .

b)La costumbre: Es la continuidad de actos ejecutados por generaciones, que con el pasar
del tiempo se vuelven de observancia general y se mantienen en práctica por los
comerciantes, sin tener el carácter de obligatorias.

c)La Jurisprudencia: Resulta de la interpretación de las normas jurídicas que realizan los
tribunales federales, con la finalidad de resolver controversias mediante la interpretación
de la norma jurídica, a fin de establecer los criterios que se utilizarán en casos análogos.

Ramas del Derecho Mercantil.

En este apartado enlistaremos las principales divisiones que aplican a la materia mercantil,
las cuales podemos catalogarlas en los siguientes rubros:

Los actos de comercio.

Las Sociedades mercantiles.

Los títulos y operaciones de crédito.

Los concursos mercantiles.

Es importante mencionar que respecto de las actividades comerciales mencionadas


anteriormente, existe también la clasificación de las normas aplicables a la materia
mercantil (ramas del derecho mercantil), según el ordenamiento jurídico que le es
aplicable y que son de observancia obligatoria al tratarse precisamente de ordenamientos

DERECHO MERCANTIL Página 2


legales, entre las cuales la doctrina menciona las siguientes:

Código de Comercio.- menciona quienes son los comerciantes y establece sus derechos y
obligaciones.

Ley de sociedades mercantiles.- Establece los lineamientos y descripciones de las distintas


sociedades mercantiles.

Ley de sociedades cooperativas.- Establece los lineamientos a los que se sujetan dichas
entidades.

Ley de instituciones de crédito.- Como su nombre lo indica va dirigida a todas aquellas


instituciones que se dedican al rubro de seguros y fianzas, así como el ámbito bancario.

Ley monetaria y del banco de México.- Se refiere a la creación del dinero.

Ley de navegación y Comercio marítimo.- Establece los lineamientos a los que se sujetan
dichas entidades.

Ley de quiebras y suspensión de pagos.- Establecen los procedimientos que se deben


observar cuando los comerciantes se encuentren en estado de insolvencia.

Ley de inversión extranjera.- Promueve y regula las inversiones monetarias que se realizan
por extranjeros dentro del territorio nacional.

Ley de protección al consumidor.- Protege al consumidor de abusos por parte de los


comerciantes, estableciendo las reglas para la defensa del consumidor.

Ley de patentes y marcas.- Esta delimita el buen funcionamiento de las industrias


debidamente acreditadas y legalmente constituidas.

Ley sobre el registro de la transferencia de la tecnología y patentes.

LOS ACTOS DE COMERCIO Y EL COMERCIANTE.

El Acto de Comercio

Clasificación de los Actos de Comercio

Acto de comercio: Se define como toda actividad tendiente a realizar adquisición,


enajenación o alquiler de mercadería, muebles, inmuebles entre otros, con el propósito
de realizar una transacción comercial; sin contemplar las compras que se hacen de
productos o mercaderías que realizan los mismos comerciantes para consumo propio,

DERECHO MERCANTIL Página 3


cuando estas se realizan como consecuencia natural de su oficio.

A continuación enlistaremos algunos ejemplos de actos de comercio, de acuerdo a lo que


establece la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Principales Actos de Comercio:

•La compra, permuta o arrendamiento de bienes muebles.

•La compra, permuta o arrendamiento de títulos de crédito que circulen en el comercio.

•La compra, permuta o arrendamiento de un establecimiento de comercio.

•La comisión y el mandato comercial.

•El bien o servicio que prestan las empresas o fábricas de construcciones, manufactureras,
almacenes, bazares, tiendas, etc.

•El servicio que prestan las empresas para el aprovechamiento industrial de las fuerzas de
la naturaleza como ejemplo tenemos la producción y utilización de energía eléctrica.

•Todo lo relacionado a la impresión y escritura por parte de las empresas editoras,


tipográficas, librerías, litográficas y fotográficas.

•El transporte de personas o cosas por vía terrestre, acuática o aérea.

•El servicio que prestan las empresas de resguardo, suministros, agencias de negocios, y
de subastas.

•La generación de entretenimiento por parte de las empresas de espectáculos públicos.

•La protección financiera que ofrecen las compañías de seguros.

•Todo lo concerniente a letras de cambio, las remesas de dinero, pagarés, hechas en


virtud de un contrato de cambio, aun entre no comerciantes.

•Las operaciones de Banco, de cambio y de bolsa.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

Los actos de comercio pueden distinguirse principalmente de forma genérica en:

1.Actos Principales: Son aquellos que se basan en función del acto jurídico que los regula.

DERECHO MERCANTIL Página 4


Estos a su vez se clasifican de la siguiente forma:

- Por consentimiento del sujeto que los lleva a cabo.- Son aquellos cuya actividad esta
respaldada por el comerciante (llámese persona física o moral), es decir, es el acto en que
se tiene de manifiesto la voluntad del comerciante en realizar el acto mercantil por
voluntad propia.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

- Por su objeto.- Es decir por lo que se desea hacer en dicho acto a través de los títulos de
crédito. (ejemplo. Comprar, vender, alquilar).

- Por su finalidad.- Es decir todos aquellos que persiguen un beneficio económico (ejemplo
la venta de bienes inmuebles).

- Por su forma.- Son todos aquellos que se realizan mediante la constitución de una
sociedad sea cual sea su objeto.

2. Actos conexos.- Son aquellos que determinan la naturaleza comercial del acto principal.
(por ejemplo. Industria textil, eléctrica, azucarera, etc).

Concepto de Comerciante

Personas que se reputan comerciantes

COMERCIANTE: Se define como toda persona o sociedad mercantil con capacidad para
contratar y que habitualmente realizan operaciones de compraventa o de permuta.

Sin embargo, cabe hacer una primera clasificación entre las personas que realizan un acto
de comercio ocasional y aquellas que se dediquen al comercio de forma habitual, los
primeros son los sujetos accidentales de comercio y los segundos comerciantes.

Ejemplo. La persona que adquiere un bien o servicio no es un comerciante, realiza un acto


de comercio, por tanto decimos que es un sujeto accidental de comercio.

Derivado de lo anterior definimos al acto de comercio como la actividad socioeconómica o


comercial consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el
mercado como la compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su
transformación. Es la transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor.

PERSONAS QUE SE REPUTAN COMERCIANTES.

En este apartado incluiremos el estudio de la norma jurídica aplicable, en particular el


Código de Comercio en su última reforma publicada el 27 de Agosto del año 2009, que

DERECHO MERCANTIL Página 5


establece como personas que se reputan comerciantes a las siguientes:

1. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria.

2.Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.

3. Las sociedades extranjeras o a las sucursales de éstas que dentro del territorio nacional
ejerzan actos de comercio.

Sin embargo la misma ley contempla también a las personas que accidentalmente, con o
sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio. Aunque no son en derecho
comerciantes, quedan sujetas a las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y
fabricantes, y aquellos que cuenten con un establecimiento, almacén o tienda en alguna
población para el expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de
su industria, o trabajo, sin alterarlos al expenderlos, serán considerados comerciantes en
cuanto concierne a sus almacenes o tiendas

La propia ley establece que la Nación, los Estados, el Distrito Federal, los Distritos y los
Municipios no pueden asumir la calidad de comerciantes, sin embargo sí ejecutan actos de
comercio; y en cuanto a estos actos quedan sujetos a las leyes mercantiles (por ejemplo el
arrendamiento de bienes inmuebles, por parte del Estado (Gobierno), para el
establecimiento de oficinas gubernamentales).

Deberes y obligaciones del comerciante

Los deberes y obligaciones del comerciante se encuentran regulados igualmente por el


Código de Comercio. En particular en su artículo 16. La ley establece las obligaciones para
los comerciantes entre las cuales encontramos las siguientes:

I. La publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus circunstancias


esenciales, y en su oportunidad, de modificaciones adoptadas.

II. La inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y


autenticidad deben hacerse notorios.

III. Mantener un sistema de Contabilidad conforme a las siguientes normas:

-Identificar las operaciones individuales y sus características, así como la conexión de


dichas operaciones individuales con los documentos originales comprobatorios.

-El respaldo de las operaciones individuales para acreditar el resultado las cifras finales y
viceversa.

DERECHO MERCANTIL Página 6


-La preparación de la información financiera del negocio.

-Relacionar de las cifras de los estados financieros, la acumulación de las cifras y las
operaciones individuales.

-Implementar sistemas de control y verificación necesarios para evitar la omisión del


registro de operaciones, que evitará la corrección del registro contable de las cifras
resultantes.

IV. La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.

Los deberes del comerciante se encuentran regulados en particular en su artículo 17 del


Código de Comercio, el cual menciona lo siguiente:

-Participar la apertura del establecimiento o despacho de su propiedad, por los medios de


comunicación que sean idóneos, en las plazas en que tengan domicilio, sucursales,
relaciones o corresponsables mercantiles.

Limitaciones al ejercicio del Comercio.

En este apartado el Código de Comercio establece que no podrán ejercer el comercio:

a) Los corredores.

b) Los comerciantes quebrados no rehabilitados.

c) Los que por sentencia ejecutoria hayan sido condenados por delitos contra la
propiedad.

La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir sus efectos al


ejecutarse la Sentencia respectiva y se mantendrá en vigor durante el tiempo que dure la
condena firmada por el órgano jurisdiccional.

SESIÓN 2

DERECHO MERCANTIL

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno conocerá al respecto de las normas de la sociedad mercantil, identificará la


forma de constitución de las Sociedades mercantiles, su clasificación, personalidad,
disolución, liquidación, trasformación, fusión, escisión y características de las mismas

DERECHO MERCANTIL Página 7


LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

Concepto de Sociedad Mercantil

SOCIEDAD MERCANTIL: Se define como una agrupación de personas físicas o morales, con
personalidad jurídica propia, en virtud de la cual se obligan mutuamente a combinar sus
recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común de carácter
predominantemente económico con fines lucrativos.

Sus características fundamentales son la existencia de un patrimonio común y la


participación de los socios en las ganancias.

Constitución de las sociedades mercantiles.

La Constitución de una sociedad mercantil, es el acto por el cual una sociedad mercantil
adquiere personalidad jurídica, para cumplir con los requisitos y solemnidades legales que
les sean aplicables.

Las sociedades que carezcan de los requisitos mencionados son conocidas como
Sociedades Irregulares.

A continuación se enlistan las formas existentes de constituir una sociedad:

a) Simultánea: es la forma más común de organizarla, basta que los socios concurran ante
un notario público, en un solo acto, celebrarán su asamblea constitutiva y aprobarán los
estatutos sociales.

b) Por Suscripción pública: los socios fundadores redactan un programa y un proyecto de


estatutos, los depositan en el registro público y convocan al público en general a la firma
de suscripciones, la entrega del depósito correspondiente a su aportación y a participar en
la asamblea constitutiva.

El proceso constitutivo de una Sociedad Mercantil, se resume en los siguientes pasos:

1)Formular un proyecto del contrato social constitutivo.

2)Solicitar permiso para la constitución de la sociedad, ante la Secretaría de Relaciones


Exteriores.

3)Obtener el permiso enunciado en el punto anterior.

4)Acudir ante el notario público para redactar el contrato social definitivo.

DERECHO MERCANTIL Página 8


5)Protocolizar ante el notario público el contrato social.

6)El notario público registra e inscribe el contrato social en el Registro Público de


Comercio.

La Ley General de Sociedades Mercantiles en su artículo primero reconoce las siguientes


especies:

I.- Sociedad en nombre colectivo;

II.- Sociedad en comandita simple;

III.- Sociedad de responsabilidad limitada;

IV.- Sociedad anónima;

V.- Sociedad en comandita por acciones, y

VI.- Sociedad cooperativa.

Mismas que estudiaremos de forma específica más adelante.

Clasificación de las Sociedades Mercantiles

a) Por su objetivo pueden ser:

- De fines no lucrativos ni económicos.

- De fines que son preponderantemente económicos.

- De fines que constituyen una especulación comercial.

b) Atendiendo a la doctrina jurídica:

- Sociedades Personalistas.

- Sociedades Capitalistas.

- Sociedades Mixtas.

c) Atendiendo a su forma de constitución:

- Sociedades Regulares o de Derecho.

DERECHO MERCANTIL Página 9


- Sociedades Irregulares o de Hecho.

d) Atendiendo a la responsabilidad de los socios:

- Sociedades de Responsabilidad Limitada.

- Sociedades de Responsabilidad Ilimitada

- Sociedades de Responsabilidad Mixta.

e) Atendiendo a la variabilidad del capital social:

- Sociedades de Capital Fijo

- Sociedades de Capital Variable

f) Atendiendo a su nacionalidad:

- Sociedades Mexicanas.

- Sociedades Extranjeras.

Personalidad de las Sociedades Mercantiles.

La personalidad jurídica de las sociedades mercantiles goza de una individualidad distinta


a la de los socios, frente a éstos así como frente a terceros, con tal de ajustarse a lo que
las leyes respectivas establecen en cuanto a la forma en que se constituyen, está
representada por instrumento notarial y será reconocida mientras se encuentre apegada a
los lineamientos legalmente establecidos para tal efecto, atendiendo al tipo de Sociedad
de que se trate.

Disolución de las Sociedades Mercantiles

La palabra disolución es utilizada por el legislador, y aceptada por la doctrina mexicana, en


la acepción que significa resolver un acto jurídico.

Se define la disolución como "el estado o situación de una persona moral que pierde su
capacidad legal para el cumplimiento del fin para el que se creó y que sólo subsiste, con
miras a la resolución de los vínculos establecidos por la sociedad con terceros, por aquélla
con los socios y por éstos entre sí.

Cuando se alude a la disolución de la sociedad se hace referencia a la resolución del


negocio social, y no a la extinción de la persona moral nacida de él, pues ésta, aunque
pierde su capacidad para realizar nuevas operaciones, subsiste para efectos de resolver,

DERECHO MERCANTIL Página 10


en una etapa posterior llamada liquidación, los vínculos jurídicos establecidos por la
sociedad con terceros, con sus propios socios y por los socios entre sí.

A continuación se describe la diferencia entre la disolución parcial y la disolución total del


negocio jurídico.

1. Disolución parcial.

"Se habla de disolución parcial cuando un socio deja de participar en la sociedad, cuando
el vínculo jurídico que lo une a la sociedad se rompe."

La disolución parcial se presenta por separación o por exclusión del o de los socios. Las
causas más comunes, legales y estatutarias o convencionales son:

1.Ejercicio del derecho de retiro por parte del socio.

2.Violación de sus obligaciones.

3.Comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la compañía .

4.Declaración de quiebra, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio.

5.Muerte de uno o varios socios.

2. Disolución total

a) Es un fenómeno previo a su extinción, la cual va encaminada a la liquidación de la


sociedad mercantil.

De igual forma las principales causas que originan la disolución de las sociedades
mercantiles en su modalidad total mencionadas en el artículo 229 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles son:

- La expiración del plazo de duración estipulado en el contrato social.

- La imposibilidad de realizar el objeto principal de la sociedad o por su consumación.

- Por acuerdo de los socios.

- Por la pérdida de las dos terceras partes o más del capital social.

- Porque el número de accionistas llegue a ser inferior a dos (en las sociedades anónimas y
en la comandita por acciones), o si las partes de interés se reúnen en una sola persona (en

DERECHO MERCANTIL Página 11


las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple y de responsabilidad limitada).

Otras dos formas de disolución son:

- Realización habitual de actos ilícitos.

- Fusión con otra sociedad.

Liquidación de las Sociedades Mercantiles.

Se entiende por liquidación de las sociedades mercantiles al conjunto de actos jurídicos


encauzados a concluir los vínculos establecidos por la sociedad con terceros, con los
socios y por éstos entre sí.

En términos generales, la liquidación tendrá por objeto concluir las operaciones sociales
pendientes, cobrar lo que se adeude a la sociedad y pagar lo que ella deba, vender los
bienes sociales y practicar el reparto del haber o patrimonio social entre los socios. La
liquidación culmina con la cancelación de la inscripción del contrato social, con lo cual la
sociedad queda extinguida.

La liquidación debe hacerse de acuerdo con las bases establecidas en el contrato social o
por los socios en el momento de acordar o reconocer la disolución. A falta de tales
estipulaciones, la liquidación se practicará de conformidad con las disposiciones
establecidas en la Ley General de Sociedades Mercantiles y estará a cargo de uno o más
liquidadores, quienes serán representantes legales de la sociedad y responderán por los
actos que ejecuten.

Hecho el nombramiento de los liquidadores, los administradores harán entrega de todos


los bienes, libros y documentos de la sociedad, levantándose en todo caso un inventario
del activo y pasivo sociales.

Los liquidadores según el artículo 242 de la Ley General de Sociedades Mercantiles tendrá
las siguientes facultades para el desempeño de su encargo:

I.- Concluir las operaciones sociales que hubieren quedado pendientes al tiempo de la
disolución;

II.- Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que ella deba;

III.- Vender los bienes de la sociedad;

IV.- Liquidar a cada socio su haber social;

DERECHO MERCANTIL Página 12


V.- Practicar el balance final de la liquidación, que deberá someterse a la discusión y
aprobación de los socios, en la forma que corresponda, según la naturaleza de la sociedad.
El balance final, una vez aprobado, se depositará en el Registro Público de Comercio.

VI.- Obtener del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción del contrato
social, una vez concluida la liquidación.

Clases de liquidación de las sociedades mercantiles.

1. Judicial.- Es judicial la liquidación cuando proviene de sentencia que declara la quiebra


de la sociedad o la nulidad de la misma por realizar habitualmente actos ilícitos.

2. No judicial.- Es la liquidación que toma su origen de cualquiera de las causas enunciadas


en el punto antes mencionado. Disolución a la que se ha hecho referencia, incluida la
expiración del término, por acuerdo de los socios, e inclusive la pérdida de las dos terceras
partes del capital social.

Transformación, fusión y escisión.

Las sociedades mercantiles pese a estar reguladas por su propia ley pueden sufrir
modificaciones sustanciales, las cuales a su vez conllevan responsabilidades y requisitos
que cumplir como se describen a continuación.

Transformación.

La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una Sociedad Mercantil
cambia su estructura original por otra de las reconocidas por la legislación, pero que a su
vez tendrá que cumplir con las obligaciones fiscales que la ley le impone.

OBLIGACIONES FISCALES.

En el momento en que una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas
obligaciones fiscales, lo primero que debe hacer es avisar del cambio de razón social a la
oficina receptora en un plazo de 10 días acompañado de la escritura correspondiente y
posteriormente debe presentar dentro de los 90 días siguientes a aquel en que se hizo el
cambio de razón social, una declaración para efectos del impuesto sobre la renta la cual
abarca desde el día siguiente a la fecha en que terminó el último periodo declarado hasta
la fecha de cambio de razón social.

Fusión.

Es el acto por el cual dos o más sociedades unen sus patrimonios, concentrándolos bajo la
titularidad de una sola sociedad. Puede darse por dos métodos: el de absorción, que se
presenta cuando una sociedad absorbe a una o más sociedades; y el de combinación, la

DERECHO MERCANTIL Página 13


cual surge de la unión de dos o más sociedades para formar otra distinta.

La fusión de varias sociedades deberá ser decidida por cada una de ellas, en la forma y
términos que correspondan según su naturaleza.

Su proceso comprende dos momentos, en primer lugar cada sociedad deberá tomar el
acuerdo de fusión en sus estatutos y en segundo lugar se deberá celebrar el convenio de
fusión entre las sociedades. El acuerdo de fusión debe inscribirse en el Registro Público del
Comercio y publicarse en el periódico oficial de la entidad del domicilio de la sociedad;
cada una de ellas deberá publicar su último balance, y las que hayan de extinguirse
deberán publicar además la forma como vaya a ser cubierto su pasivo.

ESCISIÓN.

La escisión se da cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide


la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes, que son
aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o
cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital
social a otra u otras sociedades de nueva creación.

SESIÓN 3

DERECHO MERCANTIL.

El alumno identificará y analizará las características más importantes de las sociedades


mercantiles, distinguiendo sus semejanzas y diferencias.

Características de las Sociedades Mercantiles

Sociedad Anónima

Sociedad Anónima.

La ley General de Sociedades Mercantiles la conceptualiza como aquella que existe bajo
una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al
pago de sus acciones.

De tal definición surgen las principales notas distintivas las cuales se mencionan a
continuación:

a) Se constituye siempre con una denominación .

DERECHO MERCANTIL Página 14


b) La responsabilidad de los socios por las obligaciones que contraiga la sociedad se limita
al pago de sus aportaciones.

c) Las aportaciones que se incorporan se harán a través de acciones.

d) Pueden constituirse con la presencia de los integrantes o sus representantes legales,


ante notario público.

e) Las acciones en que se divide su capital son considerados valores literales, es decir, se
consideran títulos de crédito, que pueden llegar a ser incluso negociables.

f) Debe contener por lo menos tres órganos sociales los cuales son:

La asamblea general .- Es el órgano supremo, y tiene dentro de sus principales facultades


el nombrar y revocar a los integrantes de la sociedad.

•Órgano de administración.- Al que le corresponde la representación y gestión de la


sociedad.

•Órgano de vigilancia.- Como su nombre lo indica es el encargado de la supervisión de la


misma.

g)Funciona a través de asambleas, mismas que se dividen en dos principalmente:

Asambleas Generales.- Son aquellas que se integran por la totalidad de los miembros y
existen de dos tipos las primeras ordinarias y las segundas extraordinarias.

Asambleas Especiales.- Se integran por categorías de accionistas y que tienen un voto


limitado.

h)Su nombre se forma agregándole a la denominación de la sociedad las palabras


sociedad anónima o su abreviatura S.A.

i)Los requisitos para constituirse son: dos socios como mínimo y que cada uno suscriba
por lo menos una acción. Capital social mínimo de $50,000.00, debe estar íntegramente
suscrito. Exhibir en dinero en efectivo cuando menos el 20% del valor de cada acción
pagadera en numerario. Presentar íntegramente el valor de cada acción cuando se pague
en bienes distintos al numerario.

Sociedad en nombre colectivo

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO.

DERECHO MERCANTIL Página 15


La sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas,
que responden personal y solidariamente de todo el pasivo social ilimitadamente, y la cual
se designa por medio de una razón social compuesta de los nombres de todos los socios, o
del de alguno de ellos seguido solamente de las palabras “y compañía”.

A continuación se definen los principales aspectos de la sociedad:

Responsabilidad Ilimitada

•En toda sociedad en nombre colectivo los socios deben estar obligados a las deudas
sociales con todos sus bienes, personal e indefinidamente. Sin embargo, los socios entre sí
pueden convenir en uno o varios de ellos, en sus relaciones con los demás coasociados, no
estará obligado sino hasta la concurrencia de su aporte o de cierta suma.

Solidaridad:

•Además de estar obligados los socios de toda sociedad en Nombre Colectivo con todos
sus bienes, es necesario que exista una solidaridad en sus obligaciones, con respecto a las
deudas de la sociedad, aunque sus nombres no figuren en la Razón Social.

Además se enlistan las características de esta sociedad en las siguientes:

-Se puede constituir por suscripción pública o ante notario.

-El órgano Supremo de la sociedad es la asamblea general o la junta de socios.

-La administración la puede llevar a cabo un administrador o varios administradores.

-Cuando existe órgano de vigilancia se denomina interventor.

Sociedad en comandita simple

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE .

Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno
o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que
únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

•La razón social se formará con los nombres de uno o más comanditados, seguidos de las
palabras “y compañía” u otro equivalente, cuando en ella no figuren los de todos. A la
razón social se agregarán siempre las palabras “Sociedad en Comandita” o su abreviatura
“S. en C”.

DERECHO MERCANTIL Página 16


-Se constituye ante notario público en forma simultánea y se inscribe en el Registro
Público del Comercio.

-Su órgano de administración puede integrarse por un solo administrador o por un


consejo de administración.

-Su órgano de vigilancia es el interventor.

-La participación social de los socios se encuentra representada por partes sociales.

Sociedad en comandita simple

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.

La sociedad en comandita por acciones, es la que se compone de uno o varios socios


comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al
pago de sus acciones.

- Puede constituirse en forma simultánea o por suscripción pública.

- Usa razón social seguida de las palabras sociedad en comandita por acciones o su
abreviatura “S. en C. por A.”.

- El órgano supremo es la asamblea de accionistas.

- El órgano de administración puede formase por un administrador o un consejo de


administración.

- El órgano de vigilancia puede estar a cargo de un comisario o de un consejo de vigilancia.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus
aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos
negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los
requisitos que establece la presente Ley.

A continuación se desglosan sus principales características:

-Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital


aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el

DERECHO MERCANTIL Página 17


patrimonio personal a las mismas.

-El número de socios considerado para integrar este tipo de Sociedad son como mínimo 2
y como máximo 50 personas.

-Usa denominación o razón social, que deberá formarse con los nombres de los socios, a la
que se agregará las palabras sociedad de responsabilidad limitada o su abreviatura “S. de
R.L.”.

-Su órgano supremo es la asamblea de socios.

-Su órgano de administración se llama gerencia y los administradores gerentes.

-En caso de tener órgano de vigilancia puede estar integrado por una sola persona llamada
comisario o por varias, en cuyo caso se formará como consejo de vigilancia.

Sociedad Cooperativa.

SOCIEDAD COOPERATIVA.

Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses
comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el
propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de
actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

CLASES DE SOCIEDADES COOPERATIVAS.

Según la legislación vigente, forman parte del Sistema Cooperativo las siguientes clases de
sociedades cooperativas:

I.- De consumidores de bienes y/o servicios,

II.- De productores de bienes y/o servicios,

III.- De ahorro y préstamo.

A continuación se definen a cada una de ellas:

I. Son sociedades cooperativas de consumidores.- Aquéllas cuyos miembros se asocien


con el objeto de obtener en común artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o
sus actividades de producción.

II. Son sociedades cooperativas de productores.- Aquéllas cuyos miembros se asocien para
trabajar en común en la producción de bienes y/o servicios, aportando su trabajo

DERECHO MERCANTIL Página 18


personal, físico o intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que estén
dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar sus
productos, actuando en los términos de esta Ley.

III. Son sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.- Aquéllas cuyo objeto sea, como su
nombre lo indica realizar las operaciones de captación de recursos a través de depósitos
de ahorro de dinero de sus Socios; así como el préstamo, que se entenderá como la
colocación y entrega de los recursos captados entre sus mismos Socios.

- No se persigue la especulación o el lucro, ya que los beneficios y ganancias que recibe la


sociedad son para satisfacer las necesidades económicas de los trabajadores.

- El capital con el que funcionan es variable.

- La vida de la sociedad es indefinida.

- Se crea bajo una denominación.

- Su órgano supremo es la asamblea de socios.

- La administración es asignada a un socio o persona ajena a ella, el cual se nombra en


forma temporal y revocable.

- La vigilancia es responsabilidad de un consejo de vigilancia integrado por 3 o 5


miembros.

- Los socios tienen derecho al voto y sus derechos y obligaciones son iguales a las de otros
independientemente del capital aportado por ellos.

- Las aportaciones de los socios pueden ser en efectivo, bienes, derechos o trabajo.

SESIÓN 4

TITULOS DE CREDITO

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno conocerá y distinguirá las definiciones, elementos y características de los


documentos denominados títulos de crédito más relevantes utilizados en el Derecho
Mexicano.

LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

DERECHO MERCANTIL Página 19


Concepto de Título de crédito

Características y elementos de los títulos de crédito

TÍTULOS DE CRÉDITO.

De acuerdo al artículo 1ro. de la Ley general de títulos de operaciones de crédito indica


que “Son cosas mercantiles los títulos de crédito. Su emisión, expedición, endoso, aval o
aceptación y las demás operaciones que en ellos se consignen, son actos de comercio.

Los derechos y obligaciones derivados de los actos o contratos que hayan dado lugar a la
emisión o transmisión de títulos de crédito , o se hayan practicado con éstos, se rigen por
las normas enumeradas en el artículo 2o., cuando no se puedan ejercitar o cumplir
separadamente del título, y por la Ley que corresponda a la naturaleza civil o mercantil de
tales actos o contratos, en los demás casos”.

De acuerdo al concepto anterior, se dice que los títulos de crédito son documentos
mercantiles y las operaciones que en ellos se consignan son actos de comercio, toda vez
que se trata de que propiamente los documentos, pueden ser objeto de negocios jurídicos
y su contenido actos de comercio porque pueden ser resultado de conductas habituales
encaminadas al rubro comercial.

CARACTERISTICAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

1. Incorporación.- Es la relación que existe entre el derecho y el documento.

El tenedor de un título de crédito tiene la obligación de exhibirlo para ejercer el derecho


que en el consigna. Cuando el título sea pagado el tenedor tiene la obligación de
restituirlo; en el caso de que sea pagado solo parcialmente o en lo accesorio (interés), se
debe dejar constancia en el mismo título.

La transmisión del título de Crédito implica el traspaso del derecho principal en el


consignado (endoso), y a falta de estipulación en contrario, la transmisión de los derechos
e intereses y dividendos caídos, así como las garantías y demás derechos accesorios.

2.Legitimación.- El poseedor del título adquirido de acuerdo con la ley puede exigir el
derecho; el deudor se libera pagándole a ese tenedor legítimo.

Es propietario de un título nominativo la persona en cuyo favor se expida conforme a la


ley, o bien cuando exista endoso la persona a cuyo favor se expida este.

El tenedor de un título nominativo en el que hubiere endosos, se considerará propietario


del título, siempre que justifique su derecho; Pudiendo en caso determinado la autoridad

DERECHO MERCANTIL Página 20


jurisdiccional establecer constancia del endoso a favor de persona especifica.

3. Literalidad.- La medida del derecho a ejercitar es la que está contenida en el


documento, de tal modo que la cantidad escrita en el texto del documento es lo que
puede ser exigido.

Los documentos y los actos a que se refiere, solo producirán los efectos previstos en el
mismo, cuando contengan las menciones y llenen los requisitos señalados en la ley.

4. Autonomía.- Son las acciones y defensas que cada titular del documento tiene a su
favor para ejercitarlas a su conveniencia y albedrío; así como también las personales que
tenga el demandado contra el actor.

ELEMENTOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

Los elementos de los títulos de crédito se pueden catalogar como los requisitos esenciales
que debe reunir cada uno en especifico para ser válidos, mismos que dependerán del
título de que se trate, los cuales podremos apreciar más adelante cuando estudiemos
cada uno en particular.

Del Cheque

Es el título de crédito que contiene la orden incondicional de pagar a la vista una cantidad
determinada de dinero. Es expedido a favor de una institución bancaria, por quien tiene
fondos disponibles, y por lo mismo tiene la autorización de dicha institución para librar
cheques a su cargo y en formatos que el banco le otorga.

Del concepto anterior podemos desglosar los siguientes presupuestos que son necesarios
para la emisión del cheque:

El librado deberá tener calidad bancaria.

Que exista provisión, es decir que el librado precisamente tenga la solvencia económica
para cubrir el importe establecido en el título de crédito.

Que el banco haya autorizado al librador a expedir cheques, con lo cual se apreciará que
dentro de las prácticas bancarias existen distintas modalidades dentro de las cuales solo
en algunos casos es permitido el uso de la chequera.

En el artículo 176 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, por lo que se


refiere a su apartado dedicado al cheque podemos encontrar los requisitos esenciales que
debe contener este título, mismos que enunciaremos a continuación:

DERECHO MERCANTIL Página 21


I.- La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento;

II.- El lugar y la fecha en que se expide;

III.- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;

IV.- El nombre del librado;

V.- El lugar del pago;

VI.- La firma del librador.

De igual forma la ley nos establece que solo se considerará como cheque al documento
expedido a cargo de una institución de crédito, no así el que se expida a favor de otras
personas, por lo cual, lo anterior debe considerarse como un elemento esencial del
cheque.

Además debemos señalar que la forma de circulación de este título de crédito está
contemplada en la ley de dos formas esencialmente:

1.Cheque Nominativo.- La ley General de Títulos y Operaciones de Crédito lo define como


el cheque expedido por cantidades superiores a las establecidas por el Banco de México, a
través de disposiciones de carácter general que publique en el Diario Oficial de la
Federación, en la actualidad dicho valor está comprendido a partir de los $5,000.00.

2.Cheque al portador.- El cheque que no indique a favor de quién se expide, así como el
emitido a favor de persona determinada y que, además, contenga la cláusula al portador,
se reputará al portador.

Continuando con el estudio de este instrumento jurídico enunciaremos de igual forma


para su mejor entendimiento las principales características del cheque en general:

- Son expedidos por el librador a su cargo y pagaderos por su establecimiento principal o


sucursales.

- Pueden ser de dos formas, Nominativos y al portador.

- El que pague el cheque estará obligado a verificar que cumpla con los requisitos legales
esenciales así como verificar la autenticidad de la firma de tomador.

- Se presentará el cheque en cualquier tiempo para su cobro, mientras no transcurra el


señalado para la prescripción.

DERECHO MERCANTIL Página 22


El tiempo de prescripción de un cheque es de 6 meses a 1 año, contado a partir de su
fecha de emisión.

- La falta de pago inmediato, cuando se presente un cheque, da el derecho al tenedor,


para exigir al librador la devolución del importe consignado en el mismo documento,
además de poder reclamar una indemnización por daños y perjuicios, misma que podrá
alcanzar hasta el 20% del total amparado por el documento.

TIPOS DE CHEQUE

Son considerados tipos de cheque los siguientes:

1. Cheque de Viajero. Los cheques de viajero son expedidos por el librador a su propio
cargo, y pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales o los
corresponsales que tenga en la República o en el extranjero.

2. Cheque cruzado. El cheque que el librador o el tenedor crucen con dos líneas paralelas
trazadas en el anverso, sólo podrá ser cobrado por una institución de crédito.

3. Cheque no negociable. Aquellos en los que se haya insertado la cláusula respectiva o


porque la ley les dé ese carácter, sólo podrán ser endosados a una institución de crédito
para su cobro.

4. Cheque para abono en cuenta. El librador o el tenedor pueden prohibir que un cheque
sea pagado en efectivo, mediante la inserción en el documento de la expresión para
abono en cuenta. En este caso el cheque se podrá depositar en cualquier institución de
crédito, la cual sólo podrá abonar el importe del mismo a la cuenta que lleve o abra a
favor del beneficiario.

5. Cheque certificado. Antes de la emisión del cheque, el librador puede exigir que el
librado lo certifique, declarando que existen en su poder, fondos bastantes para pagarlo.

6. Cheque de caja o ventanilla. Sólo las instituciones de crédito pueden expedir cheques
de caja a cargo de sus propias dependencias. Para su validez éstos cheques deberán ser
nominativos y no negociables.

EL PAGARÉ.

Se define al pagaré como el título de crédito que contiene la obligación de pago de un


deudor respecto de un acreedor, consistente en una promesa de pago exigible a un cierto
plazo.

DERECHO MERCANTIL Página 23


El pagaré debe contener, para su validez de acuerdo al artículo 170 de la Ley Federal de
Títulos de Crédito, según la Ley vigente lo siguiente:

I.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;

II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;

III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;

IV.- La época y el lugar del pago;

V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y

VI.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Para este título de crédito la ley contempla el término “acción cambiaría de regreso”, este
término se aplica a las potestades jurídicas que posee el acreedor del título en contra del
deudor, la cual se divide en dos principalmente:

1.Acción cambiaría en vía directa.- Procede en contra del deudor y el aval, en el siguiente
orden; primeramente se deberá ejercitar en contra del aval para que este último
posteriormente la ejercite contra el deudor principal.

2.Acción cambiaría en vía de regreso.- Esta se ejercita en contra de los endosatarios,


siempre y cuando el documento haya circulado, es decir, se tengan por puestos endosos a
favor de terceros.

La acción cambiaría de regreso en el pagaré prescribe en tres años contados a partir de la


fecha de vencimiento o de la terminación del plazo legal de presentación del pagaré
suscritos a la vista.

TIPOS DE PAGARÉ.

1.Pagaré a la vista.- Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considerará


pagadero a la vista; si no indica el lugar de su pago, se tendrá como tal el del domicilio del
que lo suscribe.

2.Pagaré a cierto plazo.- Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista deben ser
presentados dentro de los seis meses que sigan a su fecha, para exigir su cobro.

3.Pagaré Domiciliado.-El pagaré domiciliado debe ser presentado para su pago a la


persona indicada como domiciliatario, y a falta de domiciliatario designado, al suscriptor
mismo, en el lugar señalado como domicilio.

DERECHO MERCANTIL Página 24


LA LETRA DE CAMBIO.

Es un título de crédito que contiene una orden de tipo incondicional de una persona
llamada girador a otra llamada girado para que pague cierta cantidad a favor de un
tercero llamado beneficiario en el lugar y fecha señalados en el propio documento.

ELEMENTOS PERSONALES DE LA LETRA DE CAMBIO.

Los podemos catalogar como tres principalmente:

1. Girador.- Es aquel que da origen (elabora) a la letra de Cambio.

2. Girado.- Que está representado por el deudor.

3. Beneficiario.- Que funge como tercero y que representa al acreedor.

Por lo que respecta a la letra de cambio, la regulación mexicana indicada en el artículo 76


de la Ley Federal de los Títulos de Crédito establece como requisitos para su existencia los
siguientes:

I.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento;

II.- La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;

III.- La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;

IV.- El nombre del girado;

V.- El lugar y la época del pago;

VI.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; y

VII.- La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre.

En el numeral V inmediato anterior podemos apreciar como requisito la designación del


lugar y época de pago, requisito que la propia ley establece como principal, también
contempla la omisión que se haga de este requisito estableciendo que si la letra de
cambio carece de la designación del lugar en que ha de pagarse, se tendrá el del domicilio
del girado, y si éste es poseedor de varios domicilios, la letra será exigible en cualquiera de
ellos, a elección del tenedor.

Si en la letra se consignan varios lugares para el pago, se entenderá que el tenedor podrá
exigirlo en cualquiera de los lugares señalados.

DERECHO MERCANTIL Página 25


Cabe mencionar que la omisión de este requisito no invalida la existencia de la letra de
cambio, dado que dentro de la misma ley se señala el proceder para dichos casos.

Además en la letra de cambio se tendrá por no escrita cualquier estipulación de intereses


o cláusula penal, lo anterior según lo dispuesto por el artículo 78 de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito.

TIPOS DE LETRA DE CAMBIO.

La legislación mexicana establece las formas de girar las letras de cambio, las cuales tienen
intima relación con la época de pago, y son las siguientes :

I.- A la vista. Comprenden 6 meses a partir de su expedición.

II.- A cierto tiempo vista. Comprende treinta días posteriores a la exhibición del
documento.

III.- A cierto tiempo fecha. Comprende quince días naturales a partir de la fecha de
expedición.

IV.- A día fijo. Como su nombre lo indica se establece una fecha límite para el
cumplimiento de la obligación.

DERECHO MERCANTIL Página 26

También podría gustarte