Está en la página 1de 16

Tutorial

Método CLL 2x2

Por José Garrido


Introducción.
Si lees este tutorial, probablemente es porque realmente conoces el
puzzle, su funcionamiento y sus mecanismos. Quiza ya has aprendido
otro método para resolverlo y como ya no puedes bajar más, recurres a
este nuevo método más avanzado.

Si no es así, debo decir que este método es bastante complicado y largo


de aprender y que consta de una gran cantidad de movimientos, si
recién estas incursionando en este puzzle, te recomiendo que aprendas
el Método Ortega, que logres buenas medias con ese método y luego
incursiones con este método más avanzado.

El Nombre CLL viene de Corners of Last Layer, y consiste en resolver


la última cara del cubo (de 2x2x2) de 1 solo algoritmo, es decir, en
términos simples OLL y PLL en 1 solo algoritmo. Lo que lo convierte en
un método muy rápido.

Este método es bastante utilizado por grandes cuberos, debido a que


consta de muy pocos pasos (solo 2) y por lo tanto es muy rápido de
ejecutar, aprendiendo bien cada caso y como reconocerlo es posible
ser sub 4 segundos con facilidad, y sub 3 segundos con mucha practica
Antes de comenzar, voy a explicar cómo están estructurados los
dibujos de este tutorial.

Los dibujos son mas o menos así:

El color Morado, representa un color neutral


pues puede ser cualquiera y no uno en especial,
las letras I de un color especifico, nos muestran
que dichas piezas son de igual color, y las letras
C, que son piezas de colores contrarios. Esto es
para reconocer con mayor rapidez cada caso.

(Ejemplo de casos contrarios: Blanco-Amarillo)

Bueno, comencemos con el método.

El método solo consta de 2 pasos:

1) El primer paso es simple: Lograr armar una corona del cubo, o en


términos simples, la primera cara del cubo, con sus colores
correctamente ubicados.

En este caso, tenemos la cara roja


armada, con los colores correctamente
ubicados.

Cara blanca correctamente ubicada.

2) El siguiente paso es el esencial, y es el que consiste en resolver la


otra cara que queda desarmada, en 1 solo algoritmo. Para
reconocerlos, usaremos los OLL que quedaran en la cara
desarmada, y separaremos los Algoritmos, en 7 grupos, según el
tipo de OLL: Sune, Antisune, T Cases, L Cases, U Cases, Pi Cases, H
Cases.
Casos Sune:
1)
R U R’ U R U2 R’

2)
R U’ R’ F R’ F’ R

3)

L’ U2 L U2 L F’ L’ F

4)

F R’ F’ R U2 R U2 R
5)
R’ U’ R U’ y R’ U R’ U’ R U’ R

6)

R’ F R2 F’ R U2 R’ U’ R2

Casos Antisune:

1)
R’ U’ R U’ R’ U2 R
2)
R’ U L U’ R U L’

3)
B’ R B R’ U2 R’ U2 R

4)
L U2 L’ U2 L’ B L B’

5)
R U R’ U y’ R U’ R U R’ U R’
6)
R U2 R’ F R’ F’ R U’ R U’ R’

Casos T:
1)
R’ U R’ F U’ R U F2 R2

2)
R’ U2 R’ F2 R F2 R’ F2
R2
3)
R’ U R U2 R2 F R F’ R

4)

F U’ R U2 R’ U’ F2 R U R’

5)

R’ F’ R U R U’ R’ F
6)
R U R’ U’ F R F’

Casos L:
1)
R2 U’ R U2 R’ U2 R U’
R2

2)
F R U’ R’ U’ R U R’ F
3)

L’ U2 L U y’ R2 U R U’ R2

4)

R U’ R’ U’ y’ R’ U R

5)

R U2 R’ U’ y’ R2 U’ R’ U R2

6)
R’ U2 R2 B’ R’ B R’ U2 R
Casos U:
1)
R2 F2 U’ R’ U F’ R U’ R

2)

R2 U R’ U’ R2 U’ y’ R’ U2 R

3)

L F2 L’ U R’ F2 R F’ R’ F2 R
4)
U F R U’ R’ U’ F2 U’ R U
R’ D R

5)
R2 B2 R’ B2 R B2 R’ U2
R’

6)

F R U R’ U’ F’
Casos PI:
1)
F R U R’ U’ R U R’ U’ F’

2)
R’ F R F’ R U’ R’ U’ R U’ R’

3)
R’ F R U F U’ R U R’ U’ F’

4)
R U2 R’ U’ R U R’ U2 R’ F R F’
5)
F U’ R’ F2 R U’ F2 R U2 R’

6)
L U L’ U L U’ y L U’ L’ B’

Casos H:
1)
R2 U2 R’ U2 R2
2)
F2 R’ F2 R2 U2 R’ F2

3)
R’ U2 R y R’ U R’ U’ R U’ R

4)
R U R’ U R U R’ F R’ F’ R
Esos serian todos los casos, y como reconocerlos fácilmente.

Espero este tutorial les halla sido de ayuda, y que no los halla
complicado.

Imágenes by José

Dudas y consultas a joseg.njoy@gmail.com

José

También podría gustarte