Está en la página 1de 40

Blasco Nuñez Vela

OBRAS

Se hizo impopular por la aplicación de las Leyes Nuevas


promulgadas por el emperador Carlos V (Carlos I de España)
Biografía:
en 1542.
(Ávila España, 1490- 18 de enero 1546). Primer Virrey del Perú.
Fue Caballero de la Orden de Santiago y Corregidor de Málaga
Al suprimir las encomiendas se enfrento a Gonzalo Pizarro,
y Cuenca. Designado virrey en 1542 marcho al Perú. Su función
que encabezaba la Rebelión de los encomenderos cayendo
era hacer cumplir las Leyes Nuevas que pretendían poner fin a
derrotado el 18 de enero de 1546 en la batalla de Añaquito.
los abusos cometidos con los indígenas por parte de los
encomenderos. Era violento e intolerante. Depuesto de su cargo
por Gonzalo Pizarro en septiembre de 1544 y enviado de vuelta
a España, desembarcó en Túmbez y juntó un ejército con el que
se dirigió al sur. En la batalla de Añaquito, cerca a la ciudad de
Quito fue derrotado y decapitado por los pizarristas el 18 de
enero de 1546.
Antonio de Mendoza
OBRAS

En 1550 el Consejo de Indias nombra a Luis I de Velasco

virrey de la Nueva España, sustituyendo al Virrey Mendoza,


Biografía:
Nació en Mondéjar, España (entre 1490-1493) - Lima el cual pasa a ser virrey del Perú.
(1552).Caballero de Santiago, Comendador de Socuéllamos, 1º
Virrey de la Nueva España, 2º del Perú. Don Iñigo López de
Medoza, segundo Conde de Tendilla y primer Marqués de
Llegó a Lima en 1551, permaneciendo en el cargo únicamente
Mondéjar (a la vez nieto de Don Iñigo López de Mendoza, el
diez meses, pues murió en 1552; fue enterrado en la Catedral
gran poeta), y de su segunda esposa, Francisca Pacheco
Portocarrero (hija de Don Juan Pacheco, Primer Conde de de Lima.
Escalona). Casó con Catalina de Vargas, hija de Francisco de
Vargas, Contador Mayor de los Reyes Católicos, de la que tuvo
tres hijos: don Íñigo, el primogénito, doña Francisca y don
Francisco de Mendoza.
Andrés Hurtado de Mendoza
OBRAS

Se dedico a sofocar intentos de subversión, patrocino


expediciones a la selva en la búsqueda de el dorado y
propino la fundación de ciudades y villas como la Santa,
Cañete, Camaná, Cuenca y Mendoza

Biografía:
Creó una fuerza militar con carácter permanente y promulgó
Andrés Hurtado de Mendoza (m. 1561), de la Casa de los
varias medidas en favor de los indígenas, pero a pesar de la
Mendoza, marqués de Cañete, tercer virrey del Perú entre 1555
prohibición real concedió numerosas encomiendas.
y 1561.
Diego López de Zúñiga y Velasco
OBRAS

El 14 de diciembre del mismo año ordenó a Gomez de


Tordoya explorar el río Tno, y el 24 de diciembre envió en
comisión a Juan Nieto a conquistar el territorio de Camaná.

Organizó y mejoró las escuelas para los hijos de los Indios


Caciques, favoreció los monasterios, fundó parroquias y fue
Biografía:
el primero en establecer en el Perú los ritos y ceremonias de
Diego López de Zúñiga y Velasco. Conocido como Conde de la corte virreinal.

Nieva Nació en Valladolid en el año 1510. Llevo una vida llena

de aventuras lo que ocasionó que lo maten en Lima el 20 de Durante el término de su oficio ordenó y concluyó la
construcción de un acueducto para proveer a la ciudad de
febrero de 1564
agua potable, creó leyes para mejorar su gobierno y envió al
tesoro real 651 000 ducados.
Francisco de Toledo
OBRAS

Durante su gobierno se instaló el tribunal de la Inquisición


en 1570.

Se levantaron fortificaciones en la costa contra los ataques de


Biografía:
piratas y sofocó cruelmente la revolución de Túpac Amaru.
Francisco de Toledo Nació en Francisco de Toledo nació el 10
de julio de 1515 en el Palacio (ahora Parador Nacional) de los
Centralizó los aspectos esenciales de la administración
Álvarez de Toledo, Condes de Oropesa (a cuyo linaje pertenece)
colonial y estableció las bases de lo que sería el sistema
en Oropesa (1) (Toledo), España, descendiente del rey Alfonso
colonial en el Perú.
XI de Castilla y de Doña Leonor Núñez de Guzmán (que era
descendiente de la familia de Santo Domingo de Guzmán).
Murió en Sevilla, 1584). Conocido como Conde de Oropesa, fue Reguló también la encomienda y la mita.

un noble y militar español, Virrey del Perú.


Martín Enríquez de Almansa

OBRAS

Fundó el Real Colegio de San Martin

Biografía: Reimplantó el servicio de chasquis como correo y equipo una

Nació en España en el año 1581 y murió en el año 1583. escuadra a fin de combatir a los piratas y corsarios que

amenazaban las costas del virreinato.


Fernando Torres y Portugal
OBRAS

Tuvo que afrontar la destrucción causada por el terremoto de


1586.

Fortificó el puerto de El Callao y renovó la flota.

Hizo frente a las incursiones del pirata Cavendish, quien


Biografía:
saqueó Paita y Piura
Conocido como Conde del Villar don Pardo; s. XVI, nacido en
Jaén) Administrador español. Virrey del Perú (1584-1589).
Organizó la Hacienda Publica de tal manera que pudo enviar
importantes tributos a la corona.
García Hurtado de Mendoza
OBRAS

Nombrado por el rey Felipe II.

Se preocupo por la regularización de los impuestos creando


otros como el almojarifazgo.
Biografía:

García Hurtado de Mendoza y Manrique "Marqués de Cañete"


Fundó la ciudad de Castrovirreyna.
(Cuenca; 21 de julio de 1535 - † Madrid; 1609) Militar español,
Gobernador de Chile y Virrey del Perú.

Fue hijo de Andrés Hurtado de Mendoza, segundo marqués de Durante su gobierno se descubrieron las islas marquesas.

Cañete y virrey del Perú, y de María Manrique, hija del conde


de Osorno, pertenecía a una de las más importantes familias de
la aristocracia castellana

.
Luis de Velasco
OBRAS

Noveno Virrey 1596 a 1604.

Durante su administración se fundo la Villa de Huara y se


suprimió el servicio personal de los indios.

Biografía:

Luis de Velasco y Castilla y Mendoza, Conde de Santiago y También apoyo la labor educadora y misionera de los

Marqués de Salinas (Carrión de los Condes, Palencia, 1539 - jesuitas.

Sevilla, 1617).

Efectuando además el primer censo de Lima, que arrojo


Siendo muy niño, acompañó a su padre al Nuevo Mundo. A la
14252 habitantes.
muerte de su padre, siguió en Nueva España como regidor,
pero a consecuenda de sus enfrentamientos con Álvaro
Manrique de Zúñiga, el nuevo Virrey, volvió a España donde Trató de mejorar las condiciones de trabajo de los indígenas,
Felipe II lo nombró Embajador en Florencia. particularmente en las minas.
Gaspar de Zúñiga y Acevedo
OBRAS

Estableció el Tribunal Mayor de Cuentas Reglamento el

Funcionamiento de gremios de artesanos.

Fundo el monasterio de santa clara hombre desprendido

distribuyó sus bienes entre los pobladores

Durante su gobierno vivieron S. Francisco Solano; Santa Rosa


Biografía:
de Lima; Santo Toribio de Mogrovejo.
Se distinguió por su vida piadosa. Conocido como el Conde de
Monterrey

Décimo virrey en 1604 a 1606

Murió en 1606.
Juan de Mendoza y Luna
OBRAS

Undécimo virrey 1607 a 1615.


Durante su gobierno funcionó el Tribunal de Cuentas y el
Tribunal del Consulado en 1613 y se crearon los obispados
de Arequipa, Huamanga y la Paz.
También se construyo el puente de piedra sobre el rio Rímac
Biografía:
y se efectuó un censo de población.

Juan de Mendoza y Luna, (Guadalajara, España, Enero de 1571 Fomentó la flota, mandó confeccionar el primer censo de

- Madrid, ibid., 9 de octubre de 1628), de la Casa de los lima, construyó el famoso puente de piedra sobre el río Rímac

Mendoza, III Marqués de Montesclaros y administrador de las y la alameda de los descalzos, y se hizo conocido por su

colonias españolas en América. Fue sucesivamente el décimo protección de los indios, por la denuncia ante el rey de las

Virrey de Nueva España (1603-1607) y del Perú (1607-1615). excesivas riquezas que atesoraban las órdenes religiosas, así
como por la institución del primer tribunal mayor de cuentas
Juan de Mendoza y Luna era el hijo póstumo de el II Marqués del virreinato. durante su mandato (que termino el 18 de
de Montesclaros. Fue criado por su madre, Isabel Manrique de diciembre de 1615) se descubrió una mina de mercurio en
Padilla. Huancavélica.
Francisco de Borja y Aragón
OBRAS

Duodécimo virrey 1615 a 1620.

Fortificó la costa en vista a los ataques de piratas ingleses y


holandeses.

También dictó importantes disposiciones para reglamentar


los corregimientos y evitar el abuso contra los indios.
Biografía:

Fue conocido como el Príncipe de Esquilache. Dio un gran impulso a la educación Fundo colegios (El
Príncipe en Lima y San Bernardo en el Cuzco
Murió en 1658 a los 76 años de edad.
Diego Fernández de Córdoba
OBRAS

Decimotercero virrey 1621 a 1627

Al llegar a lima tuvo que hacer frente al bloqueo que había


puesto al callao el corsario holandés Jacobo L'hermite.

Durante su mandato presidió un auto de fe de la inquisición


y se preocupo por el ordenamiento de la administración
Biografía: virreinal.
Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar. Sevilla,
Reformó el sistema fiscal y acabó con las luchas entre
España, 1578 - Córdoba, ibid., 1630), administrador de las
familias rivales que ensangrentaban el virreinato.
colonias españolas en América. Fue sucesivamente virrey de la

Nueva España (1612-1621) y del Perú (1621-1629). En 1629 Fortificó Lima para hacer frente a los ataques de piratas.

abandonó su cargo y regresó a España, donde murió el año

siguiente.
Luis Jerónimo Fernández de Cabrera
OBRAS

Decimocuarto virrey, de 1628 a 1639, el suceso mas


importante de su gobierno fue el descubrimiento de la
corteza febrifuga, llamado posteriormente quina o cascarilla
Biografía: muy usada contra la fiebre.

Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla,


Favoreció el trabajo de las minas de Potosi y Huancavelica.
(*Madrid,1589-†1647), cuarto conde de Chinchón y funcionario
colonial español. Fue Virrey del Perú desde 1629 hasta 1639.
El 3 de noviembre de 1639, Martín de Porras fallece en Lima.
Fernández de Cabrera Bobadilla nació en Madrid en 1589
La veneración hacia este mulato era tal, que el Virrey fue a
perteneciente a una familia cercana al trono español. Sus padres
besarle la mano cuando se encontraba en su lecho de muerte.
fueron Diego Fernández de Cabrera, tercer Conde de Chinchón
e Inés Pacheco, hija del Marqués de Villena y Duque de
Escalona, Diego López Pacheco, y de Luisa Bernarda de
Cabrera Bobadilla, tercera marquesa de Moya. Los padres de
Don Luis eran primos.
Pedro Álvarez de Toledo y Leiva
OBRAS

Dio preferencia a la fortificación del Callao, Arica y Valdivia.

hizo frente a los desastres que dejo el terremoto de chile en

1647 y se tomaron precauciones para detener a los

portugueses en la amazonia.

Hizo frente a los desastres que dejo el terremoto de chile en

1647 y se tomaron precauciones para detener a los


Biografía:
portugueses en la amazonia
Decimoquinto virrey 1639 a 1648. Conocido como Marqués de
Mancera.
García Sarmiento de Sotomayor
OBRAS

Afrontó la incursión de los portugueses en el comercio,

procuró el ordenamiento fiscal y administrativo.

Favoreció la penetración a los misioneros jesuitas por la

región de maynas y mejoro el centro urbano de lima.

Durante su gobierno se estableció la procesión del Señor de


Biografía:
los Temblores, ya que un terremoto azotó al Cuzco el 13 de

Virrey numero 16, de 1648 a 1655. Conocido como el Conde marzo de 1650

Salvatierra.

Falleció en España en 1659.


Luis Enríquez de Guzmán
OBRAS

Durante su mandato se fundo la escuela náutica.

Sofocando además la subversión de indios de Tucuman.

Combatió a los rebeldes araucanos y se descubrieron las ricas

minas de plata de Laycacota en puno.

Biografía:
Un terremoto azotó a Lima y el Callao en su gobierno.
Conde de Alba de Liste. Virrey numero 17, de 1655 a 1661.
Conocido como el virrey hereje
Diego de Benavides y de la Cueva
OBRAS

Durante su gobierno se construyo el Hospital San Bartolomé


y el primer teatro de Lima.

Dictó leyes en favor de los indios que trabajaban en las minas

Biografía: Virrey numero 18, de 1661 a 1666, ochenta conde de


Durante su administración, se preocupó mucho por la
Santisteban del Puerto, marqués de Solera ( también Diego
condición de los indígenas, particularmente por su educación
Benavides y de la Cueva, Conde de Santisteban del Puerto)
y condiciones de trabajo, estableciendo la llamada Ordenanza
(*Santisteban del Puerto, Jaén, 1607 — †Lima, 1666), fue un
de Obrajes en 1664.
militar español, diplomático, escritor y administrador colonial,
Virrey del PerúDiego de Benavides nació en el poblado de
Enfrenta terremotos y epidemias, y pudo erradicar las
Santisteban del Puerto, en la Provincia de Jaén, España, en 1607.
disputas mineras de los españoles. Construyó el Hospital de
Recibió una educación humanística de parte de los jesuitas en el
San Bartolomé y también el primer teatro de Lima.
Colegio Imperial de Madrid.
.
Pedro Antonio Fernández de Castro

OBRAS

Fue famoso en ese período al ser justiciero e inflexible.

Se preocupó por la pureza de prácticas religiosas.


Biografía:

Pedro Antonio Fernández de Castro, (*Madrid, 1632 - †Lima,


Dio impulso a la construcción de edificaciones en Lima, y
1672); X Conde de Lemos, administrador y político español.
Fundó algunas instituciones públicas en Lima, como una

Pedro Antonio Fernández de Castro Andrade y Portugal, hospital para indios convalecientes y un hospicio para

décimo conde de Lemos, marqués de Sarria, duque de mujeres arrepentidas..

Taurisano y Virrey del Perú de 1667 a 1672. Nacido en Madrid


en 1632, fue educado para la guerra, siendo favorito de la corte
cuando el Rey Carlos II lo nombra Virrey de Perú en 1666.
Baltasar de la Cueva Enríquez

OBRAS

Durante su virreinato reprimió con dureza una revuelta

indígena.

Biografía: Un conflicto con los grandes comerciantes provocó su


Baltasar de la Cueva Enríquez, conde de Castellar y marqués de
destitución.
Malagón; Madrid, 1626- id., 1686) Político y gobernador
español. Virrey del Perú (1673-1678). Segundo hijo del séptimo
conde de Alburquerque.
Melchor Liñán y Cisneros
OBRAS

Biografía: Era arzobispo de Lima en 1678 cuando fue nombrado virrey


Melchor Liñán y Cisneros (1629-1708), eclesiástico y de Perú.
administrador colonial español, virrey del Perú (1678-1681).
Nació en Torrelaguna (Madrid). Estudió teología en la Fortificó Callao para combatir a los filibusteros holandeses.
Universidad de Alcalá de Henares y fue capellán en Buitrago.
Ocupó los obispados de Santa Marta y Popayán, en 1664 y 1666, Reprimió con mano firme la rebelión de los franciscanos de
así como el arzobispado de Charcas en 1667. Fue enviado como Cuzco y los dominicos de Quito, que eran contrarios al
visitador al Nuevo Reino de Granada a causa del malestar nombramiento de prelados venidos de España.
existente por la actuación de Diego de Villalba, al que sustituyó
en 1671 como presidente de la audiencia. Así mismo, ejerció
como gobernador y capitán general interino. Falleció en Lima en
1708.
Melchor de Navarra y Rocafull

OBRAS

Fortificó las ciudades de Lima y Trujillo para defenderlas de


los piratas.

Asimismo dio un nuevo impulso a la minería con la


extensión de la mita y se esforzó por reducir ciertos
Biografía: privilegios eclesiásticos (inmunidad, protocolo, provisión de
curatos, etc.).
Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Pal ata
(*Torrelacárcel, 1626 - †Portobello, 1691) fue un administrador
colonial español, Virrey del Perú. Melchor de Navarra nació en
Al finalizar su periodo, el 15 de agosto de 1689, se quedó en
Aragón, 1626. Tras ocupar diversos cargos en los consejos de
Lima hasta 1691, pendiente de la investigación de su
Nápoles y de Italia, fue nombrado virrey del Perú entre los años
administración. Luego se embarcó a España para ocupar la
1681 y 1689, llegando a Lima el 20 de noviembre de 1681.
Presidencia del Consulado de Aragón, pero falleció durante
el viaje, el 13 de abril de ese año, en Portobello, Panamá.
Melchor Portocarrero Lasso de Vega

OBRAS

Aumentó las fortificaciones de Guayaquil y Callao.

Expulsó a los piratas del archipiélago Juan Fernández y


Biografía:
comenzó la lenta reconstrucción de la ciudad de Lima,
Melchor Antonio Portocarrero y Lasso de la Vega, 3º Conde de
Monclova( Madrid, 1636, España ; †Lima, Perú 1705), fue un asolada por el terremoto de 1687, reduciendo los impuestos a

aristócrata, militar y político español, Virrey del Perú. Desde los comerciantes durante seis años para aliviar su situación
muy joven sirvió como capitán de infantería, maestro de campo
económica.
y teniente general de caballería. Acompaño a Don Juan de
Austria a Sicilia, Cataluña y Portugal (1662); estuvo en los sitios
En 1705 desalojó a los portugueses de la colonia de
de Arrás, Condé y Saint Guillame; perdió el brazo derecho en la
batalla de las Dunas de Dunquerque (1685), motivo por el cual Sacramento.

sus soldados le llamaran: Brazo de Plata, pues usaba una prótesis


de este metal.
Manuel de Oms y de Santa Pau
OBRAS

Aumentó las fortificaciones de Guayaquil y Callao.

Expulsó a los piratas del archipiélago Juan Fernández y

Biografía: comenzó la lenta reconstrucción de la ciudad de Lima,

Manuel de Sentmenat-Oms de Santa Pau y de Lanuza, asolada por el terremoto de 1687, reduciendo los impuestos a
(Barcelona, 1651 — Lima, 24 de abril de 1710), militar, político y
los comerciantes durante seis años para aliviar su situación
diplomático español, marqués de Castelldosrius y vigésimo
tercer virrey del Perú (1707–1710). económica.

Después de cursar estudios en la Universidad de Barcelona En 1705 desalojó a los portugueses de la colonia de
inició una rápida carrera militar y política. Fue nombrado
Sacramento.
maestre de campo de infantería en 1675, gobernador de
Tarragona en 1677, y embajador en Portugal en 1681.
Diego Ladrón de Guevara
OBRAS

Logró incrementar la producción de plata de las minas de

Potosí y estimuló la producción de las de San Nicolás y

Huancavelica.

Biografía:
Diego Ladrón de Guevara (1641-1718), eclesiástico y
Puso límites a la fabricación ilegal de aguardiente de caña y
administrador colonial español, virrey del Perú (1710-1716).
Nació en Cifuentes (Guadalajara). Estudió teología y fue controló las fábricas autorizadas, gravándolas con altos

catedrático de Derecho en la Universidad de Alcalá de Henares. impuestos.


Nombrado obispo de Panamá, en 1689 fue encarcelado por
orden del gobernador y capitán general José de Guzmán y
Denunciado por malversación en las cajas reales, fue
Ávalos, con el que mantuvo discrepancias personales, pasando
destituido en 1716.
a ser obispo de Quito. En 1710 fue nombrado virrey de Perú.
Diego Morcillo Rubio de Auñón
OBRAS

Durante su mandato fueron canonizados por el papa

Benedicto XIII dos importantes santos de Perú, Toribio

Alfonso de Mogrovejo y Francisco de Solano.

Biografía:
Eclesiástico y administrador colonial español, virrey, primero Donó grandes sumas de dinero a su Orden de trinitarios, a

interino (1716) y más tarde en propiedad, del Perú (1720-1724). obras de caridad y hospitales
Nacido en Villarrobledo (Albacete), ingresó muy joven en la
Orden de los trinitarios descalzos, en Toledo. Estudió Teología Fundó en su pueblo natal un convento de carmelitas
en la Universidad de Alcalá, donde fue elegido predicador del
descalzas.
rey Carlos II. En 1701, fue nombrado obispo de Nicaragua, y
siete años después resultó designado obispo de La Paz. En 1713,
Tuvo fama de inteligente, culto y buen administrador.
cuando era arzobispo de Charcas (Alto Perú), le llegó el
nombramiento de virrey interino del Perú.
Carmine Nicolao Caracciolo

OBRAS

En su gobierno se abolió la mita.

Biografía: Protegió las misiones.

Nació en 1716 y murió en 1720. También conocido como


Príncipe de Santo Buono
José de Armendáriz
OBRAS

Su mandato se distinguió por el saneamiento que hizo de la


administración y de la Real Hacienda.

Biografía: Para proteger el comercio del contrabando, reorganizó la armada y

(fl. Primera mitad s. XVIII), militar y administrador colonial fortificó las costas.

español, virrey del Perú (1724-1736). Nació en Ribagorza


Durante su gobierno, el capitán general del Río de la Plata, Bruno
(Navarra). Emprendió la carrera militar y luchó en la guerra de
Mauricio de Zabala.
Sucesión, al lado de Felipe V, y en las campañas de Nápoles,
Cerdeña, Rosellón y Cataluña, así como en el sitio de la plaza Reprimió la revolución de los comuneros del Paraguay que
de Gibraltar. Recibió el título de marqués de Castelfuerte (1711) capitaneaba José de Antequera y Castro.
y ocupó cargos relevantes: gobernador de Tarragona y capitán
general de Guipúzcoa. En 1723, Felipe V le nombró virrey del
Perú y tomó posesión de su cargo en mayo de 1724.
José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor

OBRAS

Tuvo que afrontar las consecuencias de la nueva declaración


de guerra entre Gran Bretaña y España (1738).

Organizó la defensa de las costas, el ejército y las milicias


Biografía: terrestres. En 1742, dispuso la salida de una expedición que,
Marqués de Villagarcía (fallecido en 1745), administrador partiendo del Callao, fue a defender las costas de Chile.
colonial español, virrey del Perú (1736-1745). Desempeñó los
cargos de embajador en Venecia y virrey de Cataluña (1705). En Al mando de la misma iban los marinos españoles Jorge Juan
1735, fue nombrado virrey del Perú por Felipe V y tomó y Santacilia y Antonio de Ulloa, que habían llegado a Quito
posesión del cargo en 1736. acompañando a una expedición científica francesa.
José Antonio Manso de Velasco

OBRAS

Tuvo que afrontar las consecuencias de la nueva declaración


de guerra entre Gran Bretaña y España (1738).

Organizó la defensa de las costas, el ejército y las milicias


Biografía: terrestres. En 1742, dispuso la salida de una expedición que,
Nació en 1688 (Bautizado el 10 de mayo de 1689), en Torrecilla partiendo del Callao, fue a defender las costas de Chile.

en Cameros, La Rioja, España. Sus padres fueron Diego Sáenz


Al mando de la misma iban los marinos españoles Jorge Juan
Manso de Velasco y Ambrosia Sánchez de Samaniego. Murió el
y Santacilia y Antonio de Ulloa, que habían llegado a Quito
6 de mayo de 1767 en Granada, España. acompañando a una expedición científica francesa.
Manuel de Amat y Junyent
OBRAS

Durante su período de gobierno al frente del Virreinato del


Perú hizo varias obras de infraestructura en Lima. Quizá las
más famosas sean la Alameda de los Descalzos y el Paseo de
Aguas en el actual distrito del Rímac. La tradición dice que

Biografía: dichas obras las hizo en honor a su amante Micaela Villegas,


más conocida como La Perricholi, que vivía en la Quinta Presa
(Vacarisses, Barcelona, 1704 — Barcelona, 1782). Militar y en el mismo distrito.
administrador colonial español. Gobernador de Chile (1755-
1761) y Virrey del Perú (1761-1776). Nació en el seno de una Teniendo conocimiento de los descubrimientos de James
aristocrática familia catalana. Hijo de Josep de Amat y Planella Cook en la Polinesia, organizó tres expediciones a las Islas de
(marqués de Castellbell) y de María Junyent y Verges
(marquesa de Castell Manyà). Demostró tener dotes castrenses la Sociedad.
desde muy joven, participando ya en 1719 en acciones bélicas
Patrocinó la construcción de la nueva Iglesia de Las
contra los franceses en Aragón. A los 17 años ingresó en la
Orden de Malta y marchó a la isla como caballero Nazarenas, la misma que inauguró en enero de 1771.
permaneciendo en ella cuatro años. Sirvió en las guerras de
África y por ello obtuvo el mando del Regimiento de los
Dragones de Sagunto.
Manuel de Guirior
OBRAS

Introdujo medidas liberales en la agricultura, la industria, el

comercio y la actividad minera.

Además, incrementó los fondos a la Universidad, creó dos

cátedras nuevas.

Biografía: Mejoró la asistencia de diez de los hospitales de Lima,


Marino y administrador colonial español, virrey de Nueva Granada
dotándoles de adelantos técnicos y médicos.
(1772-1776) y del Perú (1776-1780). Nació en la localidad navarra de
Creó una casa de expósitos.
Aoiz, en el seno de una familia noble. En 1733, ingresó en la Marina

como alférez de navío. Combatió en la guerra de los Siete Años contra

los ingleses, y contra la Berbería en el Mediterráneo.


Agustín de Jáuregui y Aldecoa

OBRAS

Tuvo que enfrentarse a la rebelión de Túpac Amaru II (José


Gabriel Condorcanqui), a quien venció en 1781, apresó y
ajustició un mes más tarde. Sin embargo, el descontento
persistió entre los indios a causa del abuso de los
Biografía: repartimientos y de la mita, y así lo hizo saber Jáuregui a la
corte.
Agustín de Jáuregui y Aldecoa (Lecároz, Navarra, 7 de mayo

de 1711 - Lima, 29 de abril de 1784).


También se interesó por mejorar las defensas, las milicias y el
servicio de correos.
Fue un militar y político español, Gobernador de Chile y Virrey

del Perú.
Teodoro de Croix
OBRAS

Descentralizó el gobierno con la creación de siete


intendencias.
Biografía:

Teodoro Francisco de Croix Heuchin (Lille, Flandes, 30 de


Creó el Anfiteatro Anatómico e inició el Jardín Botánico de
junio de 1730 - †Madrid, España, 8 de abril de 1792) fue un
Lima.
aristócrata y militar flamenco al servicio de España, que ejerció
el cargo de Virrey del Perú desde 1784 hasta 1790.Nació en la
Adoptó medidas rigurosas contra las ideas enciclopedistas
ciudad de Lille (entonces en los Países Bajos españoles y
revolucionarias.
actualmente en Francia). A los 17 años entró al servicio del rey
de España como alférez de granaderos. Llamado por su tío Fortaleció las costas y colaboró en la creación de la Junta
Carlos Francisco, virrey en Nueva España. Pasó al Nuevo Superior de Comercio y el Tribunal de Minería.
Mundo, donde fue gobernador de Acapulco. En 1784, se le
nombró virrey del Perú.
Francisco Gil de Taboada y Lemos

OBRAS

Se distinguió más por su apoyo a los ambientes artísticos,


científicos y literarios que como militar.

Propició la aparición del diario El Mercurio Peruano (1791),


Biografía: fundó la Academia de Bellas Artes, a la vez que perseguía la
difusión de las ideas revolucionarias francesas, prohibiendo
Francisco Gil de Taboada Lemos y Villamarín (Santa María de
la divulgación de los Derechos del hombre.
Soto Longo, 1736 - Madrid, 1809) fue un noble, político, militar
y marino español, 9º virrey de Nueva Granada (1789), 32º virrey
Creó un centro de anatomía y un hospital, impulsó la escuela
del Perú (1790-1796) y 11º capitán general de la Real Armada
de náutica y elaboró el primer censo de población.
Española.A los 16 años de edad se convirtió en caballero de San
Juan de Jerusalén, orden en la que llegó a ser Gran Cruz y
También reincorporó la Puna al virreinato
bailío, comedador de Porto Marín y prior del Serenísimo
Infante don Pedro.
Ambrosio O'Higgins
OBRAS

Fortificó los puertos.

Ocupó las islas Galápagos.

Biografía:
Construyó el camino entre Lima y Callao
Ambrosio O'Higgins, Marqués de Osorno, Marqués de
Vallenar, Baron de Ballenary (en gaélico irlandés: Ambróis Ó
hUigínn) (Ballenary, Irlanda, 1720 - Lima, Perú, 19 de marzo de
1801) fue un militar y gobernador irlandés al servicio de la
corona española, Gobernador de Chile y Virrey del Perú
Gabriel de Avilés y del Fierro

OBRAS

Su labor al frente del gobierno fue semejante a la de sus dos


Biografía:
anteriores destinos.

Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro (Vic, Barcelona,


Cataluña, 1735 — Valparaíso, Chile, 1810), militar y político
español. Gobernador de Chile (1796–1799), Virrey del Río de la Durante el mismo se creó mediante Real Cédula la
Plata (1799–1801) y del Perú (1801–1806).
gobernación de Maynas (15 de julio de 1802)

Era hijo de José de Avilés Itúrbide, coronel de dragones y


corregidor de Vic (1728–1744), y de Isabel del Fierro Brito. Al
igual que su padre siguió la carrera militar y en 1767 fue Se incorporó Guayaquil al virreinato.
nombrado capitán del regimiento de Dragones de la Reina
José Fernando Abascal y Sousa

OBRAS

Incorporó al virreinato del Perú las provincias de Córdoba,

Biografía: Potosí, La Paz y Charcas.

Sousa (Oviedo, 3 de junio de 1743 - Madrid, España, 31 de julio


Se distinguió por su lucha contra los movimientos
de 1821).
independentistas: ocupó el Alto Perú y, tras sofocar la

Noble, militar y político español, virrey del Perú (1806-1816) y insurrección en Chile y el levantamiento de Quito, incorporó

primer y único Marqués de la Concordia Española del Perú esta audiencia al virreinato del Perú
Joaquín de la Pezuela
OBRAS

Nombrado virrey del Perú en 1816.


Biografía:

Joaquín de la Pezuela Griñán y Sánchez Muñoz de Velasco


(Naval, 1761 - Madrid, 1835) fue noble, militar y político Fue apartado del mando por los oficiales realistas en 1821.

español, marqués de Viluma y trigésimo sexto virrey del Perú


(7 de julio de 1816 - 29 de enero de 1821)
Acusado de falta de actividad ante los independentistas.

De familia hidalga oriunda de Santander, combatió en el sitio


de Gibraltar y años más tarde contra Francia en Guipúzcoa y
Navarra (1793-1794), pasando en 1805, a América como jefe del
Ejército del Alto Perú
José de la Serna e Hinojosa

OBRAS

Es conocido por haber sido el último virrey del Perú.

Con él concluyó pues la colonia, tras ser derrotado por

Antonio José de Sucre en 1824 en la batalla de Ayacucho.


Biografía:
Antes había ejercido el virreinato cuatro años, desde 1821, y
(1770-1832), militar y administrador colonial español, último
virrey del Perú (1821-1824). Nació en Jerez de la Frontera antes, desde 1815, había sido militar en el Perú, donde fue
(Cádiz). Combatió en la guerra de la Independencia española y
destinado tras haber combatido en la guerra de
ascendió a brigadier en la defensa de Zaragoza. Fue trasladado
a Perú en 1815 y recibió el mando del ejército del Alto Perú en independencia española contra la ocupación francesa, así que

1816. Ese mismo año ocupó Salta, pero tuvo que abandonar la vivió la paradoja de haber sido tanto independentista.
ciudad al conocer la pérdida de Chile. Partidario del liberalismo

También podría gustarte