Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SEGUNDO AÑO DE MEDICINA

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Autores:
 Abilio Francisco Pérez Cárcamo. №154
 Ben-Hur Abel Pérez Hernández. №155
 Norem de los Ángeles Pichardo Calderón. №156
 Kellson Amed Pichardo Granera. №157

“A la libertad de la Universidad”
ÍNDICE

Contenido Página
Índice 1
Resumen 2
Delimitación del tema 3

Introducción 4

Objetivos 6

Materiales y Método 7

Planteamiento del Problema 10

Antecedentes de la Investigación 11

Marco Teórico 12

Discusión 22

Conclusiones 24

Recomendaciones 25

Referencias 27

1
RESUMEN

La organización mundial de la salud (OMS), calcula que en todo el mundo mueren


cada año alrededor de 500.000 mujeres por causas relacionadas con el embarazo.
Una alta proporción de esas defunciones son atribuibles a complicaciones del
aborto. El 98 % de esa mortalidad materna se produce en los países en desarrollo,
donde el riesgo de fallecimiento relacionado con la gestación durante la vida de la
mujer se ve agravado por el alto número de embarazos de cada una de ellas, así
como por las condiciones socioeconómicas imperantes y por la escasa
disponibilidad de servicios de atención materna en esos países (5).
El aborto espontáneo es una de las complicaciones más comunes del embarazo ya
que cerca del 15 % de los embarazos clínicamente reconocidos y 30 % de los
embarazos detectados por pruebas bioquímicas terminan en aborto espontáneo (8).
Las mujeres menores de 35 años de edad tienen una probabilidad del 15 % de tener
un aborto involuntario, mientras que las mujeres de entre 35 y 45 años las
posibilidades son entre el 20-35 %. Ya a partir de los 45 años, el riesgo se dispara
al 50 % de probabilidades de sufrir un aborto espontáneo. A mayor edad más
probabilidades de concebir embriones con anomalías cromosómicas (14).
El objetivo de este estudio es dar a conocer las causas asociadas del aborto
espontáneo en las mujeres que han sufrido un aborto de este tipo y en las que son
clínicamente susceptible a sufrirlo, con el fin de que como estudiantes de la salud
brindemos la información y posibles recomendaciones para la prevención del mismo
para que las mujeres que tienen el anhelo de ser madres conozcan los factores que
predisponen este problema y disminuir así la tasa de mortalidad materna.

2
DELIMITACIÓN DEL TEMA

Causas asociadas al aborto espontáneo en las mujeres atendidas en el Hospital


Escuela Oscar Danilo Rosales, de la ciudad de León-Nicaragua.

3
INTRODUCCIÓN
La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo
adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a
la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre
los 10 y 20 años (5).
Desde que el aumento la práctica prematura de las relaciones sexuales efectuada
por adolescentes, ocurrió un importante ascenso en el número de mujeres
embarazadas que no superaban los 20 años de edad, se consideró como una
problemática puesto que involucraba aspectos muy complejos de la reproducción,
salud y desarrollo de las mujeres jóvenes (18). Además, al ser los adolescentes más
del 25% de una población, los embarazos a temprana edad traen consigo diferentes
impedimentos socio-económicos en el desarrollo de una sociedad (13).
Luego de la primera menstruación, denominada menarca, se considera a la mujer
como “capacitada” para la reproducción (2). Desde un punto de vista fisiológico
podría decirse que sí, pero existen impedimentos biopsicosociales que hacen a las
mujeres menores de los 20 años poseen riesgos muy grandes al momento de
quedar embarazadas. El embarazo en adolescentes causa gran consternación en
la sociedad, y es una problemática que se ha vuelto en un fenómeno común en el
siglo XXI; sin embargo, sus repercusiones en la salud pública son motivo de alarma
(4).
La transición de niña a mujer es un proceso a largo plazo, y es por este motivo que
un adolescente aún no se encuentra preparada para la reproducción satisfactoria y
es donde ocurren las complicaciones. Partos prematuros, bajo peso del producto,
muerte después del primer año de vida, muerte materno-infantil y los abortos
espontáneos son las principales consecuencias cuando una adolescente sale
embarazada. Al no estar totalmente preparada físicamente para cargar con un feto
durante nueve meses y mucho menos para la labor de parto, en consecuencia,
ocurre un aumento de los abortos espontáneos, lo que alarma a instituciones
sanitarias de donde es considerado como un problema de salud pública (20).
Se calcula que un 26% de las adolescentes embarazadas sufren de abortos
espontáneos en el primer y segundo semestre del periodo prenatal. Siendo cifras
de alarmas para la sociedad y motivo para la búsqueda de una solución (2).
El aborto espontáneo abunda en todas partes del mundo, sin distinción de núcleos
sociales, ciudad o país y es uno de los problemas latentes en la sociedad
nicaragüense que afecta la salud e integridad física y mental de aquellas mujeres
que han tenido uno o más abortos naturales (5).
El presente trabajo ha sido elaborado sobre el tema de aborto espontáneo debido a
la importancia que tiene este tema, ya que hablar de "aborto" es versar sobre lo más
trascendente del género humano, la vida misma. Perder a un bebé antes de que
nazca puede ser muy doloroso y en algunas parejas que están esperando un bebé,

4
el miedo a tener un aborto natural puede llegar a anular la emoción y la alegría del
embarazo (4).
A su vez la elección de este tema sobre otros se debe a que los abortos naturales
pueden ser bastante frecuentes, aprender sobre este tema puede ser útil, tanto para
nosotros como estudiantes de la salud, como para aquellas mujeres que han sufrido
un aborto espontáneo y las que esperan poder concebir un bebé (10).
Esta investigación se encamina a mostrar los factores de riesgo, causas y
consecuencias, que puede provocar el aborto espontáneo, así también como
posibles recomendaciones para la prevención del mismo, pero, sobre todo, llevar
información a todas aquellas mujeres que tienen el anhelo de ser madres y puedan
tener factores a predisponentes a tener un aborto espontáneo (13).

5
OBJETIVOS

General:
 Determinar las causas que se asocian al aborto espontáneo en las mujeres.
atendidas en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales, de la ciudad de León-
Nicaragua.

Específicos:
 Describir los principales factores de riesgo asociados a un aborto
espontáneo.

 Establecer el tipo de repercusión biopsicosocial en aquellas mujeres que


sufren de aborto espontáneo.

 Determinar las principales medidas preventivas en cuanto al manejo integral


del aborto espontáneo.

6
MATERIALES Y MÉTODO

Tipo de Estudio:
El presente estudio, corresponde a una investigación documental tanto
hemerográfica como bibliográficamente. Se realizó una revisión y consolidado de
múltiples investigaciones, libros, estudios, tesis y revistas llevados a cabo en
diferentes años y lugares del mundo.

Fuentes de información:
Primaria, ya que la información se obtuvo de diferentes libros, artículos de revistas
científicas y tesis, las cuales suministran información original y veraz.

Herramientas de búsqueda:
Para facilitar el acceso a la información requerida se utilizaron las siguientes
herramientas:
1. Buscadores avanzados: Google Académico.
2. Bases de datos: Pubmed, HINARI.
3. Bibliotecas virtuales:
a. MEDLINE http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/
b. SciELO http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es
c. Biblioteca de Salud Repoductiva de la OMS: http://apps.who.int/rhl/es/

Criterios de inclusión y exclusión para la búsqueda

 Criterios de inclusión
 Palabras claves y combinaciones: para facilitar las opciones de búsqueda
se emplearon operados Booleanos.

Palabra Clave Operadores Boleanos


Aborto Espontáneo Y (AND)
Aborto Natural OR

7
 Período de búsqueda: Se eligieron archivos citados entre los años 1995
y 2016.
 Idioma español e inglés.
 Criterios de exclusión
No se considerarán resultados que corresponden a:
 Web blogs
 Documentos incompletos o de dudosa procedencia

Manejo y organización de la información

 Recolección: De acuerdo a los objetivos y utilizando palabras clave se


realizó una búsqueda sistemática de información. Los archivos digitales se
almacenaron preliminarmente en carpetas, se hizo uso del programa Excel.
Los documentos impresos se anotaron en una lista. Posteriormente se
elaboraron fichas bibliográficas de cada documento describiendo su nombre,
autor y ubicación y un breve resumen para determinar su utilidad.

 Selección: Luego de leer críticamente la información recolectada, el grupo


seleccionó los resultados de mayor interés. El grupo tomó en cuenta la
calidad y el enfoque de la información.

 Procesamiento: De los artículos y documentos seleccionados se realizó una


segunda lectura y se valoró el cumplimiento de los criterios de inclusión. Se
aprobó el 90% del material previamente seleccionado.

1. Los datos se procesarán de acuerdo a los siguientes parámetros:


Identificar las principales tendencias y patrones.
2. Enfatizar en las debilidades y fortalezas de la información.
3. Identificar relaciones entre los estudios. Como una investigación pudo
ser punto de partida de estudios subsecuentes.

8
4. Evaluar las referencias en función de su aceptación, popularidad y
cobertura.

 Escritura del cuerpo de la investigación documental:


1. Iniciar proporcionando una visión general de lo que se abordará o no
en la revisión.
2. Apuntar a un documento claro y coherente que integre los detalles
claves de la literatura consultada y que se comunica con sus puntos
de vista.
3. Utilizar transiciones para ayudar a rastrear su argumento.
4. Escribir una conclusión para el final de la revisión. Esta tiene que dar
respuesta a la pregunta de investigación.

Limitaciones y fortalezas de la investigación


 Limitaciones:
o Poco contenido en español. La mayor parte de las publicaciones
actualizadas están en inglés y ninguno de los integrantes del grupo
domina este idioma.
o No hay datos actualizados de investigaciones realizadas en
Nicaragua. No se incluyó el efecto/magnitud o abordaje de este
fenómeno en nuestro país.
o Artículos de mucho interés, pero no de acceso gratuito. Además, eran
caros y no contamos con los recursos económicos necesarios para
obtenerlos.

 Fortalezas:
o Interés del grupo en el tema.
o Acceso y asistencia en las bibliotecas de la facultad.
o Trabajo en equipo.
o Uso de múltiples fuentes de información y herramientas de búsqueda.
o Alta gama de información.

9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las principales causas que se relacionan al aborto espontáneo en las
mujeres y qué edades son las más vulnerables?

10
ANTECEDENTES

En el año 1967, la Asamblea Mundial de la Salud, reconoció el aborto como un


importante problema de salud pública, sin embargo, la falta de información limitó
conocer la magnitud real de este problema, con el transcurso del tiempo, la
dimensión del problema del aborto fue documentada por la OMS en 1994 (13).

El aborto en condiciones de riesgo representa un grave problema de salud pública


en los países latinoamericanos. De los diferentes tipos de aborto el más frecuente
es el espontáneo, alrededor de uno de cada cinco embarazos reconocidos terminan
en aborto espontáneo en el primer trimestre causado por anomalías cromosómicas
no viables y un 22% más termina en un aborto inducido.
La mayoría de los abortos espontáneos son tempranos, 80% ocurre las primeras 12
semanas y el 20% restante de la semana 12 hasta la 20. 1% de todas las mujeres
presentan un aborto recurrente (2).
Con respecto al aborto espontáneo en el caso de América Latina y el Caribe
podemos encontrar tres grandes grupos de países: un primer grupo conformado por
Cuba, Guyana y Puerto Rico en donde la interrupción natural del embarazo
corresponde a un 11.5%; otro grupo constituido por Chile y El Salvador donde esta
relación disminuye al 10.8% y un tercer grupo constituido por los demás países,
donde el aborto espontáneo es susceptible en el 9.7% de las mujeres (4).
En Nicaragua, desde la década de los 80, numerosas investigaciones demuestran
que las mujeres sufren de abortos espontáneos por no poseer los conocimientos
necesarios para una planificación familiar o por la falta de acceso a éste; entre otras
razones, el 80% proviene de hogares en extrema pobreza, el 80% son amas de
casa, el 37% son analfabetas o sólo tienen la primaria incompleta, el 47% de ellas
usan métodos anticonceptivos (9).

11
MARCO TEÓRICO

Definición:
Aborto espontaneo: se define como la pérdida del producto de la concepción sin
intervención externa antes de la viabilidad. Formalmente se ha definido este límite
como antes de las 22 semanas o antes de alcanzar los 500 gr de peso.
El término “perdida” es un término utilizado por las mujeres para referirse a un aborto
espontaneo; se emplea a menudo porque las pacientes asocian la palabra “aborto”
con la terminación electiva del embarazo. Otra terminología, de uso clínico, que se
ha recomendado para evitar la palabra aborto, y que reconoce los aspectos
emocionales asociados es “falla precoz del embarazo “(2).
Según la época de la gestación puede ser precoz, antes de las 12 semanas, y tardío,
a las 12 semanas o más (8).
Formas clínicas del aborto espontáneo:
La sintomatología más frecuente en un aborto espontáneo es el sangrado vaginal y
el dolor hipogástrico en el contexto de una historia de amenorrea. La terminología,
no obstante, no ha sido estandarizada por lo que hay mucha variación en los
términos usados (8).
 Amenaza de aborto: El síntoma más habitual es el sangrado vaginal casi siempre
indoloro o acompañado de un leve dolor hipogástrico. El sangrado durante el primer
trimestre complica casi el 25% de las gestaciones. El examen clínico evidencia un
cérvix cerrado, un tamaño uterino apropiado para la edad gestacional y la actividad
cardiaca fetal es detectable por ecografía o examen Doppler si la gestación es lo
suficientemente avanzada.
El 90-96% de las gestaciones con actividad cardiaca fetal y sangrado vaginal entre
las 7-11 semana van a ser evolutivas y cuanto mayor es la edad gestacional, mayor
es la tasa de éxitos.
Una reciente investigación sistémica que incluye 14 estudios, señala que la
amenaza de aborto durante el primer trimestre se asocia, en comparación con las
gestaciones que no han presentado sangrado durante el primer trimestre, con un
aumento significativo de hemorragia anteparto (por placenta previa o de causa
desconocida), de roturo prematura de membranas pretérmino, crecimiento
intrauterino retardado, mortalidad perinatal y recién nacidos de bajo peso.
 Aborto en curso, inevitable o inminente: Cuando el aborto es inminente, el
sangrado y el dolor aumenta, y el cérvix se dilata (orificio cervical interno >8mm).
Pueden observarse restos ovulares a través del orificio cervical o en vagina si la
expulsión del producto ya se ha iniciado.

12
 Aborto incompleto: El cuadro clínico se caracteriza por la expulsión parcial de los
productos de la concepción por lo que el orificio cervical aparece abierto,
pudiéndose visualizar tejido gestacional en vagina o asomando por el cérvix, con un
tamaño uterino menor que el esperado para la edad gestacional.
El diagnostico ecográfico de un aborto incompleto no siempre es fácil y aunque no
existe consenso, se suele utilizar un grosor de la línea media del uterina ≥15mm,
medida con sonda vaginal. Además, la presencia de una ecogenicidad heterogénea
hace sospechar la existencia de restos ovulares en el útero.
 Aborto completo: Éste sucede cuando se produce la expulsión completa del tejido
embrionario. Ocurre en aproximadamente en un tercio de los casos.
Clínicamente se manifiesta por la desaparición del dolor y del sangrado activo, un
útero de tamaño normal y bien contraído con cérvix cerrado. El diagnostico
ecográfico se basa en un grosor de la línea media uterina <15mm.
 Aborto retenido: Se refiere a la muerte “in útero” del embrión o feto antes de las
22 semanas de gestación, con retención de la gestación por un periodo prolongado
de tiempo. Según la imagen ecográfica se distinguen dos tipos: el aborto diferido,
en el que se observa un embrión sin latido y la gestación anembrionada “huevo
huero”, en el que se observa un saco ≥20 mm sin identificarse embrión.
Clínicamente el útero suele ser más pequeño del esperado, generalmente el cérvix
está cerrado y no existe sangrado activo. La ecografía es la base del diagnóstico.
 Aborto séptico: Los datos clínicos habituales del aborto séptico incluyen fiebre,
escalofríos, mal estado general, dolor abdominal y sangrado vaginal, con frecuencia
de aspecto purulento. La exploración vaginal evidencia un útero blando, con cérvix
dilatado y un sangrado genital, purulento o no. La analítica presenta leucocitos con
desviación izquierda.
Los gérmenes habitualmente implicados son Staphylococcus aureus, Bacilos
Gramnegativos o algún Coco Grampositivo.
 Aborto de repetición: El término de aborto recurrente se refiere aquella situación
en la que se ha producido al menos dos abortos consecutivos o más de dos alternos,
(excluyendo la gestación extrauterina, el embarazo molar y las gestaciones
bioquímicas) (6).
Causas de aborto espontáneo:
1) Causas ovulares propiamente dichas: Aunque los progenitores sean
aparentemente normales, en más de la mitad de los casos de abortos tempranos
estos se producen por un desarrollo embriológico anormal debido a factores
hereditarios o a defectos cromosómicos adquiridos. Se cree que por lo menos el
10% de las concepciones humanas tienen anomalías cromosómicas.

13
2) Causas maternas orgánicas: Entran en este grupo las enfermedades que originan
lesiones que pueden inducir a su producción. Se subdividen en enfermedades
Generales, como lúes o tuberculosis grave, toxoplasmosis, enfermedad de Chagas,
y enfermedades locales, como habitualmente lo son las organopatías pélvicas de
todo orden -genitales o extragenitales- que pueden provocar el aborto; por ejemplo,
infecciones genitales, tumores, displasias, hipoplasias, desgarros cervicales con
deficiente contención del huevo, alteraciones propias del útero (malformaciones,
sinequias posraspado), incompetencia del orificio del cuello, etcétera.

3) Causas funcionales: Constituyen del 10 al 15 % de los abortos espontáneos.


Forman este grupo aquellas enfermedades en las que, por lo menos en un principio,
sólo hay alteraciones de la función de órganos o sistemas que pueden interferir en
la normal evolución de la gestación. Lo constituyen los grandes trastornos
metabólicos (diabetes) y fundamentalmente las endocrinopatías, Ya sean
extragonadales, como los distiroidismos, o puramente gonadales -alteraciones
funcionales del ovario, del trofoblasto o de la placenta-, que producen el aborto
endocrino corial o endocrino gonadal. Esto último estaría en duda, observando la
falta de efectividad clínica de la administración de progesterona para la prevención
y el tratamiento del aborto. Probablemente los niveles bajos de esta hormona sean
la consecuencia y no la causa.

4) Causas inmunológicas: Los mecanismos inmunológicos asociados al aborto son


de tipo autoinmune (síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, anticuerpos
antinucleares débilmente positivos) y aloinmunes (incompatibilidad ABO),
trombofilias.

5) Causas psicológicas: Se incluye en este grupo a todas aquellas pacientes


infértiles, clínicamente sanas desde el punto de vista general y genital, en las que
los traumas emocionales consientes o subsecuentes se asociarían con el aborto.

6) Causas de origen tóxico (intoxicaciones con plomo, mercurio, arsénico, fósforo,


etc.) o carencial, es decir, deficiencias nutritivas totales o parciales (de proteínas,
hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales, etc.).

7) Los traumatismos físicos de todo orden, directos o indirectos.

8) Abuso de drogas lícitas e ilícitas, tabaco, alcohol, cafeína (8).

14
Factores de Riesgo

La probabilidad de aborto depende principalmente del número de abortos e


hijos previos y de la edad materna. Así, la probabilidad de tener un aborto en
mujeres sin historia previa de embarazo es de 12%, pero a medida que aumenta el
número de pérdidas el riesgo va aumentando. Después de 3 abortos (aborto
recurrente) existe un quiebre en la curva que implica que esa tasa de aborto sea
probablemente por alguna alteración orgánica más que por una causa idiopática.

Sin embargo, otros factores llaman la atención por su falta de asociación con el
aborto espontáneo. Un estudio que analizó la influencia del estrés sobre esta
condición, no logró encontrar una clara asociación. Así mismo, no se ha demostrado
que el consumo de marihuana aumente el riesgo de aborto espontáneo, y la
actividad sexual tampoco aumenta el riesgo en mujeres con embarazos sin
complicaciones.

Factores de Riesgo de aborto espontáneo:

 Edad materna avanzada


 Aborto espontáneo anterior
 Consumo de alcohol
 Uso de gas anestésico (ej. óxido nitroso)
 Consumo excesivo de cafeína
 Enfermedades crónicas maternas: diabetes mal controlada, enfermedad
celíaca, enfermedades autoinmunes (particularmente SAF)
 Tabaquismo
 Consumo de cocaína
 Concepción luego de 3-6 meses después de un parto
 DIU
 Infecciones maternas: vaginosis bacteriana, micoplasmosis, virus herpes
simple, toxoplasmosis, listeriosis, Clamidia, VIH, sífilis, parvovirus B19,
malaria, gonorrea, rubéola, Citomegalovirus
 Medicamentos: Misoprostol, retinoides, Metotrexato, AINES
 Múltiples abortos electivos previos
 Toxinas: arsénico, plomo, etilenglicol, disulfuro de carbono, poliuretano,
metales pesados, disolventes orgánicos.
 Anomalías uterinas: anomalías congénitas, adherencias, leiomioma
submucoso (2).

15
Consecuencias psicológicas del aborto espontáneo en la mujer:
El grado de impacto psicológico y de desestructuración que tales cuadros tienen
sobre la personalidad de las mujeres, corresponde con el orden dado a su
descripción, ya que la gravedad de una psicosis es mayor a la de un síndrome
psicológico y a la de una situación de estrés.

 psicosis post- aborto.


 síndrome postaborto
 estrés post- aborto.

La psicosis post- aborto remite a un cuadro de naturaleza predominantemente


psiquiátrica, que surge luego e inmediatamente al aborto y puede durar por un
término de 6 meses. Es el trastorno de mayor compromiso psicológico y afecta
severamente la personalidad de la mujer.

El cuadro de estrés post-aborto surge entre los 3 y 6 meses del hecho del aborto
y representa el trastorno más leve observado hasta el momento.

Síndrome post- aborto (PAS) es un cuadro que puede surgir tanto


Luego e inmediatamente al aborto como permanecer latente por un largo tiempo,
Manifestándose sus síntomas en modo diferido. Se considera que al cabo de 5 ó 6
años se puede observar su manifestación (25).

Síntomas:
a) Trastornos emocionales/afectivos: baja autoestima, inestabilidad emocional,
sentimiento de culpa, angustia, tristeza, desasosiego, ansiedad, sentimiento de
fracaso, dolor, pena, depresión.

b) Trastornos de la comunicación o relacionales: agresividad, irritabilidad, baja


tolerancia a la frustración, incapacidad para establecer vínculos duraderos y una
buena relación interpersonal, ruptura de la relación de la cual surgió el embarazo,
rechazo hacia la figura masculina, incapacidad y rechazo hacia el compromiso
afectivo.

c) Trastornos de la alimentación: pérdida del apetito, anorexia, bulimia

d) Trastornos neuro-vegetativos: disrupción de bio-ritmo;

e) Trastornos en la esfera sexual: pérdida o disminución de la libido o energía


sexual, problemas con la propia sexualidad, frigidez.

f) Trastornos del sueño: insomnio, pesadillas, sueños recurrentes.

16
g) Trastornos de tipo obsesivo: ideas recurrentes de muerte, autorreproches,
sentimiento de culpa, evitación de estímulos que recuerden el hecho del aborto,
“visitación” del niño abortado.

h) Trastornos de tipo depresivo: pérdida de interés por las cosas de la vida, tristeza,
humor disfórico, depresión, crisis de llanto, angustia existencial, ideas y/o tentativas
suicidas.

i) Trastornos típicos: “síndrome del aniversario” (expresándose, por un lado, como


la aparición incomprensible de malestar físico y/o psicológico con estado de ánimo
depresivo o irritable, que –bajo la guía psicoterapéutica – logra fácilmente asociarse
con la cercanía de la fecha del aborto; y por otro lado, frente a la proximidad de la
supuesta fecha de nacimiento del niño abortado, el surgimiento de pensamientos e
ideas con ello asociadas de carácter culposo); exacerbación de cuadros
psiquiátricos precedentes; aumento o iniciación en el consumo de droga y/o alcohol
(25).

Manejo Integral

Las técnicas de tratamiento de aborto espontáneo se dividen en 3 grupos:


tratamiento quirúrgico, tratamiento farmacológico y tratamiento psicológico (19).

Tratamiento Quirúrgico: Legrado Obstétrico.

El legrado uterino es una de las técnicas más importantes y más frecuentemente


realizadas, ya sea con fines diagnósticos o terapéuticos. La técnica de la
intervención depende de las indicaciones y los objetivos.
Habitualmente se hace bajo anestesia general o sedación; ocasionalmente puede
hacerse un bloqueo paracervical.
En algunos centros sanitarios forma parte del protocolo quirúrgico realizar profilaxis
antibiótica (por ejemplo, con cefminox sódico (tencef ®) 2 gr. administrados 1 hora
antes de la intervención), aunque no hay evidencia suficiente para aplicar cobertura
antibiótica de forma rutinaria (23 pedro tesis)
Si se sospecha infección, se recomienda retrasar el tratamiento quirúrgico 12 horas
para administrar tratamiento antibiótico intravenoso.
Antes de llevar a cabo cualquier método de evacuación uterina quirúrgico es
obligado realizar una valoración ginecológica (exploración con espéculo, tacto
bimanual y ecografía transvaginal) que nos oriente sobre la histerometría, posición
uterina (en ante-retroversión o posición indiferente) y el grado de permeabilidad
cervical, así como, para que nos permita detectar la presencia de miomas,
anomalías del desarrollo u otras formaciones que puedan influir en el procedimiento.
Para minimizar tanto el traumatismo que se produce debido a la dilatación
mecánica, como el riesgo de perforación uterina, primero se hace una preparación-
maduración del cérvix mediante dilatadores higroscópicos (hoy día en desuso) o

17
prostaglandinas (de acuerdo con la evidencia disponible, el régimen óptimo, sobre
la base de eficacia, perfil de seguridad y coste, es la administración de dos
comprimidos de 200 μg de misoprostol vía vaginal 3-4 horas antes del procedimiento
quirúrgico) (25).

Dilatadores higroscópicos osmóticos:


Estos instrumentos quitan el agua de los tejidos cervicales. Suelen utilizarse
laminarias que se realizan a partir de los tallos de la Laminaria digitata o de la
Laminaria japónica, un alga de color marrón. Los tallos se cortan, se pelan, se les
da la forma, se secan, se esterilizan y se empaquetan de acuerdo con el tamaño
(pequeño, entre 3 y 5 mm de diámetro; mediano, entre 6 y 8 mm y grande, entre 8
y 10 mm). Se cree que la laminaria, que es muy higroscópica, actúa eliminando el
agua de los complejos de los proteinglucanos; esto hace que los complejos se
disocien; por lo tanto, permite que el cérvix se ablande y se dilate (14).

Técnica quirúrgica:
Colocamos a la paciente en posición de litotomía, es decir, situamos a la paciente
en decúbito supino con las caderas y rodillas flexionadas, y los muslos en abducción
y rotación externa.
Después de la inducción anestésica, habitualmente una sedación con propofol, se
realiza nuevamente una exploración ginecológica bimanual para determinar el
tamaño y posición del útero y evaluar los anejos. La omisión de este paso es una
de las causas más frecuentes de perforación uterina
Preparamos el campo quirúrgico: primero limpiamos vagina y piel adyacente con un
desinfectante, y a continuación colocamos paños estériles en ambas piernas, bajo
glúteos y sobre abdomen para delimitar el campo de actuación.

Se realiza sondaje vesical con sonda de un solo uso para vaciar vejiga; así
disminuimos el riesgo de lesionarla y también facilitamos la rectificación del útero.
Se expone y se desinfecta el cérvix y se sujeta el labio anterior con una pinza Pozzi
(pinza larga uterina cuyos extremos son curvos y muy finos). Se tracciona de la
pinza hacia fuera para hacer más accesible el útero (con esta maniobra se moviliza
hacia abajo y se corrige la posición de ante o retroversión). La mano izquierda se
apoya en la sínfisis.

Se mide la longitud de la cavidad uterina con un histerómetro flexibe y, mediante


movimientos cuidadosos nos hacemos una idea de la amplitud y la forma de la
cavidad uterina.

Si el cérvix está cerrado totalmente este paso puede ser muy difícil, incluso
imposible. Se debe considerar la posibilidad de perforación si de repente
desaparece la resistencia a la introducción del histerómetro.
Para abrir el canal cervical se utilizan los dilatadores de Hegar, los dilatadores de
Pratt o los dilatadores de teflón. Los dilatadores de Hegar son de acero inoxidable

18
y presentan una numeración ascendente correlativa que alude a un calibre cada vez
mayor (cada número hace referencia al diámetro en mm).

La dilatación se debe hacer de forma cuidadosa, lentamente, en función de la


resistencia del canal, comenzando por un tallo de un calibre pequeño (el que admita
la permeabilidad cervical), y cambiándolo progresivamente por otro con un número
consecutivo mayor. Según la posición del útero, los dilatadores se introducen con la
curva hacia delante o hacia atrás. Solamente deben dilatar hasta el orificio cervical
interno; en cualquier caso, no penetrarán más de la longitud medida previamente
con el histerómetro. Generalmente será necesario dilatar hasta un tallo 12-14 de
Hegar.

Debemos sospechar la existencia de una perforación uterina si se produce una


repentina pérdida de resistencia durante la dilatación del canal cervical. De todos
modos, con una técnica correcta, el riesgo es bajo. El cirujano sostendrá la pinza de
Pozzi, también llamada de garfio, de modo que le permita evaluar la resistencia que
ofrece el canal, y proceder lentamente a la dilatación. Si es preciso, se dejará
introducido cada dilatador entre medio y un minuto. El dedo meñique de la mano
que está introduciendo los dilatadores se coloca contra la región glútea.

Se puede intentar inicialmente la extracción de tejidos con pinzas de Winter, que


son unas pinzas largas de acero inoxidable, con los extremos en forma de pequeñas
cucharillas para recoger restos.
A continuación, el legrado de la cavidad uterina se hará con la legra más grande
que podamos introducir sin resistencia. Se realiza de forma sistemática,
comenzando a las 12 del reloj y legrando las paredes uterinas en el sentido de las
agujas de éste. La legra se debe introducir hasta el fondo uterino y se extrae
aplicando la presión adecuada contra la pared. Habitualmente se notan las
irregularidades de la cavidad uterina. Para finalizar, se legran los cuernos uterinos
y el fondo utilizando una legra pequeña.

La evacuación de la cavidad uterina también se puede realizar mediante sistema de


aspiración con una cánula de Karman flexible, que ha demostrado ser una técnica
segura, rápida de llevar a cabo, menos dolorosa que la evacuación con legra e
incluso más efectiva en conseguir la evacuación uterina completa.
Después del tratamiento quirúrgico, se examina el tejido extraído para confirmar que
son restos abortivos, que su cantidad es adecuada y para descartar la presencia de
tejido extraño. No se recomienda el estudio histológico rutinario de los restos
abortivos, aunque sí está indicado cuando haya que confirmar la gestación y excluir
el embarazo éctopico (poco material) o la enfermedad trofoblástica gestacional
(tejido con vesículas) (6).

19
Tratamiento Farmacológico: Misoprostol.

El misoprostol es un análogo de la prostaglandina E1 que comenzó a ser vendido


en las farmacias de América Latina desde finales de la década de 1980 con el
nombre comercial Cytotec®, como tratamiento de la úlcera péptica, especialmente
en los casos provocados por el uso de anti-inflamatorios no esteroideos. Su uso con
ese fin está contraindicado en embarazadas porque podría causar un aborto.

Está bien documentado que, al menos en Brasil, y seguramente en otros muchos


países de la región, los empleados de farmacia, que tradicionalmente han vendido
el más variado tipo de medicamentos para “bajar la menstruación”, entendieron que
podrían utilizar este “efecto secundario” del Cytotec y venderlo como una droga que
podría ser más efectiva para “inducir la menstruación” en casos de atraso menstrual.

El conocimiento de su efectividad para inducir abortos se difundió rápidamente en


la población, y a finales de la década de 1980, una elevada proporción de los abortos
clandestinos en Brasil eran inducidos con misoprostol.
Aunque hay indicios correlacionando el aumento en su utilización con la reducción
de la morbilidad y mortalidad asociada al aborto, la comercialización del producto
sufrió varias interrupciones y prohibiciones temporarias, influenciadas por la prensa
y por los propios 137 profesionales contrarios al aborto. Esto dio como resultado
una caída de su utilización en la primera mitad de la década de los 90, lo que llevó
al surgimiento de un importante mercado negro, manipulado fundamentalmente por
los vendedores de farmacias.

Posteriormente, su evidente capacidad de provocar contracciones uterinas estimuló


a que comenzase a ser evaluado para la inducción del parto o aborto con feto
muerto, inducción del parto con feto vivo o para la interrupción precoz del embarazo.
Por ello, el misoprostol es usado “fuera de ficha técnica” para una gran variedad de
indicaciones en la práctica de la Obstetricia y Ginecología, incluyendo el aborto
médico, el tratamiento médico del aborto espontáneo, la inducción del trabajo de
parto, la maduración cervical antes de procedimientos quirúrgicos y el tratamiento
de la hemorragia postparto.

Los efectos del misoprostol son dosis dependiente, e incluyen el reblandecimiento


del cuello y dilatación, contracciones uterinas, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y
escalofríos. Aunque el misoprostol no estaba aprobado por la US Food and Drug
Administration (FDA) para ninguna de estas indicaciones, en un principio, en 2002,
el embarazo dejó de ser en la ficha técnica del fármaco una contraindicación
absoluta para el uso del misoprostol, y posteriormente, en 2009, dicho fármaco fue
considerado como “medicina esencial” para la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para la inducción del trabajo de parto, el aborto médico provocado y el aborto
incompleto (6).

20
Tratamiento Psicológico

La evidencia sugiere que NO aumenta ni disminuye la probabilidad de sufrir


secuelas psicológicas adversas si se tiene un aborto o no, a menos que exista una
enfermedad mental previa o tenga abortos recurrentes (24).

Se recomienda asesoría psicológica en el momento del aborto espontáneo y/o


recurrente, la cual ha demostrado después de un año, mejorar la angustia y
depresión en casos específicos, y ofrecer mayor bienestar en la paciente.

Todos los profesionales deben estar conscientes de que pueden aparecer en pocos
casos, secuelas psicológicas asociadas con el aborto espontáneo y que deben
proporcionar apoyo apropiado, seguimiento y acceso a asesoría formal profesional
si es necesaria.

A toda paciente con aborto espontáneo se le debe ofrecer información basada en la


evidencia para evitar sentimientos de culpa, depresión o ansiedad. Esta atención
debe ser libre de prejuicios y se debe ofrecer también a la pareja sexual u otros
familiares que lo necesiten, previa aceptación de la misma (25).

Control y Seguimiento del Aborto en General


 Consejería y apoyo (Rehabilitación emocional).
 Detección y tratamiento de la anemia.
 Se recomienda prevenir embarazo en los seis meses subsiguientes en
dependencia de sus condiciones obstétricas y de las complicaciones
asociadas al aborto.
 Iniciar anticoncepción post aborto (hormonas, condones) de forma inmediata
a la finalización del evento obstétrico. El Dispositivo Intrauterino (DIU) y la
oclusión tubárica bilateral no deberá indicarse en los casos de abortos
sépticos.
 Detectar oportunamente los signos de infección.
 Monitorear sangrado uterino.
 Vigilancia de signos vitales (presión arterial, pulso, temperatura) (9).

21
DISCUSIÓN

En nuestro estudio se encontró que el grupo etáreo más representativo fue el de las
mujeres mayores de 40 años, seguido de las mujeres de 35 – 39 años. La
bibliografía menciona que las mujeres que están en el grupo etáreo de 20 – 29 años
son las que presentan menor incidencia de aborto espontáneo, no obstante, las
adolescentes y las jóvenes no dejan de ser un grupo vulnerable. En nuestro país
investigaciones demuestran que desde la década de los 80 las mujeres desconocen
las causas que producen un aborto espontáneo.

Desafortunadamente muchas de las mujeres desconocen que uno de cada cinco


embarazos termina en un aborto espontáneo, esta es la norma médica y algo que
se espera a menudo es que sus víctimas, probablemente no estarán tan consciente
de la etiología y consecuencias que esto conlleva.

Un aborto espontáneo es la pérdida del embarazo por causas completamente


naturales, sin intersección de un factor extrínseco al organismo, antes de la semana
22 de la gestación. La mayoría ocurren muy temprano, a menudo antes de que la
mujer sepa que está embarazada. Hay muchas causas diferentes para un aborto
espontáneo. En la mayoría de los casos, no hay nada que se pueda hacer para
prevenir uno.

Es importante comprender las diferencias entre varios términos utilizados cuando


se habla de cuestiones genéticas, ya que muchas de estas palabras son a menudo
utilizadas de manera intercambiable, sin embargo, que puede resultar mal
interpretada por literatura. Por lo menos, congénita significa presente desde el
nacimiento. No infiere si es o no una condición hereditaria; por otro lado, genético
significa cambios en los genes o cromosomas. Los cambios genéticos pueden ser
eventos esporádicos que no son heredados como una “nueva mutación”, o bien,
pueden ser heredados.

Es imprescindible la comprensión de estos términos para entender la primera causa


de aborto espontáneo, la cual corresponde a anormalidades ovulares o uterinas, ya
sea congénita o adquirida, puesto que no puede proporcionar un entorno óptimo
para la implantación y supervivencia del embrión y por lo tanto puede causar la
pérdida de un desarrollo normal del embrión, que finalmente termina con la pérdida
del producto.

22
Perder a un bebé es, para muchas mujeres, el final doloroso de sus sueños y
esperanzas relacionadas con la maternidad. Los doctores, enfermeras y amistades
muchas veces ignoran esto y no saben cómo actuar con el sufrimiento que le sigue
y con la pena que acompaña a esa mujer. Ya que desde el punto de vista clínico no
solo corresponde a un golpe muy fuerte para el cuerpo de la madre sino también
para su mente.

Esto nos lleva a tomar consciencia, como trabajadores de la salud en formación, de


lo que implica una pérdida así. Por lo cual debemos estar preparados no sólo para
tratar la situación cuando se nos presente sino también para abordarlo de la mejor
manera desde un punto de vista biopsicosocial y dar ayuda de la mejor manera a la
pareja o madre afectada. Asimismo, nos estimula a conocer más sobre este tipo de
aborto y a su vez, informar a las personas sobre problema, que es en la gran
mayoría de los casos desconocido.

23
CONCLUSIONES

Al finalizar nuestro trabajo de investigación y cumpliendo con nuestros objetivos


llegamos a las siguientes conclusiones:

 Luego de la investigación realizada acerca del aborto espontáneo nos hemos


dado cuenta que hay diferentes factores que pueden interrumpir el embarazo en
muchas mujeres, estas pueden incluir causas ovulares o alteraciones
cromosómicas adquiridas o heredadas, causas maternas orgánicas en las que
se podrían incluir enfermedades generales y locales como tuberculosis,
enfermedad de Chagas, organopatías pélvicas, genitales o extragenitales,
causas funcionales inmunológicas donde las células de defensa toman al feto
como un cuerpo extraño, causas psicológicas, causas de origen toxico,
traumatismo físico directo o indirectos, abuso de drogas que puedan provocar el
aborto espontaneo.

 A lo largo de esta investigación logramos identificar factores que hacen más alta
la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo entre los que se encuentran edad
materna avanzada o muy joven, aborto espontaneo anterior, anomalías uterinas,
exposición prolongada a agentes tóxicos y radioactivos, entre otras.

 Pudimos observar que aparte de consecuencias físicas se manifestaban también


repercusiones psicológicas después de haber sufrido un aborto espontaneo que
no les permite poder llevar una buena salud ya sea mental o física.

 Es por esto que se han desarrollado técnicas para tratar el aborto espontáneo,
entre las que se incluyen tratamiento quirúrgico, farmacológico y psicológico.
Pero principalmente se busca prevenir dando herramientas a aquellas mujeres
que están más predispuestas a sufrir un aborto espontáneo ya que no solo pone
en riesgo la vida del bebe sino también las de ellas mismas.

24
RECOMENDACIONES

Después de conocer a fondo las causas asociadas al aborto espontáneo,


hablaremos de la prevención de los abortos espontáneos. Cuando se sufre un
aborto espontáneo una de las preguntas más recurrentes es, ¿se podría haber
prevenido?
El aborto espontáneo se produce por causas no intencionadas, por lo que es muy
difícil de prevenir. No está en nuestra mano el evitarlo, pero sí intentar disminuir las
probabilidades de tener un aborto espontáneo. Esto es, siguiendo las
recomendaciones de un embarazo sano desde el principio de la gestación e incluso
desde su planificación.
Algunas recomendaciones:
 En el caso de enfermedades sistémicas (obesidad, hipertensión o diabetes
mal controladas) en la madre relacionadas con el aborto la prevención
consiste en tratar las enfermedades antes de buscar el embarazo y vigilar
especialmente el estado de la madre durante la gestación.
 Ingerir como mínimo 600mg de ácido fólico por día. Debes comenzar hacerlo
uno o dos meses antes de cuando desees concebir porque sus
características fisicoquímicas reducirán las probabilidades de que él bebe
nazca con malformaciones congénitas (23).
 Al comienzo del embarazo debe realizarse un análisis de sangre que revela
si la madre ha padecido de enfermedades infecciosas que podrían acabar
con la vida del feto como la toxoplasmosis, la rubeola e ITS entre otras: según
los resultados se deben tomar las medidas oportunas para evitarlas si no las
ha tenido.
 Evitar utilizar tabaco, alcohol o drogas por completo ya que sus efectos
pueden ser muy nocivos lo que puede conllevar a un aborto espontáneo.
 Reducir la ingesta de cafeína, no beber más de dos tazas de café o 200ml/gr
por día; La cafeína es una droga que puede afectar los niveles hormonales y
elevar la frecuencia cardiaca de la madre que puede repercutir sobre el bebe
(22).
 Seguir una dieta rica en calcio y Consumir frutas y verduras orgánicas todos
los días, evitar ingerir productos que contentan herbicidas y/o pesticidas.
 Evitar radiaciones y sustancias toxicas, no realizarse radiografías durante el
embarazo a menos de que sea sumamente necesario. Alejarse de materiales
tales como arsénico, plomo, formaldehido, benceno. Óxido de etileno, ya que
sus efectos son nocivos.

25
 Acudir a todos los controles prenatales y exponer al médico cualquier duda
o inquietud.
 No tomar ningún medicamento que no sea prescrito por el médico.
 Acudir inmediatamente al hospital si hay fiebre alta, pérdida de sangre, dolor
en el hipogastrio y/o espasmos abdominales.
 Ejercitarse suavemente es beneficioso para la madre y para él bebe realizar
un ejercicio moderado todos los días, pero debes evitar el exceso; el exceso
de ejercicio extremo puede aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo
ya que le eleva la temperatura del cuerpo y reduce la circulación sanguínea
disponible para el feto. Evitar deportes de contacto que pudieran causar un
impacto o caída.

26
REFERENCIA

1. Molina M., Castro E., Ortiz M., Shaw R., Colín A., Ponce E. Morbilidad
materno-fetal en adolescentes: experiencia en un hospital suburbano de
México. Sep 2013; 58(3), 175 – 179.

2. Carvajal, Jorge; Ralph, Constanza. Manual de Obstetricia y Ginecología.


2015. 5ta ed. Pág. 436.

3. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Aborto Espontáneo. 2016.


1era ed. Pág. 207.

4. Alvarado Luis Felipe, Evolución jurídica del aborto en la legislación penal en


Nicaragua, 2003. Tesis para optar al título de licenciado en Derecho, UNAN
León-Nicaragua.

5. WHO (2007) Unsafe abortion: global and regional estimates of incidence of


unsafe abortion and associated mortality. World Health Organization,
Geneva.

6. Camacho Caro, Martha. Tratamiento del aborto espontáneo, 2011. Tesis


doctoral de gineco-obstetricia, Málaga-España.

7. Ministerio de Salud Pública. Diagnóstico y tratamiento del aborto


espontáneo. 2013. 1era ed.

8. Schwarcz, Ricardo; Fescina, Ricardo; Duverges, Carlos. Obstetricia. 6ta ed.


Editorial “El Ateneo”. Pág. 206.

9. Ministerio de Salud. Norma-109; Protocolos para la Atención de las


Complicaciones Obstétricas. Abril 2013. Managua- Nicaragua.

10. Solís Cooper, Scarleth. Morbimortalidad Materna y resultados perinatales


en pacientes obstétricas ingresadas en la unidad de cuidados intensivos
Hospital Alemán-Nicaragüense. Enero-Diciembre, 2014. Tesis para optar al
título de especialista en ginecología y obstetricia. UNAN-Managua.

11. Contreras-Levicoy, Juan; Astorga, Erika; Castro, Rodrigo. Abortos


espontáneos en Hospital de Llay-Llay y su relación con labores agrícolas de
la madre. 2005. Vol. 9.

27
12. Hernández Palacios, Carlos Alberto; Ruíz Herrera, Rolando José. Factores
de riesgo de amenaza de aborto. Departamento de Río San Juan 2005-
2006. León-Nicaragua. Abril, 2007. Tesis para optar al título de doctor en
medicina y cirugía. UNAN-León.

13. Oviedo V., Javier Enrique. Factores de riesgo asociados al aborto en


adolescentes atendidas en el servicio de ARO I, del Hospital Escuela Oscar
Danilo Rosales Argüello (León-Nicaragua) en el período comprendido
Agosto 2007-Agosto 2008. León, Marzo 2010. UNAN-León.

14. Lentz, Lobo, Gershenson, Katz. Comprehensive Gynecology. 6ta ed. 2012.
Editorial Elsevier Mosby. Pág. 335.

15. Quintana Pérez, Margarita Auxiliadora; Ramírez González, Andrea de los


Ángeles. Conocimientos y actitudes sobre el aborto. León, Nicaragua. 2006.
UNAN-León.

16. Aibar Villán, Laura. Complicaciones y tratamiento del aborto precoz.


Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Virgen de las
Nieves-Granada, 2008.

17. Gaceta Médica de México. El manejo del aborto espontáneo y sus


complicaciones. Vol. 139. México D.F., 2003.

18. Ministerio de Salud Pública. Abordaje, diagnóstico y tratamiento del aborto


espontáneo. Vol. 13. Quito-Ecuadro, 2013.

19. Vargas Fiesco, Diana Carolina; Rubio Romero, Jorge Andrés. Obstetricia
integral siglo XXI. 2015.

20. Thach TS. Progestágenos para prevenir el aborto espontáneo: Comentario


de la BSR (última revisión: 2 de febrero de 2009). La Biblioteca de Salud
Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

21. El-Zibdeh MY. Dydrogesterone in the reduction of recurrent spontaneous


abortion. Journal of Steroid Biochemistry & Molecular Biology
2005;97(5):431–434.

22. http://www.embarazada.com/articulo/datos-y-recomendaciones-para-
mujeres-que-han-sufrido-un-aborto-espontaneo

23. http://www.bebesymas.com/embarazo/abortos-naturales-se-pueden-
prevenir

28
24. Vega, Lizzette. NC Women’s Hospital Patient Education Committee.
January 20, 2004.

25. Diagnóstico y tratamiento del aborto espontáneo y manejo inicial del aborto
recurrente. México: Secretaría de Salud, 2009.

29

También podría gustarte