Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Taller de meditación
En ese caso podemos considerarlos obnjetos secundarios.
14. Cuando los pensamientos son objetos secundarios, se
convierten en el objetivo de nuestra observación.
15. La observación objetiva debilita el poder del pensamiento
invasor.
16. Las distracciones forman parte de la meditación, como
objetos secundarios.
17. Este ejercicio principal requiere paciencia y trabajo.
18. El abandono de expectativa es necesario para madurar
nuestra capacidad de meditar.
19. La posición de ojos y de manos es voluntaria; cada escuela
tiene una opinión al respecto.
20. El único requisito para practicarlo es el deseo real de
hacerlo, y no se requiere ningún objeto material externo.
21. En el budismo, la meditación tiene tres prácticas
diferentes:
· El perdón: Elimina la culpa y el remordimiento.
· El amor benevolente: Deseo de bienestar.
· Vipassana: Es la observación en sí misma.
22. La palabra Vipasana significa “observación objetiva” y da
nombre a la meditación trascendental que, procediendo
de la india, se ha popularizado más en el budismo.
23. La práctica del perdón tiene tres partes:
Taller de meditación
· Pedir perdón a quienes hice daño
· Perdonar a quienes nos dañaron
· Perdonarnos a nosotros mismos
24. El Amor Benevolente se aplica a personas o grupos de
personas:
· Amor para Mí
· Amor para mi familia
· Amor para toda mi ciudad
25. El Vipassana es la práctica de la observación. En ese
momento pueden surgir dificultades:
· Un picazón. En ese caso obsérvelo.
· Cansancio y pereza. Diga en su conciencia “cansancio,
cansancio...” y medite en él, haciéndolo objeto, hasta que
se vaya.
· Dolor o entumecimiento. Antes de cambiar de postura,
haga vipassana.
26. No se identifique con las situaciones. No diga “me pica
el brazo”, haga del picazón el objeto de observación. No
diga “me duele la pierna”.
27. Luego de estas observaciones podemos regresar al objeto
primario. Por ejemplo, la respiración. A continuación,
podemos aplicar otro ejercicio de meditación, más
complejo.
Taller de meditación
Principios de Concentración dinámica
Taller de meditación
Pranayama: Concentración en la Respiración
Taller de meditación
42. · La Práctica del Reloj
· Ejercita nuestra mente como un transformador de
información de intangible a tangible.
43. · Los tres Estadios de la Mente:
Subconsciente: almacena la memoria del pasado y genera
una identidad animal automática.
Consciente
Superconsciente: son las capas superiores en las que
reside el potencial no revelado; los milagros y las
revelaciones espirituales están almacenadas.
44. · Ondas Mentales.
Taller de meditación
Meditación: Ejercicios
1. Concentración
· Creación del objeto primario
· La luz roja
· La respiración(Pranayama)
2. Postura
· Conciencia corporal
3. Ondas
· Conciencia mental
4. Afirmaciones
· Toma de conciencia: diálogo interno
· Arrepentimiento y nueva voluntad
5. Mantras
· Recitación y repetición
Taller de meditación
6. Profundización
· Despertar la mente en el cuerpo
7. Contacto
· Exploración de objetos
[Realizar con objetos reales frente a nosotros]
8. Visualización
· Evocación de paisajes
· Expresión visual de mensajes
9. Contemplación
· Evocación multidimensional
· Unificación
· Vacío de la mente
Taller de meditación
Meditación
Elementos básicos Canales de meditación
1 Pantalla: Emisor del Canales físicos:
cambio que proyectamos 1. El sentido del oído
2. El sentido del tacto
2 Recipiente: Receptor del
cambio que proyectamos. 3. El sentido de la vista
4. El sentido del olfato
3 Canales: Son las puertas 5. El sentido del gusto
por las que el cambio se
Canales espirituales:
hace posible.
1. La mente
Niveles Técnicas:
1 El concepto 1. Concentración mental
El símbolo 2. Posturas físicas
2
El silencio 3. Decretos y afirmaciones
3 4. Modificación de ondas
5. Mantrams
6. Conciencia corporal
7. Exploración de objetos
8. Creación visual
9. Unificación
10. Desaparición
Herramientas básicas:
· Objeto primario · Intención desinteresada
Taller de meditación