Está en la página 1de 11

La identidad sexual

, también llamada identidad de género, se define como el


sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el
convencimiento de ser hombre o mujer.

Esta percepción hace que nos veamos como individuos sexuados


en masculino o femenino, lo que desembocará en sentimientos,
afectividad y comportamientos o conductas distintas y peculiares
dependiendo de que nos identifiquemos con una identidad sexual
masculina o femenina.

El concepto de identidad

proviene del vocablo latín identïtas, que refiere al grupo de rasgos


y características que diferencias a un individuo, o grupo de
individuos, del resto. Es a partir de esta que las personas logran
distinguirse del resto y esto depende siempre de la cosmovisión e
historia propia y del contexto en el que se vive. Un problema que
surge es que existen las identidades personales y a la vez las
colectivas, por lo que muchas veces las personas pueden entrar en
conflicto por las diferencias existentes. Es la identidad la que
moldea a las personas, lo que determina sus gustos, necesidades,
prioridades y acciones.

La orientación sexual,
tendencia sexual o inclinación sexual refiere a un patrón de
atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado
grupo de personas definidas por su sexo. La orientación sexual y su
estudio, pueden ser divididos en tres principales, siendo
la heterosexualidad (atracción hacia personas del sexo opuesto),
la homosexualidad (atracción hacia personas del mismo sexo) y
la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos sexos). 1 Otros
tipos de orientación sexual pueden ser considerados.
El comportamiento sexual humano, la identidad de género,
la identidad sexual son términos relacionados con la orientación
sexual, ya que psicológicamente conforman la percepción sexual en
una persona
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es
la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se
inicia a los 10 años en las niñas y 11 años en los niños y finaliza a
los 14 o 15 años.1 2 En la pubertad se lleva a cabo el proceso de
cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte
enadolescente, capaz de la reproducción sexual.3

La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la


primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se
inicia a los 10 años en las niñas y 11 años en los niños y finaliza a
los 14 o 15 años.1 2 En la pubertad se lleva a cabo el proceso de
cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte
enadolescente, capaz de la reproducción sexual.3

Cambios fisicos

separaremos estos procesos entre los cambios del niño y la niña


por separados.

Los niños

Vello: Durante los años de la pubertad crecerá vello en las axilas,


piernas, cara, arriba del pene e incluso en el trasero. Es posible
también durante la última fase de pubertad que aparezcan pelos en
el pecho, aunque no todos los hombres tienen vello en esta zona.
En la cara, aparecen primero pelos finos en la zona del bigote
haciendo una sombra.
La piel: tendrás la piel más grasa y sudarás más que antes. Debes
lavarte todos los días y utilizar un desoderante o antperspirante
durante el día para controlar olores. Durante la pubertad es
probable que te salgan granos en la cara y/o espalda. La mayoría
de adolescentes padecen acné en algún momento de la pubertad.
Voz: La mayoría de chicos empiezan a notar cambios en la voz
alrededor de los 14 años. Durante unos mesos - o años - tendrás un
tono extraño hasta que se termine de cambiar y tendrás ya voz de
hombre.
La forma de tu cuerpo: Durante los años de la pubertad, crecerás
más alto y tus hombros se ancharán. Ganarás peso. Algunos niños
experimentan un hinchazon debajo del pezón. Esto es muy
frecuente y no debe preocuparte. No quiere decir que tus pechos
vayan a crecer y poco a poco irá desapareciendo el hinchazón.
Durante la pubertad tus músculos crecerán y se endurecerán.
Algunos niños aprovechan esta epoca para empezar a entrenar con
pesos, pero algunos lo hacen antes de que su cuerpo esté
preparado, lo que es un error porque puedes exponer los músculos
a una sobrecarga innecesaria
Tamaño del cuerpo: Es una época de fuerte crecimiento, y a veces
te sentirás torpe y tendrás la sensación que tus brazos sean
demasiado largos, tus manos y pies muy grandes.
Pene: El pene y los testículos crecen y tendrás erecciones más
amenudo debido a un aumento de las hormonas sexuales.

las niñas

Cambios en la piel: Al igual que el hombre la piel se hace más


grasa, y es posible que sudes más que antes. Esto se debe a que
están creciendo las glándulas. La higiene personal durante la
adolescencia es muy importante para controlar malos olores
corporales.
Apariencia de vello corporal: Durante la pubertad te saldrá vello en
el pubis, en las piernas y en las axilas.
Cambios en la forma de tu cuerpo: Durante la pubertad las
caderas se anchan y la cintura se acentúa. Grasa empieza a
acumularse en el estomago, las piernas y las nalgas. Esto es
completamente normal y hace que tengas las curvas de una mujer.
pecho: Para la mayoría de chicas, la pubertad empieza cuando los
pechos empiezan a crecer. Primero notarás un bulto a veces algo
doloroso por debajo del pezón que poco a poco empieza a crecer.
Al principio es normal que un pecho crezca a un paso distinto al
otro, por lo que no debes preocuparte si uno es más grande que el
otro. Cuando han crecido a su tamaño final, lo más probable es que
sean más o menos iguales.
Cambios de tamaño en distintas partes del cuerpo: Durante la
fase de la pubertad, todas partes de tu cuerpo crecen, pero es
posible que algunas más rápidos que otras.

Cambios biologicos

Los niños

Durante la pubertad tu cuerpo empieza a producir espermatozoides


y muchos chicos empiezan a experimentar los llamados sueños
mojados provocados por una eyaculación involuntaria durante el
estado del sueño. Son completamente normal, y no existe ninguna
regla sobre cuándo empiezan o cúantas veces.

Las niñas

Supone el momento que señala el inicio de la madurez sexual


cuando los ovarios empiezan a producir huevos, o óvulos. La
menstruación suele empezar entre las 9 - 16 años de edad. A partir
de la primera regla, una niña puede quedarse embarazada.Antes
del primer periodo, la mayoría de niñas empiezan a tener mayor
cantidad de flujo vaginal transparente.

Cambios psicologicos :

Tanto niña y niño viven un periodo de estres emocional. La mayoría


de todos estos cambios emocionales son por los cambios físicos ya
que el cuerpo está tratando de ajustarse y de ahí vienen las
inseguridades, se sienten feos y sienten que nada les queda
bien.Su carácter es mucho más irritable y sufren muchos cambios
emocionales buscan mucho la soledad, sus conversaciones la
hacen más con su grupo de amigos, no es mucha la comunicación
con sus padres. En esta etapa se inicia la búsqueda del sexo
apuesto, los pensamientos en el sexo y la identidad sexual.

Después de dejar en claro algunos cambios que los adolescentes


sufren en su pubertad me di cuenta que es muy importante que
hayan espacios para hablar sobre el tema para que cuando llegue
el momento estén ya más preparados y vean que lo que les pasa es
completamente normal.
Los cambios que llevan a la responsabilidad de cuidar su cuerpo,
del respeto en los demás, de la higiene, cuidar sus malos olores, no
exponerse a situaciones de morbo y llevar una masturbación
responsable y privada son muy importantes para llevar una vida con
respeto.

También es necesario que se estimule mucho en esta etapa para


que pueda desarrollar se intelectualmente, emocionalmente y
socialmente.
Ya que esta etapa se caracteriza por ser un período de búsqueda
de identidad.
Para otros usos de este término, véase Adolescencia
(desambiguación).

Grupo de adolescentes.
La adolescencia es un periodo en el
desarrollo biológico, psicológico,sexual y social inmediatamente
posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de
duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas,
científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio
entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.

. ¿Qué es la autoestima?
Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la
identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es
decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o
negativos acerca de sí mismos y de su propio valor.

Los valores:son principios que nos permiten orientar nuestro


comportamiento en función de realizarnos como personas.

Importancia de los Valores


Entendemos los valores como los principios que rigen los
comportamientos humanos, y dirigen las aspiraciones de los
individuos, o incluso de sociedades, en pro de su perfeccionamiento
o realización.
El matrimonio
es la base de la unidad familiar. En esta sociedad y en esta época, la familia
es la unidad más integrada, la que mejor logra perpetuarse y la que se
autoprotege mejor. Tal y como está establecida en la actualidad, es necesaria
para la sociedad; tanto desde el punto de vista económico como el de
cualquier otro.

¿Qué es el Noviazgo?

De manera convencional, el noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer,
la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado
momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.

Concubinato
ncubinato es un término que procede del latín concubinātus y que refiere a larelación
marital que mantiene una pareja sin estar casada. A los integrantes de estas parejas se les
conoce como concubinos aunque, en ciertas culturas, la concubina era unamujer de
menor posición social que el hombre en una relación del tipo matrimonial.

Grados de unión familiar


El parentesco es el vínculo que liga unas personas con otras y se puede
diferenciar entre consanguinidad y afinidad. Consanguinidad viene dado por
el vínculo de sangre y el deafinidad es un vínculo político que crea una unión
con la familia del marido o mujer.

El nivel de parentesco se mide por grados, y cada grado supone una generación.

Vamos a ver los grados de parentesco que existen:

 1º grado: Son padre/madre - suegro/a - hijo/a -


yerno/nuera.
 2º grado: son abuelo/a - hermano/a - cuñado/a - nieto/a
 3º grado: son bisabuelo/a - tio/a - sobrino/a -
biznieto/a
 4º grado: son primo/a

QUÉ ES LA ADOPCIÓN?
La adopción es una manera distinta de formar una familia, al recibir como
hijo(a) propio(a),

a un(a) niño(a) que no lo es biológicamente

La patria potestad
es el nombre que se le da a las atribuciones que la ley le da a los padres sobre sus hijos,
en cuanto a sus derechos y obligaciones con ellos

La Tutela

es una institución jurídica que tiene por objeto la guarda de la persona y


sus bienes, o solamente de los bienes o de la persona, de quien, no estando
bajo la patria potestad, es incapaz de gobernarse por sí mismo por ser menor
de edad o estar declarado como incapacitado

planificarLos esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer


realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso
exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual
aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones.

Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no
corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial
es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a
discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la
mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona
puede decidir cuántas horas

La Recreación es un continuo procesos de aprendizaje, en cual


participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y
espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico,
espiritual, social, etc.

La toma de decisiones
La toma de decisiones es uno de los procesos más difíciles a los
que se enfrenta el ser humano. En esta página se presenta el
proceso de toma de decisiones más estudiado en psicología y que
tiene aplicación en la terapia cognitivo conductual. Se explica con
detalle que hay que plantear los objetivos que se desean, elaborar
un plan, realizar las acciones comprendidas en el plan, evaluar la
marcha del plan y de los resultados que se van alcanzand
La toma de decisiones es un proceso que una persona (o grupo de trabajo, entidad,
organización, etc...) realiza cuando tiene una o más alternativas y debe escoger entre
ellas (puede ser el caso de que se trate de escoger varias alternativas o una sola).

ETAPAS EN LA TOMA DE DECISIONES ...

El proceso de toma de decisiones no ocurre de


manera continua, sino que esta formado por
diversas actividades que ocurren en momentos
diferentes, la existencia de diferentes etapas y los
diferentes requisitos en cada una de ellas, indican
que los sistemas deben tener capacidades internas
múltiples y deben ser flexibles y fáciles de usar .
Las etapas de la toma de decisiones surgen a raíz
de una necesidad que conlleva a decidir, pero para
tomar la decisión correcta debemos guiarnos por las
siguientes etapas:

 Primera Etapas Necesidad de Tomar una


Decisión: La Toma de Decisión comienza cuando
una persona se enfrenta a una nueva situación que
implica amenazas (por ejemplo, someterse a una
cirugía o dejar de tomar, por razones de salud) u
oportunidades tal como radicarse en otra ciudad,
elegir una carrera o contraer matrimonio. Para que
sea una situación de decisión debe presentarse la
posibilidad de escoger - por lo menos entre dos
alternativas.

 Secunda Etapa Enumeración de las


alternativas, opciones o cursos de acción
disponibles: Una vez que se acepta que es
necesario adoptar una decisión, se analizan los
objetivos relacionados con ella y se buscan las
alternativas, opciones o cursos de acción disponibles
para lograr los objetivos relacionados con la
decisión. La actitud provechosa debe ser de
apertura, flexibilidad, libertad y creatividad, para
generar opciones que permitan contar con una
lista suficientemente amplia.
 Tercera Etapa Evaluación de las alternativas,
opciones o cursos de acción disponibles: En esta
etapa se estudia cuidadosamente la lista generada
en la etapa anterior. Se dejan fluir libremente los
sentimientos y pensamientos que suscitan cada una
de las alternativas, se analizan y valoran los mismos,
y se establece una relación entre las opciones y las
prioridades personales. En otras palabras, se
consideran las ventajas y limitaciones de cada
alternativa. A diferencia de la etapa anterior, acá
debe tomar lugar una evaluación racional y objetiva.
La tarea implicada tiene que ver con la recolección y
valoración de informacion personal (a través de la
autoexploración y autoanálisis) e información
externa, bien sea social, ocupacional o educativa,
dependiendo de la decisión involucrada,
requiriéndose la participación activa de la persona
que elige, en la búsqueda de la información.

 · Cuarta Etapa Decisión Provisional o


Tentativa: Luego de evaluar cada alternativa se
cuenta con una opción preferida; la atención se
centra sobre esta, se percibe como la más idónea y
se descartan las otras opciones para allanar el
camino a la elegida. La persona considera como
ponerla en práctica y como transmitir a otros la
intención de hacerlo. Antes de permitir que otros
conozcan la línea de acción que ha elegido –
especialmente si esta es polémica, como renunciar
al empleo – elabora estrategias para asegurar el
éxito de la nueva decisión y evitar las desaprobación
de los demás. Además, reexamina la información
recogida sobre probables dificultades prácticas para
implementar la decisión, piensa en cómo vencerlas y
hace planes por si las pérdidas llegan a
materializarse.
 Quinta EtapaCompromiso y Ajuste a la
Decisión: En esta etapa se lleva a la práctica la
decisión provisional. La alternativa elegida se
convierte en acción, es decir, se la dota de
sentimientos y pensamientos, se invierte tiempo y
energía en ella, y se rechazan finalmente por
completo las opciones no elegidas. La persona se
muestra satisfecha con la opción elegida y la lleva a
cabo con optimismo. Se producen sentimientos de
bienestar, seguridad y autoconfianza.

También podría gustarte