Está en la página 1de 5

8 LEV VIGOTSKY

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y DEL APRENDIZAJE


1 Toda actividad mental, como las percepciones, memoria, pensamiento, atención voluntaria, las
emociones, resolución de problemas, manejo del lenguaje y las representaciones de las distintas formas
de conducta, son las características principales que distinguen al hombre:
x) como ser humano.
y) como ser vivo.
z) como ser educado.
2 Dichas actividades varían según el contexto histórico-social en el cual vive la persona, lo cual
demuestra que los procesos de la actividad mental:
x) son idénticos, universales, estáticos e inmutables.
y) no son idénticos, universales, estáticos e inmutables.
z) no son idénticos, universales, si estáticos e inmutables.
3 La actividad mental es el resultado de un aprendizaje:
x) que parte de la familia.
y) que parte de la familia se consolida en la escuela.
z) social y cultural.
4 Que conlleva la internalización de elementos culturales a:
x) la estructura cognitiva.
y) la psicología interna del sujeto.
z) los procesos de aprendizaje.
5 Entre los cuales ocupan un lugar principal:
x) los símbolos y los significados.
y) los signos y los significados.
z) los signos o símbolos.
6 Como en lenguaje, los signos la escritura, como los símbolos matemáticos y todos los tipos de señales
que tienen algún significado:
x) indefinido culturalmente.
y) definido culturalmente.
z) definido socialmente.
7 Según estos conceptos, el desarrollo del pensamiento es, básicamente, un proceso social y…
x) cultural.
y) genético.
z) cognitivo.
8 Porque las funciones mentales tienen su origen en la vida social a partir de procesos biológicos
simples que el niño posee al nacer, como la capacidad de responder a… poner atención, percibir, etc.
x) estímulos internos.
y) estímulos y respuestas.
z) estímulos externos.
9 La esencia de la conducta humana es que esta, está mediada por herramientas materiales o técnicas,
y por herramientas psicológicas o…
x) significados.
y) símbolos.
z) signos.
10 Las herramientas materiales. proporcionan al hombre…para actuar sobre el ambiente y modificarlo.
x) los materiales.
y) las tareas.
z) los medios.
11 Los signos; son mediadores que… y orientan nuestra conducta; como el que hacer en determinadas
circunstancias o ante algunas señales.
x) fluctúan.
y) determinan.
z) median.
12 Ejemplo: la luz verde del semáforo nos indica que:
x) debemos detenernos en la calle.
y) podemos pasar la calle.
z) es una señal ecológica.
13 Los signos determinan nuestra conducta básicamente porque tienen…
x) un estímulo.
y) un significado.
z) un origen.
14 Es decir simbolizan:
x) ello.
y) algo.
z) para.
15 Para aprender los valores de esos símbolos necesitamos ser… por personas que ya conocen esos
signos y sus significados.
x) socializados.
y) universalizados.
z) internalizados.
16 Entre los sistemas principales de signos y significados, tenemos a: el lenguaje escrito como:
x) el leído.
y) El visto.
z) el hablado.
17 El sistema de numeración o:
x) deletreo.
y) conteo.
z) lectura.
18 Los mapas y dibujos:
x) estacionales.
y) conversacional es.
z) convencionales.
19 Los esquemas y partes del:
x) mapa conceptual.
y) esquema.
z) cuerpo humano.
20 Los sistemas de símbolos:
x) lineales.
y) tutelares.
z) algebraicos.
21 Y todo signo con significado…
x) personalmente definido.
y) sicológicamente definido.
z) socialmente definido.
22 El más importante es:
x) el lenguaje oral y el lenguaje dibujado.
y) el lenguaje escrito como hablado.
z) el lenguaje hablado y el lenguaje actitudinal.
23 Su internalización y su práctica es una herramienta esencial para el desarrollo y organización:
x) de la sabiduría.
y) del conocimiento.
z) del pensamiento.
REPRESENTACIÓN DEL LENGUAJE EN EL PENSAMIENTO Y ESTE EN EL LENGUAJE.
24 Las primeras voces del niño se conectan directamente con:
x) su análisis.
y) su pensamiento.
z) su comprensión.
25 Luego une ese pensamiento al lenguaje externo con lo cual se origina el:
x) pensamiento espacial.
y) pensamiento concretizado.
z) pensamiento verbalizado.
26 Aquí se dan cambios radicales en:
x) la actividad erudicional.
y) la actividad mental.
z) la actividad fisiológica.
27 Así paulatinamente el niño va desarrollando la comunicación externa con otras personas y…
x) su estructura mental que posee.
y) su comunidad cultural del cual forma parte.
z) su pasado presente y futuro.
28 Para Vigotsky el aprendizaje:
x) precede temporalmente al desarrollo mental.
y) es posterior al desarrollo mental.
z) es paralelo al desarrollo mental.
29 Los significados y las funciones mentales están ligados directamente a:
x) las interacciones de los adultos con el niño.
y) las interacciones del niño con los adultos.
z) las interacciones sexenales.
30 Es decir son de naturaleza interpersonal o…
x) intercultural.
y) interconduptual.
z) interpsicológica.
31 Aquí los significados de los signos se:
x) externalizan.
y) internalizan.
z) paralelizan.
32 Entonces ellos se transforman en interpersonales, intrapsicológicos. Así los significados de la cultura
que existen fuera del organismo humano pasan a formar parte de:
x) la actividad y estructura mental.
y) forma de ser de cada persona.
z) los esquemas mentales de aprendizaje.
APRENDIZAJE FORMAL Y ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO.
33 El niño al llegar a la escuela ya tiene un cierto nivel de desarrollo:
x) potencial.
y) cognitivo.
z) real.
34 y otro nivel de desarrollo potencial:
x) en un mismo no campo del conocimiento.
y) en un mismo campo de cobertura.
z) en un mismo campo de conocimiento.
35 Compuesto por las funciones mentales que están en proceso de maduración y que pueden llegar a su
madurez con la ayuda del maestro o de un compañero:
x) menos desarrollado.
y) igual que él.
z) más desarrollado.
36 Guiándolo a:
x) otra zona de desarrollo potencial.
y) otra zona de desarrollo próximo.
z) un nivel próximo de desarrollo.
37 Según Vigotsky “la distancia entre el nivel real de desarrollo, está determinado por la capacidad de
resolver:
x) dependientemente un problema.
y) independientemente un problema.
z) independientemente una solución.
38 El nivel de desarrollo potencial, está determinado a través de la resolución de un problema bajo la
guía de un adulto o un compañero…
x) menos capaz”.
y) más capaz”.
z) más efectivo”.
39 Para llevar al niño a la zona de desarrollo próximo se necesita presentarle una tarea:
x) de cierta gradualidad.
y) de cierta velocidad.
z) de cierta dificultad.
40 Orientarle en la resolución de:
x) situaciones.
y) ejercicios.
z) problemas.
41 Ofrecerle otra tarea de similar dificultad:
x) si resolvió el ejercicio.
y) se resolvió la práctica.
z) si resolvió el problema.
42 Dejarle que trate de resolver otro problema de…
x) manera dependiente si con la ayuda del profesor.
y) manera independiente o con la ayuda del profesor.
z) manera independiente no con la ayuda del profesor.
43 Finalmente lo que el niño pueda resolver con ayuda de alguien,…
x) luego lo resolverá acompañado.
y) luego lo realizará solo.
z) luego lo realizara con sus pares.
44 Vigotsky destaca que a la zona de desarrollo próximo,… de ejercicios aislados, mecánicos o
atomizando una determinada materia.
x) se llega mediante la práctica.
y) no se llega mediante la práctica.
z) se podría llegar mediante la práctica.
45 Y con la creación de contextos sociales en las cuales de manera activa, el niño pueda aprender a
usar y manipular el lenguaje de modo que encuentre el sentido y el significado a:
x) las funciones motrices.
y) las funciones psicológicas.
z) las actividades en que participa.
46 Vigotsky diferencia el desarrollo de:
x) tres tipos de conceptos.
y) dos tipos de conceptos.
z) un tipo de concepto.
47 Conceptos espontáneos. denominados también:
x) conocimiento momentáneo.
y) conocimiento pragmático.
z) conocimiento empírico.
48 El cual es adquirido y usado en la vida diaria, que indican directamente a los objetos tal como ellos
se presentan en:
x) la experiencia superior.
y) la experiencia sensual.
z) la experiencia inmediata.
49 El aprendizaje de estos conceptos va:
x) de lo concreto a lo abstracto.
y) de lo abstracto a lo concreto.
z) de lo concreto a lo concreto.
50 Conceptos cientificos. Se aprenden sistemáticamente y cada concepto incluye a otros conceptos para
referirse:
x) un concepto.
y) un conocimiento.
z) a un objeto.
51 Decir: forman parte:
x) de un sistema de conocimientos.
y) de un sistema de conceptos.
z) de un sistema de significados.
52 Implican un aprendizaje determinado mediante el cual se desarrollan las funciones:
x) mentales inmediatas.
y) mentales superiores.
z) mentales cotidianas.
53 tienen una relación especial con el objeto basado en la internalización de la esencia del concepto; es
decir la conciencia del sujeto está dirigida:
x) al objeto más que al concepto como tal.
y) al concepto más que al objeto como tal.
z) al objeto y al concepto como tal.
54 El aprendizaje de estos conceptos se da, de…, es decir de moco descendente.
x) lo concreto a lo abstracto.
y) lo abstracto a lo concreto.
z) lo abstracto a lo abstracto.
GUIAS METODOLÓGICAS ORIGINADAS A PARTIR DE LA TEORÍA DE VIGOTSKY .
55 Proponer modelos que puedan ser imitados en:
x) el diseño de problemas.
y) la resolución de ejercicios.
z) la resolución de problemas.
56 Recompensar y elogiar las acciones bien realizadas por el niño, para reforzar los puntos de avance
en una tarea específica hacia:
x) la zona de desarrollo potencial.
y) la zona de desarrollo superior.
z) la zona de desarrollo próximo.
57 Retroalimentar con informaciones que le permitan seguir actuando:
x) en sus desarrollo psico físico.
y) en su desarrollo mental.
z) en su desarrollo estructural.
58 Instruir y prestar ayuda a los estudiantes en las tareas con las cuales tienen:
x) realidades de aprendizaje.
y) desarrollos de aprendizaje.
z) dificultades de aprendizaje.
59 Formular preguntas que provoquen reacciones, las mismas que deben tener una:
x) definición pedagógica.
y) orientación cultural.
z) orientación pedagógica.
60 Dichas preguntas logran:
x) cuatro ventajas importantes.
y) tres ventajas importantes.
z) dos ventajas importantes.
61 La activación mental y:
x) emotiva del niño.
y) volítiva del niño.
z) verbal del niño.
62 La oportunidad a que el profesor ayude a:
x) resolver la respuesta.
y) reducir la respuesta.
z) ampliar la respuesta.
63 No se debe confundir las preguntas de calificación con:
x) las preguntas de estimulación.
y) las preguntas de identificación.
z) las preguntas de ayuda.
64 Utilizar estructuras para ayudar a pensar y actuar. Dichas estructuras pueden ser…referidas al tema
que se está desarrollando.
x) conceptualización es específicas.
y) definiciones específicas.
z) aclaraciones específicas.
65 También recomendar claves para leer…, asignar nombres a objetos de características comunes, etc.
x) sistemáticamente.
y) esporádicamente.
z) comprensivamente.

También podría gustarte