5 Presentacion de Cable Acero

También podría gustarte

Está en la página 1de 63

Los cables son elementos flexibles debido a sus

dimensiones transversales pequeñas en relación con la


longitud, por los cual su resistencia es solo a tensión
dirigida a lo largo del cable. La carga de tensión se divide
por igual entre los hilos del cable, permitiendo que cada
hilo quede sometido a la misma tensión admisible.

El Cable de Acero es una máquina simple, que está


compuesto de un conjunto de elementos que transmiten
fuerzas, movimientos y energía entre dos puntos, de una
manera predeterminada para lograr un fin deseado.

El conocimiento pleno del inherente potencial y uso de un


Cable de Acero, es esencial para elegir el cable más
adecuado para una faena o equipo, tomando en cuenta la
gran cantidad de tipos de cables disponibles.
Cada cable de acero, con sus variables de diámetro,
construcción, calidad de alambre, torcido, y su alma; se
diseñan y fabrican cumpliendo las Normas Internacionales
como:
 American Petroleum Institute (A.P.I. Standard 9A)

 American Federal Specification (RR-W-410D)

 American Society For Testing & Materials (A.S.T.M.)

 British Standards Institute (B.S.)

 Deutsches Normenausschuss (D.I.N.)

 International Organization for Standardization (I.S.O.)


Comportamiento
Por su flexibilidad, los cables cambian su forma de acuerdo a las
cargas a las que esta sometida y pueden dividirse en dos
categorías:

1. Cables que soportan cargas concentradas.


Forma de polígono funicular, esta es la forma natural
requerida para que las cargas sean de tensión.

2. Cables que sostienen cargas distribuidas.


Para una carga distribuida horizontal adquiere la forma
de una parábola y para el peso propio adquiere la forma
denominada catenaria.
ELEMENTOS QUE COMPONEN EL CABLE DE ACERO
Alambre: Es el componente básico del cable de acero, el
cual es fabricado en diversas calidades, según el uso al que se
destine el cable final.

Torón: Está formado por un número de alambres de


acuerdo a su construcción, que son enrollados
helicoidalmente alrededor de un centro, en una o varias
capas.
Alma: Es el eje central del cable donde se enrollan los
torones. Esta alma puede ser de acero, fibras naturales o
de polipropileno.
Cable: Es el producto final que está formado por varios
torones, que son enrollados helicoidalmente alrededor de
un alma.
CLASIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL CABLE
DE ACERO

La cantidad de torones y su construcción determinan la


clasificación del cable de acero.

Los alambres son los elementos básicos de la fabricación


de un cable de acero. Están colocados alrededor de un
"centro" con un patrón determinado en una o más capas
para formar cordones o torones. Estos torones se colocan
alrededor de un núcleo o alma para formar un cable de
acero.
Los torones suministran toda la resistencia a la tensión de
un cable con alma de fibra y más del 90% de la resistencia
de un cable de acero con un alma de cable de acero
independiente.

Características tales como la resistencia a la fatiga y la


resistencia a la abrasión son afectadas directamente por el
diseño de los torones.

En la mayoría de los torones con dos o más capas de


alambre, las capas interiores sostienen a las exteriores de
tal manera que todos los alambres puedan deslizarse y
adaptarse libremente cuando el cable se dobla.
Como regla general, un cable que está hecho con torones
de pocos alambres gruesos será más resistente a la abrasión
y menos resistente a la fatiga que un cable de las mismas
medidas hecho de torones de muchos alambres finos. Las
construcciones básicas de los torones se indican abajo:

Capa simple.
El ejemplo más común de una construcción de capa
simple es un torón de 7 alambres. Tiene un centro de un
solo alambre con seis alambres del mismo diámetro
alrededor.
Seale.
Esta construcción tiene dos capas de alambres alrededor de
un alambre central con la misma cantidad de alambres en
cada capa. Todos los alambres de cada capa son del mismo
diámetro. El torón está diseñado de tal manera que los
gruesos alambres exteriores descansan en los valles entre
los alambres interiores más finos.
Ejemplo: torón 19 Seale (1-9-9).
Filler.
Esta construcción tiene dos capas de alambre de tamaño
uniforme alrededor de un alambre central, siendo que la
capa interior tiene la mitad de los alambres de la capa
exterior. Pequeños alambres de relleno, iguales en
número a la capa interior, se colocan en los valles de la
capa interior.
Ejemplo: torón 25 Filler (l-6-6f-12).
Warrington.
Esta construcción tiene dos capas con un diámetro de
alambre en la capa interior, y dos diámetros de alambre
alternando entre grueso y fino en la capa exterior. Los
alambres grandes de la capa exterior descansan en los
valles, y los más finos en el coronamiento de la capa
interior.
Ejemplo: 19 Warrington
Patrones combinados.
Cuando se construye un torón en una sola operación
utilizando dos o más de las construcciones mencionadas
arriba, se llama "patrón combinado". Este ejemplo es
una construcción Seale en sus primeras dos capas. La
tercera capa utiliza la construcción Warrington, y la capa
exterior es una Seale.
Se describe como: 49 Seale Warrington Seale [l-8-8-
(8+8)-16].
CLASIFICACION ESTANDAR DE CABLES

Todos los cables del mismo tamaño, grado y


alma en cada clasificación tienen la misma
resistencia nominal y peso por pie.
Construcciones distintas dentro de cada
clasificación difieren en sus características de
trabajo. Estas características deben ser
consideradas cada vez que se seleccione un cable
de acero para una aplicación específica. Es
valida para los 7 y 8 torones.
Clasificación Alambres por Torón

6x7
7 a 15

6x19 16 a 26
6x36 27 a 49
6x61 50 a 74
CABLES DE CONSTRUCCION ESPECIAL

Ciertas condiciones operativas inusuales


frecuentemente requieren cables de diseño especial,
para soportar mejor las tensiones o el medio
ambiente que podrían disminuir el desempeño de
diseños más convencionales. Los cables que podrían
adaptarse a dichos requerimientos incluyen los
siguientes:
7 Torones. Una construcción de cable de acero que ofrece
resistencia mejorada a la fatiga por flexión comparado con
un cable de 6 torones del mismo diámetro, debido a la
combinación del tamaño del alambre exterior y el séptimo
torón. El uso de la construcción 6 Warrington Seale (WS)
permite un buen balance de características operativas.
Cable de 8 torones. En general, los cables de 8
torones están diseñados para aplicaciones
especializadas que pueden tomar ventaja de sus
características especiales. Estos cables de 8 torones
tendrán torones más pequeños y un núcleo más grande
que un cable de 6 torones del mismo diámetro. Así,
puede esperarse que exhiba mayor flexibilidad, pero
menor resistencia nominal debido a la reducción del
área metálica en el corte transversal del torón. Un cable
estándar de 8 torones, como regla general será menos
estable que un cable de 6 torones y estará mas sujeto a la
compresión, especialmente si tiene alma de fibra.
Torón Compactado (triangular). Estos cables se
caracterizan por torones "modelados" formados de
tal manera que se cierren muy juntos para obtener
una mayor área metálica en su corte transversal y
mayor superficie de apoyo en ruedas de poleas y
cilindros.
Cable estampado. Estos cables ofrecen mayor
resistencia que los cables estándar del mismo
diámetro mientras que proveen mayor resistencia a
la compresión, roce y deterioros superficiales
similares en los cilindros o tambores. Durante la
fabricación, el cable es estampado para producir un
corte transversal compacto con un mínimo de
espacio vacío y mayor área superficial.
BOA / BARRACUDA
•Cable muy resistente a la abrasión y flexible
•Construcción estándar: 6X26WS
•Otras construcciones: 6X19S, 6X21F o 6X25F
•Fabricado en acero de arado extra mejorado
•Medidas desde 3/8” hasta 2-1/2”
BARRACUDA GALVANIZADO | BOA NEGRO
Clase 6x19 | Alma de acero

CABLE CONSTRUCCIÓN 6x19 ó 6x26


Sin duda esta es la construcción de cable más usada debido a
su alta resistencia a la abrasión y gran flexibilidad. En este
grupo, los torones están compuestos de 19 a 26 alambres.
COBRA / TONINA
•Cable muy resistente a la abrasión y flexible
•Construcción estándar: 6X26WS
•Otras construcciones: 6X19S, 6X21F o 6X25F
•Fabricado en acero de arado extra mejorado
•Medidas desde 3/8” hasta 2-1/2”
TONINA GALVANIZADO | COBRA NEGRO
Clase 6x19 | Alma de fibra

SUPERFLEX / ANGULA
•Cable muy flexible pero con menor resistencia a la
abrasión
•Construcción estándar: 6X26WS
•Otras construcciones: 6X31WS, 6X41WS, 6X43SWS o
6X49SWS
•Fabricado en acero de arado extra mejorado
•Medidas desde 5/16” hasta 2-1/2”
ANGULA GALVANIZADO | SUPERFLEX NEGRO
Clase 6x36 | Alma de fibra
CASCABEL / MERLUZA
•Cable muy flexible pero con menor resistencia a la
abrasión
•Construcción estándar: 6X26WS
•Otras construcciones: 6X31WS, 6X41WS, 6X43SWS
o 6X49SWS
•Fabricado en acero de arado extra mejorado
•Medidas desde 3/8” hasta 2-1/2”
MERLUZA GALVANIZADO | CASCABEL NEGRO
Clase 6x36 | Alma de acero

CASCABEL DYCAM
•Cable muy flexible y resistente a la abrasión
•Construcción estándar: 6X36WS
•Otra construcción: 6X31WS
•Cable compactado
•Medidas desde 3/8” hasta 1-1/8”
NEGRO
Clase 6x36 | Alma de acero | Compactado
ELEVADOR
•Cable para uso en ascensores
•Construcciones estándar: 8X19S u 8X25F
•Está construido con 8 torones que pueden
ser de 19 o 25 alambres
•El diámetro mínimo recomendado de poleas
y/o tambores es de 27 veces el diámetro del
cable en construcción 8X19 y 21 veces en
construcción 8X25
•Medidas desde 3/8” hasta 3/4”
NEGRO
Clase 8x19 | Alma de fibra

ELEFANTE
•Construcción estándar: 19X7
•Cable diseñado para prevenir la rotación o
para tener la mínima tendencia posible al
giro
•Se usa principalmente en grúas torre
•Fabricado en acero de arado extra mejorado
•Medidas desde 3/8” hasta 1-1/2”
NEGRO
Clase 19x7 | No rotatorio | Alma de acero
RETENIDA
•Construcción estándar: 1X7
•Otra construcción: 1X19
•Torón galvanizado que sirve para dar soporte o
retener, funciona de una manera estática
•Se utiliza en instalaciones de torres, antenas,
estructuras y líneas transmisoras
•Medidas desde 1/8” hasta 3/4”
GALVANIZADO
Clase 1x7

BOA LINEA DE PERFORACIÓN


•Construcción estándar: 6X19S
•Se utiliza principalmente en el sector
petrolero
•Medidas desde 1” hasta 2”
NEGRO
Clase 6X19 | Alma de acero
COBRA MINA
•Construcción estándar: 6X19S
•Se utiliza principalmente en el sector minero
•Medidas desde 3/4” hasta 2”
NEGRO
Clase 6X19 | Alma de fibra

ORUGA
•Construcción estándar: 6X19S
•Otras construcciones: 6X25F y 6X26WS
•Se utiliza principalmente para estrobos
Tirfor
•Medidas desde 5/16” hasta 5/8”
NEGRO
Clase 6X19 | Alma de acero
NUFLEX
•Construcción estándar: 35X7
•Puede ser negro o galvanizado
•Medidas desde 3/8” hasta 1-1/2”
NEGRO | GALVANIZADO
Clase 35X7 | Alma de acero
FUNCION DEL ALMA

La función primaria del alma del cable de acero es


servir como cimiento para los torones para mantener el
cable redondo y a los torones posicionados
correctamente durante la operación. Su elección del
alma tendrá un efecto sobre el desempeño del cable.

Los tres tipos de almas utilizados con mayor


frecuencia son:

1) Alma de fibra.El estándar es el


polipropileno, pero, bajo pedido especial hay
disponibles fibras naturales o fabricadas
manualmente.
2) Alma de cable de acero independiente.
Literalmente un cable de acero independiente con alma y
torones llamado IWRC ( Independen Wire Rope Core).
La mayoría de los cables de acero fabricados con alma de
acero utilizan un ÍWRC. Su función es dar al cable una
resistencia a la tensión de 7.5% mayor, así como una
resistencia al aplastamiento muy superior.
El alma de acero es indispensable en cables que operan
bajo condiciones de alta temperatura generada por la
fricción con las poleas y el enrollamiento en el tambor del
malacate.

3) Alma de torón: Un torón hecho de alambres,


utilizado típicamente en cables de servicios públicos.
LOS TIPOS BASICOS DE ALAMBRES UTILIZADOS
EN CABLES DE ACERO.

Alambre brillante. La mayoría de los cables están


hechos de alambres sin revestimientos (brillantes), que
se fabrican con acero de alto carbono. Los procesos
químicos del acero utilizado, y la práctica utilizada para
trefilar el alambre son muy variados, para permitir en el
cable terminado la mejor combinación de resistencia a
la tensión, a la fatiga y al desgaste.
Cable galvanizado de aviación. Un alambre
galvanizado que posee más resistencia a la tensión y
fatiga. Se usa principalmente en los cables de
control de los aviones.

Alambre de acero Inoxidable. Esta es una


aleación especial que contiene aproximadamente
18% de cromo y 8% de níquel. Posee una elevada
resistencia a muchas condiciones corrosivas y es
extensamente utilizado en cables para yates y cables
de control.
TORCIDO tiene tres significados en el diseño de
cables.

Los primeros dos significados de "torcido" son


descriptivos del alambre y posiciones de los torones
en el cable. El tercer significado es una medida de
longitud utilizada en la fabricación e inspección.

1. La DIRECCIÓN de los torones tendidos en el cable-


derecha o izquierda. Cuando se mira a lo largo del
cable, los torones de un "torcido" a la derecha se
alejan hacia la derecha. "Torcido" a la izquierda es lo
opuesto. (No importa desde que lado lo observe.)
2. La RELACIÓN entre la dirección de los torones en
el cable y la dirección que los alambres están en los
torones.
En apariencia, los alambres en "torcido regular"
corren directamente a lo largo del cable.
En "torcido regular" los alambres están colocados
en el torón en dirección opuesta a la colocación del
torón en el cable.

Los alambres en "torcido lang" parecen cruzar en


ángulo a lo largo del cable.
En "torcido lang" los alambres están colocados en el
torón en la misma dirección que los torones en el
cable.
3. La LONGITUD a lo largo del cable en la que el torón
hace una espiral completa alrededor del alma del
cable.
Esta es una medición utilizada frecuentemente en la
inspección de cables. Las regulaciones y estándares
requieren su remoción cuando se encuentra un cierto
número de alambres rotos por cada vuelta o "torcido".

El torcido de un cable afecta sus características


operativas. El "torcido regular" es más estable y
resistente a la compresión que el "torcido lang".
Mientras que el "torcido lang" es más resistente a la
fatiga y a la abrasión, su uso está normalmente
limitado a poleas simples y cuando el cable y su
carga están impedidos de rotar.
Como todos sabemos hay cables para los sectores
industrial, minero, petrolero, comunicaciones,
elevadores, pesquero y grúas.

Son diversos los factores que influyen en la vida del cable


de acero; para obtener un mejor servicio al seleccionarlo
debe tomarse en cuenta lo siguiente:
 Capacidad de la carga adecuada (resistencia).
 Resistencia a la fatiga.

 Resistencia a la abrasión.
 Resistencia a la corrosión.
 Resistencia al aplastamiento.
RESISTENCIA
Carga de Rotura
El primer paso consiste en determinar la máxima
carga que el cable deberá soportar, teniendo en
cuenta no sólo la carga estática, sino también las
cargas causadas por arranques y paradas
repentinas, cargas de impacto, altas velocidades,
fricción en poleas, etc.

Por razones de seguridad se recomienda


normalmente multiplicar, la carga de trabajo por
un factor, indicado en la tabla de factor de
seguridad.
FACTOR DE SEGURIDAD
Relación entre la resistencia a la ruptura de un cable y su
carga de trabajo. Para que el cable tenga un rendimiento
adecuado es muy importante que el factor de seguridad
sea de 5 a 1 y no menor.

Este coeficiente se puede variar para cargas que


requieren más cuidado o que involucran más riesgo,
como en ascensores y calesas de minas que puede
aumentarse de 8 a 1 ó 12 a 1.
CAPACIDAD DE CARGA ADECUADA.

Es la mínima resistencia a la ruptura por tensión que


debe tener el cable seleccionado para soportar las cargas
de trabajo y con el factor de diseño predeterminado.

Por ejemplo para levantar una carga de 20 toneladas


métricas, considerando un factor de diseño de 5:1,
nuestro cable deberá tener una resistencia mínima a la
ruptura de 100 ton métricas.

En este punto se deben considerar no solamente cargas


estáticas, sino también las cargas causadas por la
aceleración o desaceleración de la carga.
RESISTENCIA A LA FATIGA.

Los cables de acero normalmente se deterioran por


efectos de fatiga por doblez cuando están sujetos a
flexiones continuas en una polea o tambor.

Este efecto se puede visualizar si consideramos que al


doblar un alambre en varias ocasiones, este se romperá.

A menor radio de curvatura mayor es la acción de la


fatiga. Los aumentos de la velocidad de operación y las
flexiones en sentidos contrarios también aumentan este
efecto. El mismo fenómeno es producido por vibraciones
en cualquier parte del cable.

Como en el caso de la fatiga, el mejor remedio para el


desgaste excesivo es utilizar la construcción más apropiada.
RESISTENCIA A LA FATIGA.
La fatiga en un cable se reduce si los diámetros de las poleas los
y tambores tienen como diámetro mínimo los recomendados
por la relación D/d para construcción de cable.
En la tabla se muestra un listado de las construcciones más
comunes y su relación D/d que indica el número de veces
mayor que se recomienda debe ser el diámetro de las poleas y
tambores respecto al diámetro del cable.

D= diámetro del tambor


d= diámetro de polea
Considere en la selección de un cable los criterios de
resistencia a la abrasión y a la fatiga están inversamente
relacionados ya que por un lado, al seleccionar un cable con
mayor resistencia a la fatiga se obtendrá de forma implícita, un
cable con menor resistencia a la abrasión.
ABRASION
La abrasión es quizás el enemigo más común y
destructivo del cable de acero. Se produce siempre
que el cable roza o es arrastrado contra cualquier
material. Este roce debilita el cable al producir
desgaste en los alambres exteriores.

Como regla general, a menor número de alambres y


mayor diámetro de ellos, mayor es la resistencia al
desgaste abrasivo.

No siempre es necesario cambiar el tipo de cable


utilizado pues muchos casos de desgaste anormal son
producidos por defectos en el equipo. Por ejemplo,
poleas mal alineadas o desgastadas, o enrollado
incorrecto .
RESISTENCIA A LA ABRASION
Es la resistencia al desgaste por fricción debido a la acción
directa de factores abrasivos durante su operación.
La abrasión está presente en
todas las aplicaciones del cable.
Uno de los criterios más
empleados para obtener un
mínimo desgaste por fricción en
el cable, es el de seleccionar un
cable con el menor número de
alambres exteriores, es
importante saber que este cable
tendrá una menor resistencia a la
fatiga ya que estas dos
condiciones están inversamente
relacionadas como se muestra en
la tabla.
APLASTAMIENTO
El aplastamiento en el cable es normal en los casos de
su enrollado en varias capas en un tambor o en la
operación debido a cargas excesivas; en tales casos debe
recurrirse al empleo de un cable con alma de acero.

Si la carga no puede ser disminuida o los tambores no


pueden ser sustituidos por piezas más apropiadas para
estas condiciones, debe recurrirse a cambiar el cable
por uno de construcción más adecuada para resistir los
efectos del aplastamiento.

Si se está usando un cable con alma de fibra debe ser


sustituido por uno con alma de acero, ya que ésta da
mayor soporte a los torones e impide su deformación.
RESISTENCIA LA CORROSION

Los cables generalmente están instalados al aire


libre: por lo tanto, obra sobre la acción corrosiva
de la atmósfera. Un engrasado periódico evita, en
parte, la oxidación; pero hay casos en que la
corrosión es muy activa, y entonces se debe
recurrir, para proteger los cables, a
recubrimientos protectores, constituidos
generalmente de zinc.

La corrosión disminuye la sección metálica de


los cables y al extenderse aquélla lesiona los
alambres, con lo cual se reduce la resistencia,
capacidad contra la abrasión, elasticidad y
flexibilidad de los cables.
El galvanizado de los alambres proporciona a éstos
una mayor resistencia a la corrosión, pero aminora
las características mecánicas del material,
haciéndole perder un 10% de su resistencia y un 15%
de su flexibilidad.

En instalaciones fijas o en servicios de


funcionamiento poco frecuente los cables
galvanizados resultan mejores que los cables sin
galvanizar, pero si el trabajo del cable es continuo la
acción abrasiva destruye la capa protectora de zinc y
se pierde la ventaja de tal protección.
En general, la mejor solución del problema es proteger
los cables mediante un engrasado cuidadoso, realizado
periódicamente, porque recurrir a los aceros inoxidables
o a los bronces son soluciones que no satisfacen: la
primera por su costo y la segunda por la poca resistencia
del material.

Por consiguiente, para contrarrestar la corrosión de


los cables se deben emplear estructuras con
alambres gruesos, cuyos diámetros serán limitados
por la flexibilidad que imponga el cable, y se
realizará un engrasado cuidadoso y regular.

Si la corrosión fuera muy activa, entonces se debe


recurrir al galvanizado de los alambres del cable.
FACTOR DE SEGURIDAD
El factor de seguridad de un cable de acero es la
relación entre la resistencia a la ruptura mínima
garantizada del cable y la carga o fuerza de trabajo a la
cual esta sujeta.

No es posible detallar el factor de seguridad para


todas las aplicaciones, porque también hay que
considerar el ambiente y circunstancias en el área
de trabajo, pero en la siguiente tabla se observa
una guía general para la selección del
correspondiente factor.
Hay que tomar en cuenta que es necesario aumentar
el factor de seguridad cuando hay vidas en juego,
donde hay un ambiente muy corrosivo o donde una
inspección frecuente es difícil de llevar a cabo.
Aplicación Factor

Tirantes de cable o torones (trabajo estático) 3a4

Cables principales para puentes colgantes 3 a 3.5

Cables de suspensión (péndulo para puentes 3.5 a 4


colgantes)
Cables de tracción para teleféricos y 5a6
andariveles
Cada cable de operación de una grúa almeja 4a5

Palas mecánicas - excavadoras 5

Cable de arrastre en minas 4a5

Cables de izaje en minas (vertical e inclinado) 7 a8

Grúas tecles y polipastos industriales 6 (mínimo)

Ascensores - elevadores - para personal 12 a 15

Ascensores - elevadores - para material y 7 a 10


equipos
Grúas con crisoles calientes de fundición 8 (mínimo)
ALARGAMIENTO DE UN CABLE DE ACERO

1.- Alargamiento Permanente por Construcción

El valor práctico de esta característica depende de


muchos factores. Los más importantes son el tipo
y construcción del cable, el rango de cargas
aplicadas y la cantidad y frecuencia de los ciclos
de operación. No es posible afirmar cifras exactas
para los distintos tipos de cables en uso, pero los
siguientes valores aproximados podrían ser
empleados para conseguir resultados
razonablemente acertados.
% Longitud del Cable

CARGA Alma de Fibra Alma de Acero

Liviana (factor de 0.25 0.125


seguridad 8:1)

Normal (factor de 0.5 0.25


seguridad 5:1)

Pesada (factor de 0.75 0.50


seguridad 3:1)

Pesada con muchos hasta 2.0 hasta 1.0


dobleces y deflexiones
2.- Alargamiento Elástico

El módulo de elasticidad también varía con las distintas


construcciones de cables, pero generalmente se
incrementa con el aumento del área de la Sección de
Acero. Usando los valores en la tabla siguiente, es posible
obtener una estimación razonable del "Alargamiento
Elástico", pero si se requiere mayor exactitud en la
información será necesario realizar una prueba
experimental con una muestra del cable en consulta.

Como los usuarios de los cables van a encontrar cierta


dificultad en conseguir el área metálica exacta, los
siguientes valores están basados en el área circundante
en relación al diámetro nominal del cable
Construccion Cables Negros Modulo de Elasticidad (Kgs/mm2)

Serie 6 x 7 Alma de Fibra 6.300

Serie 6 x 7 Alma de Acero 7.000

Serie 6 x19 Alma de Fibra 5.000

Serie 6 x 19 Alma de Acero 6.000

Serie 6 x 37 Alma de Fibra 4.700

Serie 6 x 37 Alma de Acero 5.600

Serie 18 x 7 Alma de Fibra 4.300

Serie 18 x 7 Alma de Acero 4.500

1 x 7 (6/1) 11.000

1 x 19 (12/6/1) 10.000

1 x 37 (18/12/6/1) 9.500
Las cifras mencionadas son aproximadas y son aplicables a
cables trabajando con un factor de seguridad de alrededor de
5:1. Se puede conseguir Módulos de Elasticidad más altos,
trabajando con factores de seguridad inferiores a 5:1 y viceversa.

Alargamiento Elástico = CL (mm)


EA

Donde: C = Carga aplicada (Kgf )


L = Longitud del cable (mm)
E = Módulo de Elasticidad según tabla
(Kg/mm2)
A = Area aparente del cable (Circulo circundante)
(mm2)
3.- Expansión o Contracción Térmica

El "Coeficiente de Expansión Lineal" () de un cable de acero


es 12.5 x 10 -6) por cada Grado Celsius (1°C), por lo tanto, el
cambio en longitud de un cable de 1 metro producido por el
cambio de temperatura de 1°C será:

Cambio de longitud l = , lo, t

donde:  = Coeficiente de expansión lineal


lo = Longitud original del cable en mm
t = Cambio de temperatura en °C

Este cambio significará un aumento en longitud si la


temperatura aumenta y una reducción en longitud si la
temperatura baja.
4.- Alargamiento causado por la rotación de un extremo
libre del cable.

5.- Alargamiento debido al desgaste por fricción interna


de los alambres en el cable, lo que reduce el área de la
Sección de Acero originando un alargamiento
permanente extra por construcción.

6.- El alargamiento permanente del cable cuando está


sujeto a cargas axiales superiores al "Punto de Fluencia
del Acero" (Límite elástico).

También podría gustarte