Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE DOCUMENTACION PARA

EXPORTAR

DESTINO: ESPAÑA

1 ERA FASE.- ANTES DE LA COSECHA

1. Antes de cosechar enviar correo a la planta procesadora (CMAR O COFRESAC)


indicando cuando entrara cosecharemos y entrara el producto a la planta.

Se indicara lo siguiente:(kilos-toneladas)

 Cantidad de cosecha
 Cliente al que se venderá
 La calidad (entero o cola)

Para la Planta CMAR se enviara a los siguientes correos:

Para la Planta COFRESAC se enviara a los siguientes correos con el Sr. Dany Valladares:

Debemos esperar la conformidad de la planta para la recepción del producto.

Nota: en la cosecha el producto (dinos) deberá ser transportado con guias de remisión
remitente de la empresa más declaraciones juradas.

2DA FASE.- DENTRO DE LA PLANTA PROCESADORA

1. Dentro del procesa la planta emitirá los partes de producción, con ellos
podremos tener el Packing List (que es el detalle del producto obtenido).
2. Se enviara un correo a la agencia de aduanas ATCA PAITA para que nos generen
la solicitud de reserva, el hno Darwin indicara en cliente, la línea naviera, y la
posible fecha que estaremos embarcando.
3. Durante el proceso debemos pedir que nos den copia de las etiquetas de todos
los productos, clases de producto que estamos exportando. Eso nos servirá
para adjuntar en los trámites siguientes.
3ERA FASE.- TERMINADO EL PROCESO DE LA PLANTA

1. Una vez terminado el proceso y la planta nos emite los partes de producción
procederemos a elaborar nuestro CUADRO DE PRODUCTO, el cual enviaremos
en un archivo Excel a CERPER para que el coordine la fecha para el muestreo
del producto en la planta. Los análisis que efectúa son análisis microbiológicos,
análisis de meta bisulfito, (no debe estar elevado), etc. El cuadro a enviar es el
siguiente:

Se deberá enviar a los siguientes correos:

CERPER cotizara los costos por el análisis y me hará llegar una factura, que estará
sujeta a detracción y para mayor seguridad se cancelara después que termine todo el
procedimiento. La tasa aproximada es de S/. 1,200.00

Los análisis me los entregaran después de 05 días calendario y durante esos días
avanzare con la información que continua.
4TA FASE.- ANTES LOS 05 DIAS CALENDARIO PARA QUE ME
ENTREGUEN EL RESULTADO DEL ANALISIS DE CERPER
Previo a ello debemos tener el acta de inspección de muestreo que efectuó CERPER en
la planta procesadora, que nos escaneen o pedir una copia.

Así mismo Se deberá reunir la siguiente información:

1. DATOS PRELIMINARES, este archivo deberá enviarse en formato PDF y WORD


(ambos), el modelo de archivo está en la maquina INTEL, en la CARPETA:
EXPORTACIONES 2016: dentro de una carpeta : SANIPES. Se llenara de acuerdo
a los datos del exportador, la planta y el cliente. Lo subrayado de color amarillo
se calcula de la siguiente forma:

 Peso Bruto = n° de master X 20


 Peso Neto = n° de master X 17

El dato de H/S se extrae del el número de acta de inspección de CERPER:

La fecha de embarque que se consignara la obtengo del Booking de confirmación


(reserva de la nave) previo a ello debo haber enviado un correo al operador de
aduanas en este caso ATCA-PAITA para que me confirme una reserva en la línea
naviera, debo enviarle lo siguiente:

 CARTA DE INSTRUCCIONES.- indicando la cantidad a embarcar


 CARTA DE TEMPERATURA

Tal como se muestra a continuación:


2. DECLARACION JURADA DE ETIQUETAS. Deberá enviarse en formato PDF y
deberá adjuntarse la firma del representante legal de la empresa. También se
ubica el archivo en la carpeta de SANIPES.

3. RESULTADOS DE CERPER (estos CERPER mismo los envía a SANIPES, una vez
que nosotros le enviamos todos los documentos, el me los registra en la VUCE y
me genera un CPB, el cual debo cancelarlo, cuesta s/. 117.00 soles, cancelando
eso la VUCE me dará la autorización para embarcar, esta deberá estar máximo
en la fecha en que el contenedor sale de la planta)

4. ETIQUETAS.- aquí deberá adjuntar escaneadas las etiquetas de todos los


productos que voy a exportar. Deberá enviarse en formato PDF.

5. CARTA DE PRODUCTOR.- esta carta la emite la planta procesadora y me indica


que hay se procesó el producto. Para solicitarla deberé enviarle un correo a la
Sra. Patricia Moncada en el caso de la planta CMAR, solicitándola y con los
siguientes datos:

 N° DE PROTOCOLO DE HABILITACION DEL CAMPO


 DATOS DEL PROVEEDOR DE LA LARVA
 PACKIN LIST

Ella lo enviara junto con la carta poder que el representante deberá legalizar ante un
notario.

6. CARTA PODER DE LA PLANTA, lo envía la Sra. Patricia Moncada

Todos los documentos mencionados anteriormente: los datos preliminares, la


declaración jurada de etiquetas, las etiquetas, la carta del productor, la carta poder, el
acta de inspección deberán enviarse a CERPER a los siguientes correos:

Ella junto con los resultados lo ingresara a la VUCE y luego como se mencionó
anteriormente después de pagar la tasa correspondiente me generara un número de
expediente que me autoriza el embarque de la planta procesadora al puerto de Paita.

Con la autorización correspondiente procedo al embarque del contenedor, en la planta


debe emitir un cheque de garantía.

Previo a ello debo haber coordinado con el operador aduanero mediante un correo
detallando los embarques, la fecha en que vamos a embarcar en la planta, el paking
list.
5TA FASE.- ELABORACION DE MI ACTA DE VERIFICACION Y
ENVIO A CERPER
1. Una vez que se termina de embarcar solicito al jefe de cámara de la planta
(embarque) el “PLAN DE ESTIBA” que consiste en el detalle de la distribución de
filas del producto, para elaborar mi acta de verificación o la inspección.

ELABORACION DE MI ACTA DE VERIFICACION: de acuerdo al siguiente modelo:

Los datos sombreados de color amarillo debe proporcionármelos el operador


aduanero de Paita, deben ser los finales, (el número de precinto, numero de
contenedor), el N° de expediente debe ser el que me genera la vuce.
Estos datos se obtienen del plan de estiba.

Luego de elaborada mi acta de verificación, procedo a enviarla a CERPER en formato


PDF junto con los siguientes documentos:

 ACTA DE VERIFICACION, elaborada anteriormente

 DECLARACION JURADA DE SALDO DE EMBARQUE, esta indicara la diferencia


entre el producto que se obtuvo menos los que estoy exportando.
 FORMATO EN BORRADOR DEL SISTEMA TRACES, al momento de ingresar los
datos al TRACES se deberán guardar archivos borradores, el llenado para
obtener el certificado veterinario para UE en el TRACES se explicara en un
capítulo aparte.

 DATOS FINALES.- los proporcionara el agente de aduanas contratado el me


deberá indicar el n° de contenedor, n° de precintos y peso bruto final.

Se procede enviar a CERPER toda esta documentación, la cual el la ingresa a la VUCE y


me da la autorización para embarcar, este debe emitirse antes de que nave zarpe.

6TA FASE.- LUEGO DE QUE LA NAVE ARRIBA, TRAMITACION DE


CERTIFICADO SANITARIO A CERPER
1. Se solicita a la línea naviera una copia del BL (conocimiento de embarque), una
vez obtenido se verifica que los datos consignados sean los correctos, peso,
cantidad de cajas, los datos del exportador, etc.

2. Los datos que se consigne en el BL deben ser iguales a los que se ingresó el en
TRACES, se deben enviar a CERPER los datos finales.

PESO NETO = COLAS N° MASTER X 17

= ENTERO N° MASTER X 20
3. Debo enviar por correo electrónico con dirección a CERPER lo siguiente:
 BL
 DATOS FINALES
 TRACES VALIDADO

4. SANIPES, nos envía a través de buzón de la VUCE copia del Certificado Sanitario
y CERPER no lo envía por Olva Courier, nosotros debemos enviarlo al cliente a
España en un sobre conteniendo lo siguiente:

 Certificado sanitario emitido por cerper original


 Certificado de origen (lo genera el sr. Darwin sunción por la vuce)
 Lista de empaque (paking list 03 copias)
 Factura
 Instrucciones de pago

Todo estos deberán enviarse al operador aduanero en Paita


para que el los envie a España

También podría gustarte