Está en la página 1de 8

Esta es una publicación del Instituto de Cardiología de Corrientes

“Juana F. Cabral “ y la FUNDACION CARDIOLOGICA CORRENTINA

PUBLICACION
GRATUITA
Año 6 | Nº42
JUNIO 2007
Test de evaluación cardiopulmonar
con medición directa del consumo
máximo de O2
Durante el ejercicio, los sistemas respiratorio y cardiovascular su-
fren modificaciones dirigidas a incrementar la respiración celular
requerida para la formación de fosfatos de alta energía necesa-
rios para la contracción muscular. Los pacientes con enfermeda-
des respiratorias tienen disminución de la tolerancia al ejercicio
debido a que no responden adecuadamente a los requerimientos
ventilatorios mediante la oxigenación de la sangre y la eliminación
de CO2. Además, puede tener un funcionamiento cardiovascular
inadecuado, con una disponibilidad de oxígeno bajo, en respuesta
al incremento de la respiración celular.
La disnea, (dificultad para res-
pirar) es la manifestación fun-
damental que limita el ejercicio
en enfermedades respiratorias,
especialmente por hipoxemia y
acidosis. Por otro lado, el gasto
cardíaco (volúmen de sangre
que el corazón bombea en un
minuto) puede no incremen-
tarse adecuadamente por un
aumento en la resistencia de
los vasos pulmonares o impe-
dimento al llenado ventricular,
contribuyendo a la intolerancia
al ejercicio.
El test de ejercicio cardiopulmo-
nar con medición del consumo
máximo de O2 (VO2máx) debe
ser considerado el gold están-
dar para evaluación de la causa
de la intolerancia al ejercicio en
pacientes con enfermedad car-
díaca y pulmonar y se basa en
el principio de que estos siste-
mas típicamente pueden fallar
cuando son sometidos a estrés.
El tipo de falla puede ser identi-
ficado permitiendo el diagnós-
tico diferencial entre los distin-
tos patrones de patología.

Enfermedades con patrones de respuesta típicos:


1) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
2) Broncoconstricción inducida por el ejercicio.
3) Enfermedad pulmonar intersticial.
4) Enfermedad vascular pulmonar.
5) Insuficiencia cardíaca congestiva.
6) Cardiopatía isquémica.
7) Cardiopatías congénitas.
Este estudio también ha demostrado su importancia en la medi-
ción precisa de las variables relacionadas al metabolismo celular
en patologías cardiorrespiratorias, a los efectos de iniciar y mante-
ner terapias de rehabilitación cardiopulmonar efectivas.
Además este test presenta gran utilidad en la evaluación precom-
petitiva de quienes deseen realizar práctica deportiva ya que aparte
de brindar información de la actividad cardíaca y respiratoria en
el esfuerzo que es vital para la determinación de riesgo de muerte
súbita asociado a la práctica deportiva, aporta datos útiles para el
entrenamiento (VO2máx alcanzado, umbral anaeróbico, frecuen-
cia cardíaca máxima alcanzada real y al valor umbral, limitación
cardíaca, limitación pulmonar, sustrato metabólico, etc.).
Consultas al 03783 - 410000 interno 237.-
2 - INFORMACIÓN Gacetilla Nº42 - JUNIO 2007

Plan Nacer en el Instituto de


Cardiología de Corrientes
El pasado 4 de mayo en el Salón Amarillo de la casa de Gobierno se fir- Escribe:
mó el convenio entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Dra. Teresa Escudero
Corrientes, los representantes del Plan Federal de Salud y el Instituto Jefe del Servicio de Car-
de Cardiología de Corrientes, para la inclusión de este último Centro diología Infantil del ICC
como uno de los efectores del PLAN NACER.
Los objetivos del plan son disminuir los índices de morbimortalidad
materno infantil y fortalecer la red pública de servicios de salud.
La propuesta es reducir las muertes, mejorar la calidad de atención y
aumentar la calidad de vida de nuestra población.
El Plan Nacer está orientado a la asistencia de la salud de mujeres
embarazadas, niños y niñas menores de seis años, que no cuenten con
obra social.
El Instituto ocupa un lugar fundamental en la prevención y cuidado de
la salud, tanto de las embarazadas que tienen problemas cardiovascu-
lares, como en aquellas que necesitan de una evaluación cardiovascu-
lar prequirúrgica para tener su hijo por cesárea.
Un grupo especial de embarazadas son aquellas que tienen mayor pro-
babilidad (alto riesgo) de tener un hijo con una Cardiopatía Congénita,
ya sea porque tiene antecedentes familiares, porque el embarazo tiene
problemas o porque su obstetra en una ecografía de control ve altera-
ciones en el corazón del bebé.
En el marco del Plan Nacer están incluidas las consultas con Cardiología
Infantil, electrocardiograma y ecocardiografía de niños hasta seis años.
Todas estas prácticas y otras más costosas (cateterismo diagnóstico y
terapéutico, estudio de las arritmias o cirugía de las cardiopatías)
siempre se hicieron gratuitamente para los pacientes sin cobertura so-
cial de nuestra provincia y se seguirán haciendo.

Si ya era gratuita la atención en el Instituto de Cardiología de los


pacientes sin recursos ¿Cuál es el beneficio del Plan Nacer?
El Plan Nacer se basa en el fortalecimiento de la red de servicios de
salud, siendo posible pesquisar las probables Cardiopatías Congénitas
dándoles la oportunidad a estos niños de contar con la mejor atención
y ser derivados al centro especializado de ser necesario.
¿En qué se beneficia el Instituto con el Plan Nacer?
En que al igual que en otras reparticiones de Salud Pública esos fondos
serán invertidos para equipamiento y mejoras en el Servicio de Cardio-
logía Infantil donde se atiende a esta población.

Las anormalidades Cardíacas


Ocurren con una incidencia de 1 cada 100 nacidos vivos, representa el 25% de las malforma-
ciones congénitas y es la 1er causa de muerte en el primer año de vida.
De acuerdo al Programa Nacional de Estadística de Salud Dpto. Estadísticas Vitales del MSP
Pcia. de Ctes en el último Censo oficial del 2003 informa: nacieron vivos 21.449 niños (Tasa
de Natalidad 20.7‰), con una mortalidad de 20.3‰, si de estos 6-8‰ nacen con cardiopa-
tía, significa que en dicho año entre 160 a 200 niños nacieron con Cardiopatía. Por lo tanto el
poder mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento ayudará a mejorar la calidad de vida de nuestra
gente, cumpliendo el Instituto de Cardiología un rol muy importante.
Gacetilla Nº42 - JUNIO 2007 INFORMACIÓN - 3

Necesitar un órgano es 3 veces


más probable que donarlo
Extraído del diario Clarín,
edición del 30/05/07. Nadie está exento de necesitar un trasplante de órganos,
por lo que es muy importante reflexionar sobre el tema.
Según datos del 2006, Argentina tiene once donantes por
millón de habitantes. En el Día Nacional de la Donación
de Órganos, se realizará una caminata y se distribuirá
material didáctico en 6000 escuelas de todo el país.

“La donación de órganos permite como Ley de Donante Presunto.


no sólo salvar seres humanos o La nueva normativa establece que
mejorar su calidad de vida, sino toda persona capaz y mayor de 18
también continuar el ciclo vital”, años pasa a ser donante de órga-
explica el Instituto Nacional Cen- nos y tejidos tras su fallecimien-
tral Único Coordinador de Abla- to, salvo que haya manifestado su
ción e Implante (Incucai) que es oposición. En tanto, la negativa
el organismo que impulsa, norma- es respetada cualquiera sea la
tiza, coordina y fiscaliza las acti- forma en que se haya expresado .
vidades de donación y trasplante A más de un año de la incorpora-
de órganos, tejidos y células en ción de la figura legal del donante
nuestro país. presunto, todavía falta mucho por
hacer en cuanto a la educación
Hoy, 30 de mayo, se conmemora de la población. España, con 35.1
el Día Nacional de la Donación donantes por millón de habitan-
de Órganos, fecha instituida des- tes, es por mucha diferencia, el
de 1998 en conmemoración al país con el mayor índice de dona-
nacimiento del hijo de la primera ción de todo el mundo. La Unión
mujer con un trasplante hepático Europea tiene una media de 18,
de un hospital público argentino, Estados Unidos 24 y en el 2006
que simboliza la posibilidad de Argentina tuvo 11 donantes por
dar vida de una persona trasplan- millón de habitantes y en lo que
tada. Y para alentar las actitudes va del año 4.14.
solidarias, se realizarán activida-
des alusivas en todo el país duran- “Hace falta que la gente tome
te esta jornada. más conciencia porque general-
mente uno nunca cree que va a
“La sociedad tiene miedos, dudas, nega- necesitar un órgano, así que ve
ción, desinformación o formación peli- el tema súper lejano”, afirma
grosa que le impide tomar su propia de- Mónica Parra, primer pacien-
cisión, pero el hecho de tomar conciencia te trasplantada de intestino en
Sudamérica. “Psicológicamente
y ser donante es el gran paso solidario nadie esta preparado para tal si-
para salvar muchas vidas. Donar órga- tuación y aquí hay algo que tene-
nos es un acto de grandeza.” mos que recordar y tener muy en
“En marzo de 2004 tuvimos el claro: nadie esta exento” desta-
primer terremoto cuando le diag- ca la Asociación Civil Santiaguito
nosticaron a Domy una miocar- Rosas, fundada por los papás del
diopatía restrictiva, la más rara y nene, que en 1996, cuando tenía
difícil de las cardiopatías. A par- tres años, perdió la pulseada con
tir de entonces fue un largo ca- la muerte. “Un final que podría
mino con buenas y malas. Gracias haberse evitado si el trasplante
a Dios, siempre se resolvieron hepático se hacía antes”, con-
las cosas de la mejor manera”, fesaron abatidos en su momento
cuentan los padres de Dominique los médicos que operaron a San-
Lescano, de 5 años, quien estuvo tiaguito. Para reflexionar: “La
en emergencia nacional desde probabilidad de convertirse en
agosto de 2004 hasta que el pa- un receptor potencial de órganos
sado 16 de mayo “llegó el nue- triplica la probabilidad de tener
vo corazón”, como le anunció su que donarlo”, según esta asocia-
hermanito. Con este, también lle- ción.
gó la posibilidad de que esta ma- Hoy, para conmemorar el Día Na-
ravillosa niña vuelva a sonreír y cional de la Donación de Órganos,
jugar (últimas noticias). Según el el Ministro de Salud de la Nación,
Incucai (cuyo teléfono gratuito es doctor Ginés González García, y
0800-555-4628), hasta ayer tenía el Incucai convocan a emprender
registradas a 5.367 personas en a las 10.30 una caminata por la
su lista de espera de donación de donación y el trasplante de ór-
órganos; a lo que hay que sumarle ganos. Personas trasplantadas y
3086 para trasplante de córnea y en lista de espera recorrerán el
3129 de tejidos. En total, hay más trayecto que va desde Diagonal
de 8000 argentinos esperando un Norte y Florida hasta la sede del
trasplante. Ministerio de Salud , donde luego
se celebrará un acto, a las 12.30,
La donación y el trasplante de ór- en el Salón Ramón Carrillo. Ade-
ganos y tejidos se rige en Argenti- más, el Incucai está brindando
na por la ley 24.193, que desde el material didáctico y pedagógico
22 de enero de 2006 incorpora las a alrededor de 6000 escuelas ar-
modificaciones introducidas por gentinas que se comprometieron
la ley 26.066, también conocida a trabajar sobre el tema.
4 - INTERÉS GRAL. Gacetilla Nº42 - JUNIO 2007

Atención: grasas trans


Hoy en día se sabe que el exceso de grasa saturada (de origen animal) en Escribe:
Lic. Claudia Fernandez
la alimentación diaria tiene un efecto perjudicial para la salud. Sin em- Servicio de Nutrición ICC
bargo, recientes estudios afirman que el efecto de la grasa trans puede
resultar todavía más peligroso.
Las grasas vegetales parcialmente hidrogenadas, llamadas grasas trans, se
utilizan para prolongar la vida útil de un buen número de productos ela-
borados.
La principal consecuencia, conocida desde hace años, es su influencia
sobre el colesterol. Abusar de este tipo de grasas contribuye a aumentar
los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre, lo que provoca un
mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Concretamente, hacen que disminuya el colesterol “bueno” o HDL y ele-
van el “malo” o LDL y también parecen aumentar el riesgo de diabetes
tipo 2.

¿Qué alimentos contienen grasa trans?


Para identificar si un producto contiene o no grasa trans se debe prestar atención a la infor-
mación que ofrece la etiqueta o rótulo del producto. En la lista de ingredientes es donde se
indica si el producto tiene grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas (indicativo de que
el producto podría contener grasas trans).

Evitar las grasas trans es realmente difícil, ya que forman parte de muchos alimentos.
Se encuentran principalmente en margarinas y en todos los productos que la contengan. Los
más comunes son los snacks y aperitivos salados (papas fritas, palitos, etc), productos precoci-
dos (croquetas, canelones o pizzas), galletitas, productos para copetines, alfajores, algunas barras
de cereal, tapas para empanadas o tartas, productos de panificación industrial, etc.

Importante: consultar las etiquetas o rótulos de los alimentos con la información nutricional
correspondiente, si se consumen estos productos con frecuencia. No obstante, algunas clases
de margarinas que han sido sometidas a procesos de hidrogenación han conseguido reducir
en gran medida la cantidad de grasas trans de su composición.

El abuso de estas
grasas
En el marco de una dieta equili-
brada el consumo ocasional de
productos que incluyen grasas trans
no va a provocar consecuencias
negativas para la salud. El proble-
ma radica en el abuso de estos
productos, ya que además de pro-
vocar un aumento de peso va a su-
poner un riesgo para la salud.

Son cada vez más los estudios que


determinan las consecuencias que
tiene un exceso de grasas trans en
la dieta, todavía más graves que las
que producen las grasas satura-
das. El mayor problema es que sus
efectos se producen a largo plazo.
Gacetilla Nº42 - JUNIO 2007 INTERÉS GRAL. - 5

Importante presencia del ICC en el


Congreso Nacional de Cardiología
Entre el 24 y 26 de mayo pasado se
llevó a cabo en Mendoza el XXVI
Congreso Nacional de Cardiología en
conjunto con las II Jornadas Inter-
nacionales de Técnicos y Enferme-
ros en Cardiología organizado por
la Federación Argentina de Car-
diología.
Como todos los años una nutrida
delegación de médicos , enfer-
meros y técnicos del Instituto de
Cardiología participaron de este
evento científico que reúne a los
mejores especialistas en cardio-
logía del país y que cuenta además
con la presencia de importantes
invitados extranjeros, de referen-
cia mundial.
Profesionales del Instituto fueron
invitados a participar del Congreso
en calidad de relatores, conferen-
cistas, disertantes de mesas re-
dondas y panelistas, cabiéndoles
una notable actuación en el programa científico tanto por la calidad de
Escribe:
Dr. Julio Vallejos sus exposiciones como por los elogiosos comentarios surgidos entre los
Jefe del DEPRECAV pares.
Además el Instituto de Cardiología fue la Institución que presentó el mayor
numero de trabajos científicos llegando a totalizar 16 trabajos de los servi-
cios de diagnóstico por imágenes, consultorio de insuficiencia cardiaca,
residencia de cardiología, ecocardiografía, hemodinamia, internación,
infectología, laboratorio, microbiología, emergencias, unidad coronaria
y enfermería.
Cabe aclarar que el trabajo “Rol de la prueba rápida de NT-PROBNP en
pacientes que consultan por disnea en un servicio de emergencias cardiovas-
culares” cuyos autores fueron los Dres Perna E, Villegas E, De la Rosa M,
Poseer O, Macin S, Sánchez de Col, R, Coronel M, García E, Querencio O, y
Fernández E, ha sido seleccionado para premio, siendo considerado por
esto como uno de los mejores trabajos del congreso.

TELÉFONOS DIRECTOS
Agende los teléfonos directos para comunicarse desde afuera con el ICC:

03783 - 410000
Área de Facturación 410036
Fax Facturación 410032
Biblioteca 410078
Área de Compras 410041/2/3
Fax de Compras 410031
Fax 410030
Diagnóstico por Imágenes 410074
Cámara Gamma 410038
Hemoterapia (Bco de Sangre) 410079
División Comercial 410061
Marketing (PBS) 0810-222-6729
TURNOS 410040/50

Los turnos podrán solicitarlos diariamente por los siguientes medios:


Personalmente: Lunes a Viernes de 07.00 a 19.00hs
Telefónicamente: Lunes a Viernes de 07.00 a 19.00hs al tel 410.000
Vía Internet: www.funcacorr.org.ar
6 - INFORMACIÓN Gacetilla Nº42 - JUNIO 2007

Este grupo de conformado para ayudar a los niños


y sus padres de chicos con Cardiopatías congé-
nitas quiere agradecer a todas las personas que
colaboraron en los eventos que hasta la fecha
realizaron. Estos fueron un Té realizado el día sá-
bado 2 de diciembre de 2006 y “Una Tarde en el
Pelotero” realizado el día jueves 26 de abril de
2007 en Planeta Feliz.
Manteniendo la tradición del ICC, con referencia
a la transparencia en las rendiciones de lo recau-
dado, detallamos a continuación el resultado ob-
tenido a la fecha:

EVENTO MONTO RECAUDADO


Té a beneficio $615,00
Una tarde en el pelotero $380,00
Donaciones Varias $80,00
TOTAL RECAUDADO $1.075,00
Gastos Eventos $243,00
TOTAL $832,00

Queremos aprovechar la oportunidad para informarles que


con parte de lo recaudado se ha comprado UN TENSIóMETRO
DIGITAL CITIZEN modelo CT 403, el que estará destinado al
SERVICIO DE CARDIOLOGíA INFANTIL del Cardiológico!!

Un Amor, una corazonada.


SE VIENE EL VIAJE A TERMAS!!
Como todas las mañanas, ese lunes de septiembre llegue al gimnasio Escribe:
del Instituto de Cardiológico, en la pared leí el anuncio de un viaje a las Angela Daniel
Paciente del Gimnasio
aguas termales de Federación (Entre Ríos) que organizaba el Instituto.
del ICC
Federación me traía agradables, amorosos recuerdos. Yo estuve feliz-
mente casada por 47 años con un
hombre extraordinario oriundo de
esa ciudad. Tendría la oportunidad
de volver a visitarlas después de
aquella irrepetible luna de miel!
Salimos de Corrientes el jueves 9 de
noviembre a la madrugada, tran-
quilos y confiados que el Dr. Alejan-
dro Amarilla con su atención mé-
dica era nuestro ángel guardián; el
profesor Pablo, el simpático “ojitos
azules” con su inigualable alegría
era la voz cantante productora de
risas y diversión. Todo era festejo
en ese confortable micro de la agencia Hope Tour para las 50 persona
que formamos ese grupo jovial, en el cual Félix nos facilito todo lo
necesario sin descanso y cordialmente.
El jueves a las 8:30 al arribar a Federación, el sol nos saludo brillante
y dorado. Mi corazón saltaba de alegría. Deseaba estar con mis sobri-
nas y cuñados que no veía hacia tiempo. Todo me parecía acogedor y
novedoso. Lo que estaba ante mis ojos llorosos era tan diferente a lo
que había dejado.
Mi corazonada no me había fallado.
Encontré una Federación populosa y moderna. Nos abrió sus puertas el
hotel Guarumba, confortable, cómodo, brillante en la atención y en el
servicio, limpio por donde se lo mirara.
El agua que surge en forma natural es de baja mineralización a una
temperatura entre 36º y 42º C; tiene que ser usada con moderación y
precaución. El día siguiente conocimos el Centro Cultural Salto Grande
con un Museo y un área documental con archivos desde sus orígenes.
El sábado estuvimos en la Represa Salto Grande, monumental obra de
ingienería de integración de América Latina, que produce energía para
dos pueblos (argentino y uruguayo) como base social y económica.
Todo sea por la buena marcha del corazón. Mis latidos se aceleraron
cuando me encontré con las personas que deseba ver porque forman
parte de mis recuerdos, ¿Quieren saber como me fue? ¡De maravilla!.
Fue un intercambio de adrenalina irrepetible. Estoy convencida que el
círculo de amor familiar, los recuerdos, son fuentes de vida y salud.
Mantienen el corazón caliente y sonoro.
Cuando llegó la hora del regreso las emociones se entrechocaban en mi.
El maravillo viaje me unió con fuertes lazo al pasado y al presente.
Este paseo organizado por el Instituto de Cardiología, al cual tengo la
suerte de pertenecer por mi tratamiento desde hace 2 años (y en su
momento, el de mi esposo) y todas las atenciones que recibo, sean de
día o de noche, es decir, en el instante en que me siento mal, hacen
que mi vida se llene de experiencias fortificadoras porque recibo amor,
amor.
Gracias de corazón a corazón ¡y que se repita Dr. Alejandro!!
Gacetilla Nº42 - JUNIO 2007 PBS FUNCACORR -7

Los Beneficios en el ICC


Gacetilla Nº42 - JUNIO 2007

Es una publicación del Colaboraron en esta edición


Instituto de Cardiología de Dr. Julio A. Vallejos
Corrientes Dr. G. Alejandro Amarilla
y la Fundación Cardiológica Sr. Gerardo Elizalde
Correntina Srita. Celina García Matta
Dr. Jorge Kriskovich
Bolívar 1334 Dra. Teresa Escudero
(3400) Corrientes Dra. Leticia Matta
03783 410000 Lic. Claudia Fernandez
www.funcacorr.org.ar

Producción General marketing@funcacorr.org.ar


Marketing & Comercialización
IMPRESO EL 05/06/07
FUNCACORR 5.000 ejemplares

RECONOCIMIENTO Y AGRADECIMIENTO

Mercedes , 12 de Abril de 2007
Cecilia Domínguez y Enrique Bollini

Hacen llegar al Instituto de Cardiología de Corrientes “ Juana Francisca Cabral”,


su más sincero agradecimiento por haber encontrado en esta distinguida Insti-
tución, valores que reconfortan al ser humano. La calidez en el trabajo con los
pacientes es realmente destacable tanto en los médicos y en todo el personal,
que hace que hoy, luego de haber visitado a diferentes facultativos, nuestras pa-
labras sean de gratitud por lo que nos sentimos integrados a sus principios.
Un muchas gracias de corazón a nuestro hijo mercedeño. Dr. Julio A. Vallejos,
por su cariño, hospitalidad y solidaridad.
Que vuestro compromiso no decaiga jamás, la luz del altísimo los guíe a todos
por el camino correcto.
Con todo afecto.

PUBLICACIÓN ESPECIAL
El 02 de mayo del corriente ha sido publicado en el Journal of Electrocardiology 40
(2007) 257-264 e6, el artículo que se titula “Time to perfusion in acute myocardial in-
faction. It is time to reduce it!” Cuyo autores son: Alejandro Barbagelata, Eduardo
Perna, Peter Clemmensen, Barry Uretsky, Juan Pablo Címbaro Canella, Robert Califa,
Christopher Granger, George Adams, Ramanna Merla y Yochai Birnbaun.
El Instituto de Cardiología de Corrientes ha colaborado junto a la University of Texas
Medical Barnch, USA, Rigshpitalet, Copenhagen, Dinamarca y Duke Clinical Resear-
ch Institute, Durham, USA.
MUCHAS FELICITACIONES!!!

También podría gustarte