Está en la página 1de 3

17-5-2017 PRACTICA DE

LABORATORIO
ESTEQUIMETRIA

ALUMNOS:

Juan Vzquez
ESTEQUIMETRIA
OBJETIVO
Contrastar el rendimiento real con el rendimiento terico de una reaccin qumica.

INTRODUCCION
Al ponerse en contacto dos o ms compuestos o elementos (reactivos) y si estos
interaccionan qumicamente, darn lugar a otras sustancias (productos). La
cantidad de cada elemento presente en los reactivos se mantiene en los productos
obtenidos, segn lo indica Ley de la conservacin de la materia.
La cantidad de reactivo presente al inicio de una reaccin, determina el rendimiento
terico de tal reaccin, es decir, la cantidad de producto que se obtendr si
reacciona todo el reactivo. El rendimiento terico, por lo tanto, es el mximo
rendimiento real, (la cantidad de producto que se obtiene), casi siempre es menor
que el rendimiento terico.
Para determinar qu tan eficiente es una reaccin especfica, se utiliza el
rendimiento porcentual o porcentaje de rendimiento, el cual describe la reaccin
entre el rendimiento real y rendimiento terico

% = 100.

MATERIAL Y EQUIPO REACTIVOS


Balanza Carbonato de sodio
Vasos de precipitado de 80 mL Cloruro de calcio
Embudo Agua
Vidrios de reloj
Varillas de vidrio
Piseta
Papel filtro

1
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO
Reaccin de cloruro de calcio con carbonato de sodio.
1. Pesar 2.6 gramos de cloruro de calcio (CaCl2), los cuales se debern
disolver completamente en 40 mL de agua destilada en un vaso de
precipitados.
2. Pesar 3.2 gramos de carbonato de sodio, los cuales debern disolverse por
completo, en otro vaso de precipitados de 40 mL de agua destilada.
3. Vaciar la solucin de carbonato de sodio al vaso que contiene la solucin
del cloruro de calcio, agitando constantemente, evitando perdidas de las
soluciones por salpicadura.
4. Una vez vaciada toda la solucin de carbonato de sodio, agitar
constantemente por un lapso de tres minutos, luego dejar en reposo
OBSERVAR lo que sucede cuando reaccionan ambas soluciones y luego al
dejar en reposo.
5. Proceder a filtrar. El slido obtenido, es el producto de inters, por lo que
procure recuperar lo ms que se pueda de esta sustancia.
6. Lavar 3 o 4 veces con agua destilada, el carbonato de calcio retenido en el
filtro.
7. Una vez terminamos los lavados y que ya no fluya lquido, pasar el papel
filtro a un vidrio de reloj, para proceder al secado de la muestra.
8. Una vez secada la muestra, proceder a pesar para completar sus clculos
de rendimiento.

También podría gustarte