Está en la página 1de 13
JESUS SILVA HERZOG BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICANA * * LA ETAPA CONSTITUCIONALISTA Y LA LUCILA DE FACCIONES COLECCION POPULAR FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO 88 nalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Unién. El 15 de abril tuvo lugar la apertura del nuevo Congreso y el 1° de mayo de 1917, afio memorable, ocupé Ja Presidencia de la Republica don Venustia- no Carranza. A partir de ese momento comenzé una nueva etapa histérica: la de los gobiernos revolu- cionarios. El pais volvié a tener un Gobierno constitucional, después de cuatro afios de sangrienta lucha en la que por la guerra, el hambre y la epidemia de tifo murieron alrededor de un mill6én de mexicanos. Los cuatro jinetes del Apocalipsis habfan cabalgado furiosos e incansables por todo el inmenso terri- torio de la nacién. Y para honrar a nuestros muertos los revolucio- narios sinceros y los que por azar ocupan altos pues- tos gubernamentales, debemos para celebrar con dignidad cada 5 de febrero la Promulgacién de nues- tra Carta Magna; trabajar sin tregua para que se cumplan sus postulados fundamentales. No sélo eso, sino marchar hacia adelante de acuerdo con la realidad de nuestro momento histérico, el progreso tecnoldgico y las nuevas corrientes del pensamiento contempordneo. La meta inmediata que debemos aleanzar con urgencia inaplazable y sin escatimar esfuerzo alguno, y ya lo hemos dicho hasta el can- sancio en otros trabajos y hace muchos ajfios, ¢s- triba en acabar con la miseria, la ignorancia y las enfermedades de las grandes masas de nuestra po- blacion. Todavia hoy, después de mas de medio siglo, no obstante los logros alcanzados en el campo social y econdmico, todavia hoy, repetimos, existen millo- nes de mexicanos con hambre de pan, hambre de tierras, hambre de justicia y hambre de libertad. Y no son palabras vanas, ni manfa de hacer fra- ses. Hay hambre de pan en cl sentido de una alimen- 320 tacién insuficiente e inapropiada para mas de’ un 60 % de los habitantes del pais; hay hambre de tie- tras, porque miles de campesinos no las tienen y ticnen derecho a tenerlas; hay hambre de justicia, entre otras varias y complejas razones, porque no puede haberla cuando la mayor parte del ingreso nacional se distribuye entre la minoria privilegiada o semiprivilegiada; y hay hambre de libertad, por- que esta hermosa palabra es mentira si no se dis- fruta de mediano bienestar econémico, base nece- saria para ocupar un sitio decoroso en la sociedad. Sin :mbargo, no somos pesimistas. Durante largos afios el problema fundamental de México fue cono- cer nuestros problemas. Ahora creemos que por lo menos ya los conocemos y, por lo tanto, ya conoce- mos los medios para resolverlos. Para ello necesita- mos ser laboriosos, capaces, honrados y amar a México con hondo interés desinteresado, ANEXO 26 ‘LA CONSTITUCION DE 1917* ArticuLo 3? Articulo 3, La ensefianza es libre; pero serd laica la que se dé en los establecimientos oficiales de edu- cacién, lo mismo que la ensefianza primaria, cle- mental y superior que se imparta en los estableci- mientos particulares. Ninguna corporacién religiosa, ni ministro de al- * Constitucidn Politica de los Estados Unidos Mexi- canos. Edicién oficial. México, Imprenta de la Secreta- ria de Gobernacién, 1917. 321 gan culto;;podran establecer o dirigir escuelas de instrucci6n; primaria. Las escuelas primarias particulares sélo podrén establecerse ‘sujetandose a la vigilancia oficial. En los establecimientos oficiales se impartira gra- tuitamente la ensefianza primaria. 4 I Articulo 27.:La propiedad de las tierras y aguas comprendidas- dentro de los limites del territorio nacional corresponde originariamente a Ja Nacién, Ja cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sdlo podrdn hacerse por causa de utilidad publica y mediante indemnizacién. La Nacién';tendré en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés pdblico, asi como el dq regular el aprovechamiento de los elementos naturgles suscep- tibles de apropiacién, para hacer una distribucién equitativa'de, la riqueza publica y para cuidar de su conservacién!'Con este objeto se dictarén las medi- das necesarias para el fraccionamiento de los lati- fundios; para el desarrollo de la pequefia propie dad; para la‘creacién de nuevos centros de pobla- cién agricola:con las tierras y aguas que les sean indispensablés}, para el fomento de la agricultura y para evitar|Ja destruccién de los elementos natura- les y los dafios que la propiedad pueda sufrir en perjuicio detJa sociedad. Los pueblos, rancherfas y comunidades que carezcan de tierras y aguas, 0 no las tengan en cantidad suficiente para las necesi- dades de su, poblacién, tendran derecho a que se les dote de ellas, tomandolas de las propiedades inme- 322 i ArtfcuLo 27 diatas, respetando siempre la pequefia propiedad. Por tanto, se confirman las dotaciones de terrenos que se hayan hecho hasta ahora de conformidad con el decreto de 6 de enero de 1915, La adquisicién de las propiedades particulares necesarias para con- seguir los objetos antes expresados se considerara de utilidad publica. Corresponde a la Nacién el dominio directo de todos los minerales'o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyen depésitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la descomposicién de las rocas, cuando su explota- cién necesite trabajos subterrdneos ; los fosfatos sus- ceptibles de ser utilizados como fertilizantes; los combustibles minerales sélidos; et petréleo y todos los carburos de hidrégeno sdlidos, liquidos o ga- seosos, Son también propiedad de la Nacién las aguas de los mares territoriales en la extensién y términos que fije el Derecho Internacional; las de las lagu: nas y esteros de las playas; las de los lagos inte. riores de formacién natural que estén ligados direc tamente a corrientes constantes; las de los rfos principales o arroyos afluentes desde'el punto en que brota Ja primera agua permanente hasta su des- embocadura, ya sea que corran al mar o que crucen dos o mas Estados; las de las corrientes intermi- tentes que atraviesen dos o mas Estados en su rama principal, las aguas de los rfos, arroyos o barran- cos, cuando sirvan de l{mite al territorio nacional o al de los Estados; las aguas que se extraigan de 323 las mismas; y los cauces, lechos o riberas de los lagos y corricntes anteriores en la extensién que fija la ley. Cualquiera otra corriente de agua no incluida en la enumeraciéa anterior, se considerard como parte integrante de la propiedad privada que atraviese; pero el aprovechamiento de las aguas, cuando su curso pase de una finca a otra, se con- siderara como de utilidad publica y quedard sujeta a las disposiciones que dicten los Estados. En los casos a que se refieren los dos parrafos anteriores, cl dominio de la nacién es inalienable e imprescriptible, y sdlo podran hacerse concesio- nes por el Gobierno Federal a los particulares o sociedades civiles 0 comerciales constituidas confor- me a las leyes mexicanas, con la condicién de que se establezcan trabajos regulares para la explota- cién de los elementos de que se trata y se cumpla con los requisitos que prevengan las leyes. La capacidad*para adquirir el dominio de las tie- rras y aguas de la Nacién se regira por las siguien- tes prescripciones: I, Sdlo los mexicanos por nacimiento o por na- turalizacién y las sociedades mexicanas tienen dere- cho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones, o para obtener concesiones de explotacién de minas, aguas o combustibles minera- les en la Reptiblica Mexicana. El Estado podré conceder el mismo derecho a los extranjeros siem- pre que convengan ante la Secretaria de Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la proteccién de sus gobiernos, por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de per- der en beneficio de la Nacién los bienes que hubic- ren adquirido en virtud del mismo. En una faja de cien kilémetros a lo largo de las fronteras y de 324 cincuenta en las playas, por ningiin motivo podran los extranjeros adquirir el dominio ,directo sobre tierras y aguas; ou II. Las asociaciones religiosas ‘denominadas igle- sias, cualquiera que sea su credo;'no podr4n en = ningun caso tener capacidad paratadquirir, poseer * o administrar bienes raices, ni capitales impuestos sobre ‘ellos; los que tuvieren actualmente, por sf 0 por interpésita persona, entrardn/al: dominio de la Nacién, concediéndose accién popular para denun- ciar los bienes que se hallaren en tal caso. La prueba de presunciones serd bastante para declarar fun- dada la denuncia. Los templos destinados al culto publico son de la propiedad de'la Nacién repre- sentada por el Gobierno Federal, quien determinaré los que deben continuar destinados:a su objeto. Los obispados, casas curales, seminatids, asilos o cole-... gios de asociaciones religiosas,'!¢onventos o cual- quier otro edificio que hubiere! Sido, construido 0 * destinado a la administracion,' propaganda o en- sefianza de un culto religioso, pasaran desde luego, de pleno derecho, al dominio directo de la Nacién para destinarse exclusivamente a los servicios publi- cos de la Federacién o de los Estados en sus res- ’ pectivas jurisdicciones. Los templos que en lo suce- . sivo se erigieren para el culto publico, seran pro- piedad de la Nacién; IIL, Las instituciones de beneficencia publica o privada que tengan por objeto el auxilio de los nece- sitados, la investigacion cientifica,:la difusién de la ensefianza, la ayuda reciproca de’ los asociados 0 cualquier otro objeto licito, no podran adquirir mas bienes rafces que los indispensables para su objeto, inmediata o directamente destinados a él; pero podrén adquirir, tener y administrar capitales im- puestos sobre bienes raices, siempre que los plazos af 325 de imposicién no excedan de diez afios. En ningin caso las instituciones de esta indole podrdn estar bajo el patronato, direccién, administracién, cargo o vigilancia de corporaciones o instituciones religio- sas; ni de ministros de los cultos o de sus:asimila- dos, aunque éstos o aquéllos no estuvieren en ejer- cicio; IV. Las sociedades comerciales por acciones no po- drdn adquirir, poseer o administrar fincas risticas. Las sociedades de esta clase que se constituyeren para explotar cualquiera industria fabril, minera, petrolera o para algun otr> fin que no sea agricola, podran adquirir, poseer o administrar terrenos tni- camente en la extensié6n que sea estrictamente necesaria para los establecimientos o servicios de los objetos indicados, que el Ejecutivo de la Unién o de los Estados fijar4n en cada caso; V. Los bancos debidamente autorizados, : confor- me a las leyes de instituciones de crédito, podran tener capitales impuestos sobre propiedades urbanas risticas, de acuerdo con las prescripciones de dichas leyes, pero no podrén tener en propiedad o en administracién mas bienes rafces que los ente- ramente necesarios para su objeto directo; VI. Los conduefiazgos, rancherfas, pueblos, con- gregaciones, tribus y demas corporaciones de pobla- cién, que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, tendrén capacidad para disfrutar en co- mun las tierras, bosques y aguas que les pertenezcan © que se les haya restituido o restituyeren con- forme a la Ley de 6 de enero de 1915, entretanto la ley determina la manera de hacer el repartimiento Unicamente de las tierras; VII, Fuera de las corporaciones a que se refieren las fracciones III, IV y VI, ninguna otra corpora- cién civil podr4 tener en propiedad o administrar 326 por si bienes raices o capitales impuestos sobre ellos, con la unica excepcién de los edificios desti- nados inmediata y directamente al objeto de la institucién. Los Estados, el Distrito Federal y los Territorios, lo mismo que los municipios de toda la Repiblica, tendrén plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raices necesarios para los servicios publicos. Las leyes de la Federacién y de los Estados en sus respectivas jurisdicciones determinardn los ca- sos en que sea de utilidad publica la ocupacién de la propiedad privada; y de acuerdo con dichas leyes la autoridad administrativa har4 la declaracién co- rrespondiente. El precio que se fijar4 como indem- nizacién a la cosa expropiada, se basar4 en la can- tidad que como valor fiscal de ella figure en las oficinas catastrales 0 recaudadoras, ya sea que este valor haya sido manifestado por el propietario o simplemente aceptado por él de un modo tacito, por haber pagado sus contribuciones con esta base, aumenténdolo con un diez por ciento. El exceso de valor que haya tenido la propiedad particular por las mejoras que se le hubieren hecho con poste- rioridad a la fecha de la asignacién del valor fiscal, serA lo tnico que deberA quedar sujeto a juicio pericial y a la resolucién judicial. Esto mismo se observard cuando se trate de objetos cuyo valor no esté fijado en las oficinas rent{sticas. _ Se declaran nulas todas las diligencias, disposicio- nes, resoluciones y operaciones de deslinde, con- cesién, composicién, sentencia, transaccién, ena- jenacién o remate que hayan privado total o parcialmente de sus tierras, bosques y aguas a los conduefiazgos, rancherfas, pueblos, congregaciones, tribus y demas corporaciones de poblacién que exis- tan todavia, desde la Ley de 25 de junio de 1856; y 327 del mismo modo serdn nulas todas las disposicio- nes, resoluciones y operaciones que tengan lugar en lo sucesivo y que produzcan iguales cfectos. En consecuencia, todas las tierras, bosques y aguas de que hayan sido privadas las corporaciones rele. tidas, seran restituidas a éstas con arreglo al decre- to de 6 de enero de 1915, que continuara en vigor como Icey constitucional. En el caso de que, con arreglo a dicho decreto, no procediere por via de restitucién la adjudicacién de tierras que hubiere solicitado alguna de las corporaciones mencionadas se le dejaran aquéllas en calidad de dotacion, sin que en ningtin caso deje de asigndrscle las que necesitare. Se excepttian de la nulidad antes refe- rida unicamente las tierras que hubieren sido titu- ladas en Jos repartimientos hechos en virtud de la citada Ley de 25 de junio de 1856 0 poseida con nombre propio a titulo de dominio por mas de diez afios, cuando su superficie no exceda de cincuenta hectareas. El exceso sobre esa superticie debera ser vuelto a Ja comunidad, indemnizando su valor al propictario, Todas las leyes de restitucién que por virtud de este precepto se decreten, seran de inme- diata ejecucién por la autoridad administrativa. Sélo los miembros de la comunidad tendran derecho sobre los mismos terrenos micntras permanezcan indivisos, asi como los de propiedad, cuando se haya hecho el fraccionamiento, El ejercicio de las acciones que corresponden a Ja nacién por virtud de las disposiciones del pre- sente articulo se hara efectivo por el procedimiento judicial; pero dentro de este procedimiento y por orden de los tribunales correspondientes, que se dic. tard en el plazo maximo de un mes, las autoridades administrativas procederan desde lucgo a la ocupa- cién, administracién, remate 0 venta de las ticrras 328 y aguas de que se trate y todas sus accesioncs, sin que en ningtin caso pueda revocarse lo hecho por las mismas autoridades antes de que se dicte sen- tencia ejecutoriada. Durante el préximo periodo constitucional, el Con- greso de la Unién y Ias legislaturas de los Estados, en sus respectivas jurisdicciones, expedirin leyes para llevar a cabo el fraccionamiento de las gran- des propiedades, conforme a las bases siguientes: a) En cada Estado y Territorio se fijard la exten- sion maxima de ticrra de que puede ser duefio un solo individuo o sociedad legalmente constituida. b) El! excedente de la extensién fijada deberd ser fraccionado por el propietario en el plazo que sefialen las leyes locales y las fracciones seran pues: tas a la venta en Jas condiciones que aprueben Ios gobiernos de acuerdo con las mismas leyes, ¢) Si el propietario se negare a hacer el fraccio namiento, se Hevard éste a cabo por el Gobierno local, mediante la expropiacion. d) El valor de las fracciones seré pagado por anualidades que amorticen capitales y réditos en un plazo no menor de veinte afios, durante el cual el adquirente no podra enajenar aquéllas. El tipo del interés no excedera del cinco por ciento anual. e) El propictario estara obligado a recibir bonos de una deuda especial para garantizar el pago de la Propiedad expropiada. Con este objeto, el Congreso de la Unién expedira una ley facultando a los Es- tados para crear su deuda agraria, 1) Las leyes locales organizaran el patrimonio de familia, determinando los bienes que deben consti- tuirlo, sobre la base de que sera inalienable y no estara sujcto a embargo ni a gravamen ninguno, Se declaran revisables todos los contratos y_ con- cesiones hechos por los gobiernos anteriores desde ‘ 329 oe el afio de 1876; que hayan trafdo por consecuencia el acaparamiento “de tierras, aguas y riquezas natura- les. de la nacién' por una sola persona 0 sociedad, y se faculta al Ejecutivo de la Unién para declararlos nulos cuando: impliquen perjuicios graves para el interés publico. t Artf{cuLo 28 Articulo 28. En'Jos Estados Unidos Mexicanos no habr& monopolios ni estancos de niguna clase; ni exencién de impuestos; ni prohibiciones a titulo de proteccién a la industria; exceptudndose tinica- mente los relativos a la acufiacién de moneda, a los correos, telégrafos y radiotelegraffa, a la emisién de billetes por medio de un solo Banco que contro- lard el Gobierno Federal, y a los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la reproduccién de sus obras, y a los que, para el uso exclusivo de sus inventos, se otor- guen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora. ; En consecuericia, la ley castigara severamente, y las autoridades perseguiran con eficacia, toda con centracién 0 acaparamiento en una © pocas manos, de articulos de consumo necesario, y que tenga por objeto obtener el alza de jos precios; todo acto 0 procedimiento que evite o tienda a evitar la libre concurrencia en la produccién, industria 0 comer cio, o servicios al ptblico; todo acuerdo o combi- nacién, de cualquiera manera que se haga, de pro- ductores, industriales, comerciantes y empresarios de transportes o de algun otro servicio, par evitar Ja competencia ‘entre sf y obligar a los consumidores a pagar precios exagerados; y, en general, todo lo que constituya'una ventaja exclusiva indebida a fa- 330 at vor de una o varias personas determinadas y con perjuicio del puiblico en general o de alguna clase social. No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses. Tampoco constituyen monopolio las asociaciones © sociedades cooperativas de productores para que, en defensa de sus intereses o del interés general, yendan directamente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente de riqueza de la regién en que se produzcan, y que no sean artfculos de primera ne- cesidad, siempre que dichas asociaciones estén bajo la vigilancia o amparo del Gobierno Federal o de los Estados, y previa autorizacién que al efecto se obtenga de las legislaturas respectivas en cada caso. Las mismas legislaturas por s{ 0 a propuesta del Ejecutivo, podrdn derogar, cuando las necesi- dades publicas asf lo exijan, las autorizaciones con- cedidas para la formacién de las asociaciones de que se trata. ArticuLo 123 Articulo 123. El Congreso de la Unién y las Legis- laturas de los Estados deberan expedir leyes sobre el trabajo, fundadas en las necesidades de cada re- gidn, sin contravenir a las bases siguientes, las cua- Tes regiran el trabajo de los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos, y de una manera general todo contrato de trabajo: I. La duracién de la jornada m4xima ser4 de ocho horas. II. La jornada maxima de trabajo nocturno serd de siete horas. Quedan prohibidas las labores in- 331 salubres © peligrosas para las mujeres en general y para los jovenes menores de dieciséis aiios. Queda también prohibido a unos y otros el trabajo noc- turno industrial; y en los establecimientos comer- ciales no podran trabajar después de las diez de la noche. IIL. Los jévenes mayores de doce afios y menores de diecis¢is tendran. como jorna‘la maxima Ja de seis horas. El trabajo de los nifios menores de doce afios no podra ser objeto de contrato. IV. Por cada seis dias de trabajo deberd disfrutar el operario de un dia de descanso, cuando menos. V. Las mujeres, durante los tres meses anteriores al parto, no desempefiaran trabajos fisicos que exi- jan esfuerzo material considerable. En el mes si- guiente al parto disfrutaran forzosamente de des- canso, debiendo percibir su salario {ntegro y conser- var su empleo y los derechos que hubieren adquirido por su conttato. En el periodo de Ja lactancia ten- dran dos descansos extraordinarios por dia, de me- dia hora cada uno, para amamantar a sus hijos. VI. El salario minimo que deberd disfrutar el trabajador sera el que se considere suficiente, aten- diendo las condiciones de cada regién, para sa- tisfacer las necesidades normales de la vida del obrero, su educacién y sus placeres honestos, con- siderandolo como jefe de familia. En toda empresa agricola, comercial, fabril 6 minera, los trabajadores tendran derecho a una participacién en las utili- dades, que sera regulada como indica Ja fraccién IX. VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad. VIIL. El salario minimo quedara exceptuado de embargo, compensacién o descuento. IX. La fijacién del tipo de salario minimo y de la participacién en las utilidades a que se refiere la 332 fraccién VI, se haré por comisiones’ especiales que se formaran en cada Municipio, subordinadas a la Junta Central de Conciliacién, que: se establecerdé en cada Estado. fy X. El salario deberd pagarse precisamente en mo- neda de curso legal, no siendo pérmitido hacerlo efectivo con mercancias, ni con vales, fichas o cual- quier otro signo.representativo con que se pretenda substituir la moneda. Hee XI. Cuando por circunstancias extraordinarias de- ban aumentarse Jas horas de jornada, se abonard como sdlario por tiempo excedenté, un ciento por ciento mas de lo fijado para las horas normales. En ningtin caso el trabajo extraordinario podra exceder de tres horas diarias, ni de tres veces consecutivas. Los hombres menores de dieciséis afios y las mu. jeres dé cualquiera edad, no seran'admitidos en esta clase de trabajos. haste XH. En toda negociacién agricola, industrial, mi- nera o cualquiera otra clase de trabajo, los patronos estaran obligados a proporcionar a los trabajadores, habitaciones cémodas ¢ higiénicas, por las que po- dran cobrar rentas que no excederan del medio por ciento mensual del valor catastral de las fincas. Igualmente deberdn establecer escuelas, enfermerias y demas servicios necesarios a Ia comunidad. Si las negociaciones estuvieren situadas dentro de las po- ‘blaciones, y ocuparen un numero de_trabajadorcs mayor de ‘cien, tendran la primera de las obliga. ciones mencionadas. XIII. Ademas, en estos mismos centros de traba- jo, cuando su poblacién exceda de doscientos habi- tantes, debera reservarse un espacio de terreno que no sera menor de cinco mil metros cuadrados, para ‘el establecimiento de mercados piblicos, instala- icién de edificios destinados a los servicios munici- 333 pales y centros recreativos. Queda prohibido en todo centro de trabajo el establecimiento de expendios de bebidas embriagantes y de casas de juego de azar. ! XIV. Los empresarios serin responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades pro- fesionales de los trabajadores, sufridas con moti- vo o en ejercicio de la profesién o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberan pagar la indemnizacién correspondiente, segin que haya trafdo como consecuencia la muerte o simplemen- te incapacidad temporal o permanente. para tra- bajar, de acuerdo con Jo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistir4 atin en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un inter- mediario, _ XV. El patrono estar4 obligado a observar en la instalaci6n de sus establecimientos, los preceptos legales sobre higiene y salubridad, y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las méquinas, instrumentos y materiales de trabajo, as{ como a organizar de tal manera éste, que resulte para la salud y la vida de los trabaja- dores la mayor garantfa compatible con la natu- raleza de la negociacién, bajo las penas que al efecto establezcan las leyes. XVI. Tanto los obreros como los empresarios tendrén derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asocia- ciones profesionales, etcétera. XVII. Las leyes reconocer4n como un derecho de los obreros y de los patronos, las huelgas y los paros. XVIII. Las huelgas serdn licitas cuando tengan por objeto conseguir el equilibrio entre los diver- sos factores de Ja produccién, armonizando los 334 fe derechos del trabajo con los del capital. En los ser- vicios piiblicos serA obligatorio para los trabajado- res dar aviso, con diez dias de anticipacién, a la Junta de Conciliacién y Arbitraje, de la fecha sefia- Jada para la suspensién del trabajo. Las huelgas serdn consideradas como ilfcitas inicamente cuan- do la mayoria de los huelguistas ejerciere actos violentos contra las personas o las propiedades, o en caso de guerra, cuando aquéllos pertenezcan a los establecimientos y servicios que dependan del Gobierno. Los obreros de los establecimientos fabriles militares del Gobierno de la Reptblica no estarén comprendidos en las disposiciones de esta fraccién, por ser asimilados al Ejército Na- cional. XIX. Los paros serdn licitos unicamente cuan- do el exceso de produccién haga necesario suspen- der el trabajo para mantener los precios en un limite costeable, previa aprobacién de la Junta de Conciliacién y Arbitraje. - XX. Las diferencias 0 los conflictos entre el ca- pital y el trabajo se sujetardn a la decisi6n de una Junta de Conciliacién y Arbitraje, formada por igual niimero de representantes de los obreros y de los patronos, y uno del Gobierno. XXI. Si el patrono se negare a someter sus dife- rencias al Arbitraje o a aceptar el laudo pronun- ciado por la Junta, se dar4 por terminado el con- trato de trabajo y quedard obligado a indemnizar al obrero con el importe de tres meses de salario, ademds ie la responsabilidad que le resulte del conflicto. Si la negativa fuere de los trabajadores, se dara por terminado el contrato de trabajo. XXII. El patrono que despida a un obrero sin causa justificada, o por haber ingresado a una asociacién o sindicato, 0 por haber tomado parte 335 en una huelga licita, estard obligado, a cleccién del trabajador, a cumplir el contrato 0 a indemni- zarlo con el importe de tres meses de salario. Igualmente tendra esta obligacién cuando el obre- ro se retire del servicio por falta de probidad de parte del patrono o por recibir de él malos trata- mientos, ya sea en su persona o en la de su cényu- ge, padres, hijos o hermanos. El patrono no podra eximirse de esta responsabilidad, cuando los malos tratamientos provengan de dependicntes o fami- liares que obren con el consentimiento o toleran- cia de él. XXIIL Los créditos en favor de los trabajadores y por salario o sucldos devengados en el ultimo afio, por indemnizaciones, tendran preferencia sobre cual- quiera otros en los casos de concurso o de quiebra. XXIV. De las deudas contrafdas por los traba- jadores a favor de sus patronos, de sus asociacio- nes, familiares. 0 dependientes, sdlo sera respon- sable cl mismo trabajador, y en ningun caso y por ningtin motivo se podra exigir a los miembros de su familia, ni seran exigibles dichas deudas por la cantidad excedente del sucldo del trabajador en un mes. XXV. El servicio para la colocacion de los tra- bajadores sera gratuito para éstos, ya se cfectuc por oficinas municipales, bolsas del trabajo o por cualquiera otra institucién oficial o particular. XXVI. Todo contrato de trabajo celcbrado en- tre un mexicano y un empresario extranjero debe- rA ser legalizado por la autoridad municipal com- petente y visado por el Cénsul de la Nacién a donde el trabajador tenga que ir, en el concepto de que ademas de las clausulas ordinarias, se es- pecificara. claramente que los gastos de repatria- cién quedan a cargo del empresario contratante. 336 XXVIL. Serén condiciones nulas.y no obligaran a Ins contrayentes. aunque se expresen en el con- trato: ‘ ‘a) Las que estipulen una jornada inhumana por lo notdriamente excesiva, dada la indole del tra- bajo. . b) Las que fijen un salario que no sea remune- rador a juicio de las Juntas de Conciliacién y Ar- dilraje. c) Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la percepcién del jornal. d) Las que sefialen un lugar de recreo, fonda, café, taberna, cantina o tienda para efectuar el pago del salario, cuando no se trate de empleados en esos establecimientos. e) Las que entrafien obligacién directa o indi- recta de adquirir los articulos de consumo en tien- das o lugares determinados. f) Las que permitan retener el salario en con- cepto de multa. g) Las que constituyan renuncia hecha por el obrero de las indemnizaciones a que tenga derecho por accidente del trabajo, y enfermedades profe- sionales, perjuicios ocasionados por el incumpli- miento del contrario o despedirsele de la obra. h) Todas las demés estipulaciones que impliquen renuncia de algtin derecho consagrado a favor del obrero,en las leyes de proteccién y auxilio a los tra-’ bajadores. XXVIIL Las leyes determinarén los bienes que constituyan el patrimonio de la familia, bienes que serdn inalienables, no podrén sujetarse a gra- vamenes reales ni embargos, y serén transmisibles a titulo de herencia con simplificacién de las forma- lidades de los juicios sucesorios. - - XXIX. Se consideran de utilidad social: el esta- 337 ithe open, blecimiento,de Cajas de Seguros Populares, de inva- lidez, de vida, de cesacién involuntaria de trabajo, de accidentes y otros con fines andlogos, por Jo cual tanto el Gobierno Federal como el de cada Estado, deberan fomentar la organizacién de instituciones de esta indole, para infundir e inculcar la previsién popular. XXX. Asimismo ser4n consideradas de utilidad social, las sociedades cooperativas para la construc: cién de casas baratas e higiénicas, destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores en plazos determinados. ArticuLo 130 Il Articulo 130. Corresponde a los Poderes Federales ejercer en materia de culto religioso y disciplina ex. terna, la intervencién que designen las leyes. Las demds autoridades obrarén como auxiliares de la Federacién. ys: El Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo'religién cualquiera. El matrimonio es un contrato civil. Este y los de- més actos del estado civil de las personas, son de la exclusiva competencia de los funcionarios y autori: dades del orden civil, en los términos prevenidos Por las leyes,'y tendran Ja fuerza y validez que las mismas les atribuyan. " La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen, sujeta al que la hace, en caso de que faltare a ella, a las penas' que con tal motivo establece la ley. La ley no reconoce personalidad alguna a las agru- paciones religiosas denominadas iglesias. Los ministros de los cultos serin considerados como personas que ejercen una profesién y estaran 338 directamente sujetos a las leyes que sobre la mate- ria se dicten. Las Legislaturas de los Estados unicamente ten- drén facultad de determinar, segtin las necesidades locales, el numero maximo de ministros de los cultos, Para ejercer en México el ministerio de cual. quier culto, se necesita ser mexicano por naci- miento, Los ministros de los cultos nunca podrdn, en re- unién publica o privada constitutida en junta, ni en actos del culto o de propaganda religiosa, hacer crf tica de las leyes fundamentales del pats, de las auto. ridades en particular, o en general del Gobierno; no tendran voto activo ni Pasivo, ni derecho para asociarse con fines politicos. Para dedivar al culto nuevos locales abiertos al publico se necesita permiso de la Secretaria de Go- bernacién, oyendo previamente al Gobierno del Es. tado, Debe haber en todo templo.un encargado de él, responsable ante la autoridad del cumplimiento de las leyes sobre disciplina religiosa, en dicho tem- plo, y de los objetos pertenecientes al culto. El encargado de cada templo, en unién de diez vecinos mas, avisara desde luego a la autoridad mu- nicipal, quién es la persona que esté a cargo del referido templo. Todo cambio se avisard por el mi- nistro que cese, acompafado del entrante y diez vecinos mas. La autoridad municipal, bajo pena de destitucién y multa hasta de mil pesos por cada caso, cuidaré del cumplimiento de esta disposicién ; bajo la misma pena Ilevard un libro de registro de los templos, y otro de los encargados. De todo per- miso para abrir al publico un nuevo templo, o del relativo a cambio de un encargado, la autoridad municipal dard noticia a la Secretarfa de Goberna- cién, por conducto del Gobernador del Estado, En 339 CRONOLOGIA DE LOS PRESIDENTES DE MEXICO DE 1917 A 1972 Sefior VENUSTIANO CARRANZA. Del 19 de mayo de 1917 al 21 de mayo de 1920. Sefior ADOLFo DE LA Huerta. Del 12 de junio de 1920 al 30 de noviembre del mismo afio. General Atvaro OnrecON. Del 1? de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924. General Piurarco Etfas CaLtes, Del 1° de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928. Licenciado Emitio Portes Git. Del 12 de diciembre de 1928 al 4 de febrero de 1930. Ingeniero Pascuat Ortiz Rusio. Del 5 de febrero de 1930 al 3 de septiembre de 1932. General ApELARDO L. Rovricuez. Del 3 de septiem- bre de 1932 al 30 de noviembre de 1934. General LAzaro CArpenas. Del 1? de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. General MANUEL AviLa CAMACHO, Del 12 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Licenciado Mrcuet ALEMAN. Del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Sefior Apotro Ruiz Corrimes. Del 1¢ de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958. Licenciado ApoLro Lopez Matgos. Del 12 de diciem- bre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Licenciado Gustavo Diaz Orpaz. Del 12 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970, Licenciado Luis Ecueverria. Ocupa la presidencia desde el 1* de diciembre de 1970. Su periodo ter- minaré el 30 de noviembre de 1976. Loree Fae teliy (6 Maree ele CAranteiy f a) ‘ CARLOS KACINAS def ARG (aot 342) canes zcpiiro fonee a, i eraa (4 BIBLIOGRAFIA |) i an Acufia, Jestis. Memoria de ta Secretaria de Goberna cién correspondiente al periodo revolucionario comprendido entre el 19 de'febrero de 1913 y el] "30. de noviembre de 1916. México, D.F., 1933. 2 Alessio Robles, Miguel. Historia'politica de la Revos “lucién. Ediciones Botas. México,’ 1938. hag Alkzati, Servando A. Historia de'la' mexicanizacion de’ los Ferrocarriles Nacionales’ de México. Editorial ' § “Beatriz de Silva”. México, 1946. t Barragén Rodriguez, Juan. Historia del Ejército.y | de la Revolucién Constitucionalista. Tomo I. Ta-:} lleres Graficos de la Editorial Stylo. México, 1945. ° Berlanga, David G. Soluciones ‘det’ Socialismo. Cot | ferencia del teniente coronel’David G. Berlanga en el teatro “Morelos” el’ domingo 9 de agosto de 1914. Aguascalientes, Imprenta Pedroza e Hi- jos. 1914. OBE Bulnes, Francisco. El verdadero Diaz y Ia Revolu- cidn. México. Eusebio Gomez de la Puente, Edi- tor. 1920. EEA ‘ Bustamante, Luis F. Savia roja (Socialismo mexica- \ no). San Luis Potosf, 1941.05") 3 Calderén, Esteban B. Juicio’sobre la Guerra del’ Yaqui y génesis de la Huelgd de Cananea. 1? de junio de 1906. Ediciones del Sindicato Mexicano = de Electricistas, 1956. 5 Calero, Manuel. Cuestiones electorates. Imprenta de Ignacio Escalante, México, 1908. —.Un decenio de politica mexicana. Nueva York, 1920. : 18

También podría gustarte