Está en la página 1de 13

CURSO: ARQUITECTURA

F.A.E.B. - 0801082013
TAREA Nª 03

1. Describir y Analizar el Espacio Arquitectónico de la edificación del


Arquitecto Frank Lloyd Wright denominada la casa de la
"cascada"".

La descripción y el análisis están basados en el espacio


arquitectónica de la edificación la casa de la "cascada""
(Fallingwater) del Arquitecto Frank Lloyd Wright, diseñada entre
1934-1935 y construida durante 1936-1937 en Pennsylvania,
Estados unidos.

Descripción:

- Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en USA que


funciona como museo y pertenece al Western Pennsylvania
Conservancy.
- La construcción de Fallingwater; la localización preferida de los
Kaufmann en su finca de verano estaba situada frente a la
cascada formada por el riachuelo "Bear Run".
- Hoy en día el sonido de la cascada se percibe desde cualquier
lugar de la casa.
- Integración, tanto en su interior como en su exterior, se
utilizaron materiales que se integraran perfectamente con el
entorno: piedra natural, mármol, madera...Incluso los mínimos
detalles como la unión entre cristal-piedra están estudiados
para que no quede estéticamente desagradable.
- Los balcones, tanto en el dormitorio principal como en el salón,
para que los residentes tuvieran contacto directo con la
naturaleza. Sin embargo, estos balcones tuvieron muchos
problemas de asentamiento y han sufrido varias restauraciones
hasta el momento.
- Siguiendo la idea de integración con el entorno, la luz entra de
forma directa por el tejado.

Análisis:

- La AIA (American Institute of Architects) la ha juzgado como "el


mejor trabajo de un arquitecto americano".
- Sigue los principios de "Arquitectura Orgánica" enfatizados por
Wright en su escuela y estudio Taliesen.
- Básicamente consiste en integrar en una unidad (edificación)
los factores ambientales del lugar, uso y función, materiales
nativos, el proceso de construcción y el ser humano o cliente.
- Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos americanos más
influyentes.

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013
- Su estilo de arquitectura orgánica, muy relacionada con la
naturaleza tanto en forma, como en espacio y en materiales, ha
influenciado muchísimo en las actuales casas americanas.

Fotos de la casa de la Cascada:

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013
2. Describir y Analizar el Espacio Arquitectónico de la edificación del
Arquitecto Tadao Ando denominada Museo de la Madera.

La descripción y el análisis están basados en el espacio


arquitectónico de la edificación del Museo de la Madera, construido
entre 1993 – 1994 (Hyogo, Japón), Arquitecto Tadao Ando.

Descripción:

- Para celebrar el día de los bosques, conmemoración instaurada


por el emperador luego de la destrucción de grandes áreas
forestales durante la segunda mundial, se le encaró al
renombrado arquitecto Tadao Ando el diseño de un conjunto
museístico enclavando en la foresta de Mikata-gun, en la
prefectura de Hyogo. Como parte de la estrategia ambiental
japonesa, el proyecto busca fomentar el conocimiento y el
respeto a la naturaleza.
- La obra es conocida internacionalmente como el Museo de la
Madera (1994). Sin embargo, el término japonés Ki no Dendoo,
se puede traducir más bien como “Santuario de la madera” (y
vaya que es un santuario pues para llegar allí hay que hacer
toda una peregrinación).
- La concepción volumétrica resalta por su simpleza: engastado
en la cima de una colina, un cono truncado de 46 m de
diámetro acoge un vacío cilíndrico en su interior, emergiendo
de entre los bosques como un volcán en medio de un mar
verde.
- La figura cónica es atravesada dramáticamente por un largo
puente peatonal, que se adentra en la foresta, rematando en un
pequeño mirador cúbico que ha sido girado 45 grados.
- La muestra contiene una serie de elementos relacionados con la
actividad artesanal de la madera: impresionantes maquetas de
cabañas, fotografías, una colección de utensilios de carpintería
de todo el mundo, trabajos antiguos en madera, una bien
equipada sala multimedia y hasta artesanías realizadas por
niños y adultos en los talleres del museo.
- Además, se exhiben bocetos que el arquitecto realizara durante
el proceso de diseño del museo.
- El interior es un gran espacio de exhibición que se desenvuelve
a lo largo de una rampa helicoidal, poblado de largas columnas
de madera, de alrededor de 18 m. La entramada conformación
del techo evoca inevitablemente a los templos y santuarios
japoneses en Kyoto, Nara o Tokyo.
- La luz contribuye a fomentar aquel sentimiento de solemnidad y
respeto que un santuario inspira. “Los destellos de luz coinciden
con la cercanía de su extinción: el objeto aparece y toma forma
en el borde entre la luminosidad y la oscuridad”.

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013
- El cráter central, de 20 m de diámetro, animado por el alegre
sonido de las aguas que brotan de numerosas fuentes
salpicando sobre una base de piedra, fue concebido como una
fuente artificial donde el “cielo y el agua se encuentran
metafóricamente”.
- Para evidenciar esta unión, un puente de concreto se hiende en
el cono, balconeando y permite al visitante sentirse en medio
de un solemnísimo vacío, dentro y a la vez fuera del espacio,
con la bóveda celeste en su cabeza, el machihembrado de
madera al rededor, los bosques en el horizonte y las fuentes a
sus pies.
- Realizado en madera, tanto la estructura como los
cerramientos.

Análisis:

- Más allá de sus connotaciones ambientales, el museo rinde


homenaje a la cultura de la madera en sus diferentes
manifestaciones en el mundo. Es un espacio para la reflexión,
más que simplemente un espacio para la exhibición de objetos.
- Es obvio que el propósito del edificio no es albergar trabajos de
renombre internacional, como la mayoría de museos, sino tiene
más bien un carácter educacional y de forma de proyección a la
comunidad.
- Artísticamente, sin embargo, el continente resulta más atractivo
que el contenido.
- Detallismo y simplicidad, tradición y modernidad, apertura e
intimidad, naturaleza y artificialidad, luz y sombra son binomios
resueltos con sobriedad, humildad y maestría en este recinto.
- Sin embargo, más allá de un mero simbolismo formal, Ando
utiliza la complicada estructura del techo para dotar al interior
de un interesante juego de luz y sombra.

Fotos del Museo de la Madera:

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013

3. Escoja una obra cualquiera del tipo Internacional o Nacional y


realice un comentario acerca de los conceptos de esta sesión.

La descripción y el análisis están basados en los conceptos de esta


cesión y se ha escogido la edificación conocido popularmente como el
pepinillo del centro financiero de la ciudad de Londres, construido
entre los años 2001 - 2004, del Arquitecto Norman Foster

Descripción:

- El edificio tiene una altura de 180 metros de altura y está


conformada de 40 pisos.
- Es un increíble lugar, pues en especial los cristales de que está
cubierto, son los elementos que le hacen más atractivos.
- Esta edificación es de los componentes que hacen que la ciudad
sea más moderna, pues contrasta con las edificaciones que
forman parte de su paisaje urbano.

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013
- Espectacular y agradable vista de la ciudad, pues como la
edificación es de forma circular la vista es de 360 grados.
- Este edificio gasta un 50% menos energía, que una edificación
tradicional y expulsa hacia el aire una cantidad equivalente a la
mitad de las emisiones de carbono que arrojan edificios de su
misma capacidad.
- La ventilación e iluminación provienen de unos pozos de luz,
hacia todos los pisos de la torre. Las ventanas se pueden abrir,
detalle que pocas edificaciones de este estilo poseen, lo cual
ayuda a que se utilice menor el aire acondicionado.
- Los boquetes en cada piso crean seis ejes que sirven como
sistema natural de ventilación para el edificio entero aunque los
requiere cortafuegos en todos los pisos sextos para interrumpir
la «chimenea». Los ejes crean un efecto gigante de vidrio
aislante de doble efecto; la zona es canalizada a través de dos
capas de vidrio y aísla el área de las oficinas en el interior.
- Los ejes sacan del aire caliente del edificio durante el verano y
calientan el edificio en el invierno usando la calefacción solar
pasiva. Por otro lado también permiten que la luz solar pase a
través del edificio, haciendo el ambiente de trabajo más
agradable, y los costes de iluminación más bajos.
- Su estabilidad lateral por una estructura central o mástil de un
perímetro, o una combinación de ambos, esto significa que
están diseñados para soportar vientos fuertes, pero son
demasiado flexibles para garantizar la comodidad de los
ocupantes.
- El principal método para controlar la desviación del viento y
hacer que la estructura sea más estable y aumentar el peso de
los activos de lastre. Se ha desarrollado una estructura de
perímetro triangular del edificio que hace suficientemente
rígido sin ningún tipo de refuerzos adicionales.
- Posee el ascensor hasta el piso 34, y después se colocó una
escalera de mármol y un ascensor más liviano para permitir el
acceso de personas con discapacidad que conducen al visitante
hasta el bar de la cúpula.
- Su techo es transparente y no tiene ningún tipo de instalaciones
técnicas.

Análisis:

- Las características principales de esta edificación, además de su


exclusiva forma, es que se trata de un icono moderno del
respeto y conservación del medio ambiente.
- Antes de iniciar su construcción fueron realizados con lujo de
detalles todas las proyecciones y los modelos, así como
también las simulaciones computacionales, para tener la
certeza de cual seria el aspecto final de la edificación y su
efecto en la zona.

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013
-
Fotos del Edificio el Pepinillo:

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH
CURSO: ARQUITECTURA
F.A.E.B. - 0801082013

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


HUARAZ - ANCASH

También podría gustarte