Está en la página 1de 4

MATHS TEST

FOURTH GRADERS

Name: Mark:
Teacher: Sandra Daz Flores Grade: 4 A - B
Date: 30 -03 -2016 Top Score: 30 PTS. Real Score:

Learning Objectives : 1. Representar y describir numeros del 0 al 50 000


2.Demostrar que comprende la adicin y sustraccin de nmeros hasta el 50 000
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012
013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024

I.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE MARCANDO LA ALTERNATIVA CORRECTA


( 4 PTS.)

LAGOS DE CHILE

En Chile tenemos lagos maravillosos repartidos a lo largo de todo nuestro territorio. Algunos son
pequeos y otros son muy grandes. El tamao de un lago se determina por medio de su superficie
medida en kilmetros cuadrados.

Uno de los lagos ms grandes de Chile es el General Carrera, con 970 km2 de superficie en el lado
chileno. Compartimos este lago con nuestros vecinos argentinos, los cuales tienen en su territorio los
restantes ochocientos ochenta km 2 que, junto con nuestra parte, conforman la superficie total del lago.

En el norte del pas est el lago Chungar con 22 km 2 y se encuentra a casi 4.600 metros sobre el
nivel del mar. Otro de nuestros lagos es el Yelcho, con ciento diez km 2. Este lago se encuentra en el
sur de Chile, cerca de Chaitn, y tiene un bello color esmeralda.

1.-Cul es la superficie de la porcin chilena del lago General Carrera en km 2?

a) Novecientos km2
b) Novecientos sesenta km2
c) Novecientos setenta km2
d) Novecientos setenta mil km2

2.-Cul es la superficie en km2 del lago Yelcho?


a) 10 km2
b) 100 km2
c) 110 km2
d) 1 100 km2

3.-Cul es la superficie total del lago General Carrera?

a) 1 580 km2
b) 1 850 km2
c) 90 km2
d) 1 050 km2
4.-Cul es la superficie total entre el lago Yelcho y el Chungar?

a) 88 km 2
b) 91 km 2
c) 132 km 2
d) 150 km 2

II.-ESCRIBE CON PALABRAS LOS SIGUIENTES NMEROS.(3 PTS.)

a) 49.218_________________________________________________________________

b) 8.640__________________________________________________________________

c) 16.003_________________________________________________________________

III.-UNA CON UNA LNEA CADA EXPRESIN CON EL NMERO QUE LE CORRESPONDE.
(4 PTS.)

a. Ocho mil siete 8.777


b. Ocho mil y setecientos setenta y siete 8.707
c. Ocho mil setecientos siete 8.007
d. Ocho mil setenta y siete 8.077

IV.-ORDENA LOS SIGUIENTES NMEROS EN UNA TABLA DE VALOR POSICIONAL.(3PTS.)

6 703, 23 759, 19 837

DM UM C D U

V.-ESCRIBA EL VALOR QUE REPRESENTA EL DGITO SUBRAYADO EN CADA NMERO.


(3 PTS.)

POR EJEMPLO: 57.000 EL DGITO DESTACADO REPRESENTA 50.000

a. 56.754 _______________________________________________________

b. 45.600 _______________________________________________________

c. 67.789 _______________________________________________________
VI.- ESCRIBA EL NMERO QUE CORRESPONDE A CADA DESCOMPOSICIN.( 4 PTS.)

a. 3 DM + 2 UM + 8 D + 7 U=

b. 9UM + 8 C + 5 U=

c. 3 UM + 1 C + 9 D + 9 U=

d. 9 UM + 6 D + 8 U=

VII.- ENCIERRE EN UN CRCULO SEGN SE INDICA. (2 PTS.)

4.435 6.354 3.400


Con rojo los nmeros
menores a 5.000

14.000 8.405 5.001

400.000 7.304.000 350.000


6.000 3.500 7.490
Con azul los nmeros
donde la unidad de
mil es mayor a 4
13.900 5.300 2.759

VIII.- ESCRIBE TRES NMEROS DE CUATRO CIFRAS QUE SE PUEDEN FORMAR CON
LOS DGITOS 1 7 2 8 (3 PTS.)

IX.-CUL ES EL MAYOR NMERO QUE SE PUEDE FORMAR CON LOS DGITOS


1 - 7 - 2 - 8 ?(1PTO.)

X.- ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS NMEROS FORMADOS EN EL ITEM VIII (3PTS.)

Buena Suerte

También podría gustarte