Está en la página 1de 14

A L.`.G.`.D.`.G.`.A.`.D.`.U.`.

LA FRATERNIDAD A.`.R.`.L.`.S.`. Fraternidad Masónica Nº 7 – Val.`. de Asunción


Fundada en 1871
Centenaria Gran Logia Simbólica del Paraguay

Amplia tolerancia, y estricta independencia. Año 1 – Nº 1 – Agosto 2010

1
Editorial
Quiero en nombre de los humildes obreros que componen

nuestro taller, darles las gracias por el tiempo que dedicáis

a la lectura de nuestro magazine informativo, quiero también

daros la bienvenida e invitaros a vivir profundamente la

aventura que significa descubrir, asimilar y poner en practica

las herméticas enseñanzas contenidas dentro de nuestros augustos


Cuadro Lógico misterios, NO TEMAIS! Caminad con paso firme y seguro hacia el
Periodo 2010
oriente incluso cuando creáis que la luz es demasiado fuerte! La

Jorge Gómez Otaño, V.`.M.`. disposición de los artículos es agradable a la lectura digital y el

Víctor Ricardo Recalde, 1er Vig.`. formato PDF permite llegar a miles de QQ.`.HH.`. alrededor de todo

Rodolfo Rolón, 2º Vig.`. el mundo, y por lo que estamos seguros que este emprendimiento

Luis Romero, Sec.`. encontrará en el publico iniciado y amantes de la orden, un público digno!

Julian Vega, Ora.`. Lo que tengáis que hacer hacedlo ahora, no dejéis para mañana lo que

Adriano Marecos, Hosp.`. Podáis hacer hoy…


Rildo Rivero, M.`.C.`. Saludos Fraternos!
Guido Velázquez, Tes.`.

Manuel Arevalo, G.`.T.`. Jorge Gómez Otaño, V.`.M.`.

La Fraternidad
Es un emprendimiento logial con fines
educativos, sin embargo esperamos
que el proyecto colabore con afianzar
y fortalecer vínculos fraternos y
comerciales entre sus lectores. El
contenido publicado es de exclusiva
responsabilidad de quienes los firman.
Para contactos con nuestros
anunciantes dirigir un mail a
fm7.glsp@gmail.com
Mural con temas
masónicos de
Powered by autor
desconocido…

www.euromkt.biz

2
Dejad que se haga la luz…
Para un Masón la palabra iniciación e iluminación significa aclaración interna. Tal como el Sol ilumina el
mundo físico y sostiene la vida terrenal con su energía, así mismo el SER interno, nuestro YO, el Sol espiritual,
ilumina el mundo interno de nuestro espíritu y preserva con su poder las aspiraciones espirituales e ideales del
SER humano.

La iluminación e iniciación no pueden ser interpretadas como alguna clase de experiencia


externa; es una consecuencia natural del vivir una vida iluminada. No confiere perfección,
ni permite una repentina aparición de poderes espirituales. En vez de eso es un despertar
dentro del SER, el inicio de una gran luz.
No es el ser aceptado en un grupo selecto de adeptos iniciados, ni una introducción dentro de una sociedad
arcana de caballeros secretos. La iluminación es simplemente un proceso de despertar, de apertura de los ojos
internos, desplegando otro velo, abriendo otra puerta, y observando a través de la cara de la Verdad. Es la
conciencia que ha penetrado un poco mas lejos dentro de las maravillas del vivir.

No existe causa alguna para sentirse orgulloso en la iluminación, el estudiante se convierte en mas gentil e
humilde. Pero no es una humildad de arrastrarse. El Masón se aproxima a la verdad porque es su marca de
nacimiento. Ni demanda ni suplica. Simplemente obedece a la Ley, se coloca para recibir la luz y la luz se hace.

La Iluminación e iniciación no es una experiencia única marcada por una transición abrupta de un estado de
ignorancia hacia un estado de sabiduría. Es una serie de experiencias relacionadas, de descubrimientos
espirituales. Hay momentos que parecen más radiantes que otros, pero la experiencia total se extenderá sobre el
periodo de muchas vidas. El crecimiento es una secuencia de despliegue de páginas; un procedimiento
ordenado estará marcado por el aumento gradual de la luz interna.

Como un niño en la escuela que empieza a aprender las tablas de multiplicar. Puede profundizarse y perderse
con los componentes que hicieron que existiera la teoría de la multiplicación. Pasaran semanas y
repentinamente ¡se pudo entender! Un secreto interno con una ráfaga de Victoria seguido por un sentimiento
que ahora no podrá existir nada en el mundo que no pueda ser conquistado. El misterio de la multiplicación
deja de ser un misterio.

En la ráfaga de entendimiento del niño había algo de espiritual y místico. Una pequeña iluminación la cual no
significa inmunidad respecto a esfuerzos futuros en la misma dirección, ni promete paz. No existe nada
impráctico respecto al misticismo. La dificultad es que muchas personas imprácticas buscan refugio en el
misticismo sin hacer algún esfuerzo para corregir sus atajos

Para ser un Masón iluminado, este debe identificar la conciencia personal con la energía universal y
conscientemente participar en ella y ser movido por ella como se mueve a través de nosotros. Donde exista un

3
punto de contacto entre nuestra conciencia personal y la conciencia universal hay una extensión de dicha
conciencia personal. Esa extensión será llamada propiamente iluminación. Como dos cables eléctricos que al
juntarse producen una chispa en el punto de contacto, así la unión de nuestros seres inferior y superior será
siempre acompañada por una expansión temporal del ser inferior. Esta chispa de energía es interpretada a
través de la personalidad del ser humano en términos de una repentina extensión de estado alerta. Algo
buscado es repentinamente encontrado, algo deseado es súbitamente sentido.

La iluminación toma siempre la forma de una solución, resolviendo el problema más inminente para el SER
interno. El Masón, lucha con un problema difícil y quien ha ido tan lejos en la solución del problema, no puede
ser ayudado, agotando los recursos de conocimiento de su conciencia personal, lucha por una solución. Puede
tomar días, meses, y aun años para encontrar una solución a los problemas. Sin darse cuenta, esta esperando
por un milagro.

Entonces viene la luz. En la forma que ningún hombre conoce; cuando ningún hombre sabe, porque ningún
hombre realmente sabe como vendrá. Sabemos sin embargo, que el esfuerzo es recompensado con el alcanzar
lo buscado, aquel deseo interno buscado y honestamente conseguido después del esfuerzo realizado. Podemos
ver la respuesta como en un sueño; puede producirse la chispa en nuestras mentes; o aparecer en las ondas del
agua de una piscina o en el vuelo de un pájaro. La clave puede venir de las palabras menos pensadas de un
amigo o hermano Masón.

De alguna manera, no interesa como llegue, hay una pequeña señal de alerta. El cuerpo completo y la mente se
atemorizan con el claro conocimiento de que la respuesta es conocida; la solución es encontrada. La experiencia
de los genios nos da un amplio testimonio histórico de que sin esfuerzo y perseverancia no puede haber
iluminación. Es una recompensa al esfuerzo.

Demasiados Masones esperan por la liberación y unos pocos actúan con las disciplinas de dicha liberación. No
existe liberación sino es a través de la realización e iluminación.

Son los únicos escapes de la "rueda de la ley de causa y efecto" o Karma. Aun ellos no son realmente los
métodos de escape, en vez de eso la respuesta esta en el crecimiento fuera de las limitaciones por las cuales
muchos de los mortales son afligidos. Como el nacimiento es la única entrada dentro de la vida física, así la
iluminación es la única entrada dentro del mundo espiritual.

“Para el Masón, “todas las cosas serán en el tiempo apropiado.” Sin prisa indebida, sin
retraso innecesario y sin ansiedad, la mente establecida en el centro de la sabiduría fluye
hacia la Verdad. Bajo esas condiciones la iluminación es tan natural como la vida misma
y solamente cuando es enteramente natural es real. La mal llamada iluminación producida
en cualquier otra forma y por cualquier otro medio puede ser solamente alucinación”.
No estamos recibiendo el valor de la iluminación solamente porque la deseamos, sino cuando la merecemos. Y
hay solamente unos pocos que desean trabajar para alcanzarla. Las masas esperan que la naturaleza otorgue sus
grandes regalos sin importar el valor que tengan.

4
Por qué San Juan es “nuestro patrono”?
Además de girar alrededor de su eje, la Tierra se desplaza en el espacio, con un movimiento de translación
alrededor del Sol, cuando describe una elipse, de acuerdo con las leyes de Kepler. Para un observador situado
en la Tierra, todavía, es como si estuviera fija y el Sol se moviese alrededor de ella, siguiendo un camino, que,
como ya fue visto, es llamado de eclíptica.

En su marcha alrededor del Sol, la Tierra, describiendo una elipse, quedará más próxima, o más
alejada del astro de luz. El punto más próximo --- 147 millones de Kilómetros --- en el perihelio; y el
mas alejado --- 152 millones de Kilómetros --- en el afelio. Si la Tierra, en su movimiento de
translación, girase sobre un eje vertical con relación al plano de su órbita, sus diferentes regiones
recibirían la iluminación siempre sobre el mismo Angulo y la temperatura seria siempre constante, en
cada una de ellas. Mas, como el eje está inclinado, con relación a su órbita, esa inclinación hace que los
rayos solares incidan sobre la Tierra siguiendo un ángulo diferente, variando cada día que pasa. Y así,
se van sucediendo las estaciones de Verano, Otoño, Invierno y Primavera.

Como los planos del ecuador terrestre y de la eclíptica no coinciden, teniendo una inclinación, uno
con respecto al otro, de 23 grados y 27 minutos, ellos se cortan a lo largo de una línea, que toca la
eclíptica en dos puntos: son los equinoccios. El Sol, en su órbita aparente, cruza estos puntos, al pasar de
un hemisferio celeste para el otro; el pasaje de Sur a Norte, marca el inicio de Primavera en el
hemisferio Norte y de Otoño en el hemisferio Sur; el pasaje del Norte para el Sur, marca el início del
Otonho en el Hemisfério Norte y de la Primavera en el Hemisfério Sur. Esos son los equinoccios de
Primavera y de Otoño.

Por otro lado, en los momentos en que el Sol tiene su mayor distancia angular del ecuador terrestre, o
sea, cuando se da el máximo valor de su declinación, ocurren los solsticios. Los dos solsticios
ocurren el 21 de Junio y el 21 de Diciembre; la primera fecha marca un pasaje del Sol por el primer
punto del Trópico de Cáncer, mientras que la segunda es el pasaje del Sol por el primer punto del
Trópico de Capricornio.

En el primer caso, el Sol está en afelio y es solsticio de Verano en el Hemisferio Norte y de Invierno
en el Hemisferio Sur; en el segundo, el Sol está en perihelio y es solsticio de Invierno en el Hemisferio
Norte y de Verano en el Hemisferio Sur. Por tanto, el solsticio de Verano en el Hemisferio Norte y de
Invierno en el Hemisferio Sur, ocurre cuando el Sol está en su posición mas boreal (Norte), mientras
que el solsticio de Verano en el Hemisferio Sur y el de Invierno en el Hemisferio Norte, ocurre
cuando el Sol está en su posición más austral (Sur).

Por herencia recibida de los miembros de las organizaciones de oficio, que, tradicionalmente,
acostumbraban conmemorar los solsticios, esa práctica llegó à la Masonería moderna, pero ya
sazonada por la influencia de la Iglesia sobre las corporaciones operativas.

Como las fechas de los dos solsticios son 21 de Junio y 21 de Diciembre, muy próximas a las fechas
conmemorativas de San Juan Bautista --- 24 de junio --- y de San Juan Evangelista --- 27 de
Diciembre --- ellas finalmente se confundieron con estas, entre los operativos, llegando así a la
actualidad. Hoy, la instalación de los Grandes-Maestros de las Obediencias y de los Venerables
Maestros de las Logias se realizan el 24 de Junio, o en una fecha bien cercana y no se puede olvidar

5
que la primera Obediencia Masónica del mundo, como ya fue visto, fue fundada en 1717, en el día de
San Juan Bautista.

Gracias a eso, muchas corporaciones, aunque hubiese un santo protector para cada uno de esos
Grupos Profesionales, acabarían adoptando los dos San Juanes como Patronos, haciendo llegar esa
costumbre a la moderna Masonería, donde existen, siguiendo la mayoría de los Ritos, las Logias de
San Juan, que abren sus trabajos “A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo (Dios) y en honor a
San Juan, nuestro patrono”, englobando, en ese momento a los dos santos.

En el templo Masónico, esas fechas solsticiales están representadas en un símbolo, que es el Circulo
entre Paralelas Verticales y Tangenciales. Este significa que el Sol no transpone los Trópicos, o que
sugiere, a los masones, que la consecuencia religiosa del Hombre es inviolable, las paralelas
representan los trópicos de Cáncer y de Capricornio y de los dos San Juan.

Tradicionalmente, por medio de la noción de puerta estrecha, como dificultad de ingreso, el masón
evoca las puertas solsticiales, estrechos medios de acceso al conocimiento, simbolizados en el circulo
cósmico, en el circulo de la vida, en el zodiaco, por el eje Capricornio-Cáncer, ya que Capricornio
corresponde, al solsticio de Invierno y Cáncer al de Verano (en el Hemisferio Norte, con su inversión
para el Hemisferio Sur). La puerta corresponde al inicio, o al punto ideal de partida, en la elíptica de
nuestro planeta, en los calendarios Gregorianos y también en algunos Pre-colombinos, dentro del
itinerario Sideral..

El hombre primitivo distinguía la diferencia entre dos épocas, una de frío y una de calor, concepto
que inicialmente le sirvió de base para organizar el trabajo agrícola. Gracias a eso es que surgieron los
cultos solares, como el Sol siendo proclamado --- como fuente de calor y de luz --- o rey de los cielos
es el soberano del mundo, con influencia marcada sobre todas las religiones y creencias posteriores de
la humanidad. Y desde la época de las antiguas civilizaciones, el hombre imaginó los Solsticios como
aberturas opuestas del cielo, como puertas, por donde el Sol entraba y salía, al terminar su curso, en
cada círculo tropical.

La personificación de tal concepto, en el panteón romano, fue del Dios Janus, representado como
divinidad bifásica, gracias a su marcha pendular entre los trópicos, como su propio nombre muestra
esa implicación, ya que deriva de janua, palabra latina que significa puerta. Por eso, él era también,
conocido como Janitur, o sea portero, siendo representado como un grupo de llaves en la mano,
como guardián de las puertas del cielo. Posteriormente, esa alegoría pasaría a través de la tradición
popular cristiana, para San Pedro, mas sin cualquier relación con los solsticios.

Janus era un dios bicéfalo, con dos caras simétricamente opuestas, cuyo significado simbolizaba la
tradición de observar, una de las caras, constantemente, para el pasado, y la otra, para el futuro.. Los
Césares de Roma imperial, en sus celebraciones y para dar ingreso al Sol en los dos hemisferios

6
celestes, anteponían al dios Janus, para presidir todos los comienzos de iniciación, por atribuirle la
guarda de las llaves.

Tradicionalmente, tanto para el mundo oriental, como para el occidental, el solsticio de Cáncer, o de
la Esperanza, alusivo a San Juan Bautista (Verano en el hemisferio Norte e Invierno en el hemisferio
Sur), es la puerta cruzada por las almas mortales y por eso es llamada la Puerta de los Hombres, mientras
que el solsticio de Capricornio, o de Reconocimiento, alusivo a San Juan Evangelista (Invierno en el
hemisferio Norte y Verano en el hemisferio Sur), y la puerta cruzada por las almas inmortales y por
eso, denominada Puerta de los Dioses. Para los antiguos egipcios, el solsticio de Cáncer (Puerta de los
Hombres) era consagrado al dios Anúbis; los antiguos griegos lo consagraban al dios Hermes. Anúbis
y Hermes eran, en la mitología de esos pueblos, los encargados de conducir las almas al mundo
extraterreno.

La importancia de esa representación de las puertas solsticiales puede ser encontrada con el auxilio del
simbolismo cristiano, pues, para un masón, las fiestas de los solsticios son, en último análisis, las
fiestas de San Juan Bautista y de San Juan Evangelista. Son dos San Juan y allí hay una evidente
relación con el dios romano Janus y sus dos caras: el futuro y el pasado, el futuro que debe ser
construido a la luz del pasado. Sobre una visión simbólica, los dos se encuentran en un momento de
transición, en el fin de un gran año cósmico y el comienzo de uno nuevo, que marca el nacimiento de
Jesús: uno anuncia su venida y el otro propaga su palabra. Fue la semejanza entre las palabras Janus y
Juanes (João - Juan, que, en hebreo es Ieho-hannam = gracia de Dios) que facilito el intercambio de
Janus pagano por el Juan cristiano, con la finalidad de extirpar una tradición “pagana”, que se chocaba
con el cristianismo. Y fue de esta manera que los dos San Juan fueron asociados a los solsticios y
presiden las fiestas solsticiales.

Continua, de esa manera la dualidad, principio de la vida: delante de Cáncer, Capricornio; delante de
los días más largos del Verano, los días mas cortos, del Invierno; delante de San Juan “de Invierno”,
con las tinieblas, Capricornio es la Puerta de Dios, y San Juan “de Verano”, con la luz, Cáncer y la
Puerta de los Hombres (vale recordar que, para los masones, simbólicamente, las condiciones
geográficas son, siempre, las del hemisferio Norte).

Dentro de esa misma visión simbólica, podemos considerar la configuración de la constelación de


Cáncer. Sus dos estrellas principales toman el nombre de Aselos (del latín Asellus, i = diminutivo de
Asinus, o sea: jumento, burro). En la tradición hebraica, las dos estrellas son llamadas de Haiot
Nakodish, o sea, animales de santidad, designados por las dos primeras letras del alfabeto hebraico,
Aleph y Beth, correspondiente al asno y al buey. Delante de ellas, hay un pequeño conglomerado de
estrellas, denominado en latín, Praesepe, que significa pesebre, corral, establo, y que, en francés, es
"crèche", también con el significado de pesebre, establo, cuna. Esa palabra "créche" ya fue inclusive,
incorporada a idiomas latinos, con un significado de local donde los nuevos bebes son acogidos,
temporalmente.

7
Ese simbolismo da sentido a la observación material: Jesús nació un 25 de diciembre, sobre el signo
de Capricornio, durante el solsticio de invierno, siendo colocado en un establo-cuna, entre un asno y
un buey.

Esa fecha de nacimiento, todavía, es puramente simbólica.

Para los primeros cristianos, Jesús nacería en Julio, sobre el signo de Cáncer, cuando los días son mas
largos en el hemisferio Norte. En el sentido cristiano, en el plano simbólico, abordaría, entonces,
apenas la Puerta de los Hombres y, así solamente habría la comprensión de Jesús, como ser, como
hombre. Mas Jesús es el ungido, el Mesías, el Cristo --- según la teología cristiana --- y el otro polo,
obligatoriamente complementario, es la Puerta de Dios, sobre el signo de Capricornio, tornando la
dualidad comprensible.

Entretanto dos elementos, uno material y uno religioso, vendrían a influir en la determinación de la
fecha del 25 de Diciembre. El material se refiere a los hábitos y costumbres de los antiguos cristianos
y al aspecto religioso, al mitraismo de la antigua Persia, adoptado por Roma:

Los primeros cristianos del Imperio Romano, para escapar las persecuciones, crearon el hábito de
festejar el nacimiento de Jesús durante las fiestas dedicadas al dios Baco, cuando los romanos,
ocupados con los festejos y orgías, los dejaban en paz.

Mas el origen mitraico es el que parece mas plausible para explicar esa fecha totalmente ficticia: los
adeptos al mitraismo acostumbraban reunirse en la noche del 24 para amanecer el 25 de Diciembre, la
más larga y más fría del año, en una festividad llamada --- en el mitraismo romano --- de Natalis Invicti
Solis (nacimiento del Sol triunfante).

Durante toda la fría noche, se quedaban haciendo ofrendas y deseos pidiendo la vuelta de la luz y del
calor del Sol, asimilado al dios Mitra. El cristianismo, al marcar esa fecha para el nacimiento de Jesús,
lo identifico con la luz del mundo, la luz que surge después de las prolongadas tinieblas.

Plancha Trazada – Primer Grado


H:.V:.M:.
HH:. 1er.V:. y 2do.V:.
HH:.HH:.

La Masonería imparte sus enseñanzas morales y esotéricas a través de símbolos y alegorías, como lo son la
decoración del Templo, las joyas e insignias utilizadas por los Oficiales y H:.H:., las herramientas de cada grado,
escritos como los rituales de cada grado, leyendas masónicas y la enseñanza de las normas de conducta de cada
hermano Masón, dentro y fuera de la Orden, todo ello para la elevación espiritual de cada Masón.

En este estudio nos detendremos a analizar el simbolismo e iconografía del Cuadro de Primer Grado
(Aprendiz), el cual, representa a la Logia en su totalidad, si nos preguntamos cual es su forma, nos
encontraremos que tiene forma rectangular, su largo de Este a Oeste (Oriente a Occidente), su ancho de Sur a
Norte, su altura, partiendo desde el centro de la Tierra (Nadir) hasta el cielo infinito (Cenit), representando ello,
el cosmos en su totalidad y la universalidad de la Masonería.

8
El eje central de la Logia, lo encontramos de Occidente a Oriente, tal como los antiguos Templos o lugares de
adoración de la antigüedad, el Tabernáculo, construido por Moisés en el desierto durante el éxodo de su
pueblo, durante cuarenta años, el Templo de Salomón, en Jerusalén, antiguos templos de Egipto, primitivas
Iglesias cristianas, la historia nos recuerda que el Este, llamado el Oriente, era considerado sagrado, porque era
el lugar de la salida del Sol.

La Logia descansa sobre tres columnas llamadas Sabiduría, Fuerza y Belleza, estando representadas en el taller
por el V:.M:., Primer V:., Segundo V:., la Sabiduría dirige nuestras acciones, la Fuerza nos sustenta en los
momentos de pruebas y dificultades, la Belleza adorna nuestras vidas y nuestras almas.

Las tres columnas están representadas en tres estilos diferentes de la arquitectura griega, Dórico,
Jónico, Corintio, representando los tres personajes principales de las Leyendas Masónicas: el Rey
Salomón, Hiram, Rey de Tiro e Hiram Abif, quienes intervinieron de una u otra manera, para que
se llevara a cabo la construcción del Templo de Salomón, (l° de Reyes 7:13-46; 2° de Crónicas
2:13-14 y 4:11-16 de la Biblia). Las tres columnas simbolizan el principio ternario en todas sus
expresiones, el número TRES, tiene especial significado para los Aprendices, los principios de la
Masonería LIBERTAD – FRATERNIDAD – IGUALDAD – Su Lema CIENCIA – JUSTICIA
– TRABAJO, el iniciado debe tener TRES cualidades PUREZA, BELLEZA y CANDOR. Los
viajes de Iniciación, son TRES, es conducido simbólicamente a través de los TRES elementos
primordiales de la naturaleza: El AIRE, el AGUA y el FUEGO, en su proclamación al
Recipiendario se lo aclama tributándole TRES Baterías Simples de Júbilo, su edad es de TRES
años.

El Techo de la Logia, representa una bóveda celeste multicolor, tachonada con SIETE Estrellas , recordando
que SIETE hermanos son los indispensables para que una Logia pueda trabajar en forma regular, SIETE,
hacen la Logia perfecta, teológicamente el número SIETE significa divina plenitud, perfección y consumación,
la palabra hebrea equivalente al SIETE, proviene de una palabra que significa estar lleno.

Además la Logia cuenta con la iluminación del SOL y la LUNA, las grandes luminarias del día y de la noche,
que nos recuerdan que los masones debemos trabajar sin tregua.

9
Al Cielo tachonado de estrellas se sube por una escala con muchos peldaños, apoyada sobre el ARA, los
peldaños simbolizan las llamadas virtudes teologales , FE; ESPERANZA; CARIDAD, significando que la FE
en el G:.A:.D:.U:. nos da la ESPERANZA de alcanzar la Redención y la Salvación mediante la practica de la
CARIDAD.

Esto nos recuerda la narración bíblica (Génesis 28: 10 – 22 de la Biblia) del sueño de Jacob, el cual se duerme
utilizando una piedra de almohada, soñando que ve una escala que se eleva desde la tierra al cielo, donde hay
ángeles bajando y subiendo, al despertar, piensa que esta en un lugar sagrado, Casa de Dios y Puerta del Cielo,
usando la misma piedra, la erige como altar, el ALTAR, en consecuencia es la misma piedra de la cual partía la
escala y así lo representa la Plancha, las virtudes son representadas por figuras femeninas la FE es una mujer
sosteniendo una Cruz o una Copa,(El Santo Grial), o un corazón; la ESPERANZA sujeta un ancla y la
CARIDAD, rodeada de pequeños. La cúspide de la escala, llega al cielo, velado a los ojos de los profanos por
las nubes de la ignorancia.

Las TRES grandes luces de la Masonería son : La ESCUADRA, el COMPAS y el Libro de la LEY,
representada por la Biblia. Las TRES pequeñas luces son el reflejo de las anteriores y fueron mencionadas
precedentemente SABIDURÍA, FUERZA Y BELLEZA, siendo atributos de los TRES Oficiales principales
de la Logia.

Las TRES, joyas móviles son la ESCUADRA, el NIVEL y la PLOMADA, son las Joyas distintivas del V:.M:. y
los dos VIG:., quienes las llevan mientras cumplen sus funciones y las transmiten a otros hermanos al terminar
su periodo. Las TRES Joyas inmóviles son la PLANCHA TRAZADA, la PIEDRA BRUTA y la PIEDRA
CUBICA.

Las herramientas del Aprendiz, son el MAZO, el CINCEL y la REGLA de 24 Pulgadas, el MAZO, significa
decisión y poder, no se progresa sin esfuerzo y perseverancia, simbólicamente nos provee de fuerza; el
CINCEL, ayuda a pulir la PIEDRA BRUTA, a cada golpe del mazo, lima las asperezas, al ser selectivo, actúa
inteligentemente, demostrando la firme voluntad al esfuerzo del estudio, única manera por la que alcanzaremos
ha hacernos miembros dignos de una sociedad bien organizada, porque como herramienta en la construcción
se usa para alisar y preparar la piedra alistándola, para que en manos de trabajadores más expertos le den su
ubicación correspondiente al levantar el edificio. La REGLA de 24 pulgadas en todos los Templos Masónicos
figura entre los útiles alegóricos de la Masonería, como emblema de la perfección, siendo la misma
representativa de las 24 horas del día, las que el Masón debe dividir para el estudio, el trabajo y la dedicación a
la familia, siempre guiándose por los principios de la filosofía masónica.

La Logia tiene además TRES ornamentos, la ORLA DENTADA, la ESTRELLA


FLAMÍGERA y el PISO MOSAICO, la ORLA es una cuerda o cadena extendida
rodeando las cuatro paredes de la Logia, simbolizando la gran cadena universal de
la fraternidad. El PISO MOSAICO, hecho de cuadros negros y blancos alternados,
nos recuerda las oposiciones y dualidades de la vida material, luz y sombra; bien y
mal; pasado y futuro, a las cuales hay que sobreponerse para subir más alto. La
Estrella Flamígera, se halla en el centro geométrico de la Logia irradiando su luz.
Alrededor de la Plancha, observamos la Orla Dentada y de sus cuatro vértices penden cuatro borlas,
representando las CUATRO virtudes cardinales, FORTALEZA: para soportar los contratiempos y peligros,

10
afrontándolos con energía sin estremecernos. TEMPLANZA: moderación, continencia, sobriedad, nos habla
de la discreción, máxime en los secretos que ha prometido solemnemente no revelar en la Iniciación.
PRUDENCIA: es una virtud altamente demandada y enseñándonos a vivir agradablemente en los dictados de
la razón, asimismo, siendo gobernados por ella, puede evitar comunicar al profano aquellos secretos
importantes que deben ser cuidadosamente guardados y fielmente depositados en lo profundo de nuestro
corazón. JUSTICIA: es una virtud que consiste en dar a cada uno lo que es suyo. Es una virtud moral que nos
inspira y nos inclina a respetar los derechos de los otros y dar a cada uno lo que le pertenece. La JUSTICIA,
dice Montesquieu, “es absoluta, es en la naturaleza, la recta razón y no depende de ninguna convención”. La
JUSTICIA es el resultado de la FORTALEZA, TEMPLANZA para la PRUDENCIA.

Calendarios Masónicos
Se llama Calendario Masónico el modo de computar el tiempo, usado entre los masones; es decir, la manera
de expresar las fechas de un modo que sea empleada solo por los iniciados en la masonería. La introducción del
Cómputo masónico de tiempo, se debe a los Altos Grados de diversos Ritos. Los principales Calendarios
masónicos son siete:

1º El del RITO SIMBÓLICO o RITO DE YORK: (el más usado en masonería). La era masónica se obtiene
añadiendo 4.000 al año en curso. Así 2000 es igual a 6000. El año masónico va del 1º de marzo (primer mes) al
28 de febrero (ó 29 si es bisiesto) del año siguiente. Febrero es, pues, el duodécimo mes. La datación masónica
se obtiene según el ejemplo siguiente: 25 de marzo del 2000 = 25º día del 1º mes del 6000. Los doce meses de
éste año masónico reciben los nombres siguientes:

11
1 Nisán (o Abib) marzo
2 Iyyar (o Ziv) abril
3 Siván mayo
4 Tammuz junio
5 Ab julio
6 Etul agosto
7 Tishri (o Etanim) septiembre
8 Marhrsván (o Bul) octubre
10 Tébet diciembre
11 Sabat enero
12 Adar febrero

2º El del RITO ESCOCÉS. Es el calendario hebreo puro. El año principia en septiembre; su numeración se
obtiene agregando 3760 a la era vulgar, de manera que el año 2000 más 3760 = 5760. Los nombres de los
meses se designan por sus nombres hebráicos al igual que en el del Rito de York.

3º El del RITO DE MISRAIM. Se reduce a agregar 4004 a la era vulgar, y por lo tanto a escribir 6004 en vez de
2000.

4º El del RITO TEMPLARIO. Cuentan como año primero el de la fundación de la Orden de los Templarios,
que fue el 1118 de la era vulgar, y escriben como año la diferencia entre la era vulgar y 1118, o sea 2000 - 1118
= 882, en vez de 2000.

5º El del RITO DE LA ESTRICTA OBSERVANCIA. Toma como año primero el de la destrucción de la


Orden de los Templarios, que fue el de 1314, y escriben la diferencia entre la era vulgar y 1314, o sea 2000 -
1314 = 686 en vez de 2000.

6º El de la ORDEN DE REALES ARCOS. Consideran como año primero el de la fundación del segundo
Templo de Jerusalén por Zorobabel en 530, antes de Cristo, y escriben la fecha añadiendo 530 a la era vulgar, o
sea 2000 más 530 = 2530, en vez de 2000.

7º El de la ORDEN DE REALES Y SELECTOS MAESTROS. Fechan desde 1.000 años antes de Cristo en
que quedó terminado el Templo de Salomón, y añaden por lo tanto 1.000 a la era vulgar, escribiendo 3000 en
vez de 2000.

Las siglas utilizadas en cada caso suelen ser las siguientes:

A:.L:. = Anno lucis. Año de la Luz. En algunos casos A:.D:.V:.L:. Año de la verdadera Luz. Es utilizado en los
ritos Simbólicos de York, Escocés y de Misraim.

A:.O:. = Año de la Orden. En los ritos Templario y de Estricta Observancia.

A:.I:. = Año de la invención. En el rito de la Orden de los Reales Arcos.

A:.T:. = Año del Templo. En el rito de la Orden de Reales y Selectos Maestros.

12
CURIOSIDADES - DIVISIÓN DEL DÍA
Judío

Primera vigilia: 6 a 10 p.m.


Inicio del día; sacrificio de la tarde (en el AT): 6 p.m.
Segunda vigilia (de la mañana o última): 10 p.m. a 2 a.m.
Tercera vigilia (de la mañana o última): 2 a 6 a.m.
Sacrificio de la mañana: 6 a.m.
Hora primera: 7 a.m.
Hora tercera: 9 a.m.
Hora sexta: 12 m.d.
Hora novena: 3 p.m.
Hora de la oración; sacrificio de la tarde (en el NT): 3 p.m.

Romano

Inicio del día: 12 m.n.


Tercera vigilia (o del canto del gallo): 12 m.n. a 3 a.m.
Cuarta vigilia (o de la mañana): 3 a 6 a.m.
Día (dividido en 12 horas): 6 a.m. a 6 p.m.
Primera vigilia (o del anochecer): 6 a 9 p.m.
Segunda vigilia (o medianoche): 9 p.m. a 12 m.n.

El iniciado
El iniciado es aquel que posee una doble conciencia fundidas en sí mismo. Una LA CONCIENCIA
PROPIAMENTE HUMANA que se encuentra sujeta a todo lo aprendido en el mundo profano tales como la
educación y formación de las experiencias.

Otra la CONCIENCIA PURA que se basan en cosas más elevadas y místicas y que se encuentra en relación
con las leyes espirituales que rigen el TODO.O sea en el Hombre existe un YO que se basa en una inteligencia

13
racional y de los sentidos que es la conciencia básica humana. Por el otro lado y como veníamos apuntando se
encuentra el YO espiritual que corresponde a la conciencia cósmica.

No tomo la conciencia como comúnmente escuchamos, como una enemiga y una barrera de nuestro ser o
como una anticipación a lo que comúnmente se comete que es la anticipación de Juicios, la equivocación de
decir QUE DIRAN., que nos transforma a la raza humana en cobardes e inseguros.

No podemos separarnos de ambas esencias pero si el uno hace al otro y es allí donde como iniciado al buscar la
verdad con su yo mental y el yo espiritual materializa la herramienta básica para que podamos
interrelacionarnos con la inteligencia cósmica o creadora.

FRANCISCO VERA A:.M FM7

FIN

14

También podría gustarte