Está en la página 1de 4

Trabajo de investigación filosófica para el primer semestre .

(No es una lista completa, los


alumnos pueden proponer otros filósofos y obras que no aparecen en esta lista).

Filósofo Corriente filosófica Obras

Sócrates Mayéutica

Platón Idealismo Diálogos, La República

Diógenes el Cínico Cinismo

Aristóteles Peripatéticos Metafísica, Ética a

Nicómaco, Política,

Poética.

Epicuro Epicureísmo Cartas, Aforismos.

Zenón de Citio Estoicismo

Marco Tulio Cicerón Eclecticismo De la senectud

Tito Lucrecio Epicureísmo De rerum natura

Agustín de Hipona Confesiones, La ciudad de

Dios, Soliloquios

Severino Boecio La consolación de la filosofía

Averrroes Comentarios a Aristóteles

Maimónides Guía de perplejos

Tomás de Aquino Suma teológica, Ente y esencia

Raimundo Lulio Ars Magna

Guillermo de Occam Nominalismo Summa totius logicae

Pico de al Mirandola Humanismo Discurso sobre la dignidad del

hombre

Erasmo de Rotterdam Erasmismo Elogio de la locura

Nicolás Maquiavelo El príncipe


Tomás Moro Utopía

Juan Luis Vives Humanismo Sobre el alma y la vida

Michel de Montaigne Ensayos

Giordano Bruno Humanismo De la causa, principio y uno

Francis Bacon Escolástica Novum Organum

Galileo Galilei Diálogo sobre los dos sistemas del

mundo, tolemaico y copernicano.

Thomas Hobbes Leviatán

René Descartes Racionalismo Discurso del método

Blas Pascal Pensamientos

Baruch Spinoza Panteísmo Ética

John Locke Empirismo Ensayo sobre el entendimiento

Humano

G. W. Leibniz Monadismo Discurso de metafísica, Monadología

Gian Battista Vico Ciencia Nueva

George Berkeley Idealismo subjetivo Tratado, Diálogo entre Hylas y Filonús

Montesquieu El espíritu de las leyes, Cartas persas

Voltaire Ilustración Ensayo sobre las costumbres, Cartas

Filosóficas

David Hume Empirismo Tratado sobre la naturaleza humana

Rousseau El contrato social, Emilio

Denis Diderot Enciclopedismo Pensamientos filosóficos

Immanuel Kant Metafísica de las costumbres, Crítica

de la razón pura

Jeremy Bentham Utilitarismo Introd. a los principios de la moral...

G. W. F. Hegel Idealismo absoluto Fenomenología del espíritu


Friedrich Schelling Sistema del idealismo trascendental

Johann Gottlieb Fichte El sistema de la moral según ...

Arthur Schopenhauer Irracionalismo El mundo como voluntad y representación

Thomas Carlyle Historia de la Revolución francesa

Auguste Comte Positivismo Sistema de política positiva

Ralph Waldo Emerson Trascendentalismo Naturaleza

Ludwig Feuerbach Principios de la filosofía del futuro

John Stuart Mill Utilitarismo Utilitarismo

Soren Kierkegaard Existencialismo El concepto de la angustia, Temor y

Temblor

Karl Marx Marxismo El capital, Ideología alemana

Friedrich Engels Materialismo dialéctico Manifiesto del partido comunista

Charles Sanders Pierce Pragmatismo Collected Papers

Williams James Pragmatismo La voluntad de creer

Federico Nietzsche Vitalismo Así habló Zaratustra, Más allá del bien
y

del mal, Genealogía de la moral

Sigmund Freud Psicoanálisis Tótem y tabú, Psicoanálisis, El malestar

en la cultura

Henri Bergson Intuicionismo La evolución creadora, Materia y

memoria

John Dewey Pragmatismo Democracia y educación

George Santayana Realismo Los reinos del ser

Miguel de Unamuno Existencialismo Del sentimiento trágico de la vida

Benedetto Croce Ética y política

José Ortega y Gasset Raciovitalismo España invertebrada, La rebelión de las


Masas

Ludwig Wittgenstein Positivismo lógico Tractatus logico-philosophicus

Martin Heidegger Existencialismo El ser y el tiempo

Bertrand Russell Positivismo lógico Principia Mathematica, Autobiografía

Jean Paul Sartre Existencialismo El ser y la nada

Hannah Harendt Filosofía política El origen del totalitarismo

María Zambrano Raciovitalismo El hombre y lo divino

Simone de Beauvoir Feminismo El segundo sexo, La vejez

Albert Camus Existencialismo El mito de Sísifo, El hombre rebelde.

También podría gustarte