Practica Dirigida Conta Soc

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

24.

La participacin se cede como en las sociedades annimas en las sociedades colectivas

En la sociedad annima, los accionistas pueden ceder en principio libremente, siempre y cuando
no se haya celebrado el pacto de particular entre accionistas de restriccin a la libre cesin.

Sociedad colectiva: La nica forma de efectuar la cesin consiste en obtener la organizacin


previa de todos los dems socios.

25. En las sociedades en comandita por acciones responden los socios capitalistas
ilimitadamente. Mientras que los colectivos, solidariamente.

En la Sociedad Colectiva, los socios se hacen responsablemente ilimitada y a prorrata de sus


aportes .En el caso de los socios comanditarios, la responsabilidad se limita al monto de sus
aportes a menos que permitan la insercin de su nombre en la razn social, o tomen parte en la
administracin, caso en el cual se hacen responsable de la misma manera que los socios en la
sociedad colectiva.

26. Los aportes de los socios en las sociedades en comandita son solo por derechos de cobro

27. La participacin se cede libremente en las sociedades en comandita


Ellos pueden ceder libremente sus derechos, ms no pueden transferir la facultad de examinar
libros y papeles de la sociedad mientras esta no haya dado final a sus operaciones, as se evitara
el fraude a la libre competencia.

PARTE IV

Naturaleza jurdica de la sociedad.


Se analiza mediante 3 perspectivas diferentes: empresa, persona jurdica y como contrato, en
primer lugar como empresa, ya que la sociedad nace como actividad creadora del empresario,
quien organiza de forma adecuada los factores de produccin para constituir una empresa. En
segundo lugar, como persona jurdica, su naturaleza jurdica se presentan diversas teoras, entre
las cuales estn: a) T. del acto constitutivo, b) T.del acto complejo, c) T. institucionalista y d) T.
contractualista.

a) T. del acto constitutivo.- existe dos tipos de actos negociables de negocio, los que
dan lugar de operaciones econmicas que surgen de obligaciones y donde
aparece una constitucin para la realizacin de acto comercio.
b) T.del acto complejo.- El acto que da origen a una sociedad, es una declaracin por la
cual los contratantes pierden sus voluntades individuales y quedan sujetos a la voluntad
del ente creado.
c) T. institucionalista.- los suscriptores del capital social poseen el rol de simple adherentes
de normas legales a traves de una declaracin de voluntad, es decir prevalecer la
voluntad del estado, como creador de reglas.
d) Contractualista.-se entiende a las sociedades como contratos mediante dos
tendencias: la primera explica la naturaleza jurdica del contrato como como un contrato
sinalagmtico (serie de prestaciones reciprocas) y la segunda como una contrato
bilateral.

Posicin De Nuestra Ley General de Sociedades


Nuestra legislacin se apoya en la t, contractualista adems exige como requisito para
la validez del contrato de sociedad la inscripcin del acto constitutivo, ello genera de
forma inmediata el nacimiento de personalidad jurdica cuyas caractersticas dependern
de la modalidad legal adoptada.

También podría gustarte