Está en la página 1de 75

MEMORIAS: V SEMINARIO “OTRA ECONOMÍA ES POSIBLE”

Para repensar-nos en nuestro hacer.

Septiembre 10 y 11 de 2009

PRESENTACIÓN V SEMINARIO “OTRA ECONOMÍA ES POSIBLE”

Buenos días para todos y todas

Señores/as………………, compañeros/as que viene a participar a este seminario


de Ecuador y de Chile, y de otra regiones de nuestro país, compañeras y
compañeros presentes.

Para la Red de de Antioquia es muy satisfactorio la realización de este V


seminario de “Otra Economía es Posible”, al que le hemos dado el sentido de
Repensar-nos en nuestro hacer y reflexionar las distintas propuestas que vienen
haciendo posible la en la región.

La Red de de Antioquia, desde su fundación en el año 2002, ha realizado


actividades de formación y difusión, buscando promover y construir un
pensamiento de la cultura y la en la región, ha propiciado intercambios de
experiencias y debates en seminarios, conversatorios, tertulias, ferias y bazares
que se han convertido en espacios para debatir temas que son parte fundamental
de esa otra economía como la soberanía alimentaría, los intercambios alternativos

1
y sin dinero, el comercio justo y solidario, el consumo responsable, la banca ética,
las microfinanzas, la construcción del movimiento social de la , entre otros.

Este quinto seminario de “Otra Economía es Posible”, continuará con el reto de


promover la reflexión y el intercambio de experiencias para propiciar el desarrollo
del pensamiento y la acción por la construcción de una economía alternativa a la
neoliberal que mantiene en condiciones de pobreza y exclusión al 46% de la
población de nuestro país.

El Seminario se propone trabajar los circuitos económicos solidarios, mirados


como una propuesta para la integración solidaria, ética y ecológica entre los
factores de la producción, la distribución, el consumo y la acumulación que
constituyen otra economía, y que deberán articularse, en otro mercado, en un
mercado democrático desde los valores y principios de la cultura y la .

Se podrá compartir en este evento las experiencias sobre la incidencia en las


políticas públicas que se han realizado en Colombia y en otros países
latinoamericanos, y se favorecerán intercambios para orientar el trabajo en redes
solidarias de las diversas organizaciones que promueven acciones para crear las
iniciativas sobre políticas publicas, que contribuirán a fortalecer el desarrollo de la
cultura y la .

El tema sobre la Comercialización Comunitaria, el Comercio Justo y Solidario


continuará siendo objeto de reflexión y discusión desde las experiencias
latinoamericanas y regionales, que se están creando y difundiendo, todos los días
más, como una propuesta alternativa al comercio de libre mercado, competitivo,
excluyente y dominado por los grandes emporios económicos.

La discusión sobre el desarrollo local sostenible, estará presente, puesto que es


una aspiración para contribuir a que nuestras comunidades puedan vivir mejor.
Nos preguntamos: ¿Cómo se establece la en un territorio?; ¿Cuáles son las
relaciones mercantiles que se deben construir entre los componentes de otra

2
economía: en la producción, en la distribución, la acumulación, el consumo y sus
interrelaciones en un territorio? ¿Como se relaciona la economía local con la
economía global desde una perspectiva solidaria y ecológicamente sostenible?
Solución a estas y otras preguntas tendremos que ir construyendo, en cada lugar,
en cada región, con su propia diversidad, en la búsqueda de un buen vivir para
todas las comunidades.

Ya se ha avanzado y se esta progresando en lograr cambios y transformaciones


sociales desde las organizaciones y movimientos sociales en Latinoamérica, que
muestran el camino de otras formas de relaciones mercantiles entre las personas
y organizaciones y de otra formas de economía. Este seminario es un espacio
para continuar construyendo ese camino alternativo y propiciar los intercambios
de estas experiencias que nos enriquecerán en nuestro hacer cotidiano por la
construcción de otra economía.

En nuestro país, históricamente, la no ha sido tenida en cuenta en una


dimensión estructural en la planeación del desarrollo, y más bien, ha sido
concebida con una visión y valoración de caridad y benevolencia pública para
socorrer a los sectores sociales mas empobrecidos, y en mitigar mediante
acciones puntuales y poco trascendentales las condiciones de pobreza en el país.

La Red de de Antioquia se ha propuestos unos retos para su accionar, en el corto


y mediano plazo, en el sentido de promover e impulsar en el Estado la como eje
estratégico en la lucha contra la pobreza y la exclusión en nuestro municipio, y
como potenciadora para la trasformación de las condiciones de inequidad y
exclusión a las que ha conllevado a nuestros pueblos la economía capitalista, cuyo
único interés es la producción de ganancia, y una cultura patriarcal que
fundamenta el individualismo y el autoritarismo en nuestro valores y sentidos de
vida.

Se requiere darle mayor impulso y proyectar la como una estrategia de modelo


social y económico que enfrente la pobreza, el desplazamiento, la economía

3
informal, que lograr en perspectiva una integración solidaria de la economía
urbana y rural, y garantice la sustentabilidad ambiental de la ciudad y de los
ecosistemas estratégicos de la región, y que contribuya a crear y mejorar las
condiciones para la permanecía de la cultura y la economía campesina que aún
queda en el municipio.

La Red de de Antioquia apuesta colectivamente por la promoción, apoyo y


fomento de un gran proceso por la construcción de una política pública, con la
participación de los diversos sectores sociales, en la perspectiva de crear un
modelo de desarrollo incluyente y sostenible que propenda por una real
distribución del ingreso, y una economía que contribuya al fortalecimiento de los
derechos económicos, sociales culturales y ambientales de nuestras
comunidades.

Bienvenidas y bienvenidos a participar de este proceso de creación y construcción


de pensamiento y acción por la cultura y la en este V seminario de “Otra
Economía es Posible”.

4
INTERVENCIÓN REPRESENANTE DE LA RED: OSWALDO LEON GÓMEZ

Hace referencia a una obra de Fernando González, que “ha cobrado vigencia con
los años. Se trata del libro Cartas a Corporación Cultural Estanislao Zuleta de
Fernando González. En una de ellas escribe una carta a un embajador extranjero
haciendo una descripción del territorio en el cual vivía don Fernando, Envigado:
(buscar el texto de la carta)

Mi querido amigo me pide que le cuente donde vivo, que le describa el lugar del
trópico maravilloso que tanto encanta por su belleza… quiere saber como se vive
y como muere aquí. Aunque dice que aquí se vive entre guamos, guayabos y
entre flores, montañas, guacamayas y arroyos. Hay que ver esta familia en el
trópico colombiano y sobre todo entre flores. Sí es este paraíso, pero no venga
mi querido amigo. Los muchachos de las elites políticas y empresariales viven en
un mundo tan vano que van creciendo que desconocen el aspecto humano de la
sociedad que no está esa elite. De esa manera se va alimentando el mundo de la
sociedad anónima donde sólo importa lo empresarial y no las personas.

Ahora, la sociedad anónima como modelo de empresa, en Colombia y en muchas


partes del mundo ha hecho crisis. Es un modelo perverso que esta instalado en
nuestro territorio, ha hecho crisis y a menudo nos señalan a nosotros como si
fuéramos los culpables. Cuando una ciudad como Medellín vuelve a entrar en
crisis en su modelo de sociedad, esto es un reflejo del modelo económico. Ahora
también hay crisis en otros países como México y lo que pasa en una ciudad
grande de este país no es diferente de lo que suceden en las comunas de
Medellín en Bogotá o en las favelas de Río de Janeiro. Lo que pasa en suba no se
percibe si no en suba, pasa igual en Centroamérica con los mares, eso es lo que
nos ha dado el capital, no es problema del administrador de turno, no es problema
del alcalde, es del modelo de desarrollo. Para enfrentarlo nos tenemos otra
alternativa que la solidaridad, pero esto no es un asunto adjetivo sino sustantivo.

5
Tenemos que ser conscientes de nuestras debilidades, no solo las fortalezas. El
secreto es ser consciente de las limitaciones propias la solidaridad tiene que hacer
sustantiva la economía.

Las condiciones en el caso de Medellín son favorables, ahora, pues lo que se ha


construido en los últimos gobiernos es diferente y pretende ser incluyente, y no
solo busca transformar el medio físico y hacer obras públicas, en este escenario,
el interés de hacer una ciudad solidaria y competitiva se exprese en el
Presupuesto Participativo, para que los recursos públicos se apliquen en los
proyectos que las comunidades definan. En estos últimos gobiernos locales se
han asignado los recursos para desarrollar la estrategia de la solidaridad, pero no
ha sido suficiente, entonces ¿Cómo hacer para aprovechar este escenario
favorable?

Hemos construido en Medellín una plataforma solidaria y por ello se tienen una
banca comunal atreves de Fomentamos, por eso pinta bien y es un buen síntoma
cuando redesol de manera continua anima con este seminario. No es suficiente
pero lo cierto es que hay iniciativas de animación en .

Otra buena iniciativa está en el sector de la educación donde se ha avanzado en


la creación del diplomado en , el cual tiene el propósito de crear pensamiento
solidario, no sólo herramientas sino pensamiento solidario. Debemos avanzar para
que este seminario nos sirva para diseñara una estrategia superior, donde la
solidaridad tenga verdadero peso en este país, un buen avance seria el que se
busca desde la Secretaria de Desarrollo Comunitario para crear una subsecretaria
de la solidaridad.

6
INTERVENCIÓN SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE
MEDELLÍN: JORGE MELGUIZO

La alcaldía de Medellín tiene una Secretaria de Desarrollo Social, que tiene dos
subsecretarias, la propuesta de hoy es crear una dependencia que concentre los
temas económicos de la alcaldía. En la dependencia de la generación de
oportunidades se manejan las iniciativas de los estratos 1,2 y 3 y para este sector
se manejan programas como el banco de las oportunidades, los proyectos de
formación en solidaridad y mercados populares.

El área de planeación se trabaja con los altos estratos, con socios privados con
alta capacidad de inversión, Aquí se diseñan los Closter de sectores como la
energía, la construcción, el turismo, las confecciones, los textiles y la moda. En
estos grandes ejes se tratara de reunir todo en un solo ente para no separar los
temas económicos al interior del municipio.

En un famoso libro sobre alternativas a las comunicaciones de masas, se decía


que, en realidad la comunicación alternativa ha sido solo un intento, por su parte la
economía alternativa ha sido solo una esperanza. Lo que tenemos a menudo para
mostrara a otras personas como ejemplo de Economía Solidaria son excepciones
y por el contrario estamos llenos de experiencias no exitosas.

Lo que realmente tenemos para mostrar es como fracasa un proyecto; en este


sentido, es necesario reconocer que muchos de los proyectos que financia el
municipio están sólo en el umbral de la esperanza, intentan ser pero no logran ser,
hay proyectos bien diseñados inicialmente, pero no logran generar un empleo
digno, otros lo que generan es apenas subsistencia, las utilidades, los honorarios
son paupérrimos. No se puede vender lo que no es vendible, tenemos que ser
críticos de los proyectos que se están financiando con presupuesto público.

7
La alcaldía le apuesta a otros proyectos pero estamos llamados a no decirnos
mentiras, entre la economía solidaria, es bueno que nos digamos donde esta el
adjetivo y donde el sustantivo. Lo solidario tiene que generar economía para ser
sostenible, la prioridad es no mantener la pobreza, sino generar riqueza. La
solidaridad no implica hacer insostenibilidad económica.

¿Cuáles son los proyectos en economía solidaria que podemos mostrar?


Tenemos más esfuerzos quien resultados. Tenemos que incorporar nuevos
conceptos en nuestras iniciativas, si por ejemplo estamos hablando de empresas
culturales no solo podemos hablar solo de cultura sino de empresas, pues, de otra
manera no vamos generar empleos dignos en nuestros proyectos.

Si hiciéramos un mapa de la solidaridad en el municipio de Medellín, ¿donde


pondríamos las experiencias exitosas? la Cooperativa Confiar podría estar allí.
Medellín esta haciendo mapas por ejemplo de turismo (donde están la
universidad, el parque explora, el jardín botánico, el parque norte, los museos).
Igual podríamos hacer el mapa de la solidaridad que nos permita ver, realmente
cuales son las experiencias exitosas.

Se propone editar un libro con las diez mejores experiencias en Economía


Solidaria, cuales son las que merecen reconocimiento, los proyectos de economía
solidaria tienen que ser proyectos económicos exitosos, no pueden ser para
subsistencia sino para vivir dignamente.

Debemos tener actitud abierta y saber que es lo tenemos que aprender del
capitalismo para posicionar la solidaridad, necesitamos resultados económicos
para poder posicionar las empresas de economía solidaria.

8
PROPUESTA DE DESARROLLO ALTERNATIVO- ECONOMÍA DE
SOLIDARIDAD: EMPRENDIMIENTOS SOLIDARIOS Y CIRCUITOS
ECONÓMICOS SOLIDARIOS

Por

LUZ DOLLY LOPERA GARCÍA

Docente Fundación Universitaria


Luis Amigó

Medellín

Septiembre 10 de 2009

9
PROPUESTA DE DESARROLLO ALTERNATIVO-ECONOMÍA DE
SOLIDARIDAD: EMPRENDIMIENTOS SOLIDARIOS Y CIRCUITOS
ECONÓMICOS SOLIDARIOS

Según Polanyi (1989), existen múltiples experiencias que se instalan en la


sociedad sin que obedezca a la racionalidad de la economía de mercado, aún
teniendo su carácter económico; ninguna sociedad podría sobrevivir sin la
economía, pero no todo sistema económico ha estado gestionado por el mercado,
es decir, pueden presentarse móviles de naturaleza no económica.

A partir de esta lógica, de acuerdo con Polanyi (1989), se observa como los
estudios de finales del siglo XX mostraron que el hombre actúa, no tanto para
mantener el interés individual de poseer bienes materiales, sino para garantizar
su posición social, sus derechos y sus conquistas sociales; los bienes materiales
eran importantes en tanto servían a este propósito. Se veía como una constante
la importancia del mantenimiento de los lazos sociales para posibilitar el
reconocimiento y reforzar la capacidad de concreción de las metas propuestas
que, a largo plazo, beneficiaban a la comunidad de igual manera que el servicio
por si mismo era relevante para el beneficio personal.

Polanyi (1989) plantea que todos los sistemas económicos conocidos hasta el
final del feudalismo en Europa occidental estaban organizados siguiendo los
principios de la reciprocidad, de la redistribución, de la administración doméstica o
de una combinación de los tres. En las sociedades anteriores a la revolución
industrial del siglo XIX, las acciones de las personas y de los grupos sociales se
regían por modelos institucionales que establecían las normas utilizando
referentes religiosos, mágicos o del derecho, para orientar el comportamiento
humano en la esfera de la producción o la distribución, contrario a la creencia de la
presencia del mercado como regulador. En este sentido, la historia y la etnografía

10
habrían mostrado la existencia de varios tipos de economía regidos por otras
normas distintas a las instauradas por el mercado.

Por contraste, la historia del capitalismo, en su dinámica de consolidación, ha


evidenciado el desarrollo de este sistema a partir de la economía de mercado, que
fundamentó los conceptos de crecimiento de la producción a través de la
explotación del trabajo asalariado y el progreso tecnológico que debían resolver
el problema de satisfacer el consumo compulsivo de la población, mediado por las
necesidades ilimitadas, se instauró según Boff ( 2001,p. 16) un proyecto que
implica la destrucción de la alianza de convivencia armónica entre los seres
humanos y la naturaleza, a favor de intereses exclusivamente utilitaristas y
escasamente solidarios, que derivó como una consecuencia natural en el
agotamiento de los recursos, la pérdida del sentido de la vida y la carencia para
quienes acceden precariamente al mercado, contraviniendo, según Boff (2001,p.
53) la lógica básica del universo (que) es la conectividad y la solidaridad cósmica:
el hecho de que el sistema mundial excluya prácticamente a dos tercios de la
humanidad denuncia su carácter antinatural.

Dentro de esta lógica de sistema, de autodestrucción, surgen diferentes


propuestas de desarrollo que promueven la iniciativa privada en un espacio en el
que los condicionantes económicos, políticos y sociales no definen ningún cambio
de sociedad, dando lugar a emprendimientos formales e informales, dinamizados
a partir de los movimientos de la oferta y la demanda, reproduciendo y
sosteniendo las mismas estructuras socioeconómicas.

Dicha reproducción, según Boff (2001), da lugar a tres problemas: la crisis social,
la crisis del sistema de trabajo y la crisis ecológica, crisis, todas ellas, de
dimensiones planetarias, que deben suscitar la urgencia de una ética mundial.

Desde una concepción crítica, de acuerdo con Moreno (1994), surge la


Economía Solidaria que define otra forma de hacer economía y comprende al ser
humano como investigador, creador, transformador de la naturaleza y, como tal,

11
con capacidad de transformarse por sí mismo y para si mismo en relación con el
otro y para los otros, sin generar procesos para su propia esclavitud y
destrucción. Esta economía se puede entender como etapa superior del
mutualismo, de la confraternidad, la camaradería, el compañerismo, la
cooperación, la libertad y la democracia; construidos desde la movilización social
como conceptos síntesis de ideas que, en diversos periodos históricos,
promovieron la construcción de procesos y formas de organización para defender
los derechos ciudadanos.

De este modo, la economía solidaria se sostiene como una propuesta alternativa,


contextualizada en una historia propositiva, con principios y doctrina que, según
Guerra (2002), presenta antecedentes de diversas corrientes, algunos de tipo
científico como los trabajos clásicos de la sociología, la teoría de la acción
comunicativa, la sociología del tercer sector, la sociología del medio ambiente, los
estudios sobre el capital social, los estudios sobre el desarrollo local, la economía
institucionalista, la economía de la autogestión, la economía de las donaciones, la
economía ecológica, la antropología económica clásica, la antropología
económica sustantivista, la antropología urbana, y la historia económica.

Según Diez (2007), las economías alternativas surgen de la desaparición del


trabajo como eje integrador de la vida en sociedad y se constituyen como
estrategias que conviven con el sistema capitalista, pero que no corresponden
completamente a su lógica, no son generadas ni por el Estado ni por el sector
privado e intentan elaborar alternativas de desarrollo, en ámbitos comunitario,
local y regional.

El sustrato de las prácticas de economía solidaria

Muchas experiencias contemporáneas han surgido a partir de una posición


reflexiva, critica y a veces contestataria frente a la sociedad capitalista de
exclusión, también han acudido a los apoyos del Estado para sostenerse. Se
observa que en general parten del reto de cambiar y para ello es necesario

12
instalarse, de acuerdo con Moser (1995), en un nivel ideológico-practico que
significa ponerse en situación crítica frente al tipo de sociedad existente y al
enfoque de progreso que la sostiene.

Según Moser (1995) para cambiar los problemas de miseria, pobreza y daño
ambiental, es obligado el reto de cuestionar el sistema socioeconómico y de esta
manera asumir que se presume una reestructuración completa del modo de vivir y
relacionarse, bien sea con la naturaleza o con los demás hombres, y mujeres.

No es de extrañarse que para solucionar problemas y sostener iniciativas y


organizaciones sociales se invoque la presencia del Estado y que se solicite la
cooperación de las sociedades avanzadas, como una forma de aceptación de la
necesidad de una justicia internacional para dinamizar propuestas que propugnen
por el respeto al sistema mundo como una nueva ecología. Moser (1995) plantea
que es necesario este reconocimiento que convoque a los países desarrollados
para que faciliten a los otros, subdesarrollados, la búsqueda de su propio modelo
de desarrollo.

De igual manera, el nuevo orden mundial y los procesos de globalización


requieren que la sociedad construya alternativas socioeconómicas que permitan la
supervivencia y “la reproducción transgeneracional de la vida (biológica y cultural)
de sus miembros (Coraggio, 1996).

Para Moser (1995) las propuestas de desarrollo tendrían que ver con la
renovación de varios niveles, entre ellos, el técnico, que significa tomar la
orientación de las tecnología apropiada, tanto en la línea de producción agrícola
como industrial, una política socioeconómica que coloque verdaderamente al
hombre en el centro de sus preocupaciones y que lleve a una colectivización de
los transportes, a una descentralización de las industrias, dos grandes
responsables de la polución, la sustitución de formas de energía duras por
blandas, que utilizan los flujos de energía renovable de los vientos, el sol, el
movimiento de las aguas del mar.

13
Por su parte Coraggio (2008) argumenta la necesidad de una economía que haga
lectura de los trabajadores en la condición de precarizados, excluidos,
fragmentados como clase, que reaccionan, actúan y reflexionan. En este sentido,
se abre una diversidad de propuestas que acogen una variedad de prácticas de
construcción de formas económicas no capitalistas que intentan resolver el
problema del sustento cotidiano y propiciar inclusión, por lo cual reciben diferentes
nombres tales como economía solidaria, economía de la solidaridad, economía
popular, economía social, economía social y solidaria, economía comunitaria,
economía del trabajo y economía de la vida, dando lugar a expresiones como:

La solidaridad entre los trabajadores de una cooperativa de producción o


de consumo, entre los miembros de una comunidad étnica, entre los
vecinos de una asociación por un hábitat saludable, entre los
trabajadores sindicalizados, entre los trabajadores que recuperaron y
autogestionan una empresa quebrada, entre los miembros de una familia
ampliada, entre los participantes en una red de comercio justo, entre los
pobres, entre las diversas formas del saber, esa solidaridad, que no es
fácil de obtener, pues supone una práctica compleja, con aspectos
político-ideológicos, tecnológicos, organizacionales, jurídicos,
comunicativos, afectivos, y una lucha constante para mantenerla.

Las organizaciones y emprendimientos que se definen en la economía solidaria


tienen como propósito fundamental lograr calidad de vida y no la acumulación de
capital por sí misma, según Coraggio (2008), las preguntas que se hace la
economía para acrecentar la riqueza de un país no son las correctas, porque
tergiversa la senda del desarrollo, las pregunta más pertinentes serían las
siguientes.

¿Cómo organizamos nuestra capacidad de trabajo para poder, desde


abajo, desde lo local, priorizar nuestras necesidades, definir nuestros
recursos y proponer cómo las satisfacemos comenzando con lo nuestro?

14
¿Cómo nos articulamos solidariamente con otras localidades para crear
un poder social de base territorial que se contraponga al poder del gran
capital y de sus agentes en el Estado nacional y local? ¿Qué programa
puede generar consenso y solidaridad horizontal para ese propósito?
¿Cómo reinstalamos una cultura de derechos humanos y sociales, la
autoestima y el orgullo de ser lugareños y a la vez (…)
latinoamericanos? ¿Cómo se reconstruye o construye una comunidad
local a partir de sociedades heterogéneas, desiguales, injustas? ¿Cómo
recuperar nuestra historia productiva, nuestra historia de modos de vida,
de las instituciones que fueron erosionadas por el Estado uniformador de
la diversidad? ¿Cómo activamos las capacidades para sostenernos con
lo nuestro y así generar un entorno capaz de descubrir y aprovechar
oportunidades en el sistema más amplio de la economía?

Como se observa, la economía solidaria debe resolver muchas preguntas que no


solo contemplan el sustento diario, que es obligado garantizarlo, sino también
construir otra economía, otra sociedad. Como bien lo plantea Moreno (1994) la
economía de la solidaridad es un constructo que corresponde a una síntesis
histórica de la lucha social, con una profunda raigambre popular, originada en un
pensamiento social que trasciende las viejas ideologías y se proyecta como ruta
posible en la búsqueda del espíritu humano – en lo que queda de la naturaleza en
el ser humano y en el planeta-.

Constantemente se ve en las múltiples experiencias de la cotidianidad que los


lazos se reconstruyen permanentemente y que responden a las exigencias
modernas de la economía. Constituye entonces, desde la praxis, una propuesta de
carácter integral para el direccionamiento de la sociedad que no parte de cero y
que, por el contrario, representa una identificación y una forma diferente de
replantear los procesos e instrumentos con que históricamente han trabajado,
según Moreno (1994), los marginados de la libertad y la riqueza, y de la plena
felicidad.

15
Se pueden observar en muchos países del mundo la promoción de actividades
dirigidas a proveer las condiciones materiales para satisfacer las necesidades de
las personas, organizadas en fondos de ayuda mutua, cooperativas, asociaciones,
movimientos de consumidores en defensa de la calidad y precio de los servicios
públicos, organizaciones que luchan por la garantía de los derechos civiles,
fenómenos como voluntariado y filantropía, cooperativismo, organizaciones de
economía popular, instituciones sin fines de lucro, entre muchas otras;
experiencias como los clubes o mercados de trueque en Canadá, Estados Unidos,
Japón, Australia, Holanda, España, Francia, Inglaterra, México, Colombia
Ecuador, Uruguay y Brasil (Rio de Janeiro, Porto Alegre), mercado en los que
circulan bonos, vales o monedas alternativas con valor entre los participantes.

De igual manera se han organizado redes de consumo solidario que intentan


garantizar la venta del conjunto de productos y de servicios facilitando la
distribución de los ingresos en los productores directos, lo cual a su vez permite
que sus ingresos se conviertan en demanda por productos de la misma red. Sin
embargo, falta unir las propuestas alternativas de diferentes localidades.

También han surgido experiencias de comercio justo, originado inicialmente en


Europa a partir de la iniciativa de varias organizaciones civiles que se reunieron
para brindar apoyo a países del tercer mundo de manera que desarrollaran
autónomamente sus propios productos y no dependieran solamente de la ayuda
financiera de los países del primer mundo.

También se han ampliado los espacios sociales para discutir los temas
relacionados con las finanzas y la banca ética para apoyar las economías de
carácter alternativo, se conocen los casos de Brasil (Banco Palmas),
Norteamérica (Citizens Fund), en Gran Bretaña (British Council of Churches), la
Banca popular en Italia, El Cooperative Bank del Reino Unido, el Citizen Bank de
Canadá y el Fondo de Inversión para el Desarrollo solidario en Francia, la
experiencia Amextra en México y Fomentamos en Colombia, entre otros.

16
Los Emprendimientos Solidarios y los Circuitos Económicos Solidarios en
Medellín

La Fundación Universitaria Luis Amigó, ha realizado investigaciones con el tema


de la Economía solidaria, economías alternativas o economía popular de
solidaridad a través del grupo de investigación ECOSOL. En los últimos años la
producción investigativa se ha focalizado en las propuestas de emprendimientos,
circuitos y cultura solidaria que se han desarrollado en Medellín.
Específicamente, se realizó una investigación sobre la experiencia de los
emprendimientos solidarios durante 2005-2007, con el objetivo de caracterizar
aspectos socioeconómicos y organizacionales para comprender sus formas y
contenidos, de tal manera que se pudieran explicitar distintos aspectos que en las
organizaciones se presentan como prácticas de la solidaridad. De igual modo, se
pretendió argumentar con evidencia empírica, la posibilidad de la economía
solidaria para poner freno al mal desarrollo y de fomentar un modelo de desarrollo
razonable, según Moreno (1994), éticamente deseable, políticamente viable y
técnicamente realizable.

En el mismo sentido, se valoró el esfuerzo gubernamental para darle viabilidad a


una propuesta económica que intenta dar solución a los problemas de pobreza y
exclusión del mundo marginado de los pobres.

Para comprender la propuesta de los emprendimientos en sectores populares, en


la investigación se describen algunas características de los emprendedores en
aspectos de seguridad social, empleo, género, edad, y relaciones de asociatividad
con otros emprendimientos para observar posibles iniciativas de vínculo en la
perspectiva de generar circuitos solidarios (objeto de estudio de otro proyecto)

Es sabido que el Plan de Desarrollo municipal en la línea cuatro se enfocó hacia


el fortalecimiento de las iniciativas populares para generar proyectos productivos
sostenibles dentro de la lógica autogestionaria. Dentro de la estrategia de

17
acompañamiento y operatividad se convocó a las universidades para capacitar a
los emprendedores en aspectos administrativos y técnicos, así como en la
realización de planes de negocios para iniciar el mercadeo de los bienes y
servicios producidos por los emprendimientos asociativos y solidarios.

Durante el proceso de acompañamiento el municipio logró 78 legalizaciones


finalizando 2007, que no es el total de emprendimientos solidarios en la ciudad, y,
como producto del papel de las universidades, cerró un ciclo de trabajo centrado
principalmente en capacitaciones (aspectos financieros:53%, tecnológicos:43%, y
administrativos:4%, principalmente), que dio lugar al ciclo de fortalecimiento en el
periodo siguiente 2007-2011, el cual debía producir encadenamientos con otras
organizaciones dentro de una estrategia de sostenibilidad económica, política y
social.

La evidencia empírica mostró que los emprendimientos legalizados se inclinaban


hacia las actividades de la industria de alimentos, confecciones y artesanías
(54,2%), siguiendo en orden descendente servicios (30,6%), comercio (11,1%) y
en menor escala construcción (1,4%) y actividades de extracción y explotación
minera (2,8%).

El emprendedor promedio es jefe de hogar (75%), o contribuye al sostenimiento


de la familia (25%). Los emprendedores se concentran en el estrato
socioeconómico bajo (55,9%) y medio- bajo (36,6%), otros no saben su estrato;
los menores de 30 años son el 7,6%, mientras que los que tienen edades
comprendidas entre los 31 y 40 años son el 16,7%; los emprendedores entre 41 y
50 años representan el 45,4%. Hay un porcentaje del 22,7% correspondiente a
personas emprendedoras entre 51 y 60 años. El 26% de los emprendedores
tienen un nivel de educación superior, secundaria el 39%, nivel técnico el 21% y
14% tienen primaria.

18
Los emprendimientos se desarrollaron con alguna forma de voluntariado como
práctica autogestionaria, sin embargo, esperando obtener algún excedente para
definir los ingresos generados en el negocio.

Las personas que se vincularon a los emprendimientos como voluntarios


autogestores y sin vínculo laboral, presentaron una trayectoria de trabajo
comunitario y de servicio a la sociedad sin que les signifique en la mayoría de las
veces, pago o aporte para el cubrimiento de sus necesidades básicas. En el
48,6% de los casos solo cubren transporte u otra necesidad sin que constituya
salario, el 32% de los emprendedores reciben honorarios y el 19,5% de los
mismos reciben salario por contrato a término fijo o indefinido. En muchos casos
se presentan afiliaciones a la seguridad social en calidad de beneficiarios del
régimen contributivo o afiliado al subsidiado.
En el componente de acompañamiento gubernamental, la evidencia empírica aún
no dejó ver los desarrollos económicos que demuestren la sostenibilidad de los
emprendimientos a partir de la propia iniciativa o del apoyo del municipio
(presupuestos participativos). Se pudo observar que aún se mantiene el enfoque
del asistencialismo que dificulta la efectividad de los presupuestos ejecutados en
el sentido social de crear una cultura de autogestión y no se vio claramente una
plataforma estratégica de sostenibilidad, lo cual sugiere que se necesita de mayor
tiempo y esfuerzo de los agentes (operadores) y los actores involucrados, siempre
que desarrollen relaciones efectivas con el sector público y privado, en el sentido
de posibilitar y ayudar a concretar, con compromiso y responsabilidad social, el
escenario propicio para que se presente el éxito emprendedor en el circuito de
producción-consumo.

La economía solidaria es un proceso: la Red de mujeres emprendedoras

La economía solidaria se diferencia de los sectores público y privado (de


intercambios o de capitales), por fundamentarse en una racionalidad económica y

19
unas lógicas operacionales propias, originadas en la realidad concreta de hombres
y mujeres que se organizan en torno a propuestas de economías alternativas y
desde allí conforman y gestionan grupos asociativos, comunitarios y empresas
autogestionarias, sustentados en las categorías Comunidad y Trabajo o Factor C,
y no por el Capital, fundamentadas en la Teoría Económica Comprensiva
formulada por Razeto Migliaro.

Las economías que no se rigen por el mercado, cuya mano invisible organiza toda
la sociedad, o por las decisiones del Estado centralizado, se constituyen en
propuestas alternativas que corresponden a otra lógica, y por consiguiente
desarrollan relaciones sociales de producción y de distribución sustentadas en la
solidaridad y la cooperación. En este sentido, según Razeto (1994), la economía
solidaria se corresponde con otra racionalidad que se ha ido construyendo a partir
del compromiso de sujetos y de la configuración de relaciones, actividades, flujos y
redes sociales que implican movimiento de factores, productos y actuaciones
según una lógica especial.

De este modo, se va estructurando una formación socioeconómica de carácter


solidario, embrionaria, donde la autonomía de los grupos sociales se ha ido
construyendo a partir de la autogestión económica y del empoderamiento social, lo
cual les confiere capacidad para tomar decisiones y conformar agrupamientos
económicos con lógica propia según la experiencia.

Así, van surgiendo sistemas productivos de beneficio común para los trabajadores
y las trabajadoras de las organizaciones; estructuradores de los circuitos
económicos solidarios, viabilizando mercados solidarios en los que participan
comunidades de base, localizadas en los lugares donde se forma el núcleo de los
movimientos y las decisiones, para posibilitar la satisfacción conjunta de las
necesidades básicas y la construcción de tejido social según la expresión de las
aspiraciones humanas de los participantes.

20
Según Razeto (1994), la organización de economía solidaria se define como
aquella unidad económica constituida por una determinada asociación de
personas, sin ánimo de lucro individual, en la cual los sujetos, que personifican las
categorías económicas Comunidad y Trabajo, en calidad de usuarios,
consumidores y productores, según el caso, son simultáneamente los
emprendedores, los que aportan y son gestores de la organización empresarial, y
por lo mismo, es constituida para satisfacer, preferentemente, las necesidades,
aspiraciones y deseos de sus asociados, sus familias y de la comunidad en
general.

De esta manera, la propiedad comunitaria de las organizaciones que conforman el


sector de la economía solidaria garantizan que la distribución del producto se
corresponda con su naturaleza social y posibiliten la satisfacción de las
necesidades de la comunidad y potencien las aspiraciones de las personas que
participan. Dichas necesidades, según Max Neef (1986), son de diverso origen,
no solo biológico, sino también mental y espiritual.

Desde tal perspectiva, las organizaciones que avanzan hacia la configuración de


relaciones sociales de más humanidad y de mayor coherencia, se exigen más
que cualquier empresa de carácter capitalista para articular las dimensiones
económica, social, cultural, y política que fundamenta cualquier tipo de sociedad
madura.

En tal sentido, la construcción de la economía solidaria es un proceso,


dimensionado para ser desarrollado por grupos y personas comprometidas con
un proyecto de sociedad, desde esferas públicas y privadas y desde la comunidad,
como un movimiento de carácter político, económico, social y cultural.

Una manera de ejemplificarlo es a través de estudios de casos que demuestren la


efectividad del proceso, a pesar de los conflictos y de las expresiones de la
precariedad en la vida cotidiana, tal es el caso de la Red de mujeres sabedoras.
Según la Red (2007) este es un espacio en el cual se entrelazan diferentes

21
organizaciones de mujeres, con iniciativas económicas, proyectos productivos y
emprendimientos para contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres de
Medellín y el Departamento de Antioquia.

Las mujeres de la Red consideran que para deconstruir una cultura egoísta y
excluyente se requiere un proceso de formación coherente con el pensamiento
social incluyente, lo que las ha llevado a la Red de mujeres emprendedoras a
proponer el proyecto a través de la construcción y la operatividad de la Red, como
propuesta organizativa y empresarial del saber de las mujeres, para la producción
y comercialización de bienes y servicios; esto significó la realización de talleres
que involucraron diferentes organizaciones civiles de la ciudad y las secretarías de
la Mujer y de Desarrollo social del municipio de Medellín.

Algunas de las organizaciones civiles participantes son la que conforman la Red


de economía solidaria de Antioquia, REDESOL, la cual se instala en una corriente
de pensamiento socio-critico que vincula a varios sectores relacionados con
propuestas alternativas en lo cultural, económico, político y social.

Los encuentros auspiciados por algunas de las organizaciones de REDESOL


tuvieron el propósito general de sensibilizar mediante actividades re-creativas de
contenido político y sociológico que tuvieron un efecto de reflexión crítica sobre
los temas socioculturales que atraviesan el cuerpo femenino y social de las
mujeres y los hombres excluidos.

En esta etapa se desarrollaron elementos de organización para el


emprendimiento del negocio que posibilita la apertura de las mujeres a realidades
diferentes y alternas a las de la esfera doméstica, en las que deben develar todos
los falsos mantos diseñados para cubrir su poderosos instinto y sabiduría que le
significará desarrollarse con su propia manera de ser1, estar, sentir y trabajar.
Desde este momento del proceso, las mujeres deben desplegar parte de sus
saberes para dinamizar los talleres en compañía de otras personas pertenecientes

1
Pinkola Clarissa. Mujeres que corren con los lobos p 37

22
a organizaciones no gubernamentales y de la universidad. Los talleres se fueron
realizando de manera normal y estableciendo niveles de compromiso por las
mismas participantes debido al carácter participativo y de construcción colectiva.

Del proceso de fortalecimiento de la Red en su componente empresarial surgió el


proyecto “Modelo empresarial y planes de negocios. Asociatividad – solidaridad
con equidad de género”, acompañado por instancias académicas, las cuales han
articulado el proceso de sensibilización sobre la importancia de la Asociatividad y
la solidaridad, con las actividades de construcción en colectivo de los planes de
negocios de la Red.

La Red, a través de la creación de la empresa asociativa y solidaria “Mujeres


Sabedoras”, permitió la construcción de un espacio de mayor coherencia en la
que se logó integrar todos los aspectos inherentes al ser humano y social en su
condición de mujer sabedora que se apropia de su Ser, reconoce su historia de
vida y se valora por sus potencialidades y talentos, tiene capacidad organizativa y
habilidades para el negocio, genera proyectos de vida y de cambio de vida,
organiza propuestas económicas y culturales productivas.

Por parte de la investigación Circuitos económicos solidarios como posibilidad de


inserción social, realizada en Medellín, Colombia en el año 2008, se logró
caracterizar los agrupamientos económicos solidarios que se han venido
articulando en la ciudad con la participación de diversas organizaciones de
naturaleza civil y pública.

Se pudo observar cómo diversos estamentos de la sociedad se articulan en forma


de red, entrelazamientos, encadenamientos o agrupamientos para permitir flujos
de bienes y servicios que configuran, en sus movimientos y fases, circuitos
económicos solidarios. En dichos circuitos se presenta un modo de acumulación
que no es solo de capital sino también, principalmente, de riqueza en las

23
relaciones sociales para construir posibilidades de desarrollo humano,
oportunidades y de ampliación de las capacidades individuales y sociales.

Según Razeto (1994) en el circuito económico solidario es posible encontrar


relaciones de diversas características, coherentes con el fundamento conceptual
de la Teoría Económica Comprensiva que permite entender las relaciones y
valores solidarios presentes en las estructuras económicas alternativas, que por
su lógica de inclusión económica y social se vinculan a la racionalidad de la
economía solidaria.

De esta manera, es posible encontrar de acuerdo con Razeto (1994) relaciones de


comensalidad (familiares), cooperación (trabajadores), donación (organizaciones
sin ánimo de lucro, organizaciones de economía solidaria, empresa privada, y
Estado), relaciones de compensación o reciprocidad, tributación, intercambio
(organizaciones sin ánimo de lucro, empresa privada y entidades crediticias) y
relaciones de efectos redistributivos.

Dichas relaciones se encuentran con mayor potencia y definición en los sectores


que son coherentes con la lógica que le es propicia a su sistema de valores. En
este sentido, en la economía solidaria se pueden identificar con mayor claridad
relaciones de solidaridad y de cooperación, próximas a los significados de
reciprocidad, ayuda mutua, bien común, entre otros.

Según Mance (2006) las prácticas solidarias en la cotidianidad están buscando


ampliar las libertades públicas y privadas, cuya efectividad histórica exige
mediaciones materiales, políticas, educativas e informativas, así como criterios
éticos para que se realicen de manera justa, lo cual es posible lograr de acuerdo
con Razeto ( 1994) mediante las relaciones que se establecen entre el sector de
la economía solidaria, el sector público o regulado y el sector privado o de
intercambios, los que van configurando en el camino un mercado democrático,
como constituyente de un espacio de praxis social.

24
De acuerdo con lo anterior, los circuitos económicos solidarios se concretan en un
mercado determinado, mercado democrático donde es posible que confluyan toas
las lógicas, aún en conflicto, estructurado como la forma macroeconómica del
proceso de circulación. Si la relación económica es la forma simple y elemental de
la circulación, el mercado es su forma global y completa, conformada por todas las
relaciones económicas inter-actuantes.

La economía convencional plantea en todos los momentos del circuito económico


la práctica individual del Homo economicus, sin que se establezca la complejidad
de las relaciones sociales que estructuran la sociedad, y que no puede definirse
como una suma de individuos, ni como homogeneidad de relaciones.

La interacción entre sujetos en un mercado determinado supone un concepto de


sociedad que no se acoge a la formulación implícita de la economía convencional,
como una suma de individuos, sino como lo expresan Caracciolo y Foti (2003):

Conjuntos de relaciones sociales que se expresan en determinadas prácticas que


instrumentan ciertos recursos y producen distintos tipos de beneficios para
determinados sectores sociales: las relaciones sociales de producción y
circulación de bienes y servicios económicos (capital económico), las relaciones
sociales de producción y circulación de conocimientos y bienes culturales (capital
cultural), las relaciones sociales de producción y circulación de “articulaciones o
conexiones” entre organizaciones (capital social).

Tal concepto de sociedad se puede aproximar a la comprensión de sociedad que


tienen los participantes de los circuitos económicos solidarios, y por ello esperan
que los acompañantes las apoyen en la gestión que les propicie condiciones de
calidad en lo referente a procesos de producción y distribución que los potencie
hacia estados de mayor capacidad para saber producir y sobre todo, negociar y
comercializar sus productos y servicios.

25
Sin este acompañamiento no se observan posibilidades de producción y de
comercialización en relativas condiciones de equidad frente al sector privado. En
el mismo sentido, aún se tramitan posibilidades de formación para el trabajo que
garanticen la adquisición del saber hacer, sin dependencias del sector privado o
público y que pueda circular con mayor equidad y autonomía frente a los mismos.

Es posible encontrar organizaciones que dimensionan su alternatividad, en un


contexto de exclusión social vinculado al sistema económico dominante, para
acompañar con actividades que favorecen a la comunidad, a través de la
capacitación para el trabajo y/o con micro-crédito, tal es el caso de fomentamos
que entendió el acompañamiento como una forma de prestar servicios de
carácter alternativo y solidario a las personas de escasos recursos,

“La organización (…) se creó para el fomento de las micro-finanzas y el


micro-crédito, promovida (…) por unas organizaciones de tipo
cooperativo y unas organizaciones tipo organizaciones no
gubernamentales, ONG, (que) la crearon sobre todo para brindarle
servicio financiero a personas de escasos recursos, que ellas mismas, las
cooperativas no les pueden brindar; y (desde) las ONG porque muchas
veces cada una se desarrolla en su temática de género, ambientalista, de
derechos humanos, de derechos laborales, llevando estos discursos a las
comunidades (que reconocen su importancia), pero las comunidades
demandan aprendizajes específicos que les permita responder al
problema (de la) subsistencia, para iniciar una actividad económica”.
(Entrevista Fomentamos)

La construcción de ciudadanía ha sido pensada a través de la articulación


entre las organizaciones como una forma de apoyo, pero sobre todo como un
estilo de autogestión para la estructuración de tejido social y la autonomía para
la generación de ingresos desde diversas fuentes, considerando aspectos

26
éticos y políticos: “Iniciamos un proceso de formación personal, de
convivencia, de solidaridad, de economía solidaria, (…)”. (Entrevista IPC)

En muchas ocasiones el acompañamiento significa también ayudar a gestionar


los registros legales y capacitar en direccionamiento estratégico: “(…) es una
propuesta articulada entre fortalecimiento personal, apoyo técnico y (apoyo
administrativo)”. (Entrevista Vamos mujer)

De las formas de apoyo también se deduce la posibilidad de que sirva a otros


fines, como la integración y la organización social, aspectos que son de carácter
político y constituye parte de la construcción de la comunidad o del factor C,
propuesto por Razeto: “Las comunas hicieron (…) proyectos, (…) como avance
de una forma de integración (Entrevista Municipio).

A manera de conclusión se podría plantear que las organizaciones que han


conformado los circuitos económicos solidarios en su generalidad han sido
informales y por consiguiente excluidas del desarrollo del sector moderno y de las
posibilidades tecnológicas que impone la actualidad económica. Sin embargo, los
sectores avanzan en capacidad de negociación para ser reconocidos desde su
naturaleza comunitaria y su voluntad de resistencia a través de la búsqueda de la
sobrevivencia y del fortalecimiento de los lazos sociales de solidaridad.

Para fundamentar teóricamente la economía de solidaridad (o solidaria), se


requiere la reflexión crítica de la misma teoría económica que se ha mantenido
como el sistema de análisis de toda práctica económica. En este sentido, la Teoría
Económica Comprensiva aporta un sistema de interpretación, análisis y síntesis
que aporta a la comprensión de otras racionalidades distintas como la que
fundamenta a la economía solidaria.

Los circuitos económicos solidarios constituyen una forma de expresar la


expansión de las prácticas de economía solidaria, mediante las cuales es posible
evidenciar no solo las búsquedas de quienes han sido excluidos del desarrollo,

27
sino también la construcción de otra economía y otra civilización. Por
consiguiente, es un tema que debe ser indagado a partir de enfoques teóricos y
metodológicos más cualitativos y socio críticos.

Bibliografía

ARBOLEDA, A. y LOPERA, L. (2004): “Racionalidad de prácticas de economía


solidaria en Medellín en las últimas tres décadas del siglo XX”, Funlam, Medellín.

BOFF, Leonardo (2001), Ética planetaria desde el gran sur, Madrid, Trotta, 121p.

CARACCIOLO Mercedez y FOTI María (2003). Economía solidaria y capital social.


Contribuciones al desarrollo local. Paidos Buenos Aires.

CORAGGIO, José Luis (1996). El trabajo desde la perspectiva de la economía


popular. Ponencia presentada en el Seminario sobre los impactos territoriales de
la reestructuración laboral en la Argentina, San Carlos de Bariloche, 27-30 mayo
1996. Disponible en: http://www.fronesis.org/otros/publictema4.htm

_____________________ (2008). La sostenibilidad de los emprendimientos de la


economía social y solidaria. Otra Economía - Volumen II - Nº 3 - 2º semestre/
2008 - ISSN 1851-4715 - Disponible en:
http://www.riless.org/otraeconomia/coraggioed3.html.

DIEZ, Humberto (2007). Economía solidaria, una riqueza invisible. Textos y

reflexiones. Medellín: Cortesa ediciones, 171P.

FLÓREZ, Fernando (2008). Corporación Fomentamos. Entrevista inédita.

Medellín.

28
GUERRA, Pablo, (2002). Socioeconomía de la solidaridad. Una teoría para dar
cuenta de las experiencias sociales y económicas alternativas Ed. Nordan-
Comunidad, Montevideo.

MANCE André (2006). Redes de colaboración solidaria. Aspectos económico-


filosóficos: complejidad y liberación. Traducción de ángeles Godínez Guevara.
Otras voces, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México, D.F

MAX-NEEF, Manfred, ELIZALDE, Antonio y HOPENHAYN, Martín (1986),


Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro, Santiago de Chile,
Cepaur, 94p.

MORENO A, José del Carmen (1994). En: Rev Universidad Cooperativa de


Colombia No 60.

MORENO, Liliana (2008). Corporación Vamos Mujer. Entrevista inédita. Medellín

MOSER, Antonio (1995). Ética ecológica. Codecal Corporación integral para el


desarrollo cultural y SOCAL. Vozes Ltda.

OSORNO, Nelly (2008). Corporación Instituto Popular de Capacitación. Entrevista


inédita. Medellín

POLANYI, Karl (1989). La gran transformación. Critica del liberalismo económico.


La Piquet Madrid

RAZETO, M. Luis (1994): “Fundamentos de una teoría económica comprensiva”,


PET, Santiago de Chile.

RESTREPO, Miguel (2008). Municipio de Medellín. Entrevista inédita. Medellín

29
MERCOSUR SOLIDARIO, POLÍTICAS Y
ACCIONES DE INCIDENCIA PÚBLICAS

Por

Eduardo Letelier
Temuco Chile

Medellín

Septiembre 10 de 2009

30
Agradezco mucho esta invitación, hace tiempo que teníamos pendiente de hacer
la gira que hicimos el año 2007, compañeros y compañeras de Ecuador, de
Colombia, de Chile que estamos pendientes del cuento acá y de la conversación
sobre los temas de economía solidaria, así que estoy contento de haber superado
finalmente esa promesa. También les traía una invitación a los compañeros y
compañeras de Colombia que participan de organizaciones, de redes, de
movimientos de economía solidaria; una invitación a formar parte de esta
construcción que hemos llamado el espacio del Mercosur solidario, que se las voy
a presentar ahora, también me permite decir de que efectivamente no estamos
solos, no es una economía solitaria, es una economía que ya tiene alcance
continental, es una economía donde hay procesos de incidencia prácticamente en
todos los países en estos momentos, un proceso de articulación de redes con
distintas experiencias, con distintas situaciones, donde tenemos construido en
algunos casos con los gobiernos y en otros casos a pesar de los gobiernos, hay
que decirlo, entonces vamos ahora a repasar justamente algunos elementos de
esta historia de construcción, vamos a ver si resulta atractiva la invitación y bueno
vamos a abrir una conversación sobre muchos procesos que se están dando hoy
en día en distintos países y sus propias particularidades, yo creo muy rico el
proceso en Colombia, muy interesante, un potencial enorme y sería muy positivo
para el resto del movimiento, de redes de economía solidaria del continente y con
mucha razón.

Hacia la articulación del movimiento y sector de la economía solidaria en América


latina, esto básicamente viene a la conversación que dábamos en el espacio
Mercosur, entiendo hoy en día no solamente existe este espacio en el cual existen
diversas redes en el continente que están promoviendo la articulación del sector
del movimiento de economía solidaria.

Lo primero que quiero compartirles es que nosotros tenemos una relación de


colaboración muy estrecha por ejemplo con la Red Latinoamericana de Comercio
Comunitario y también con la Asociación Internacional de Comercio Justo – IFAT –

31
hemos hecho un camino en América Latina, muy estrecho. Últimamente hemos
estado en conversaciones en el espacio que llamamos el encuentro entre redes
con IFAT, con la CLAC - Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de
Pequeños Productores de Comercio Justo - de gran modo que hay un proceso de
convergencia un tanto importante de redes, de movimientos a nivel
latinoamericano y que permite augurar la buena salud justamente para este
proceso.

Lo segundo es que nos vemos en la necesidad de plantear esta doble condición


de movimiento y sector y no perderla de vista porque de tras de un movimiento
esta la voluntad de transformación social no solamente del paliativo de los
desastres que ha generado el neoliberalismo en el continente, sino de la
propuesta de una transformación social y claramente aquí a un desafío que es
construcción de autoridad política y pública, esta el movimiento social de alcance
continental diría global hoy en día y por otra parte efectivamente en lo concreto la
construcción de un sector solidario de la economía; si estas cosas se desacoplan
lo que vamos a tener en la práctica es una economía justamente paliativa y no de
transformación social por eso hacemos hincapié en el título justamente estamos
en esta doble construcción.

Les quería contar una historia del espacio Mercosur Solidario; esto surge por la
invitación que nos hace la gente de Uruguay, específicamente del departamento
de economía solidaría que se constituye en el municipio de Canelones en Uruguay
a una feria, que tenía la condición de ser la primera feria canaria en el municipio
de Canelones se llama el municipio Canario debido a la migración de españoles
de islas Canarias a esa zona en particular, pero a la final era la primera Feria
Canaria de economía solidaria que se organizaba en Uruguay y ellos hicieron el
trabajo de invitar a los compañeros del sur de Brasil, a los compañeros del norte
de Argentina, a los compañeros de Paraguay y aparecimos nosotros desde Chile
con muchas inquietudes, aparecimos desde una inquietud integrada por el peso
aplastante que tiene el modelo neoliberal en Chile junto justamente con la

32
complementación que hace un estado asistencial que logra amortiguar sus
aspectos más depredatorios, con escenarios de mucha intervención en
organizaciones sociales con mucha opción y por tanto de la aniquilación de una
parte del tejido asociativo durante en los años noventa para varar esta transición
política con Pinochet en el gobierno y la práctica de nuevo me salió bastante difícil
y con la necesidad urgente justamente de conectarnos con la experiencia de otros
país para ver como se construía el proceso de movimiento y sector de economía
solidaria.

Llegamos a otro momento políticamente importante porque estaba asumiendo el


Frente amplio en Uruguay y se estaban abriendo un conjunto de oportunidades
como el departamento de economía social y solidaria en el municipio de
Canelones y la práctica lo encontramos justamente en ese año favorable para
entrar en un diálogo respecto a cómo los distintos gobiernos de nuestros países
también estaban recogiendo este tema de la economía solidaria, esta Feria en
particular, en Uruguay, tenía una característica bastante importante y era el
antagonismo central de productores y productoras, digamos que frente a
artesanos y desde esa condición también plantearon la necesidad de una fuerte
presencia de productores, artesanos, agricultores, agricultoras en los espacios de
discusión.

En la feria trabajamos un conjunto de dinámicas que descendían de la


organización comercial experiencias como el bazar de la confianza mucho más
amplio simplemente que el espacio de carácter comercial tuvimos esta feria
también sobre comercio justo sobre cooperativismo, sobre economía solidaria,
trabajamos muchas conversaciones, intercambiamos con compañeros en ciertos
roles particulares su experiencia, desarrollamos distintos talleres temáticos
quienes teníamos alguna experticia específica, hubo espacios para el encuentro
para el intercambio también para la comercialización; lo más interesante en esta
conversación que se dio en enero de 2006 es la consecución de un grupo que se
levanto la idea de un espacio de convergencia, inicialmente de encuentros,

33
tratamos un desafío bien práctico, tratamos primero el tema de estar juntos por
encima de estar de acuerdo una cosa muy importante en el tema de la economía
solidaria, hay países como Argentina donde es más importante estar de acuerdo
que estar juntos, por ejemplo cada uno esta en su propio espacio y les cuesta
mucho poder juntarse, poder conversar. Nuestra intensión era organizar en cada
uno de estos países un encuentro que permitiera por una parte recoger lo que
estaba pasando en el país por otra parte crear una suerte de aval social sobre
esas experiencias, crear intimidad con el discurso de la economía solidaria,
instalar públicamente la economía en el respectivo país, en un tiempo aprender de
como se estaba cumpliendo el proceso de la economía solidaria en ese país, así
que desde Uruguay, desde esta conversación que tuvimos, desde el grupo, lo que
nos planteamos fue hacer un encuentro en Paraguay, esto fue en abril de 2006,
donde en la práctica acordamos la constitución de lo que llamamos el espacio
Mercosur Solidario, y el nombre tampoco es gratuito fíjese que en Asunción es
donde se fundó a través del tratado de Asunción el Mercosur – Mercado Común
del Sur – y nuestra aspiración justamente es que aquí estaban también los países
del Mercosur, estaban sus pueblos, como pueblos estábamos fundando el espacio
Mercosur Solidario, el espacio del Mercado libre del Sur Solidario y con esa
proyección en la práctica nos animamos a iniciar el principio del cuento que fue
recorriendo los distintos países en particular.

En el encuentro de Paraguay hicimos un conjunto de actividades que fue bastante


intenso, muy productivo, planteamos la reunión a distintos países con distintas
federaciones que aparecieron, vimos el excepcional trabajo del foro brasilero de
economía solidaria que a esas alturas nos presento el movimiento nacional de
economía solidaria que acababan de concluir y sus resultados que todo esto tiene
una similitud enorme con las invitaciones que nos da hoy en día Luz, su estudio en
particular, no muy distinto, es muy interesante y nosotros hablamos de contexto
para la economía solidaria y el comercio justo, un contexto político en los países,
estuvimos también los espacios de trabajo en redes continentales y también

34
avanzamos en el taller específico sobre comercialización, exportación los temas
de exportación que suenan tan desbordante para muchos países de Mercosur son
cuestiones muy prácticas, es poder cruzar en compañía de producciones una
frontera un par de kilómetros para poder colocar unos producto y esta sujeto a una
cantidad impresionante de obstáculos para esas pequeñas producciones.

Estamos hablando entonces de que para muchos países del Mercosur el tema de
la exportación es poder tener acceso a un conjunto a unos mercados que están un
par de kilómetros más allá no es una cosa de un hemisferio a otro; también
desarrollar los talleres para poder compartir los conceptos de economía solidaria o
socio - economía solidaria, comercio justo, creamos talleres para desarrollar y
utilizar productos, artesanías, creamos un juego también sobre el tema y quedaron
las primeras conversaciones para tener una visión compartida del espacio y de
trabajo común.

El desarrollo de este espacio - Mercosur Solidario - ha tenido tres momentos que


uno podría categorizar, un primer momento que llamamos el ciclo de encuentros,
un segundo momento que llamamos en momento del plan, la orgánica, la
consecución de recursos y estamos entrando en un tercer momento que esta
propuesto en la articulación a entre redes, la definición de roles más específicos y
la articulación extra red entonces en ese camino llevamos tres años, vamos para
el cuarto año ya; y la cuarta es un proceso de construcción bastante sistemático
pero obviamente ajustado a la posibilidad también de recursos y de
oportunidades.

Este primer momento parte a andar con un reconocimiento importante, que


necesitábamos un ciclo de encuentros, nada más que un ciclo de encuentros no
nos poníamos ningún plan, ninguna visión común, ninguna orgánica, solamente
una secretaria que era la que convocaba al encuentro y el resto tenía que estar
dispuesto a participar de la organización y ejecución del encuentro, básicamente la
necesidad aquí era tener encuentros para reconocer los diversos marcos

35
conceptuales, teóricos, simbólicos y éticos que conformaban la socio-economía
solidaria, aquí tenemos efectivamente marcos teóricos distintos, por ejemplo ahora
Luz Dolly nos hablaba del aporte de Luís Razeto con el fundamento de la teoría
económica comprensiva, hablaba del Brasil que esta trabajando con de la teoría
de la complejidad de redes, pero también hay un fundamento de orden métrico,
doctrinario o ideológico, aquí tenemos gente inspirada por la fe, gente inspirada
por una visión democrática para el cambio, gente inspirada por una visión del
socialismo democrático, gente inspirada por el humanismo laico–cristiano, de tal
manera que era importante hacer un reconocimiento de todos estos marcos que
estaban contribuyendo a darle forma al sector solidario de la economía. Lo
segundo que no me esperaba en este simple encuentro era construir la visión del
Mercosur Solidario reconociendo y articulando una diversidad de actores y
creando la capacidad de observar la situación latinoamericana de conjunto.

Cuando uno tiene capacidad como ciudadano de mirar procesos de otros países y
tener vínculos de organización – organización, de movimiento-movimiento es
impresionante como en la práctica muchos gobiernos que están más bien en el
negocio de la coerción se detienen y guardan la distancia que corresponde
justamente porque no pueden medir lo que es esto y como no pueden medir lo
respetan más, esto una herramienta interesante que les comento que ha pasado
sistemáticamente y que cuando cada una de estas experiencias esta respaldada
por una alianza que va más allá de las nacionales tiene otro tipo de status, tiene
otro tipo de tratamiento por el respectivo país.

Lo tercero era el aprendizaje sobre construcción de iniciativas, red y movimiento


de socio - economía solidaria, existen diversas experiencias, experiencia brasilera
de los foros de economía solidaria, la experiencia de la constituyente en Ecuador,
la experiencia colombiana del DANSOCIAL y las relaciones con el municipio de
Medellín.

36
Y cuarto informarse sobre la coyuntura local apoyando procesos de incidencia
definidos localmente. Como respaldamos declaraciones del compañero, en
particular muchas veces están bien intencionadas pero están mal diseñadas suele
suceder, bueno con todo eso, esa necesidad, nos planteamos entonces este ciclo
de encuentros que partió después de Asunción en Rosario Argentina en
septiembre de 2006, nuevamente en el espacio en Uruguay el espacio de
Mercosur solidario en enero de 2006 en Santa María en el sur de Brasil la feria
más grande del continente, la feria más grande del mundo dicen, en julio de 2007
y en Temuco cerraron este ciclo de encuentros en noviembre de 2007 con un
incremento en cuanto estuvo presente el compañero de Colombia, Daniel
Betancur

Estamos justamente en un tipo de espacio procesos de aprendizaje, no cierto, de


distintos dominios de distintos discursos de distinta subjetividad y que en la
práctica nos ayuda también a interpelarnos en otras prácticas cotidianas.

Camino para nosotros el problema de déficit público y de inversión, ya uno diría


con diez millones de dólares en vez de buscar un camino de economía solidaria
en el país, obviamente quedan muchos más beneficios en ese camino; ese tipo de
discusiones ya no son posibles porque no tenemos presencia de la economía
solidaria formalmente en estas instancias, tenemos entonces aquí el desafío de
incidir en esta comisión, en la práctica, en abonar el discurso de la práctica
solidaria, ampliar la mirada sectorial de la economía solidaria, del cooperativismo,
presupuesto, tensiones entre los principios de proyección de negocios, tenemos
obviamente que mejorar el procedimiento de consulta en el Mercosur hay mucha
burocracia de por medio y como vamos construyendo el imaginario de integración
regional entre las prácticas de economía y de comercio solidario, así que la tarea
es larga, grande, es tan grande que necesita mucha más gente de la que esta
aquí incluso y la práctica es la tarea que nos esta convocando a todos hacia el
futuro.

37
Agradecemos a Eduardo Letelier de Chile su presentación, él nos ha hablado de
un proceso de construcción de un esfuerzo inter-redes que viene no sólo
pensando, digamos, el proceso en varias dimensiones.

Uno articular movimientos y propuestas, construcción de pensamiento solidario en


ese sentido, construcción de sujeto obviamente para ese proyecto solidario. Nos
cuenta que surge en el marco de una oportunidad política como lo hacen muchos
movimientos y procesos que aprovechan una oportunidad política para garantizar
ese surgimiento, obviamente aparecen allí temas como el de comercio justo,
cooperativismo, economía solidaria.

Nos habla de un espacio de convergencia, inclusive ese concepto de espacio más


como por un planteamiento que el hace que me parece que debemos ponerle
buena atención donde el nos plantea que ellos reivindican el valor de estar juntos
por encima de estar de acuerdo; yo creo que a esa frase hay que darle más
discusión, apropiarla en todo lo que significa, aprender mutuamente de
experiencias de otros países a partir digamos de por un lado contextualizar esas
experiencias locales, construir lenguajes comunes, participar sencillamente de un
sitio de encuentro buscando reconocerse en la diferencia, fundamentalmente
construyendo procesos de articulación, de asociación, de redes, de movimiento.

Habla de un conjunto de desafíos dentro de los que mencionaría el tema de la


articulación continental y la incidencia en la institucionalidad del Mercosur se
vuelve un reto grande inclusive que para el escenario que hay aquí más amplio del
Mercosur la pregunta estaría de cómo incidir en la construcción de la actual
institucionalidad de América del sur en el marco de UNASUR y los demás
procesos institucionales que se vienen construyendo y rescataría también una
pregunta que por lo menos a los asuntos que se escucharon aquí desde la
Administración Municipal frente al enfoque en el que se están construyendo la
propuesta de closte como alternativa de competitividad de la ciudad y digamos
una pregunta que por lo menos yo creo que para nosotros en esta ciudad es

38
importante si desde la política pública se están impulsando cinco closter hay que
hacerle la pregunta si efectivamente esa inversión pública es una inversión que se
esta dirigiendo al potencial de la economía solidaria o que tanto debería estar
dirigido a la economía solidaria porque es una pregunta que nos hace y la
debemos tomar.

Creo que hay una riqueza de planteamientos en esta mañana tuvimos una
presentación que viene más desde lo que pudiéramos llamar lo local, una
experiencia en Medellín y la otra presentación que nos habla más de ese entorno
global, inclusive aquí un poco surge esa categoría que algunos autores hablan
como globalización, es como pensar esa articulación entre procesos locales pero
que no están sueltos y que su gran potencia pensar eso que Eduardo nos
planteaba de cómo construir planteamientos potentes, digamos hay que
construirlos en el marco de una geografía que también articule esa potencialidad.
En las dos presentaciones hay una riqueza muy grande.

Vamos a escuchar algunas intervenciones aproximadamente cinco ó seis


preguntas cortas y concretas de dos minutos cada una y poderle dar unos minutos
a Eduardo y a Luz Dolly para que sobre la base en las preguntas que ustedes
hacen podamos cerrar este panel de la mañana antes de que ustedes se vayan al
trabajo en mesas

Pregunta Uno: Básicamente quería preguntarle si la economía solidaria se basa


solamente en la teoría o en la práctica, porque nosotros necesitamos es entrar es
en la práctica porque lógicamente a habido mucha teoría y eso es muy importante
pero para los que manejan esta parte necesitamos saber en que momento
podemos entrar en la práctica o si ya se esta entrando en la práctica.

Pregunta Dos: Es importante como retomar los vacíos de presupuesto participativo


a nivel de Medellín y los corregimientos donde yo creo que aquí hay personas de
la administración y fuera muy importante que el nuevo secretario que tenemos
pues, si continua se replantee nuevamente otro acuerdo nuevo porque primero era

39
el 043 ahora vamos en el 43 y posiblemente para el año entrante es 42, es
pensarnos que si bien es poquito es como mirar que ese 100% de un 7% bajamos
a un 5% y que siendo tan poquito hacemos milagros con lo que es el presupuesto
participativo, como la administración se piensa y que no se vayan a ir de espaldas
cuando decimos que bueno e importante fuera la mitad, pero que aumentemos a
un 10 % en ese presupuesto participativo me gustaría mucho y es importante
cuando se retoma que se esclarezcan términos porque es que a nivel de la
solidaridad estamos entendiendo que esa solidaridad es que los diferentes
espacios donde tenemos todos estos emprendimientos productivos entonces la
solidaridad es yo pesco el espacio, tenemos el espacio, todos funcionamos que
ponemos y que damos para tener ese funcionamiento y pensamos que si no
tenemos el yo darle al otro y que no haya nada para darle pero que nos
rebusquemos como debe ser la forma entonces estamos entendiendo lo que es
esa solidaridad en lo que construimos colectivamente,

Me parece muy importante lo que dijo el secretario, construir un mapa, pero no un


mapa para todos los que tienen ya construidas sus cosas es que se construya un
mapa a nivel de Medellín con todas las riquezas que tenemos de producciones
porque es muy difícil que los pequeños estemos compitiendo con los grandes
pulpos de Medellín y les doy un ejemplo nosotros en las diferentes comunas hay
unas pequeñas panaderías y el ponía el ejemplo de las pulpas, pero mire si
nosotros tenemos que conseguir implementos bien costosos para luego tener que
darlos bien barato es imposible,

Como la administración nos va a organizar un mercado que podamos competir


con los grandes pulpos cuando ofrecemos un plato de almuerzo bien costoso y
otros lo pueden ofrecer más barato.

Pregunta tres: En los circuitos solidarios ¿cómo percibe usted que ellos acepten
ese cambio de mentalidad de ser micro a pensar ya como una empresa grande

40
que pueda importar, en esos circuitos solidarios que usted investigo, ellos perciben
ese cambio, cómo lo hacen?

Pregunta cuarto: A Eduardo pedirle el favor de si puede ahondar un poco más


sobre las razones específicas de los promotores de la iniciativa del espacio del por
que Mercosur, como usted dice es un espacio de unión aduanera entonces que
encontraron para ver si por ahí era el camino de integración a nivel de la economía
solidaria en América Latina.

Damos entonces en su orden la palabra a Luz Dolly y luego a Eduardo para que
hablen de los elementos planteados.

Creo que las preguntas son mejor para ambos, y yo creo que de alguna manera
con las mismas repuestas que encuentra uno en el público, encuentra también las
respuestas por ejemplo en este caso. Cuando a uno le preguntan sobre la teoría y
la práctica de la economía solidaria precisamente a través de los mismos procesos
investigativos uno encuentra ambas cosas y como les decía en la exposición fue
precisamente a partir de la práctica de esa economía solidaria que fue posible
encontrar esos resultados, entonces que significa que la misma comunidad lo esta
haciendo permanente sólo que como les decía también a que trabajar
intensamente desde procesos investigativos para que la gente reconozca lo que
hace y se reconozca diferente y se reconozca en esa construcción; de hecho el
planteamiento que la señora hace, da cuenta precisamente de lo que están
construyendo permanentemente, en esa medida pudiéramos decir y en relación
con los mismos proyectos, que se practican, se hace y lo encontramos en los
mismos procesos comunitarios; que haya una fórmula y que la academia se lo
vaya a decir, no, no existe esa fórmula porque uno de los resultados precisamente
de este trabajo es que esto no es inducido es precisamente una construcción de la
misma comunidad y nosotros a través de este proceso lo único que hacemos es
hacer ese reconocimiento, pero la comunidad necesita verse, necesita conocerse
y necesita saber de que manera estará generando toda esta riqueza comunitaria.

41
Por el otro lado el tema de la exportación en el circuito económico solidario pienso
que la respuesta esta más en la Mercosur, porque uno desde la investigación
como se observa hay muchos que digamos entre comillas negocios y de esos
negocios nadie estará pensando que solamente van a ser para sostenerse en el
barrio, algunos han pensado de que manera inclusiva, la misma Red de Mujeres
pensaba de que manera podría producir unos productos sobre todo en el sector
de alimentos que pudieran ser exportados y en otro trabajo que estábamos
haciendo en el oriente hay una producción de alimentos increíble y esa producción
de alimentos es prácticamente lo que decía hace un rato tenemos que
conectarnos, tenemos que hacer esos vínculos en este caso serían redes también
porque hay una producción importante que puede ser exportable y hay una
producción de alimentos que lo que necesita es comercialización y en la ciudad
precisamente usted llega al mercado a buscar cualquier alimento y lo encuentra
costoso y acuérdese que en las mismas prácticas de economía solidaria también
hay prácticas de mercar juntos, la gente si necesita juntarse, hay una producción
de alimentos en el oriente que esta abundante y aquí la gente esta mercando
carito, costosito, entonces eso lo que esta planteando también es de que manera
la gente se ve, la gente se visibiliza, la gente se encuentra y pueden realizar estos
vínculos, si hay gente pensando en la exportación y lo están haciendo con calidad
inclusive hay algunos que tienen registro INVIMA y que lo que necesitan es
canales y aquí tenemos a Mercosur.

Le damos la palabra a Eduardo para que cierre el trabajo de la mañana.

Respondiendo al compañero me gustaba por esta conexión de mi practica en


realidad no es solo teoría y práctica es valores, teoría y práctica y la teoría en
particular, la teoría la tenemos todos no existen ni buenas ni malas teorías, todos
hacemos teoría, porque todos aprendemos de nuestra práctica sino
aprendiéramos seriamos tontos cierto.

42
Todos hacemos teoría tenemos buenas teorías y malas teorías y eso lo hemos
hecho con la misma práctica; en ese sentido el ejercicio es justamente, el desafío
es ir construyendo sistemáticamente los valores, la teoría y la buena práctica, creo
que esa disociación no puede ser posible, justamente producto de esa disociación
de valores, teoría y práctica hemos llegado a esa situación de crisis económica a
nivel mundial, donde unos sujetos que desarrollan prácticas carentes de todo tipo
de valores y a demás con teorías que las avalan, que son realmente un obstáculo
para el pensamiento.

Lo segundo que quería comentar en relación al tema de los presupuestos


participativos, solamente una preocupación; vigilar toda experiencia de fomento
muestran que los gobiernos realmente llegan tarde a las definiciones de inversión,
en toda parte uno constata eso, no son buena marca de fomento los gobiernos,
para emprendimientos; si los gobiernos pueden contribuir con una cantidad
importante de presupuesto, o con otro tema concreto de pronto lo que requieren
muchos microemprendimientos es un espacio físico, un mercado por ejemplo para
comercializar sus productos, un espacio físico, una buena infraestructura pero la
definición misma del emprendimiento es muy difícil que a través de los
procedimientos gubernamentales se logre alinear, de hecho el formato de
proyecto muchas veces es un formato que engaña porque en realidad muchas
veces lo que hay que hacer no solamente construir un emprendimiento, sino
incluso una unidad de apoyo en cambio el proyecto tiene el tiempo agotado, la
plata se gasta, se acaba y resulta que los emprendimientos además necesitan
incluso unidades de apoyo permanentes no solamente un proyecto.

En ese sentido mi invitación sería a que el presupuesto participativo, la


reubicación se focalizará mejor en aquellos bienes públicos que facilitan el
funcionamiento de los emprendimientos y en construir una institucionalidad de
apoyo que tenga competencias apropiadas y lo segundo en esa misma dirección
yo creo que un gran problema en los procesos economía solidaria es que hay una
brecha muy grande entre lo que pueda ser por ejemplo un trabajo, una banca por

43
ejemplo microcrédito o una banca cooperativa y los requerimientos de inversión
para esos emprendimientos, falta una banca de fomento en ese sentido y tal vez
justamente potenciar una banca de fomento, es decir una banca que puede
efectivamente invertir financiamiento de largo plazo para procesos más complejos
es una de las cosas más interesantes que se podría hacer, comento esto, porque
hace poco estuvimos con un grupo de dirigentes en Suecia mirando una
experiencia de fomento del estado sueco en particular y uno queda sorprendido de
las condiciones de apoyo porque en la práctica ellos se plantean metas de
levantar emprendimientos porque efectivamente tienen una banca de fomento
cooperando que parten de las bases y que uno les coloca el 50 % de la inversión
entre crédito blando y subvención, y sin restricciones esta práctica, o sea con esa
condición y con tasas de interés al 1% anual de plazo para pagar, con esas
condiciones uno puede entender porque finalmente la pequeña empresa en esos
países lo mismo que en Italia fructifica, prospera, porque efectivamente hay banca
de inversión y además porque hay una distribución del ingreso con un sistema
tributario justo que permite que haya fuerte consumo, haya demanda interna
suficiente para jalar estos emprendimientos. Estas cosas yo creo que sería
interesante que los gobiernos tomaran nota y de hecho el problema que tenemos
ahora con los sistemas financieros es que simplemente se dedican a ver, como
están limitados a dictar cursos de garantía patrimoniales, reproducen la
distribución inequitativa del financiamiento es decir si yo tengo patrimonio accedo
a financiamiento, sino no tengo patrimonio no accedo a financiamiento.

Lo otro que quería comentar, que la construcción del mapa como propuesta es
interesantísima; pero no lo trabajen como un mapa, como un libro, trabájenlo como
proceso de articulación de un emprendimiento solidario de la zona, en ese sentido
que el mapa sea un resultante, casi una guía, un directorio, una voluntad
declarada, construida colectivamente efectivamente de estar haciendo una
economía solidaria, diría en ese sentido que ese mismo mapa podría darnos
especificaciones respecto a cuales son las políticas de inversión que

44
efectivamente se requieren, tanto en los propios emprendimientos como en las
institucionalidades de apoyo, no hay ninguna experiencia en la economía
solidaria, exitosa, que no haya creado una red de institucionalidad de apoyo
compleja, es decir si vemos en Italia los gremios son dueños de institutos de
diseño, institutos de comercio, centros de formación técnica, bancas locales,
unidad de inteligencia de negocio, unidades de contabilidad, centros de mediación
de conflictos laborales, en fin o sea esa institucionalidad compleja es la que da
viabilidad a este conjunto de emprendimientos en un territorio porque le permite
capacidad de adaptación frente a las situaciones del mercado, le permite cargas,
negociaciones de precios de costos apropiada, le permite innovación.

Por último en relación a la pregunta respecto al porque Mercosur, a nosotros como


Chile también nos surgía esta pregunta, porque nosotros en particular estamos
mirando de espaldas el Mercosur por las orientaciones que a tomado la comisión
exterior chilena, sin embargo para los compañeros de Uruguay, de Paraguay, del
norte de Argentina, del sur del Brasil es una realidad muy tangible, Mercosur para
hacerlo concreto implica que yo tengo una frontera entre Bogotá y Medellín a
través de la cual no puedo pasar mis productos y esa frontera se llama aduana y
se llama norma aduanera común en el Mercosur, entonces para ellos es una
realidad así de concreta, eso es una primera cosa.

Lo segundo es que desde del punto de vista del proceso si bien este es un
acuerdo intergubernamental donde no ha habido participación de la ciudadanía, un
acuerdo que se gesta más bien desde la consulta a la capital industrial de
Argentina y del Brasil fundamentalmente, que es donde se gesta este negocio,
reconocemos que hay un potencial de integración ahí y podríamos entrar a
resignificar desde el punto de vista de los pueblos y nos parece que era
interesante plantear estas hipótesis del Mercosur solidario, ahora es una apuesta,
a que me refiero con esto, a que no tenemos la pretensión de ser el referente de
integración de la economía solidaria, del movimiento del sector de la economía
solidaria del continente, somos un actor o queremos ser un actor y estamos en la

45
conversación justamente en este espacio, en estas redes, para ver que rol
podemos jugar porque sin duda hay unas redes con trabajo de muchos más años
con resultados mucho más interesantes y que tienen bastante que decir en
muchos dominios, queremos evitar la tentación de caer en esto de la
autoreferencia y desacreditar justamente otros procesos porque hemos recibido
también ese tipo de reacciones de algunos compañeros;

En su momento se evaluará si es Mercosur o es CONOSUR o es América latina o


es UNASUR no hay ningún problema en eso, creo que lo importante es ir
planteándose estas denominaciones a la luz de lo que la realidad va implicando y
lo que las dificultades van posibilitando caminar en eso.

46
INTERVENCIÓN DE JARISON MARTINEZ - DANSOCIAL

La Economía Solidaria surgió de la ley 454 desde 1998, hemos venido trabajando
en el país por abrir y facilitar los espacios que permitan acrecentar y dinamizar las
distintas expresiones de la economía solidaria en Colombia. Indudablemente nos
hemos encontrado con un valioso y rico entorno en Colombia desde las miles de
cooperativas que hoy en más de 900 municipios de nuestro país están ahí
presentes haciendo la importante labor de la cooperación del cooperativismo; de
ustedes en Antioquia donde se concentra el mayor número de asociaciones
mutualistas en el país, Antioquia creo que tiene hoy mucho que enseñarnos y
mostrarnos a nivel nacional, cerca del 80% del mutualismo en Colombia tiene su
expresión viva en este rico departamento que ha venido construyendo estas
expresiones de la solidaridad, y de las miles y miles asociaciones, corporaciones,
fundaciones, iniciativas, tal vez estas son las que nos registran o reportan
formalmente pero sabemos que las expresiones y los caminos de la solidaridad en
Colombia son múltiples y diversos.

Hemos venido en este ejercicio en el DANSOCIAL y nos hemos identificado con


los retos que seguramente la economía solidaria en Colombia. Voy a referirme
brevemente para que ustedes comprendan la perspectiva que el DANSOCIAL
viene trabajando en función de esos retos, escuchábamos las ricas e interesantes
reflexiones que algunos de los expositores nos hacían, el doctor Melguizo de la
Secretaría de Desarrollo, Oswaldo de CONFIAR, para entender que efectivamente
ante esta oportunidad que el modelo imperante nos deja de poder acrecentar la
dinámica de la Economía Solidaria, implica que las fuerzas, las organizaciones,
que el sector demuestre y reitere que efectivamente es una alternativa
socioeconómica para ese modelo; pero estamos ante otro gran reto, es necesario
imponer o más bien visibilizar en el imaginario colectivo de la sociedad colombiana
esta alternativa, son múltiples y variadas las expresiones en muchos casos
marginales y desconocidas, requiere entonces que hagamos un profundo esfuerzo
por visibilizar, por lograr colocar en el imaginario de la cultura de la sociedad

47
colombiana el ejercicio de una economía con solidaridad, el reto de mayores
niveles y distintas expresiones de la integración. El sector de la economía
solidaria no puede seguir siendo en algunos casos un sector que a veces más que
solidario pareciera ser un sector solitario; cómo integramos, cómo generamos más
espacios de articulación, de redes, de organización, de una nueva visión incluso
de la agremiación, es un reto y una invitación que DANSOCIAL, hoy, quiere
trabajar conjuntamente con ustedes.

Por último ese tema que ustedes han colocado en la agenda de éste importante
evento, necesitamos incidir más en la política pública, en las decisiones de
gobierno, en las políticas que en las distintas estructuras del estado se trazan
desde el gobierno nacional a nuestros entes territoriales y locales, la economía
solidaria tiene mucho que decir y aportar en ello por eso el DANSOCIAL ha venido
apoyando y promoviendo en todo el país la creación de los concejos de economía
solidaria – CONES – como organismos constructivos para la política pública, más
de quince concejos de economía solidaria ya se han integrado por ustedes, por las
redes, por las distintas organizaciones en las diferentes regiones del país; le
proponía a alguno de los participantes de este evento, que este evento que con
esfuerzo, con dinámica, con continuidad ustedes han venido construyendo en
Antioquia puede ser una importante y valiosa plataforma para que desatemos en
Colombia ese encuentro, ese dialogo de las expresiones de la economía solidara,
cómo multiplicamos los encuentros regionales de Otra Economía es Posible para
que como hoy ante este importante escenario que ya congrega la participación no
solamente de distintas regiones de nuestro país sino incluso de otros hermanos
provenientes de países latinoamericanos, cómo podríamos dinamizar ese
ejercicio, en esa perspectiva el saludo entonces, el compromiso, reiterarles –
digamos - que en el DANSOCIAL ustedes tienen una expresión, un conjunto de
funcionarios públicos comprometidos con este ejercicio y que pretendemos colocar
el Estado al servicio de los ciudadanos. [Muchas Gracias].

48
MESA No. 1:

COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN CAMPESINA

POLÍTICAS NACIONALES QUE AFECTAN LA ECONOMÍA CAMPESINA EN


COLOMBIA. Aurelio Suarez Montoya

Para entender lo que está pasando hoy con la economía en nuestro país, es
necesario revisar un poco los antecedentes, para el día de hoy, llevamos más de
20 años de apertura económica y globalización, eso de hacer un mercado mundial
único, ha arrojado una serie de efectos y resultados que permiten hacer un juicio
claro sobre el modelo.

En este tiempo los países de ingreso medio y vieron crecer su producción de


alimentos un 1% y la importación de alimentos creció un 3%, sin embargo en los
países del norte la producción de alimentos si ha aumentado de manera creciente,
esta globalización no constituye un buen proceso económico y social para el total
de la humanidad.

Un científico ruso nos recordaba de donde son originarios los productos que hacen
parte de nuestra dieta básica, y como se han difundido por todo el mundo, lo que
la humanidad ha hecho, ha sido difundir los alimentos por todo el mundo (el 10 %
de las especies pueden ser alimento), pero la globalización ha interrumpido este
proceso, concentrando la producción de unos alimentos, sólo en unos lugares y
no en otros, lo que ha hecho es segregarlos de los países más pobres para
ponerlos en situación de dependencia alimentaría.

Ahora hay una concentración de la producción de los alimentos en el norte en


detrimento de los países pobres, que están ubicados en el sur, esto no es solo el
caso colombiano. Un país poderoso como México, depende cada día más del
maíz de los Estados Unidos para satisfacer su seguridad alimentaría. El trigo, se
produce hoy en un país que no estaba predispuesto a producir alimentos como

49
Estados Unidos, que hoy es el mayor productor, cuando los países perdemos la
soberanía alimentaría perdemos la posibilidad de gestionar los alimentos…

Un ejemplo es el de la industria avícola nuestra, que en la práctica es sólo una


maquila, dado que está ubicada en nuestro territorio pero importa los alimentos
(maíz, sorgo) necesarios para la producción de los concentrados e importa la base
genética. El 87% de los productos utilizados en esta industria son importados, solo
el 13% de la producción avícola es nacional, representado básicamente en la
mano de obra. Colombia es un mal ejemplo de lo que ha significado la
globalización:

1. La dependencia alimentaría del país es cada vez mas acentuada; Colombia


importa el 90% del trigo, toda la cebada, 75% del arroz, 90% de la soya y del
sorgo. En 1990, el 90% de la demanda de productos que se atendía con productos
colombianos, producíamos 221 kilos de alimentos por habitante, hoy solo 55, este
es un país que lo alimenta desde el extranjero.

2. la desigualdad en la propiedad rural se ha agravado. La concentración de la


tierra es la más injusta del mundo. El 0.4% de los propietarios tiene el 65 % de la
tierra, el coeficiente de Guini, para medir la pobreza es muy alto.

3. Hay un envilecimiento del trabajo rural, antes de 1950 el factor principal para la
producción de alimentos fue la tierra, la producción crecía en la medida que se
abría la frontera agrícola. Después de la revolución verde se adopto una
tecnología para la dependencia donde el capital se volvió el factor principal y
después del 90 el factor que más contribuye en la producción es el trabajo (la
explotación de la gente), el 75 % de la gente que trabaja en el campo no obtiene
un salario mínimo legal.

4. Aumento de la pobreza y la indigencia en el campo, tres de cada cuatro son


pobres y uno de cada cinco es un indigente. En Colombia uno de cada 2
colombianos es pobre, pero en la zona rural es más acentuada, la globalización

50
termino siendo una estafa para la gente del campo, pues se vendió como ilusión
(bienvenidos al futuro).

¿Después de esta globalización cuál es la política que se ha puesto en boga?:


Luego de la primera fase de globalización llegan otras: la GRANJA
EXPERIEMENTAL AGRIECOLA CARIMAGUA, es un ejemplo claro de lo que
sucede con la política actual, en los procesos de experimentación de esta granja
se determinó que esta debía ser orientada para campesinos desplazados
orientada a productos pancoger, pero en el 2006 hubo un cambio en la política
orientándola hacia la producción de biomasa para agrocombustibles, había un
esquema de especulación financiera donde se buscaba en valores presentes la
explotación futura de los agrocombustibles.

Es la expresión de un modelo llamado emprerización del campo que no tiene que


ver con las comunidades rurales colombianas y que propende por su expulsión de
sus territorios, cuando se habla de oferta exportadora solo se habla de este tipo de
cultivos, esta política ha tenido tres marcos jurídicos como la ley de páramos, la
ley de bosque y el estatuto rural. Lo que esta buscándose es modificar el estatuto
actual para que los extranjeros puedan tener propiedad sin límites en la tierra, ya
no es siquiera la producción de alimentos lo que esta en juego, sino la expulsión
de la gente.

Agro ingreso seguro, es una manifestación clara de la política, cada hectárea para
agro combustibles recibe dos millones de pesos de subsidio, en tanto que una
hectárea de maíz solo recibe 200 mil, en desarrollo de los agrocombustibles hace
parte de un acuerdo con la Secretaría de Estado para reducir la cuota de los
Estados Unidos en biomasa contaminante.

El campo se está convirtiendo en un mecanismo para bajar la presión de los


países para cumplir sus compromisos internacionales para reducir sus emisiones
contaminantes, lo que hay en políticas públicas no solo son los tratados, si no la
emprerización, una serie de medidas bajo el remoquete de medidas sanitarias. Se

51
persigue ahora a los campesinos para que abandonen sus iniciativas productivas
a favor de los monopolios de la producción de alimentos.

Ahora son los renglones de la producción campesina los están refugiados,


aparece la persecución contra los pequeños productores de leche, de panela, de
pollos, de carne. La legislación sanitaria es una manera de expulsión de la
población rural por medios no violentos, lo que no pudo hacer la violencia con el
desplazamiento es lo que quiere hacer el gobierno con las medidas sanitarias. No
es la salud pública de la población lo que se quiere proteger, sino los intereses
económico de los grandes productores. La exposición de motivos de estas leyes
corresponde a los compromisos contraídos con la organización mundial del
comercio, sin importar siquiera cuales son los lineamientos de la organización
mundial de la salud.

La OMS, recomienda como productos sanos los alimentos que el gobierno esta
prohibiendo. En el África a los hijos de las familias se recomienda tomar la leche
cruda, en Estados Unidos hay una cadena de consumidores de leche cruda, uno
de los alimentos sanos es la leche hervida, no tiene que ser necesariamente
pasteurizada. Hay 15 millones de colombianos que no tienen nevera, en Colombia
hay 550 mil productores de leche, la mitad tiene menos de 10 reces. La leche se
ha vuelto una actividad de la mujer, ella es la que madruga a ordeñar, a ponerla en
la caneca, o el buey o la moto para ponerla en el mercado, para que ella haga la
remesa mientras sale la cosecha de los productos agrícolas.

El 616 y 2838 de 2006, prohíbe comercializar distribuir y comercializar leche cruda


para consumo humano, se impone un solo parámetro de consumo, que hay por
fuera del mercado en cantina. Hay cinco empresas que concentran el mercado y
están esperando pasar de 3000 millones a 6000. Nunca la industria láctea ha
respetado los precios acordados a los campesinos y cuando hay demasiada leche
no la compran.

52
El segundo producto es la panela, ya no se puede hablar de que la caña de
azúcar, sino panela para combustibles…La ley 779 de 2006 dice que hay un
reglamento para los pequeños productores no es posible de cumplir, agua potable,
moldes de aluminio, cuartos de moldeo, se elimina la tracción animal, el objetivo
es que al final los ingenios paneleros que vende el azúcar sean los productores de
panela.

Con relación a la gallina campesina que la quiere prohibir por la vía de las normas,
inicialmente se hicieron varios acuerdos, la 4287 dice, no hay control para los
gallineros de menos de 200 animales. Según la norma, se pueden tener estos
galpones, pero no se puede sacrificar animales en la finca, acaso tendría que ser
accidental la muerte de una gallina para podérsela comer?. En Gigante Huila hay
una familia con un emprendimiento al cual le tocaría invertir 1200 millones para un
certificado del Invima, pero no serviría de nada si localmente no hay suficiente
mercado.

En muchos lugares la venta del novillo en las veredas como parte de la economía
popular está hoy prohibido, la política de emprerización del campo tiene un efecto
en los campesinos, llevan cerrados 700 mataderos en el país y los pequeños no
saben qué hacer con su ganado, ahora los grandes productores no tienen
problema porque para eso tienen los frigoríficos.

Hemos examinado la oferta, pero también la demanda, los principales


damnificados son los colombianos en tanto renuncian a la soberanía alimentaría.
En Bogotá, a las cinco de la mañana, cuando salen los campesinos con las
cantinas, la gente vende la leche al menudeo, los consumidores, por la capacidad
económica compran hasta 100 pesos de leche para blanquear el tinto.

Si se prohíbe la producción de huevos en los emprendimientos campesinos, 1500


millones de huevos al año desaparecerían, es un mercado muy grande que
buscan los grandes productores para potenciar la tasa de crecimiento de sus
empresas.

53
En un encuentro campesino en Tunja dijo un campesino, nos cerraron el matadero
y desde hace tres meses nadie come carne, todo tiene que ser en frigoríficos de
Fedegán. Con todo esto, la FAO dice que los más afectados serán los pobres,
entre los pobres, los más afectados serán pobres urbanos de los países pobres,
también se requiere resistencia y algo de movilización para defender lo poco que
nos queda de economía campesina, sino hay una unidad por la defensa de la
soberanía alimentaría entre campo y ciudad, desde el consumo y la producción
seremos un país más esclavo de los intereses internacionales.

COMENTARIOS DE LOS Y LAS PARTICIPANTES:

Siento lastima de nosotros mismos que no nos hemos preocupado por conocer la
dialéctica de los gobernantes con relación a lo que hacen con nosotros, en su
dialecto, los políticos dicen estar con el pueblo, pero en el que hacer cotidianos no
lo están, el mismo estado permitió el fortalecimiento de la guerrilla, luego el
paramilitarismo, surge el fenómeno de desplazados y los terratenientes se
apoderan de las tierras, desaparece la agricultura, industrializan el campo y para
garantizarlo aparece la seguridad democrática.

La economía de la agricultura tiene una contradicción entre oferta y demanda, la


oferta la tienen muchos problemas y es que es de cosecha, la demanda está en
las ciudades, es concentrada y constante, así, la contradicción se resuelve a
través de intermediarios. Hasta los años 90 había un comercializador estatal que
era el Idema, el cual compraba las cosechas, las acopiaba y la comercializaba.

¿Cuál fue la peor de las privatizaciones?, la primera es el agua y la segunda la


alimentación. Se prohibieron todas las empresas estatales que controlaban el
comercio de alimentos.

La historia de la comercialización: un señor tenía una fábrica de espaguetis,


requería trigo de un industrial, el buscaba a un productor que mandara el
contenedor. Después de los 90 el productor ya no vende el trigo, sino que se lo

54
vende a un solo comercializador como Cargill, ahora ya no se lo vende al
comercializador sino a un corredor de bolsa, el capital financiero de los Estados
Unidos ha comprado ya dos cosechas por adelantado, ya es un negocio bursátil.

La mayoría del trigo, el maíz y soya que consumimos, se consigue en la bolsa,


todo está al servicio del capital financiero, de tras de estos proyectos
agropecuarios se esconden los negocios financieros, todos los negocios de
agrocombustibles pasan por los negocios financieros. El año pasado la cosecha
de maíz bajo un 10% a los productores pero subió un 50 % al consumidor como
consecuencia de toda la especulación financiera.

PANEL DE TRES EXPERIENCIAS CON PROPUESTAS ECONOMICAS

Experiencia de Coliflor, tienda de comercio justo: Hugo Armando Cano

La asociación está ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y el corregimiento


de palmitas, empezaron básicamente por el alto uso de agro tóxicos, es zona de
minifundio y casos de familias intoxicadas.

Hay causas que motivan la conformación como son las dadas por la revolución
verde, en 1995 hay una intervención desde la corporación Penca de Sábila a partir
de la agroecología, se instalaron investigaciones de referencia en varias veredas.
En el 1997 empieza la primera experiencia de comercialización directa, la
asociación ACAB se legaliza en el 2003, tiene varias líneas como la
comercialización justa, la seguridad alimentaría y el acceso al conocimiento.

Se parte de planificación predial hasta llegar a la planificación territorial. La


asociación hace planeación colectiva de siembras, tienen una consigna y es por la
permanencia de la Economía campesina, están trabajando por hacer la red de
consumidores ecológicos, buscando una acción contra el modelo de
intermediación.

55
En la organización participan familias de la vereda y el corregimiento. Otras
organizaciones del orden departamental también participan en la comercialización,
venden a restaurantes, ongs y particulares. La planeación de las siembras hace
que la tienda tenga diversidad de productos de manera permanente, también se
tiene un sistema de ahorro colectivo y un fondo rotatorio de insumos y semillas.

FEDERACION AGROSOLIDARIA- Mario Bonilla

¡Mientras no tengamos un mundo justo, que tengamos uno solidario!

Agrosolidaria es una Federación que busca integrar productores y consumidores,


federación de prosumidores agroecológicos-agrosolidaria, actúa a través de
seccionales por localidad, al interior de cada organización se procura conformar
grupos o circuitos económicos solidarios, con cinco dimensiones: financiación,
producción, transformación, distribución y consumo, se busca que los circuitos
deben aportar a relaciones campo ciudad cercana.

Es posible buscar la canasta familiar en distintas partas, las seccionales buscan


resolver el tema financiero a partir de fondos autofinanciaros de ahorro y crédito, la
unidad productiva familiar campesina o indígena debe organizase de acuerdo a
las características del producto. Para la trasformación se han hecho avances,
hay algunos productos como café, miel de abejas, hongos comestibles, huevos,
pollo, productos procesados como vinos, en el tema de caco tienen un chocolate
bajo técnicas de producción ancestral, también hay truchicultura y flores.

Agrosolidaria tiene presencia en 9 departamentos, y conforman una red de


ecoferias, todo el proceso de expansión de la conciencia del consumidor se hace
por la vía del encuentro directo en parroquias, sindicatos y en todo escenario
donde sea posible conversar sobre el tema de consumo consciente y solidario.
También se está entrando a otros departamentos buscando alianzas con personas
que se encuentran ahora en el sector público y que pueden favorecer el
posicionamiento de las propuestas.

56
FEDERACION COLOMBIA NUESTRA

Porque mirar el café desde otra mirada, el mercado del café en el mundo está
concentrado en cinco empresas que manejan el 40% de la producción mundial,
pero hay un contexto que les permite trabajar otra opción. Hay un movimiento que
da la posibilidad donde los consumidores consientes han presionado para que se
instaure el modelo de comercio justo, donde hay algunas certificadoras que avalan
estos movimientos.

En el caso del café estamos frente a un fenómeno que ha adquirido un status,


parecido al vino y a la cerveza, se reconoce que la calidad y el origen tienen que
ver con los gustos de los consumidores, tiene que ver también con las poblaciones
y la geografía característica de los lugares. El proyecto esta liderado por la
organización Fondo Páez., antes los productores vendían a intermediarios, se
vendía húmedo por debajo del precio oficial y la gente no reconocía la calidad de
su producto, la gente no tenía nada que esperar después de vender el producto.
Actualmente hay 567 familias que hacen parte de la organización, la gente tenía el
café como un producto importante pero no le daban real importancia, luego
tomaron conciencia.

La propuesta es juntar familias a nivel veredal, juntar lo comunitario, se ha podido


dar la unión familia-comunidad, juntar a familias no solo en lo veredal sino en
diferentes resguardos Nasa. La organización se plantea desarrollar lo económico
en complemento a lo que desarrollan los cabildos, producción armónica con la
naturaleza, que ya se realizaba para pasar a la certificación orgánica. En este
momento se está realizando un ejercicio de café procesado.

La producción del café se realiza desde una propuesta agroforestal, hay una
composición de familias que aportan entre 10 arrobas como mínimo y más de
cincuenta arrobas para los más grandes, la calidad ha venido mejorando. Un café
especial debe tener 80 puntos o más; este ha llegado a tener hasta 86 puntos.

57
Por cada 100 pesos uno es producto de las ventas, pero se ha subsidiado 64,23
corresponden al valor que se le compra realmente a la gente. Se han consolidado
recursos que van a nivel familiar y otros a la organización comunitaria, la
destinación de los recursos parte de un ejercicio de planeación de la inversión:
para estudio, mejoramiento de viviendas, emergencias o para hacer reinversión
en las familias. Se establecen clientes con mentalidad diferente, se puede llegar a
precios más estables, esta experiencia ha sido apoyada por Fundación Colombia
Nuestra, de campesinos franceses que tienen una visión diferente.

Panel de socialización entre los expositores

COMENTARIOS Y RESPUESTAS A PREGUNTAS

ARMANDO - TIENDA COL Y FLOR: En la tienda se ha venido trabajando con los


consumidores el tema de consumo responsable y ecológico. Esto se conecta con
los consumidores son las giras, donde los consumidores van a ver las
experiencias, la producción ecológica no pasa por un sello sino por el
conocimiento que se tiene sobre los agricultores.

En los almacenes de cadena en las góndolas hay productos ecológicos que son
muy costosos por el costo de la comercialización, la postura de certificarnos para
vender mejor no es asunto de interés por parte de Acab. Acab tiene una política
de precios que no está por encima de los productos convencionales en los
almacenes de cadena, las familias también participan en las jornadas de
formación política, como por ejemplo el referendo por el agua y la campaña por la
soberanía alimentaría, la asociación también tiene presencia en el CMDR de
Medellín.

MARIO BONILLA: En agrosolidaria el 70 % del trigo que consumimos es


subsidiado, porque en otros países se entiende que la producción de alimentos
tiene que ser subsidiada, la producción campesina debería tener subsidio por
derecho propio.

58
Agrosolidaria participa en los escenarios de denuncia pública y en el ejercicio de la
ciudadanía CMDR, CMTP, espacios donde la lucha argumentativa sea posible por
el derecho constitucional de contradecir una norma equivocada y reformularla con
el poder popular, hay que hacerlo desde la lucha argumentativa, espacios que no
han sido cerrados.

FUNDACION COLOMBIA NUESTRA: para el café tostado que se está vendiendo


en el mercado local, hay un esfuerzo para que no se supere el precio local.
Algunos de los compradores nuestros son de una cooperativa de pequeños
tostadores en Francia, ellos solo compran productos de pequeños tostadores, pero
definir el precio al consumidor no puede ser más del 20%, según acuerdo en ese
país entre comercializador y la cadena de mercados que los vende.

AURELIO SUAREZ: Quiero insistir, nadie esta defendiendo tomar la leche cruda,
lo que se defiende es tomar la leche sin pasteurizar, que puede ser hervida, es
importante señalar, que la sanidad no puede ser exclusiva de los productores, sino
del estado en la cadena de los productos que se van a exportar y lo que nos
vamos a comer.

En cuanto a las condiciones del comercio orgánico, las tostadoras quieren imponer
las condiciones, cuando se discutió quien debe pagar el sello hubo una gran
presión para que lo hicieran los productores, detrás de este mercado están las
multinacionales para tomarse el mercado de productos orgánicos dado que están
detrás del sobreprecio que se paga por este tipo de productos.

Cual es el problema con que haya mas productividad en otros países que en el
nuestro, si las condiciones son diferentes en Colombia, los alimentos deberían
estar por fuera del comercio. Los alimentos se subsidian al costo que sea
necesario, los países coloniales son los que no subsidian LA AGRICULTURA. En
un foro de le preguntaron a un ministro de la india, que cuando reencarnara quería
ser vaca en Suiza, porque allí le daban 8 dólares por día, en cambio en la india
vivía con menos de dos dólares.

59
MESA No. 2

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CONFECCIÓN

Ante la profunda crisis que ha venido enfrentando en los últimos años el sector de
la confección, y teniendo en cuenta que los más afectados son mujeres y hombres
que integran el último eslabón de la cadena, donde el mayor porcentaje son
mujeres. Algunos de estos productores/as han venido en la búsqueda de
diferentes alternativas que les permita seguir generando ingresos a partir de una
actividad que históricamente les ha permitido sobrevivir. Por ello no es extraño
que hoy en la ciudad encontremos diferentes procesos de articulación que
muestran una apuesta por no dejar que la actividad histórica de esta región se
extinga, para darle cabida a multinacionales y productos importados, que poco les
interesa si la situación socioeconómica de cientos de familias en Colombia que se
quedan sin ingresos.

A estas propuesta de articulación también han contribuido las apuestas de


gobierno de las dos últimas alcaldías, a través del programa de Planeación
Presupuesto Participativo, en la línea de desarrollo económico, que sin afirmar que
ha sido la solución, si se pudiera decir que ha venido buscando la forma de
articular y organizar pequeñas unidades en procesos más estratégicos que les
permita mejorar la producción y poder competir en el mercado. Sin embargo uno
de los grandes desaciertos de esta política es la falta de una estrategia de
acompañamiento integral a dicha articulación, que pasa por brindar mecanismos
que posibiliten y motiven la articulación, ayudar a mejorar los procesos de
producción, la calidad, garantizar acceso a crédito justo, hasta la búsqueda de
mercados para poder comercializar sus productos.

Por ello es importante hoy conocer y compartir aquellas diferentes experiencias


que a lo largo de estos años se han venido tejiendo, ya sean formalizadas o no,
pero que logran enseñar por sus éxitos o fracasos.
Este ejercicio debe aportarnos la posibilidad de reflexionar sobre las dificultades
que hoy tiene el sector y la posibilidad de enfrentarlos juntos, a partir de
aprendizajes y des-aprendizajes que nos deja el poder compartir diferentes
experiencias de articulación.

Objetivos

Aportar a la reflexión y construcción de propuesta de articulación para la


producción y comercialización de confecciones, a partir del intercambio de
experiencias organizativas en este campo.

Lugar: Biblioteca de San Javier


Hora: 2:30 pm
Invitados: Rubén Tapia Mantilla de Ecuador y Maquita Cushunchic
Metodología:

2:30. Presentación de los asistentes


2:45. Presentación del contexto en el que se mueven actualmente los
Productores/as de confecciones en Colombia.
3:00. Presentación experiencia Red de la Comuna 13
3:20. Presentación experiencia de Asconfec
3:40. Presentación cluster de confecciones en Medellín
4:00. Presentación de experiencias cooperativas comunas 7, 2…
4:00. Descanso
4:15. Preguntas
4:40. Propuestas
5:30. Cierre

RELATORIA

Lugar: CEDEZO, biblioteca San Javier


Hora: 2:30 p.m. – 6 p.m.

PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS POR LOS PARTICIPANTES


Dificultades en la Comercialización
Necesidad de asociación en las Maquilas
No hay una identificación clara de los canales de comercialización
Necesidad de Fortalecer el emprendimiento Colectivo

61
Medellín, ciudad industrial, se caracteriza por las maquilas, única fuente de su
famiempresas, históricamente, 10 a 15 años llevan trabajando en el último eslabón
de la cadena, han tenido inconvenientes en las negociaciones de sus productos y,
su mano de obra, se suma a esto, el contrabando técnico y el lavado de activos.
Quienes tenían ingresos fijos anteriormente, ya no los tienen.

Prepararse para que las personas se formen empresarios es muy complicado,


porque siempre han sido maquiladores, de otra parte, el tema del crédito no es un
aspecto al cual todos y todas puedan acceder. Otro aspecto a tener en cuenta, es
el trabajo colectivo es un tema clave para mejorar las condiciones de vida, es
necesario pensar en los proyectos de articulación solidarios.

La comercialización es un tema, porque el consumo no tiene la cultura de lo local,


y se hace necesario incidir en esto, para que la comercialización sea más
favorable para todos y todas.

La red reconfecciones, lleva 8 años trabajando en la ciudad, básicamente en la


comuna 13 de Medellín, inicia con la ONG Realizadores de Sueños, a través de
capacitaciones en confección, control de calidad, entre otras temáticas,
maquiladores en su mayoría, vendían sus productos en carpas, solicitaron un
préstamo para montar un almacén, en la Corporación Fomentamos, con este
crédito solidario, las mujeres elaboraron prendas y con modelos realizaron eventos
para promocionar sus productos mientras no había mucha competencia, todo salió
bien, con lo que ganaban, servía de sustento para las familias. Luego, los
uniformes escolares fueron su especialidad, apoyando a otras señoras que
elaboraban uniformes, se requería más apoyo cada vez, vendieron en varias
escuelas (siete I.E.). Este trabajo se ha hecho por temporadas, en los barrios San
Javier, independencia, Salado, entre otro, lograron despertar interés en el
Presupuesto Participativo, para mirar de qué manera podían participar más en las
propuestas que, desde la alcaldía se ejecutaban.

El tema del microcrédito ha funcionado en Fomentamos, las señoras que han


adquirido el crédito para maquinaria, insumos, y les ha ido bien. La red de

62
confecciones les ha permitido visibilizase, para apoyar a sus socias mediante
créditos, capacitación, eventos de ciudad, calamidades domésticas, etc. Con el
proyecto del Presupuesto participativo consiguieron recursos para producir unas
prendas y con lo que vendieron estas prendas, crearon un Fondo Rotatorio. El
Fondo Rotatorio le presta hasta $500.000 pesos para invertir en insumos para
alimentar la tienda, puede ser para ropa, o para zapatos, pues es un producto que
ahora los colegios están pidiendo.

Con capacitación en el Sena, se han repartido las tallas para hacer los zapatos,
esto les ha generado más organización, mas trabajo, más dinero, las cosas han
mejorado tanto, que se han donado prendas para uniformes de niños en situación
de desplazamiento. Fomentamos presta hasta $15.000.000 para la Red, una
mujer, Edilma corta uniformes y les reparte a todas las mujeres socias (15). En
cada prenda que se elabora, cada modista tiene un código y dependiendo de las
ventas, le dan las utilidades a cada modista. El Banco de las Oportunidades presta
también y con un interés bajito.

Compran al por mayor hilos, cauchos, cremalleras, botones, de lo que sobra, se


lleva a un lugar para truequiarlo y se ahorran gastos, cuando no hay buena
temporada de confecciones, cada familia maquila por aparte, se paga mejor en la
Red. Comprar la tela en grandes cantidades y se gana un poco más de
porcentaje, Hay diseñadora, hay una coordinadora, hay secretaria, de igual
manera, cada socia se ha especializado en un área de la producción: pantalones,
faldas, camisas, en fin, han aprendido a hablar en público, han conseguido
participar en proyectos, auto-reconocimiento, a ser tolerantes, a respetarse entre
todos, toman decisiones de manera conjunta, se han capacitado, han
incrementado su autoestima, valores, se ha afianzado la pertenencia,

Les dieron por Presupuesto Participativo $120.000.000 repartidos entre 3


organizaciones. Se han ejecutado 30.000.000, en 19 organizaciones en insumos,
cuatro en capacitación y el resto en publicidad y el programa contable.

63
ASCONFED busca trabajar en la ciudad entera, capacitan de manera especial:
buscan nuevos temas de actualidad en la confección, trazo, escalado, colores,
diseño, en fin a estas pocas personas participan, y en las evaluaciones la
comunidad a veces reclama capacitaciones.

Otro aspecto es el contrabando, que ha hecho que se baje el precio de pago, caso
de China, si bien en China se hacen 1000 unidades, así mismo cobran de bajo la
mano de obra a las personas confeccionistas.

En Medellín, las famiempresas elaboran hasta 120 unidades de la misma prenda y


no se puede ofrecer a un mismo precio, que la mano de obra que en China, se
paga a 50 pesos el minuto, cuando deberían pagar 130 o 150 pesos, una prenda
que se podría pagar su confección a $2000 pesos, se paga a $800 pesos. No se
tiene la capacidad de negociar, no se es capaz de decir ¨no¨ al bajo precio de
negociación, hay que saber el precio justo y de ahí no bajarse.

El problema vuelve cuando en la comercialización, el comprador no valora lo que


vale el producto, si en otros lugares, el mismo se vende en otras partes a menos
precio, el confeccionista pierde interés en producir y preferirá comprar el producto
al precio bajo y re-venderlo, si es preciso, para ahí sí ganarle algo.

La asociación ha conversado con la alcaldía, solicitando un mayor manejo del


contrabando, para que no se afecten los confeccionistas, pero, mientras se
permita la importación de prendas de vestir, en este caso, la producción local se
verá afectada. Las políticas se han establecido alrededor del consumo, con la
opción de venderle más barato al consumidor, pero no se tiene en cuenta al
productor, quien debe incurrir con los costos de producción altos.

Es necesaria la formación de un consumo responsable, un consumo consciente de


la producción local, un producto marca región, o marca local, que dé cuenta del
proceso que trae hacia atrás y hacia delante, la compra de este producto. La
Economía de la Solidaridad no es economía de la caridad.

64
Aspectos claves en la comercialización

• Unidad
• Organización
• Especialización para comercializar
• Creatividad
• Diseño de productos
• Incidencia pública-política
Nadie se ha capacitado en planes de comercialización, planes de negocio, planes
de mercado.

¨Maquita Cushushi comercializando como hermanos (démonos la mano,


comercializando como hermano), es una empresa ecuatoriana que lleva 25 años
trabajando en la comercialización. Tiene 120 empresas, de productos de:

• Artesanías
• Productos andinos, de granos, alimentos perecederos
• Turismo alternativo
• Producción de cacao, maíz
• Empresa social de productos transformados como las mermeladas, dulces,
postres, en fin…
• Caja de ahorro y crédito popular

Son varias empresas, pero de una sola marca, esto posiciona, el comercio
solidario es clave en estos procesos, es una realidad que existe el contrabando,
pero hay que capacitarse, manejar información actualizada, innovar, ser creativos,
promover el ahorro, promoción de imagen, todo esto, pero de manera colectiva….
Una estrategia común, hay que saber de planes de negocios, de segmentos de
mercado, de investigación de mercados, tener una estrategia comercial, un plan
financiero. Se sugiere darle algún valor adicional a las confecciones, crear otro
producto que complemente lo que producen, desarrollar escuelas de

65
comercialización es urgente. No debe hablarse, inclusive, de microempresarios,
sino de empresarios.

El otro tema clave es la INIDENCIA: En Ecuador hay una ley de compras públicas,
y todos podrán ofrecer allí, le han solicitado al gobierno que un 30% del mercado
sea sólo para las economías populares. Se logra, si se está unido y organizado.

Saber de cuáles son nuestros derechos, para así mismo reclamarlos y exigirlos:
leyes, normas, programas, Si la gente ve mejoría en sus ingresos, la motivación se
mantiene, tener en cuenta la cadena, es clave. La articulación es importante, pero
estamos preparadas y preparados?, En volúmenes de producción?

La propuesta de conclusión del seminario podrá ser: Tener necesario prepararnos


para la comercialización, para sí, tener mayores ingresos, las soluciones no deben
ser más académicas, deben ir a la realidad: mercadeo, inclusive desde la
universidad, las clases deberán hacerse en la plaza de mercado, a las 4 de la
mañana. Redesol iniciará este proceso de apoyo.

Siendo las 5 y 30 p.m., se da por terminada la sesión, con la siguiente frase: Un


solo pensamiento, una sola mano, un solo corazón.

OLGA LUCÍA CADENA NELLY OSORNO


Secretaria ad hoc Redesol

66
MESA No. 3

MEMORIA DE LA MESA DE TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES DEL


SECTOR CULTURAL.

Responsable de la memoria: Corporación Cultural ESTANISLAO ZULETA.

Dirección de la mesa:

Martha Lucia Restrepo. Fundación Confiar

Organizaciones participantes:

Ediciones Desde Abajo

Corporación Cultural Nuestra Gente

Cantautores Colombia

Corporación Cultural ESTANISLAO ZULETA.

La relación de la Economía Solidaria con el saber, con la cultura, con la


política y la ética, es algo que tenemos la obligación de reflexionar cotidianamente
porque, contrario a lo que se ha creído, la cultura marca la manera como nos
relacionamos con las demás personas, nuestros hábitos, costumbres y valores;
pero, sobre todo, porque la lucha por una sociedad más justa y más humana no se
restringe al ámbito de las necesidades materiales, sino que vincula otras
dimensiones de la condición humana. Asimismo, cada cultura tiene su modo de
reproducirse a sí misma: en la actualidad vemos cómo las lógicas que convierten
la agresividad y la explotación del otro en algo completamente natural tienden a
expandirse. En este contexto se hace necesario reconocer que la debe funcionar
a través de circuitos económicos solidarios, debe propender por integrar, en el
proceso productivo, otro tipo de valores como el respeto, la equidad y la justicia;
pues de lo contrario no se estaría generando una transformación efectiva ni una
diferencia sustancial respecto al tipo de relaciones que generan las dinámicas de
producción del modelo capitalista. Asimismo, debemos tener presente que el

67
mercado condiciona nuestras relaciones personales y sociales y restringe las
posibilidades de modificarlas, intensificarlas y hacerlas más auténticas.

Por otro lado, la relación de la economía con la cultura debe pensarse con
respecto a la creatividad de nuestros pueblos, al cuestionamiento de las
estructuras mentales en que vivimos y a la manera de pensarse cada uno en
relación con los ideales y valores que promueve la economía de mercado, en la
cual los individuos terminan convirtiéndose en mercancías. En este sentido, el
quehacer de las organizaciones de , sean del tipo que fueren, no puede legitimar
la violencia en el intercambio con los demás; pues una nueva economía debe
pensarse en relación a una nueva manera de concebir la cultura y de
relacionarnos los unos con los otros. Ahora bien, en la conversación que
establecieron las organizaciones que trabajan en el ámbito cultural, se pudo
corroborar que la música deben hacer parte integrante de la cotidianidad, así
como el teatro y la lectura, pues a través de éstos se trasmiten unos valores y
unas maneras de ver la vida; además, son los medios de masificación y
homogenización que utiliza la sociedad de masas para promover el consumo
desenfrenado y un estilo de vida que no cuenta con el otro.

Por esto, las personas que nos identificamos con el pensamiento y la


práctica solidaria debemos reflexionar qué tipo de relación tenemos con estas
dimensiones, qué lugar les damos en nuestra vida y a qué tipo de sociedad y de
encuentros humanos buscamos apostarle con el trabajo que adelantamos; ya que
el trabajo cultural nunca es neutral y debe tener una fuerte responsabilidad social y
un compromiso efectivo con la búsqueda de una mejor sociedad. Según la
mayoría de los representantes de las organizaciones, parte del dinero conseguido
por muchos de los colectivos culturales es invertido en la formación de las
personas que hacen parte de la organización; además se promueven la crítica y la
retroalimentación entre los miembros de dichas agrupaciones; también se busca el
respaldo mutuo y la construcción colectiva del saber. Lamentablemente, en
nuestras sociedades la actividad cultural es favorecida siempre y cuando esté al

68
servicio de la reproducción del consumo, pues de lo contrario tiene que
enfrentarse a dificultades mayores para poder encontrar espacios de realización.

Muchas organizaciones culturales que buscan llevar a cabo trasformaciones


en la comunidad han nacido en medio del conflicto armado y de la más difícil
situación económica, pero han logrado mantenerse gracias a una conciencia de
que la organización administrativa es fundamental, así como la autogestión y la
independencia respecto a los entes contratistas como la administración pública y
la empresa privada, que pueden desvirtuar su objeto social y, en algunos casos,
alejar a la organización de la apuesta por una sociedad distinta, que fue su
motivación inicial. De igual manera se dijo que cada organización cultural debe
aprender que su experiencia es particular y que tiene una dinámica y un proceso
propios que pueden ser acompañados, mas no sustituidos por una fórmula de
hacer empresa. Además es necesario propender por la autogestión de los
recursos para no generar dependencia de otras entidades que tienden a modificar
el quehacer de las organizaciones culturales y terminan imponiendo su lógica de
funcionamiento a la otra entidad sin llevar a cabo los diálogos necesarios.
También se resaltó el hecho de que las dinámicas de estructuración de las
entidades culturales deben tener una lógica interna de funcionamiento que
garantice un trato humano y digno entre los responsables de las iniciativas.

La exposición del periódico desde abajo nos permitió reconocer que los
medios de comunicación alternativos posibilitan poner en circulación otro tipo de
ideas, críticas a las estructuras de poder que coartan los derechos de las
personas; además pretenden poner en evidencia y denunciar la cantidad de
arbitrariedades que se cometen día a día contra los ciudadanos. En este sentido,
debemos preguntarnos si los ciudadanos tienen acceso a los medios alternativos
de comunicación o si, dado el alto costo que tienen muchos de ellos, quedan
reservados para una fracción muy reducida de la sociedad. Antes de terminar
recordemos que el trabajo cultural debe ser un puente para la trasformación
política y social, no se debe quedar en el puro entretenimiento como nos lo ha
hecho creer el discurso capitalista que reproduce sus valores y sus ideales a

69
través de los medios de comunicación, del cine y la música. Para terminar,
digamos que la apuesta por una sociedad diferente no puede limitarse a resolver
las necesidades económicas de las personas menos favorecidas, sino que
además debe propender por la construcción de una valoración distinta de la vida y
del semejante; y que las organizaciones sociales que trabajan en el ámbito de la
cultura deben relacionarse con otras organizaciones cuyo objeto social sea la
actividad productiva para fortalecerse mutuamente en la construcción de un tipo
de sociedad más humana y más digna.

70
MESA No. 4

RELATORIA DE LA CUATRO: COMERCIALIZACION COMUNITARIA.

Se realizó un panel donde participaron Oswaldo Salgado de la secretaría de


Desarrollo social, La señora Lupe Ruiz de las Canastas comunitarias de Riobamba
y Amanda Muñoz de La Redcom de Pasto. Estuvo en la relatoría Norela Ruiz
Salazar de la Corporación Con-vivamos.

El señor Oswaldo realizó una presentación de las propuestas que tiene la


secretaría de desarrollo social en una lógica de comercialización comunitaria,
hablando de la propuesta de la alianza en por la cultura solidaria, la cual se está
haciendo en articulación con 10 organizaciones y la redesol Antioquia. La escuela
de , la incubadora de empresas y la línea de fortalecimiento para la . Fue
reiterativo que a pesar de estas propuestas, las iniciativas económicas no logran
juntarse en propuestas más macro, lo cual sigue siendo el cuello de botella para
diseñar cualquier proyecto de comercialización.

En cuanto a la comercialización las propuestas actuales son las ferias, vitrinas


campesinas y mercados campesinos.

Amanda Muñoz con la Redcom: cuenta la experiencia de 10 años de trabajo,


donde tenía la dificultad de la comercialización, pues si bien los campesinos tenían
una producción esta no lograba salir del ámbito domestico o veredal. Se dieron
entonces a la tarea de juntarse y conocer experiencias de comercialización
comunitaria, donde conocieron a la Maquita, con la cual se inició una interlocución
y afinidad que les permitió identificar producciones posibles y líneas de
producción, es decir empezamos a fortalecernos agrupándonos por líneas de
producción para la comercialización. Luego lo cruzamos con el territorio, es decir
terrenos más propios para el cultivo de plátano, se juntaron los campesinos y se
organizó las asociación, en otros partes de dedicaron a la cría de cerdos y también
se organizaron en asociación y asi. Posteriormente con la organización por líneas

71
de producción y asociaciones se creo la comercializadora MercaJusto que integra
todos los productos de los y las campesinas organizadas y las comercializa con un
programa de municipal.

Mercajusto se encarga de proveer los restaurantes escolares de la materia prima


para ello, además de contratar y capacitar a las manipuladores de los mismos.
Hoy dia cuenta con 323 manipuladoras para la preparación de los refrigerios
escolares y estos son elaborados con la producción de los y las campesinas
organizadas.

De esta forma logran comercializar 14 toneladas de producto campesino semanal.


Otra forma de comercializar es a través de los mercados unitarios que venden en
el mismo punto de venta. Sin embargo no logran generar una comercialización
que satisfaga la producción campesina, pues al momento están produciendo 120
toneladas semanales. Han realizado algunas articulaciones con redes cercanas,
como el envió de café a Canto de Agua, organización Chilena de la Red Andina de
comercialización comunitaria, igualmente algunas toneladas de arroz a la Maquita.
Hoy después de 10 años, si bien continúan con las dificultades en la
comercialización, han logrado sacar sus productos en una producción de mayor
escala, posibilitando que las familias campesinas mejoren sus ingresos.

LOGROS:

* Los y las campesinas han podido organizarse según líneas de producción.

* Se cuenta con un proceso de administración colectivo que permite realizar


gastos administrativos colectivamente.

* Se diseño una escuela de comercialización comunitaria y los y las campesinas


ya van por el segundo curso.

* Se ha podido generar empleo con un salario mínimo a las 323 manipuladoras de


los refrigerios escolares.

72
* 25.000 niños y niñas del programa de restaurantes escolares se están
alimentando muy sano porque los insumos son agroecológicos en la mayoría de
los casos.

* Con la administración municipal se cuenta con una alianza para la capacitación


técnica e igualmente para la planificación de siembras.

CANASTAS COMUNITARIAS: Lupe Ruíz.

Se inicia haciendo una anotación de la necesidad de recuperar la soberanía


alimentaría como derecho fundamental, pues al igual que el agua, cuando no
tenemos el control de las semillas, no tenemos el control de nuestro pueblo. La
soberanía también es recuperar productos ancestrales y saberes de su
transformación en alimentación sana y viva. Todo esto no puede hacerse solo
sino a través de redes solidarias, por tanto se cuenta con la propuesta de canasta
comunitaria que desde hace 21 años, un grupo de familias se encuentra para
mercar juntas, hoy día son 120 familias, se cuenta con sistema organizativo que
consiste en que 4 familias de las 120 realizan las compras, para las 120 familias,
muchas de las cuales las hacen con proveedores directos, es decir con
campesinos que les traen la producción solicitada, luego en un coliseo se hacen
los 120 canastas y todo lo que compran lo dividen entre 120, a las 10:00 am mas o
menos llegan las familias y retiran sus canastas en las cuales además les
entregan una rendición de cuentas de la semana pasada. Esta canasta la
compran con el dinero que anticipadamente entregan. Al momento están
comprando unos 24 productos perecederos

LOGROS:

• Los campesinos y campesinas pueden planificar su producción de acuerdo


que cuentan con unos volúmenes de pedidos establecidos con anticipación
y a buen precio.

• El precio de cada canasta es muy económico, se compran 24 productos con


10 dólares, lo que en otro mercado comprarían 10 o 12 productos.

73
• Las familias de las canastas, participan en talleres de nutrición y
recuperación de la memoria ancestral a través de recetas tradicionales.

• Recuperación del sentido de comunidad, debido a que el problema de la


alimentación y nutrición de los hijos e hijas deja de ser un problema familiar
y pasa a ser una problemática comunitaria.

PRESENTACION DE LA RELATORIA MESA CUATRO:

NORELA RUIZ SALAZAR

PROBLEMATICAS:

1. Producciones con carencia de capital y medios de producción.

2. Falta de tecnología que encarece las producciones haciéndolas poco


competitivas.

3. Difícil rescatar prácticas solidarias en un contexto pugnado por el


individualismo.

4. Régimen contributivo diseñado para empresas capitalistas, el cual es muy


agresivo con empresas de carácter solidario.

5. Subvaloración del conocimiento que tienen las personas, por no ser propio
de un ejercicio académico.

6. Certificaciones muy costosas, difícil de acceder a ellas.

PROPUESTAS:

1. Plataformas coherentes con lógicas solidarias.

2. Propuestas de movimiento para incidir en políticas públicas que propicien


el régimen contributivo en una lógica solidaria.

74
3. Comercialización solo es posible en una construcción de redes sociales,
porque es difícil que producciones solidarias entren al mercado capitalista.

4. Es urgente rescatar la soberanía alimentaría en un contexto local como


empoderamiento de los pueblos.

5. Empoderamiento de las personas que están en el movimiento de la para


hacer posible que una cultura solidaria se inserte en nuestra vida cotidiana.

75

También podría gustarte