Está en la página 1de 69
iW: ELSI NTH GERRY BRESHEARS Capitulo 7 8 LA ENCARNACION: pios VIENE ra se hizo hombre y vino a vivir entre nosotros. Extaba lleno ramon inagotabley fidelidad. ¥ hemos vito su gloria, la gloria del inico Hijo del Padre. JUAN Vi14 ides Los SUPERIEROFS CAUTIVAN nuestra imaginacién con sus habilid sobrehumanas, A Wolverine se le sanan ripidamente las heridas. La Mujer Invisble se puede hacer invisible a voluntad. Nitro puede hacer explocar su cuerpo y luego volver a formarlo, Superman puede volar, Hulk tiene poderes sobrchumanos, Aquaman puede respirar bajo el agua. E! Hombre Araia puede escalar muros. La Mujer Maravilla habla todos los idiomas. Infinidad conoce todas las cosas. El Surfista de Plata puede controlar la grvedad. Doosmday puede resucitar de los muertos. Kitty Pryde puede atravesar la materia sélida. La velocidad de Flash es sobrehuma Muchos nifios y también algunos adultos, se preguntan cémo serian bscosts sun ser humano tuviera habilidades sobrehumanas. No obstante, ‘hemos que la teologia cristiana tiene algo atin mas asombroso, porque a difere : ; Hetencia de los superhéroes, nuestro Supethéroe si vive y sus poderes son ay : : : ae Yores que los de los personajes de los libros de historietas cémicas. J. Packer dice que la Encarnacién es el «mayor misterio» relacionado’ 205 | evangelio". La Encarnacion es un milagro Mayor a cone imera, el Dios santo y la humanidag , kg en la pt ef ; Pecady, Mth plicable, pero sin a presencia del peer, os nada tan fantastico como la verda porque: una manera inex] j6n no vem esficcion u i Dios, en la persona de Jestis, entra en el reino huma aguas, calma la te brientos, levanta a | ca I fe no fa Tha sana a los e1 i mpestades, san: nfermos, da ge oe , 7 . los muertos y triunfa sobre el sepulero Mer {QUE SIGNIFICA LA PALABRA EWCARWACION? Encarnacion (del latin, «volverse carne») es la palabra fa 6 ne WE Util logos para explicar como la segunda Persona de la Trinig,y bs: s ; nice = nel Dios hombre Jesucristo y ents6 en la historia huang. i ica asf: + Una cy revista de teologia lo explica ast: 3 La palabra «encarnacién» se toma de la Valgata (versign latin ; ’) «Es verbum caro factum esby. El sustantivo caro viene de | lara carn- (ame) Entonces la Encaracion significa que iy eterno de Dios se hizo «carne», 0 sea, tomé una naturaleza a 2 is la naturaleza humana®. En Juan 1:14 se menciona la Encarnaci6n de forma explicit: Erne Palabra se hizo hombre y vino a vivir entre nosotros. Estab len en inagotable y fidelidad. Y hemos visto su gloria, la gloria del unicotics Padre». Para entender mejor lo que es la Encarnacién debemos cur: de cerca el primer capitulo del Evangelio segin Juan. Hacia finales del primer siglo, el pueblo hebreo se aferrabs cones llo a su herencia religiosa, que se remontaba hasta Abraham, bax Moisés, David y a muchos sacerdotes y profetas. El punto cel és teologia era su devocién a la Palabra de Dios. Sus hermanos hebres'* bieron las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento en ions de ellos contando con nada menos que la autoridad de Dios om? divina expresada por medio de hombres designados. Para ls HA" 12 Leche, towing God not con lt 1 Bees Koning ad Dower Gro: narsiy, 1073) 48 Pubiado on sot 283 3 Das Meio ‘ates Theological Seminary (2004; 2008) iblotheca Sacra, vo. 161 (np-161.841.76 206 UA ENCARNACION ta presencia y acciin de Dios que S€ manifi estaba en _ Dis ef pare humana con poder y autoridad sin paral i wi ca accidn, © Sea, UN agente que See La Palabra de ps pos de ello incluyen It eeacin de : “Ohana de Ding ust palabra de Dios y cuando Dios aaa 'o que existe por on ropostos. Para lo bres, Palabra y ora Pata que co sma CO ¥ Tos hechas de Dios Lan concepto judio de «la Palabra». _ Pa dios (parifasis del Antiguo Touma ec sna My sal de teverencia hacia el nombre de Dio pas e ot Dios: en lugar de «Dios». Por ejemplo, d a Sean rao! Moisés sacé al pueblo del campamento i ee oi ser Trg dices ari al enevento deb Palibs de Dist ws fs ehistoriador judo enseB6 su conc de pee Fra dl dualism, ial qv ls primers pics Cis tt ye bueno, pero todo lo que es materi en do haber creado lo material ni haber tomado — Fl lleg6 a la conclusién de que Dios y la materia ae algo intermedio que le permite a Dios el viedo material. A ese algo intermedi él lo llams el a ms cov riegos que vivieron hacia finales del primer siglo también safe san eon orgilo a su herencia, una erencia filos6fica que se remontaba naa Herilito (540-480 a. C.), Séerates (470-399 a, C.), Pltén (428- iba C),Arist6teles (384-327 a. C.), Cicerén (106-43 2.C) ya muchos sts filésofos, poetas y dramaturgos. A la cabeza de la filsofiagriegaesté Hexiclito, conocido también como el «Oscuro de Efeso»; su imagen atin sepodia ver en las monedas de Efeso varios siglos después de su muerte. "Pua Hercito, la creacén del mundo, la ordenacin de todo ser vvientey la inmortalidad del alma humana fueron posibles tnicamente . la palabra (o el Jogos), que fue la fuerza invisible ¢ inteligente detrés todo lo que vemos en el mundo. Ademés, fue por medio de la palabra Jue tor : ‘, . que todas las cosas llegaron a interrelacionarse y a armonizars por ejemplo, liar el Dios es Dios no pu para no peat vede que existe fio sco a ashe ose congo tn nena en Mt ag temataral Cones 0° se econ totaal (Ge Rah Erie 00 207 DOCTRINA el mal, la oscuridad y la luz, los gj ; : io ga decir que la verdad se podia legar Se8 y Jos griegos tanto buscaban— ¢¢ a a ui a clay la vida y la muerte, el bien ¥ Hericlito incluso He abiduria —lo que muchas cosas, ino Con una Visién ms alabra o el logos. i ro que se hizo hombre, nacié de ung gente. y que las el conocimiento de fa de una cosa: fa p Jesucristo, el Dios verdadet n una época en que los mundos griego y hebreo chocaro, D. Jua n fiel y no apartarse de la herencia hebr, Jos profetas del Antiguo Testamento ene de hy 1a obra fructifera del cay ene} no por y profund, Vir y vivié ¢ procurd ser un misionero as, los sacerdotes y | mismo tiempo impulsar por la filosofia y la lengua griegas Escritur ¢ Jestis, y al atin dominado 9 mundo Juan escribié su biografia de Jest sen el idioma = context, ero que menciona es el concepto de «la palabray: un q un den 0. las presuposiciones de la teologia hebrea y de ly griego logos significa «palabra» o «razény, a + Soma. Dentro de e: 2go, y lo prim gi minador comun en sofia griega. El término ya hemos visto, los antiguos render que el mundo cra gobernado por una intligencia univers, embargo, a diferencia de otros escritores, Juan empleé logos para rie ta segunda Persona de la Tiinidad, Jesucristo. rae Juan empieza airmando algo en lo cual los hebreos y los gregos hb ran estado de acuerdo: que la Palabra existia eternamente antes de ee cin del mundo y del tiempo. Luego él dice algo que escandaliza a ae grupos: que Jess es la Palabra y que él estaba con el nico Dios verdade % sas, que é mismo era Dios y que estaba cara a cara con Dios Padre fy 1 eterna, Tanto pata lo judon como para ls griegos esa ambos wees fie algo que sn duds los dejéaténitos, porque ellos argumen = conta a idea de que un hombre puis legs que quizds nunca se les ocurrié pensar en que Dios se habia hecho griegos utilizaban este término para da ra aS tal como lo que revela el tetimonio de primera mano de Juan. aa ee ae no es tan solo lo que los griegos con- ieee ae reme ae os hebreos consideran el agente dela os, sino una Persona por medio de la cual fueron creadas rods las cosas® y en la cual esta la vida Je los hombres". Esa luz que P s ida y la luz de 01 9p 1 ck Col 16. 10 int 208 oo LA ENCARNACION J pecado y daa conocer a Dios habia venido a las tinieblas de gesto ¢l 7 Finoso, maldito y moribundo. Las tinieblas se opusieron cc ot do Pe no pudieron entenderlo ni prevalecer contra él". ye Pe efialar que Juan era totalmente monotesta en cuanto a Bs impor de Dios. El estaba muy consciente del significado que sv cenit hiaesrito, por 630 explic6 claramente su postu Juan cos 0 a jue su enschanza deliberada en cuanto a cinco aspectos de sabi on oe revolucionaria ge L058 5" vs ererno'?, Segiin Ron Rhodes: «La frase “En el Logos € pio” (dc ego, 0” are) setefierea1un momento en prin la cerernidad ps otros. Es mas, el verbo era (“en el i | tiempo imperfecto en el griego, lo cual indica asada mas alld del cual es imposible acceder para cipio era el Verbo”) 10 etiene ; : existencia continuar’®. =} Logos ha estado siempre con Dios, cara a cara con el Padre, i "4 de igual a igual El Logos es una persona diferente a Dios pero, al mismo tiempo, «sigual a Dios"®. La preposicion pros, del griego (que en 1 Juan y 12 se traduce por «con») implica a dos personas diferentes. r Por tanto, aunque el Padre y el Logos no son la misma persona, siestin unidos como uno solo. El Logos ¢s el creador"®, por lo tanto, es eterno, existe por si 4 mismo y ¢s todopoderoso. 5) El Logos se hizo carne”. Para refutar a los gnésticos y a las enseftanzas dualistas de Filon, Juan explica claramente que el mal no ¢s algo intrinseco de la materia y que Dios si toma parte en el mundo material, Vale la pena resaltar que Jestis vino y vivid entre su pueblo de una manera similar al tabernaculo que Dios mandé construir a los staclitas para que fuera el santuario en Pains zen Foe Ret, 1 se ite Chiat of he New Age Movement (Grand Rapids, Mi: Bak, 1990), 218. Pubicado en Sa hd Ete Crna keee A 209 DOCTRINA os}! edio de ellos". Se nos dice, de iy | habitaria €F cos que estuvo en el santua 1 atio se hi, 2, qu en el mund "Py vos se hizo carne para revel Prge py, te 1s se hizo carne para tevelar ala yes My rl luc, la gracia™®, Laverda? 42a 1 Blorigza ‘ imf do del espacio y del tiempo, - Gee fisicament Ladd dice que el Le rncluso a Dios mismo™ juan uriliza la palabra Logos en sus of tos La manera en que 2 mat gennerla mejor: En T Joan 1-86-08 dice que jy tig veron, vieron ¥ palparon al Logos, «que existia desde el pring, 7a Oty ee Ow, ne oura ver ausi6n a Jesueristo. En Apocalipsis 1912-13 ge is : fi Tesenty el Logos de Dios. aquerrero que VEN ort Logos es uno de fs arguimentos mis slidox ¢ ador personaly eterno del univeno, schizo came para manifesta sgl Cristo como € en, el En resi la deidad de J de Dios Padre srdad, y para dar vidl lestis como el Cre: ene pero igual a él, que a y luz a los hombres, riaeg 0 SUPO EL PUEBLO QUE DIOS VENDRIA? ecom! Dios es el unico que pued ne autoridad suprema al respecto. Por su gran miseticora, su pueblo en el Antiguo Testamento. El les revelé en detalle Jos, como vendria, dénde vendria, cuando vendri fe dat conocimiento profético acerca del fut Uo, porque él tie hizo esto por guién vendria a salvarl y por qué vendria, para que supieran de antemano de la encarnacién de Jesucristo y la salvacién que él traeria. Cerca del 4000 a. C., después de que Adin y Eva pecaron, Dios les proferizé que el Mesias (Jestis) naceria de una mujer. El no menciona padre alguno aqui, lo que implica que naceria de una virgen. Dios mismo hizo la primera vez en que se predicé el evangelio:«¥ por la profecia y esa fue vu simiente y 50 ddré enemistad entre ti [la Serpiente] y la mujer, y entre t simiente; él te heriré en la cabera, y ti lo heriras en el caleahan. Bint 20d 23 can so 278 Fe 18; Gace Edn Lad, A Theology ofthe New Testament rx. od (Grand Rapids Mi: Erde i Publicado en sppanal con ol lo Teologla del Nuevo Testament 25 Gn 315, ima 210 a a a UA ENCARNACION del afto 700 a. C., Isaias profetizé la manera exacta en que Jestis cerca ; een biscoria humana: “EI Seon mismo les dard la set ;Miren ria en ™ a fe ‘ eaten concebird un nifio! Daré a luz un hijo y lo llamarén Emanuel rg! ‘av em gifica “Dios estd con nosotros”)»?6, La promesa de que la madre qe ia una vitgen que concebiria en forma milagrosa cn realidad Jeo Maria, la madre de Jess, era una virgen joven, Piadosa y casa, ane 6 por el gran poder de Dios l Espiritu Santo, ‘ ents Jesis —nombre que significa «dl savaré a su pueblo de sus oe vino como «Emanuel», que significa «Dios con nosotros». En canacion de Jess, Dios se hizo hombre, Matco 1:22-23 revela que la a de Isaias se cumplis «Todo eso sucedi para que se cumpliera e vensaje del Senor a través dee su profera “jMiren! jLa virgen concebiré un a Dari a luz un hijo, y lo llamarin Emanuel, que significa ‘Dios eats con nosorros™>. Majunossstenen que la profecia de Iaas nose refiere a una virgen, glargumento que dan es que la palabra hebrea alma, que se usa en Isaias 7:14, por lo general no significa «virgen», sino «mujer joven»; mientras que iaplabra hebrea betula por lo general significa «virgen». No obstante, hay snuchasrazones por las cuales debe entenderse que este versiculo se refiere 2una virgen. Incluso si la palabra en realidad significa «mujer joven», eso no quiere decit que no era virgen. En aquellos tiempos las jévenes eran vitgenes, por tanto, para la mayorfa de las jévenes hebreas los términos eran ssdnimos, Las mujeres soleeras que no eran virgenes podian estar expues- 1a h muerte, segiin Ia ley. De existir dudas en cuanto ala virginidad de una mujer, ella tenia que someterse a un examen fisico, como se explica en Deuteronomio 22:14-22, Ademés, la palabra alma se usa en otras partes del Antiguo Testamento pata referitse especificamente a una joven virgen. Un ejemplo muy claro es Rebeca, de la cual se dice: «Rebeca era muy hermosa y tenia edad suficiente Peta esar casada, pero atin era virgen [betwld]», Mas adelante, en ese itl, se dice que Rebeca era «doncella [almnd)»®., Si bien las dos pala- brs son pricticamente sinénimas, pareciera que betula requeria un poco mide explicacién de que la mujer era virgen, pero alma no. Ademés, dos 2a pocTaINA ™~ vemos que judloseoendian my ‘ 1 1 de la Septuaginta o Biblia de Jo, Set en fea ea al gricgo hecha por Tos judiog 1 aramente signi Sia el passje-de isalts s naciera, ces de que Jesus " ge version Jo que alma si traduccién de alma pot Pa Nuevo Test proferica de que + se interpreta él n virgen. o también virgen a asi com! onde Jestis naceria, aM jugar S Cr fi is nacert al * roferizo que Jess maceria en el pucblo de Be 1 len: En cuanto al 700 a. € Perl oh Belén Efrata, eres solo una pequena aldea ente rs wt : aldra de ti un lo ore " Juda, No obstante, en mt nombre, saldra de ti u - chlo de Juda. No ¢ ; J, cuyos origenes viene desde la eternidad»®, iy a para Israel, cuyos OFIB ? : este versiculo muestra que en la encarnacién de Jeais : plantea que este ve DA jantea q) a Oy Dis ecermo® oLa ase “desde tempos antiguos” en he, arnt edesde los tiempos mas remoros’, “desde tiempo inmemos 1 caando se emplea para referitse aun acontecimiento hist, do ce utiliza para referitse a Dios, quien existe desde antes de j creacion, una mejor traducci6n seria “desde la eternidad” (por ejemply Sal 90:2 {uBia})»*". Esta profecta se cumplié en Lucas 2:1-7. César Augusto ordené que se hiciera un censo. Todas las familias tenfan que empadronarse en la ciudad de donde procedian. José, el padre adoptivo de Jestis, tuvo que ir a Belén, porque él era del linaje de David. Segrin la providencia de Dios, la orden dl censo ocutrié precisamente cuando Maria estaba encinta. Ella y su marido tuvieron que ir desde Nazaret, donde vivian, hasta Belén. Asi fue como Jestis nacié en Belén, cumpliendo la profecia de Miqueas. Respecto a la fecha de la encarnacién de Jestis, el profeta Malaquias, en el afio 400 a. C., dijo: «“{Miren! Yo envio a mi mensajero y él prepara el camino delante de mi, Entonces el Seftor al que ustedes buscan vendré de repente a su templo, El mensajero del pacto a quien buscan con tanto entusiasmo, sin duda vendré”, dice el Sevior de los Ejércitos Celestiale™ El mensajero del que habla Malaquias era Juan el Bautista, quien prepard€ camino para que la venida de Jesis en la carne introdujera el nuevo pacto 31 A Gaon How le Comnent version eectionca "y: 2st Century Edition {Nuevo comentario bibico: Edicén para el 990 skagen (Downer Grove eee, 1904), Mec 6: 212 a UA ENCARNACION j menciona es el Seftor Jestcristo, Es importante que se nos 1 5 © MF alguno— fue sepultado en el sepulero de un hombre rico y luego pecado a'g° : p reuxitd, Para Ademis de estas pro cncoatramas en el Antiguo Testamento muchos pasajes que dan una des- hacer justos a los injustos®®, fecias explicitas sobre la encarnacién de Jestis, apcién antropomorta de Dios, es decir, le asignan cualidades humanas. gov Zuck, erudito en el Antiguo Testamento, comenta: Deuteronomio habla de la mano de Dios (2:15; 3:24; 4:34; 7:19; 11:2; 26:8; 33:11; 34:12) y del brazo (4:34; 52153 7:19s 11:2; 26:8), como manifestaciones de su poder, Sus ojos (11:12; 12:28; 13:18; 32:10) representan su omnisciencia y cuidado constante, mientras que su rostro (5:45 31:1 (0; 34:10) y su boca implican que & comunica su gloria y su palabra. Es ms, la «boca» de Yahveh es una metonimia de su Palabra como revelacién proposicional (1:26, 43; 83; 9:23; 17:6, 10-11; 19:15; 21:17; 34:4). Sedice, en términos muy humanos, que Yahveh escribe (10:4), anda (23:14) y cabalga (33:26)°”. 298 oh a Ske Z0-26 Hh 23892 as 19) gg SON! eb of the Od Testament [Una toaogia bibica de! Antiguo Testament! (Chicago 213 a _ DOCTRINA o~, en el Antiguo Testamento; este ¢s qo se le atribuyen muchos otros nombres de Dios Jestis dijo, es, ser el Hijo de Dios®®, Al decir esto, estaba afirmando 4 mucha Jo entendieron perfectamente que se trataba de un titulo los lideres judios se esforzaron atin mis por encontrar Dios era su Padre, con lo cual se hacia igual a Dios»®”, cs Jos nombres de mayor jerarquia que la Biblia atribuye a Dios. Asi ia Je lama Dios y Sefior en la Biblia. eM apocalipsis 22:13 Jess declara: 6Yo soy el Alfa y la Omega, el imero y él Ultimo, el Principio y el Fin». Con estos nombres es obvio ano de e, a Jesucristo se Pri que Osborne dice: ise llama a s{ mismo el Dios eterno. El comentarista biblico Grant Estos nombres hablan de la soberania de Dios y de Cristo sobre la historia. Ellos tienen dominio sobre el comienzo y sobre el final de la creacién, por lo tanto, controlan todo aspecto intermedio de la historia. Como este es el tinico pasaje en el que aparecen los tres nombres, su énfasis en el poder total de Cristo sobre la historia humana es el mayor®®. Jess poseta los atributos de Dios, En 1 Timoteo 1:17 (rvr6o) Jestis es el ‘Rey» y el ainico [...] Dios» que tiene los atributos de eternidad, inmorta- lidad c invisibilidad. Segiin otras partes de las Escrituras, durante su vida a aati i an A 4 ‘el mundo, Jestis posefa otros atributos divinos como la omnipresencia”, reins frei ae om oe? 1.C0 2:6: Hb 1:10, sore ‘Revaion {Apocaipsis, ater Exegetical Commentary onthe New Testament [Contac mtica Bane , eS Tone rma Testament) (Gran Raps i: Bator Academe, 2002), 788 221 ae DOCTRINA ™~ 2” (incluso predic, ci »1, jnmutabilidad”, omniscien . ibn Mcgeador™, sustentador de toda la cteacign”, ae, + sly a 4 del sinico Dios®®. En conjunto, . lad de el hecho 4. y la deid [a tierra todos fos atributos divinos que solo fe lis es Dios, Pette, pa contundente de que J Dios Los casi euarenta mikagros que Jesis reg a omniporencia jad” 4); erernidad fururo’ dor”, soberano iis poseyo € que Je na Dios es pruc necel hizo las obras de Jests : velan su nacuraleza divina y demuestran M autoy. 9 Testamento Fe" el Nuev 1a sobre la creacion, dad divin: Jestis sand porque éles el Creador*”. Por ejemplo, cua aaa bre ciego <5 nny posible que la gente haya ag a 6:8: aE] SENOR abre los ojos de los ciegos». La realidad oie scat tan comprobada que hasta sus enemigos la aceprroye fuera del contexto biblico, dieron testimon ‘ eng quel io. 1 Talmud judioacusaba Jess dehaber =e vicado la magiav®®. Celso, un grant enemigo del cristianismo, repitié ea + ae El conocido historiador judo Josefo esctibi6 que Jess shai acusacion' z obras asombrosas»®®, En Juan 10:36-39 Jestis habla de esas obras: del Salmo 14 mmilagros de Jes Los adversatios de Jest «;Por qué ustedes me acusin de blasfemar cuando digo: “Soy el Hijo de Dios”? Después de todo, el Padre me separé y me envié al mundo. No me crean mi Padre; pero si hago su trabajo, milagrosas que he hecho aunque no me crean a mi. Enconces abrin yentenderan que el Padre esté en mi y yo estoy en el Padre. Una ver més trataron de arrestarlo, pero él se escapé y los dejé. a menos que lleve a cabo las obras de entonces crean en las obras La afirmacién de Jess de ser Dios incluye su declaracién de no tener pecado alguno en lo que piensa, lo que dice, lo que hace y lo que lo mora: Fi we 268 72 Ho 198; St 117, 73 Mt 19:27; Jn 2:25; 4:18; 16:90 ‘4 Me 16:21; 17:22, 20:1819; 26:12. 78 Jn 124,17; Col 1:17; Flp 26; Hb 1:11.12, 76 ls 97:16; 44:24; Jo 1:3; Col 1:16; Hb 1:2 77 Col 1:17; Hb 1: 78 11232; Rin 10:9:18, 79.1 001527 80 Ie 45:21:23; Pp 2:10-11 81 Jn 20:30:81 82 Mt 19:24, 97.49; Jn 11:47, 183 Sant, 43a £84 Onigenes Contra Cela. 1.38. 80 Fano Jovelo, vJewoh Aatiquiies (Antigiedades de los jdiosl, en The New Complete Works of Joseph roves obras complotas de Josef] tad, Wil Whiston (Grand Rapids, Mi: Kegel 1999) 18.6% fas 222 LA ENCARNACION perfeccion moral. En Juan 8:46 Jesis invita abicrtamemte ea sus pica pe jchagan ver agin pecado que él hubicre aquele cometido, diciendo: if Jes puede, con toda sinceridad, acusarme de pecado?. 1 ‘de usted de la pureza de Jests fueron los que le 86 y sifc ar” conocieron mds de ue no sus amigos Pedro! Pablo, Ademas, el mi. yantiguo enemigo Pablo®®. Ademas, el mismo Judas, quien traicioné a pS Teeis ei 0 a econo que Jesus cra sin pecado™, y también Pilato, el gobernador jess 8 , 0 de Jestis®", ol avo a cargo el asesinato de Jest, el soldado que tuvo parte en = J Juan™, su medio a medio hermano Santiago* y en 0 , : ae de Jests™ y el laden que fie crucificado al lado de Jess sia F F ) . ademas, Jestis no solo cra Dios y sin pecado, sino que también per- vials pecados® La Biblia dice claramente que nuestro pecado een on : , om pinstancia cometido contra Dios® y que solo él puede perdonar el ti scafott Deal que Lucas 5:20-21 revela que Jesis hacia la obra de Dios Alverla fe de ellos, Jestis e dijo al hombre: «Joven, tus pecados con perdonados». Entonces los fariseos y los maestros de la ley religiosa decfan para si: «;Quién se cree que es? Es una blasfemia! Solo Dios puede perdonar pecados!», Poriimo, Jesiis afirmé también tener el poder de levantar a los muer- 1, de juzgar nuestro destino eterno® y de dar vida eterna®, La gente adoré a Jests como Dios. La Biblia ensciia que solo se debe Jorara Dios". La adoracién a otro ser que no sea Dios se llama idolatria blesfemia: dos pecados que la Biblia aborrece y condena enfiticamente aceptado ser ado- ¢principio a fin. Por tanto, el hecho de que Jestis ha do como Dios es uno de los argumentos mas poderosos a favor de que suctito era y es completamente Dios. Fahaiia ez, 25 908 un dco ave votre pecade we mantoso (1 Jn 18) y que Joss two pesado Jn) Hera, oar i nae iat we thea es Oorss to: 20M 410: Hen 10:25:26, "64928: trat-94, 223 poctRINA vitaba a 1 BREE A QUE Te OFary ¢ sqxinuarente OP nzas de Jestis hombres come f° b, Je ado de sce graron como Dios Este Comme Fo BAMBEE A Gabe ser adorado junto con gp ae iio ane co honran al Padre. El que ae hon %, go bore 2 9M Padre que lo envi6w!™. En su ent et fos 0 alababan, Jestis cité ef Salmo fala Jerwslem ; “ “mo Dios que debe ser adorado: 2b feise a 5 cacerdotesy los maestros de Ia ley religioy es sacerdotes J . gion vig vravillosos y overon que basta los nifios eng Alaben a Dios por el Hijo de Davids, . es estaban indignados. cy deres estaban indignados. Le preguntsron _ los lid Jo que dicen esos nifios? Jesiis—. zNo han leido las Escriturasz —Oyes si —oontest6 "fos nits y a los bebés les has ensefiado a dare Pues dicen 8, alabanza Comentando este evento, Craig Blomberg firma: En su respuesta, Jests los reprocha con Ja pregunta: «;No han leido las Exrturas’,y aplaude de manera tacita la alabanza de los nis, la luz del Salmo 8:2 (LXX [Septuaginta] 8:3, que se cita palabra por palabra). Ahi los nifios alaban a Yahveh, Entonces, Jess, una vver mis, acepta la alabanza que est reservada solo para Dios", En otra ocasidn, un hombre se postré y adoré a Jestis porque lo hab sanado, y Jess acept6 ese acto de adoracién'™, Por iitimo, Filipenss 2:10-11 presenta un cuadro del dia en que todos doblaran la rodilla ane Jesis y levantarin sus voces para adorarlo como Sefior. oes 2k Set Bah evo Conny Danone 107 in 9:38, _—_ 224 oe LA ENCARNACION fas expuestas revelan que Jestis era y es Dios. Como lo «Pues en Cristo habita toda la plenitud evidenc fodas las evi dice de Dios © un cuerpo humanor. ERA JESUS PLENAMENTE HOMBRE? : jn afirma de muchas maneras [a humanidad de Jess Jens tenia un a i amano: Jestis (°Yahveh salva») y Cristo (sel ungido»). La genea- oe rr eas era humana’®®: El nacié de una mujer'®*, eavo hermanos y og "1, El crecié en los aspectos fisico, supo lo que es el cansancio'*s he manas'?° y perrenecia a Ja raza judia ern - 4: 6)" Fieual, mencal y social’; aprendio'™® spiritual, rt cao hambre"™y sed fe carpintero"®; vo amigos y amigas rio" y vesamaba'’?; dio animo con palabras"; mosteé amor a los nifios'*s festividades'??; fue a fiestas'; amé a su mama’; y or6!?8, 4124, 127 aquict celebré las dors" y obedecié a Dios Padre’ Ademés, Jestis no solo tuvo un cuerpo fisico’ 129, Ademis de su cuerpo, él tuvo un espiritu humano™®. Jestis 128, sino que sufrid y murid ven la carne» avo sentimientos y avo compasion™®, sintié estrés"®®, se asombré™, estuvo feliz emociones porque la Biblia dice que él se entristecis"*", "38, contd shisces'®® y hasta llor6'®", En conjunto, estas claramente son maneras que usamos para referirnos Swi iilesas 38 Mt 11825, Le 27, Ga 4 rows 1358. 1049. 12k 242 89:33. 1aM412: Me 11:19:14; Le 2:40, 52. 14M 624 Me 438; Lo 8:23-24; In 48. Me 436-41 (6M 42; Mo 11:12; Lo 4:2 Thea? 1926 sic63. ointnas, sme. tin 1826-27, NM 14:29; Me 1:98, 14:92:42; Jn 17 stean6. "In 8:20; 628; 6:26-29, 64; 1017-18. Rin 835; Fip 2:7; Hb 2-14; 1 Jn 4:2. rv 8:9; £4 2:18:16; Col 1:21:22; Hb 2:14; 10:10-20; 1 P 2:28 tn 12.77; 19:21; 1990, 2997. c 19.41 9:36; Mo 1:41; Lo 7:19, int3.9t Mee6.to79 2 10°21-24; In 18°91; 17:19; Hb 12:2 M76.224Me421 a inti 3436, 225 goctninh estis era, tal Como Io ue Jest di jan 1 cen ombre™*. La i hy “ma, un hom ™Portan, ia, j tienen 0 no el Espiritu de emos § e que + profeta reconoce que Jesucrs,, 1 Espititu de Dio, no reconoce la verdad acerca ersona tiene el esa perse profeta ie Dios. Fal petsona tiene el epi gy po ee on que viene al mundo, y de hee, ades over" , ; ninva cri firmemente en la lena humgrg prir sia cristiana P plied muy bien la postura de la iglesia: ox y Aranasio jesuctisto. 4 ribe: «Cristo ha padecido por nosotros en /y nw carta Peto 0 J. Asi que cuando dice que él tuvo hambee cesn (tPF 4 est desconocié, que se durmi6, que clamé ¢ ysed, soe yd, que nacid y que no queria la copa —en Bee ino was las cosas que son parte de la carne—, que [...] sees eons srvan para establecer que Fite «por nosotros en cares, porque, i ns -pésol do qe «Cristo a padecidon, no en la Deidad, sno »por precisamente, esa fue la razén por la que el mismo nosottos en la cannes, para que las pasiones sean reconocidas como 138 caracreristicas naturales de la carne, no del Logos"®®. écOMO PUDO DIOS HACERSE HOMBRE? En el ato 451 d. confusién que - se convocé el Concilio de Calcedonia para resolver Stia.en cuanto a la divinidad y a la humanidad de Jesis B Sc entonces se publicé el Credo de Calcedonia, el cual aclaré muchis ere jig i a : el *S que definan ertneamente la humanidad y la divinidad de Jesis = Tssumen, el ctedo aficms que re oe ar aoe a contenu eee Ont fe arianos), bk. 3, rad. Rochard A. Norns, ed, Th '“stologcal (Philadelphia: Fortrees, 1980) 09-02, eninan on 079% Jesucristo es una sola persona con des 226 ai, UA ENCARNACION sjeras, humana y divina, y que es complet atu vente hombre me cn se emplean para defini la unién je eas dos naturalezasen Jesuctisto son unién hipondtica (del gtiego jupos- persona). Pata resumir esta unién hipostatica, se sefilan tres hecho : la humana y la divina; (2) las dos pauralezas no se entremezclan; (3) aunque Cristo tiene dos nataral amente Dios y completa- -reol6gico, los términos que wn cris tiene dos naturale ae diferente ezas, es ca una persona, Todo el cristianismo —ortadoxos, catlicos y cristianos peestantes— sostiene la postura del resumen de Caleedoniaen cuanto e jg Encarnacion. Al coincidir con la postura biblica de Calcedonia, tenemos que desta car tanto la divinidad total como la humanidad total de Jesucristo, logarlo, «s necesario concluir que cuando Jess se cambié su identidad como Dios, Para hizo hombre, él no sino su tol. Agustin, uno de los padres dela iglesia, sostuvo: «Cristo se hizo lo que no era, pero no dejé de set lo 40 que era". Jesis, quien era igual a Dios en todo y de la misma naturaleza, no consider eso algo a lo cual aferrarse, sino que se despojé de ese estatus de igualdad para asumir el estatus y el rol de la humanidad. El que era y es Dios tomé la forma de un hombre. Dios se hizo ala «imagen de Dios» 14 para darnos la salvaci6n"*". Los tedlogos han resumido ese despojarse de la igualdad divina, del estilo de vida divino, en las siguientes palabra: : «él se desprendié de su derecho a ejercer independientemente los attibutos divinos». Lo que esto significa es que él no mostraba continuamente los llamados atributos inco- municables tales como inmortalidad, omnisciencia u omnipresencia, sino que solo lo hacia cuando el Espiritu Santo se lo indicaba. Filipenses 2:5-11 es el pasaje biblico clave que explica que Dios tomé forma humana en el hombre Jesucristo, y que lo hizo por humildad, por su voluntad de ser nuestro siervo suftiente; dice: Tengan la misma actitud que tuvo Cristo Jestis. Aunque era Dios, "05s ia os G © Bortouwer, Th Porson of Chi [La persona de Crit, tad. John Vion (Grand Rap Ewen, 1954) 94 G27 2048 no consideré que el ser igual a Dios fuera algo a lo 227 DOCTAINA ee. 1 sus privilegios diving En cambio, renuna’ cual aferrarse , posicin dun e890 ¥ RACK COMO uy cr milde adopté la hu ‘ mole Poon ando aparecio en forma de hombre, se hum, 0, Cua 5 n obediencia a ales. Por lo tanto, Dios lo clevé al lugar de human! Dios y murié en una cruz. c¢ a / COME asi mismo ¢ rmorian los erimina sn yponoty ei el wombre que etd por encima de miximo ‘ vs para que, ante el nombre de Jest vos los demas nombres para ques an Me Jet, Inj toda rill en el cielo yen la tetra y debs doble tod y toda lengua decla de Dios Padre. jo de la tierra, re que Jesucristo es el Seor para la gloria seritura nos revela que la segunda Pe pasaje de la — Este asombroso storia humana como el hombre Jesuctsto, Al ha cer la Trinidad entré a lahi } Jestis nos dio un ejemplo perfecto y sin paralelo de la humildag. a igo eamne para entrar a su cTeacién y para revelarnos el cong identificarse con nosotros, y vivir y morit por nosotros esto, Creador se cimiento de Dios, como nuestro humilde siervo. Cuando Pablo dice que Jess «renuncié a sus privilegios divinos, lo que 4 quiere deci esque Jess se desprendié de sus derechos como Dios yd hacer uso continuo de sus atributos divinos, con algunas pocas excepciones como perdonar los pecados. Aunque Jestis nunca dej6 de ser Dios, él ops por vivir en el poder del Espiritu Santo. Esto no quiere decir que Jessen alguna forma, dejé de ser verdadero Dios, sino que no se valié continua- mente de sus atributos y derechos divinos mientras estuvo en el mundo, + en el poder de Dios Quiere decir que él vivié como nosotros debemos vi el Espiritu Santo. Entonces, para aclarar esto bien: Jesiis nunca dejé deset verdadero hombre y verdadero Dios durante su encarnacién; él nunca per dié alguno de sus atributos divinos y en algunas ocasiones se valié de ellos como cuando perdoné los pecados, algo que solo Dios puede hacer. Sia embargo, Jestis vivid su vida en todo su sentido humano pues la vivie e d poder del Espiritu Santo", En cuanto a la relacién entre Jesis vel Espin® Santo, Martyn Lloyd-Jones expone: 14 m2 He Who Get 1143 Para stuart foo este y otros tomas oO odo ote y sobce el Esphits Santo, una buena obva de consuta 28 Hb: ute: The Doctine ofthe Holy Spint (Oso da i "1 to} do Graharn A Crossway, 2007) 1 Spt (C.son da vida: La doctrna del Espnty Santo} de Gr (A ENCARNACION Qué quiere decir todo eso? Qu re decir que no hubo ningan cambio on la deidad de Jesucristo, sino que él tomé la naturale humana y quiso vivir en este mundo como hombre. El se humillé adamente se puso limites a si mismo. No podemos ir mis alld. No s asi mismo de esta manera; deliber abemos cémo lo hizo. En sro sentido, no podemos entendetlo, pero sf creemos que para poder vivir la vida como hombre, mientras estuvo en el mun él no ¢jercit6 algunos de los atributos de la Deidad, Por eso | add se le dio el don del Espiritu Santo sin medida" Es lamentable que todos los principales credos que se compilaron durante la iglesia primitiva omitieran la vida de Jesiis entre su nacimiento yu muerte, El Credo de los Apéstoles, el Credo de Nicea y el Credo de Atanasio afirman que Jestis nacié de la virgen Maria, pero de ahi saltan a lo que él sufrié bajo Pilato y no dicen n ada de los aiios intermedios. En general, omiten el ejemplo de la vida de Jesis y, en particulas, pasan por alto su relacién ejemplar con Dios Espiritu Santo. Abraham Kuyper escribe acerca de la importancia de la relacin entre Jesis y el Espiritu Santo, a pesar de que no se menciona en los credos de la iglesia Es importante se alar este aspecto, especialmente porque la iglesia nunca ha confesado de manera suficiente la influencia del Espititu Santo en la obra de Cristo, La idea general es que la obra det Espiritu Santo empieza cuando el Mediador ha terminado su obra en el mundo, como si hasta ese momento el Espiritu Santo hubiera celebrado su dia de descanso divino, No obstante, las Escrituras hos ensefian una y otra vez que Cristo hizo su obra de mediador conttolado ¢ impulsado por el Espiritu Santo". En el Evangelio segtin Lucas se hace hincapié reiteradamente en el poder cel Espiritu Santo en la vida de Jestis. Ahi dice que Jestis fue concebido por ' Espiritu Santo y que se le dio el nombre de «C sto», que significa cungido {4 ord Ses, Gade Father, God the Son, 200-07 ‘orahaer Kipper, The Wark of the Holy Spirit. ta ‘" eepare con oto La ob del apt enn de Vies (Grand Rapids, Mi: Eerdmans, 1978), 97 Pubicad DOCTRINA sa, plsabet la parienta de Jest, fue ey a Fopisieu Santo” us P porel pil jos 4 Maria, quien Hevaba en su vientre a fgg lk, ndo saludé a “ . 7 Snr cr profeti8 a Juan, el hijo de ellos, habs.” el esposo de E isa ido sstist?. Eg prepara caine 2 Jess. Engel thy : io ais porque vl ESPIC S480 vende shy Ma i is nacid, Simedn lo presenté al Seior ep i in d Dios part que por cella concebiria a} “ fe que Jest : se ato por la ley: el Espiritu Sano estaba soy gh “nd a Simedn que RO MOTHTA SIN ANtes yep a ya Mes) evelado a = | Espiritu Santo» cuando profetigg Después ¢ segiin lo es y le habia F movido por ¢l rerio de Jestsa los judios y Juan proferizo que un dia Jestis con el F. iti fue bautizado, el Espiritu Santo descendis sobre én fue ‘ x aa a los gentiles"®®. crea Sango Cuando Jess i pane nl tue si bien los Evangelios dan pocos det resante notar q alles sobre Jes, los cuatro relatan su bautismo, Mateo afade guy naw S 6 A table je que el Espiritu Santo descansé sobre Jestis, le inte! infancia de comentario d aa como pra entender que la uncién y el poder de Espiritu Santo estarian sobre dp, resto de su vida y de su ministerio"™®. En el resto del Evangelio segiin Lucas vemos que Jestis fue slleno dd Espiritu Santo», «fue Hlevado por el Espiritun"® y aregresé en el poder dt Fspirius™®, Después de leer Isaias 61:1-2, que empieza diciend: Espiritu del SeXior Soberano esta sobre mi», Jestis dijo: «La Escritura gue acaban de ofr, ;se ha cumplido este mismo dia!»'®*. En otro pasaje Luca escribe que Jestis «se llend del gozo del Espiritu Santo»'®”. Gerald Hawthorne, quien ha escrito uno de los libros més convincents sobre la relacién de Jestis con el Espiritu Santo, dice: «[Jestis] ¢s el ejemplo supremo para ellos de lo que es posible en un ser humano que depende totalmente del Espiritu de Dios»'®®, Wie 449 ot, 67, 76, ‘ale 1257 ‘Mole 2a5a7 1s01c.2784 isi matt ina 182P 9. Mate In 13099 ‘ss t6 telat 15 ea ta Yseleere7, 187 Loran = 188 Gerla Hawthorne, he ce cenicernthorve, The Presence and the Power: The Significance of the Spirit inthe Life and BNC, 234 {ka presencia y ol poder: EI rageitcece se oer: The Significance of the Spin in 1 te werd, 1981 ? aa, LA ENCARNACION i N ALGUNAS DE LAS ENSEfi i jquaLes $0! NANZAS FALSA pRoMINENTES EN CUANTO A LA DOCTRINA DE LA EAARHACION? pl eologe J. L Packer dice lo siguiente sobre feta umanidad de Jsucristo la plenitud de la divinidad y tsafirmacion verdaderamente asombrosa que hace el eristia : 2 Nismo. cz que Jesis de Nazaret era Dios hecho hombre, que la segund peysona de la Deidad se hizo el «segundo hombres (1 ©1547 pa deci el destino hurano, ha segunda caera eo dela raza, y que tomé forma humana sin perder nada de su ‘iidad, lo que quiere decir que Jesis de Nazaret era verdadera « roalmente Dios y verdadera y totalmente humano, Aqui hay dios misterios por el precio de uno: la pluralidad de personas en iz unidad de Dios y la unin de la Deidad y la humanidad en la persona de Jess". Variaslineas de pensamiento erran de dos maneras principales en cuanto la humanidad y a la divinidad de Jestis. La primera rechaza la plenitud dela divinidad de Jess pero acepta su humanidad; la segunda rechaza la plenitud de la humanidad de Jesis pero acepta su divinidad. Enire los grupos herejes que no reconocen la plenitud de la divinidad de Jess estan los ebionitas, los monarquianistas dinémicos, los socinianis- tas, los servetistas, los nestorianos, los modalistas, los monarquianistas, los sabelianos, los unitarios, los partidarios del evangelio social, los tedlogos de la «muerte de Dios», los «cristianos» liberales, los arrianos, los testigos de Jchova, los mormones, los funcionalistas, los adopcionistas, los kenosistas, ntemente, los que se afilian con el libro y la los apolinaristas y mas rec pelicula populares El eddigo Da Vinci. Entre los grupos herejes que no reconocen la plenitud de la humanidad os, los monarquianis- tas modalistas, los paulicianos apolinaristas, los monofisitas, los de la Nueva anos protestantes funda- de esis estin los marcionistas, los docetas, los gn Era y los eutiquianos. En la actualidad, los crist is en la divinidad de Jestis mentalistas quizés sean los que hacen mis énfasis 1n conservar su divinidad @ costa de su humanidad. Se concentran tanto et 8 Packer Koowig God 46 231

También podría gustarte