Está en la página 1de 3

TRABAJO DE INVESTIGACIN N7

ANLISIS NODAL

El siguiente grfico explica las cadas de presin en los siguientes puntos general
Flujo a travs de medios porosos
Flujo a travs de tubera vertical o de produccin
Flujo a travs de la tubera horizontal o lnea de descarga (L.D.)
El movimiento del fluido del reservorio debe ser impulsado por una fuerza necesaria
para vencer a todas las cadas de presin en los anteriores puntos y as lograr elevar
a los fluidos hasta la superficie.
El grfico nos ayudar a realizar un ANLISIS NODAL (controlando la cada de
presin en cada punto del pozo productor), el cual nos permite predecir el
comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos
1 Pr-Pwfs (del reservorio a fondo
fluyente)
2 Pwfs-Pwf (de fondo fluyente a fluyente
en la tubera)
3 Pur-Pdr (restricciones en el tubing,
componentes)
4 Pusv-Pdsv (cada de presin en la
vlvula de seguridad)

5 Pwh-Pdsc (cada de presin en el


estrangulador de superficie)
6 Pdsc-Psep (cada de presin en las
lneas horizontales desde el
estrangulador hasta el separador)
PARA LA SUMATORIA DE LA PERDIDA DE PRESIN GENERAL
7 Pr-Pwf
8 Pwf-Pwh
9 Pwh-Psep

El grfico nos indica que la perdida de presin o energa que acta desde el
reservorio hasta la superficie decae a media que pasa por las secciones vertical
(POZO) horizontal (LINEAS DEL SEPARADOR , ESTRANGULADORES DE
FLUJO).
La energa natural de recuperacin de hidrocarburos decae, hasta que llega a un
punto en el que ya es necesario otro mtodo de recuperacin (secundaria o
terciaria).
El fluido pasa por :
1. La arena productora.
2. Pozo vertical.
3. Tubera de produccin.
4. Vlvula de seguridad.
5. Cabeza de pozo.
6. Estranguladores.
7. Lineas horizontales hacia los separadores.
Finalmente se debe realizar una sumatoria de las caas de presin:
= 7 +8+ 9
Se debe analizar el dato calculado para tomar decisiones como por ejemplo
mtodos de recuperacin alternativos (secundaria, terciaria).

También podría gustarte