Está en la página 1de 16

Ê 


    


   
    
 








   
 
La Escuela de Mecánica de la Armada, un Lugar de Memoria en Argentina. Dos momentos de
su constitución: 1998, 2004.





 
  
   !   

  
 
 





 
Ana Laura Deceano Estrada





 
Dra. Eugenia Allier Montaño
Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM










"#$% &'('





c
   
 
La Escuela de Mecánica de la Armada, un Lugar de Memoria en Argentina. Dos momentos de
su constitución: 1998, 2004.

^  


Durante la segunda mitad del siglo XX se incrementó el interés por el pasado y la
recuperación de la memoria en diversas sociedades. La llamada ³irrupción de la memoria´ se
ha manifestado con mayor énfasis en países con pasados violentos. Este viraje al pasado se
reforzó por las grandes transformaciones científicas y tecnológicas experimentadas en el
último tercio del siglo. De la misma forma, la preeminencia de la memoria se agudizó debido
al aumento de las conmemoraciones por aniversarios con fuerte carga emotiva para ciertas
regiones. Los ejemplos más significativos se presentaron en Alemania, Polonia, España,
Rumania, Filipinas, Sudáfrica y Argentina1.
En América Latina, el aumento de iniciativas para recuperar y conservar el pasado se ha
explicado, parcialmente, por los acontecimientos vividos durante los regímenes autoritarios y
la transición a la democracia. En este caso, el auge de la memoria se encaminó a objetivos
específicos: buscar a los culpables de la violencia experimentada durante los regímenes
militares2, llevar a cabo juicios, castigar a los responsables, mantener vivo y transmitir el
recuerdo del pasado represivo y evitar su repetición.
En Argentina se construyeron lugares dedicados a recuperar, resguardar y transmitir el
recuerdo y la historia de los acontecimientos experimentados durante el último régimen
militar (1976-1983). En distintas provincias de ese país se crearon varios museos de la
memoria, como el Paseo por los Derechos Humanos, el Parque de la memoria, el Monumento
a las Víctimas del Terrorismo de Estado y el Bosque de la memoria. En algunos casos los
monumentos o museos se colocaron en ex centros clandestinos de detención y exterminio. Así
ocurrió con la Escuela de Mecánica de la Armada (en adelante Esma). Durante la dictadura,
ese establecimiento de instrucción militar se utilizó como centro de detención3. Para diversos

1
Estos son los ejemplos más significativos de cada continente. Para más información ver Alexandra Barahona
de Brito, Paloma Aguilar Fernández y Carmen González Enríquez (eds.) (2002), Las políticas hacia el pasado.
Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias, Madrid, Istmo.
2
Cabe destacar que en América Latina esta recuperación del pasado no es exclusiva de países que han vivido
regímenes autoritarios, claro ejemplo de ello es el caso colombiano. Además, no todas las sociedades que
vivieron dictaduras civiles o militares han experimentado el mismo auge del pasado. Por ejemplo, el caso
brasileño.
3
Esta condición fue establecida por la investigación llevada a cabo por la Comisión Nacional para la
Desaparición de Personas (CONADEP) que derivó en el informe ›unca Más. Para más información ver
CONADEP (1984), Nunca más. Informe de la Comisión ›acional sobre la Desaparición de Personas, Buenos
Aires, Eudeba.


sectores de la sociedad ese sitio se volvió un símbolo emblemático de la violencia ejercida
desde el Estado.
La presente investigación es un estudio del proceso de construcción de la Esma como lugar de
memoria4 en la Argentina de la posdictadura, con énfasis en dos momentos significativos:
1998 y 2004. Esos años son cruciales para el proceso: en 1998, se buscaba, desde la posición
oficial, demoler el edificio5, mientras que ciertos sectores de la sociedad se encontraban a
favor de su conservación y de la creación de un lugar destinado a mantener el recuerdo del
pasado dictatorial reciente. En 2004, durante el acto conmemorativo del 28 aniversario del
golpe de Estado, el gobierno de Néstor Kirchner y distintos organismos de derechos humanos6
firmaron un acuerdo por el que dichas organizaciones se comprometieron a realizar las
gestiones pertinentes para darle un uso a la edificación, permitiendo la constitución de un
espacio cultural que se encuentra en actual funcionamiento, el Espacio Cultural Nuestros
Hijos (ECuNHI).

A


El primer acercamiento con América Latina y Argentina como objeto de estudio se dio a
través del contacto con diversas expresiones culturales provenientes de la región. El interés
intelectual de ese contacto se complementó con el gusto por la historia y con el deseo de
analizar la realidad latinoamericana desde una perspectiva interdisciplinaria. Es decir, la
inquietud de realizar esta investigación fue motivada por el deseo de aplicar nuevos enfoques
al estudio de la historia y establecer nexos con el análisis sociopolítico de la actualidad.
Actualmente la historia se percibe como una disciplina alejada del presente, sin vínculos con
sus preocupaciones, cuya única función es hablar de procesos muy lejanos en el tiempo.
Cambiar esta percepción es un motivo para desarrollar este proyecto. De ahí surge el interés
por realizar un estudio de corte historiográfico alejado de la visión tradicional de la historia
³explicativa y cientifista´. En esta investigación se rompe con esa visión al abordar la historia
del pasado reciente con el rigor académico propio de la disciplina. Al realizar el análisis de un
proceso sociopolítico desde la perspectiva de la historia del tiempo presente7 se muestra que
la historia es una disciplina que hace posible el constante contacto entre pasado y presente y

Lugar de memoria es una categoría de análisis surgida en el contexto de la historiografía francesa que designa
³aquellos lugares donde se cristaliza y se refugia la memoria´. Acuñada en los años ochenta por el historiador
francés Pierre Nora ha sido adaptada a distintos contextos, incluyendo el argentino. Para más información ver
Josefina Cuesta Bustillo (ed.) (1998), Memoria e historia, Madrid, Marcial Pons.
5
El gobierno de Carlos Saúl Menem y su equipo de trabajo.
6
Entre ellos la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
7
Para más información sobre la historia del tiempo presente véase el apartado Marco teórico en la p. 7 del
presente texto.

Ô
que los individuos y las comunidades, a partir de la recuperación de los acontecimientos
vividos, pueden construir su identidad y formar una conciencia crítica, con el objetivo de
actuar para transformar la realidad.
Esta investigación desea analizar y comprender el desarrollo de diferentes procesos
sociopolíticos que han tenido lugar en décadas recientes, en países latinoamericanos que
vivieron largos periodos de violencia proveniente del Estado. La intención es conocer las
secuelas, las múltiples posiciones que establecen distintos sectores de la sociedad con
respecto a dicho periodo. Tal es el caso de Argentina y los procesos sociales y políticos
sucedidos entre 1970 y 2005 aproximadamente.
Este país sudamericano se caracteriza por tener una amplia producción de estudios referidos al
pasado dictatorial, a los procesos de memoria y olvido, así como un aumento en la
importancia de las representaciones del pasado como medio para obtener justicia o elementos
para generar y transmitir aprendizajes del pasado. Por todo ello, el análisis histórico de la
Esma como lugar de memoria es fundamental para el estudio de las representaciones del
pasado reciente. Profundizar en el estudio, permite contar con los fundamentos teóricos que
aclaren la naturaleza de la memoria, su importancia y sus múltiples manifestaciones, para
después trasladar este conocimiento al estudio de memorias y pasados recientes en otras
latitudes. 8
El caso argentino, enmarcado en la lucha por la recuperación y conservación de la memoria
en países con pasados recientes conflictivos, se aborda en diferentes investigaciones que
abarcan las causas que originaron la dictadura, su desarrollo y consecuencias en distintos
ámbitos ±económico, social y político--, así como múltiples estudios en torno a espacios,
sitios o lugares de memoria. Sin embargo, no existen trabajos sobre la Esma como lugar de
memoria o indagaciones sobre el proceso de su constitución. Además de ello, en esta
investigación se emplean perspectivas historiográficas novedosas, poco conocidas y
trabajadas en México ±la historia del tiempo presente y la historia de la memoria- y,
finalmente, se aplica una noción poco empleada9 ±Lugar de Memoria. De esta manera, la
novedad de esta investigación es realizar un estudio histórico del proceso de constitución de la
Esma como un lugar de memoria, con los métodos y técnicas de la historia del tiempo
presente y la historia de la memoria.
8
Mi interés principal se centra en el caso mexicano, con énfasis en el estudio de las conmemoraciones de los
centenarios, los olvidos del pasado reciente y los lugares de memoria.

En Argentina esa categoría tiene mayor presencia. Es posible encontrarla en diversas investigaciones o
iniciativas como el Concurso de Ensayos realizado en 2005 por la Escuela de Capacitación Docente (CePA)
³Argentina: los lugares de memoria´. Para más información ver Varios Autores (2006), Concurso de Ensayos.
Argentina: los lugares de la memoria, Buenos Aires, CePA-Ministerio de Educación.

 
Por último, como en cualquier investigación, realizar una tesis representa desarrollar ciertas
herramientas: establecer un tema, hipótesis, generar preguntas, leer literatura especializada,
indagar, conocer el aparato crítico, escribir y sumergirse en el tema. Éstas son actividades
realizadas a lo largo de la carrera y es vital reforzarlas en la recta final. Diseñar, trabajar y
redactar una tesis implica poner en práctica esos conocimientos, utilizar las herramientas
proporcionadas por la escuela, encontrar puntos débiles y localizar las áreas que es necesario
trabajar. Es decir, desarrollar una tesis significa experimentar las capacidades, habilidades y
conocimientos adquiridos durante la formación. Este esfuerzo personal permite evaluar las
condiciones para el futuro desempeño en el ámbito profesional, como investigadora o analista.

Î
Mi hipótesis principal es que la Esma ha transitado por un proceso de transformación de su
naturaleza. De una escuela militar, a un centro de detención clandestina y de ahí hacia un
espacio que busca preservar, transmitir, motivar la memoria de los acontecimientos vividos
por la sociedad argentina durante la última dictadura militar. Este proceso vivió en 1998 y
2004 dos momentos importantes: la recuperación del predio y la firma de un convenio para
realizar nuevas actividades en él, respectivamente.

Las preguntas que deseo responder son:


¿Qué significa Lugar de memoria?
¿Puede la Esma considerarse un lugar de memoria?
¿Cuáles han sido las condiciones históricas sociopolíticas que rodean el proceso de
transformación de la Esma?
¿Cuáles han sido las etapas que ha recorrido la Esma en este proceso?
¿Qué acontecimientos han sido claves para el desarrollo de dicho proceso?
¿Quiénes son los sujetos que han influido en la toma de decisiones con respecto al devenir de
la Esma? ¿En qué posturas se colocaron dichos sujetos? ¿Con qué discursos se presentaron?
¿Qué proyectos alternativos surgieron para utilizar la Esma?
¿Cuál es el objetivo por el cual se decidió transformar un espacio como la Esma?
¿Cómo influyó el contexto sociopolítico en la idea de transformar un espacio como la Esma
en un lugar para preservar la memoria?


Con esta investigación deseo demostrar que un símbolo de la última dictadura militar en
Argentina, la Esma, un lugar cargado de significados para diversos sectores de la sociedad, ha
experimentado un proceso de transformación que transita varias etapas, por lo que se ha
convertido en un espacio que condensa, busca recordar y transmitir la memoria de un pasado
reciente violento, es decir un Lugar de memoria.


)!* 
Los principales objetivos de esta investigación son comprender el proceso de transformación
de la Esma como un espacio que busca resguardar y transmitir la memoria e historia de los
hechos ocurridos durante el régimen militar, sus etapas precedentes, posteriores y sus
consecuencias y conocer si puede ser considerada como un Lugar de memoria.

De éstos se desprenden los siguientes objetivos particulares:


* Conocer cuáles son las distintas acepciones de la noción Lugar de memoria.
* Conocer la trayectoria histórica de la Esma como centro de instrucción militar y como
centro de detención clandestina.
* Identificar y analizar los hechos significativos en el proceso de construcción de la Esma
como espacio para resguardar y transmitir la memoria.
* Caracterizar las condiciones históricas y sociopolíticas argentinas que enmarcaron el
proceso de transformación de la Esma.
* Caracterizar las distintas posturas, desde las diferentes perspectivas ideológico-políticas, de
los actores que se vieron inmiscuidos en el debate sobre el proceso de transformación de la
Esma (Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, Gobierno, Oposición, diferentes
sectores sociales).
* Analizar los cambios, giros y continuidades observados en el proceso de transformación de
la Esma.
* Identificar y analizar algunos de los proyectos alternos que surgieron desde distintos
sectores de la sociedad para conformar un espacio de resguardo y transmisión de la memoria
de los hechos de la dictadura en la Esma.

  
La presente investigación, de corte histórico, cuyo objetivo central es conocer, analizar y
comprender el proceso de construcción de un espacio para preservar la memoria utilizará la

o
metodología de la investigación cualitativa con enfoque interpretativo. Según Rodríguez, Gil
y García (1999) este método permite estudiar el contexto, interpretar los fenómenos de
acuerdo con los significados otorgados por las personas implicadas, entender las complejas
interrelaciones de la realidad y construir conocimiento, centrando la indagación en hechos
relevantes.
En la perspectiva interpretativa se utilizan datos proporcionados por los protagonistas ±en este
caso serán extraídos de las notas periodísticas, documentos, algunas páginas de internet y de
breves entrevistas-, a partir de ellos la realidad se reconstruye empleando una lógica capaz de
identificar los significados no manifiestos de datos que parecen inconexos y arbitrarios
(Romo, 2000). Es decir, el investigador se coloca en una posición crítica frente a la
información, proporciona explicaciones y nuevos sentidos y somete las interpretaciones a
discusión.
Para realizar la interpretación, este estudio toma en cuenta los principios del modelo de
comprensión escénica propuesto por Delgado y Gutiérrez (1994: 270-71). Ideado en un
primer momento para las historias de vida, este modelo10 considera que los textos se van
formando poco a poco, es decir, no se encuentran enteramente desarrollados, debido a que
todos los días se actualiza su sentido profundo. Los textos se interpretan tomando en cuenta
sus componentes, relaciones, actores y condiciones de desarrollo, con ello se obtiene una
imagen panorámica del momento de construcción y lectura. La historia expuesta no es
neutral, por eso es necesario prestar una atención especial al texto y al contexto de
producción.
Debido a la naturaleza del problema investigado y el carácter de los datos ±acontecimientos
del pasado- se emplea el método histórico para la recolección y análisis de información.
Según Giroux y Tremblay (2004: 207) ese método consiste en realizar un estudio
historiográfico de los análisis precedentes, investigar, cotejar e interpretar fuentes relativas al
pasado, tomando en cuenta su contexto histórico. Es decir, se lleva a cabo un análisis crítico
de las fuentes para dar la máxima objetividad posible a la interpretación y obtener un alto
grado de veracidad (Bloch, 1994: 72). El historiador debe poner cuidado pues en ocasiones
los hechos reconstituidos no se encuentran directamente relacionados con las huellas,
entonces, necesita deducir significados y reunir la información esparcida (Giroux y Tremblay,
2004: 208). Por eso es importante realizar una constante comparación y cruzamiento de las

c
En contraste, el modelo hermenéutico busca encontrar sentidos ocultos u originarios en un texto. Para más
información sobre el tema ver Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez (eds.) (1994), Métodos y técnicas
cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid, Editorial Síntesis.

r
fuentes. Es decir, para extraer información de testimonios involuntarios, es necesario
examinar, confrontar y comprobar las fuentes.

El desarrollo de la presente investigación comprende la realización de las siguientes etapas:


* Selección y análisis de textos que aborden, desde el punto de vista teórico, la relación entre
historia y memoria y los lugares de memoria.
* Recopilación, análisis y sistematización de información sobre la última dictadura militar en
Argentina.
* Recuperación y examen de la información referente a la Esma en sus distintas etapas.
* Búsqueda de datos y elaboración de una cronología de los distintos momentos de discusión
pública sobre el pasado dictatorial en Argentina.
* Recopilación, análisis e interpretación de fuentes hemerográficas relacionados con la Esma
y los dos momentos analizados: 1998 y 2004.




La historia del tiempo presente cuenta con las herramientas teóricas necesarias para abordar
este estudio. Este subgénero historiográfico11 se interesa por estudiar el presente histórico
como construcción social. Es decir, estudia los acontecimientos o fenómenos sociales que
constituyen recuerdos de al menos una de las tres generaciones que comparten un mismo
presente histórico (Mudrovcic, 1998).
De aquí se desprende el tema de las generaciones. Una generación es la sustitución biológica
de unos hombres por otros, percibida como un movimiento recurrente cada cierto tiempo, en
un ritmo semejante a oleadas. Estas oleadas agrupan los nacimientos y decesos de colectivos
producidas más o menos simultáneamente, no en fechas exactas sino en zonas de fechas
(Aróstegui, 2004: 112). Las sociedades se estructuran, desde el punto de vista temporal, en
estos grupos de edades. Las generaciones se renuevan en un flujo continuo: una generación
convive, durante una parte de su vida, con la generación de la cual proviene y con los que
nacen de ella (abuelos, hijos, nietos). Es decir, existen tres generaciones que comparten un
mismo presente histórico: la generación sucesora, jóvenes en formación; la generación activa
o central, adultos maduros biológica y socialmente; y la generación antecesora, los adultos de
edad avanzada. La coincidencia de edad en estos grupos crea ciertas afinidades sociales,
culturales y de experiencia. Ésta otorga la característica de coetaneidad: distintas generaciones


Algunos autores, como Hernández Sandioca (2004), consideran que no cuenta con una metodología uniforme
y sus variantes no son innovadoras, es decir, no merece ser definida como subgénero.

[
conviven en el entrecruzamiento de sus presentes. De esto se desprende que la coexistencia
entre generaciones en un determinado momento da como resultado un presente histórico. Es
decir, son contemporáneas porque participan en una misma historia (Aróstegui, 2004: 127).
Entonces podemos decir que el estudio de la historia del tiempo presente comprende el
periodo vivido por una de estas generaciones. Es decir, se habla de historia del tiempo
presente cuando una de las tres generaciones que experimentaron un acontecimiento histórico
±como generación sucesora, activa o antecesora- continúa con vida.
Debido a que los límites temporales del presente se encuentran en constante movimiento, el
presente histórico no es un periodo determinado por un comienzo y un final. Esto significa
que el objeto de estudio se encuentra en desplazamiento continuo. Es decir, la historia del
tiempo presente no estudia un periodo inmóvil o una época concisa. Por lo tanto, la
cronología abarcada en un estudio se remonta hasta los límites de la duración de la vida de los
actores a los cuales investiga (Hernández Sandioca, 2004). En este sentido, esta historia se
avoca a procesos aún abiertos, conflictivos e inconclusos, que han marcado la vida de los
contemporáneos extendiendo sus efectos hasta la actualidad.
Por esta razón, la objetividad es un desafío metodológico para quien desee trabajar con la
historia reciente. Si queremos establecer un vínculo entre pasado reciente y presente sin caer
en fatalismos o juicios morales es necesario tomar distancia de los acontecimientos.
Afortunadamente, los historiadores12 no ³juzgan un obstáculo para el conocimiento la
presencia directa del investigador en el objeto de su estudio´ (Hernández Sandioca, 2004:
531). La subjetividad del investigador se debe cuidar en cualquier tipo de investigación,
haciéndola explícita, partiendo de su presencia. Las ciencias sociales necesitan hacerlo en
todo análisis, no sólo cuando estudian el pasado cercano.
Otro referente teórico empleado en esta indagación es la historia de la memoria. Esta corriente
historiográfica se fundamenta en la relación entre historia y memoria, razón por la cual se
encuentra ligada a la historia del tiempo presente. Como su nombre lo indica tiene como
objeto de estudio la memoria ±el recuerdo de una experiencia vivida. De esto se deduce que
su propósito es analizar las representaciones del pasado en una época y medio determinados
(especialmente si las representaciones tienen un carácter recurrente), en la medida en que ellas
conciernen a un grupo determinado o tienen un inicio de audiencia en ese grupo o fuera de él
(Rousso, en Allier, 2008a: 178).

Ô
No así los más ortodoxos

½
La historia de los lugares de memoria, utilizada en esta indagación, forma parte de la historia
de la memoria. La noción se utilizó por primera vez en la obra dirigida por el historiador
francés Pierre Nora, publicada entre 1984 y 1992, Les lieux de mémoire. En ella, un grupo de
historiadores analiza los usos del pasado en la actualidad y los cambios y permanencias de
algunos símbolos de la identidad francesa: el 14 de julio, la Marsellesa, los tres colores de la
bandera, etc. El objetivo de ese análisis es conocer las creencias y representaciones alrededor
del pasado, más que conocer la realidad de los hechos históricos. Es decir, la historia de los
lugares de memoria no analiza el desarrollo de los acontecimientos del 14 de julio de 1789,
sino sus representaciones a lo largo del tiempo, su carga o significado actual. Para ello parte
de las preguntas ¿cómo se construyen las representaciones de estos lugares en el tiempo?
¿Cómo se les ve en la actualidad? La innovación de la historia de la memoria es abordar el
estudio de las representaciones del pasado desde distintos ámbitos: las discusiones en el
espacio público, la memoria de distintos grupos y, de suma importancia para esta
investigación, los lugares de memoria.
El método usado por esta historia interroga a los lugares desde el presente y crea una historia
anclada en los símbolos, que responda, más que la historia tradicional, a las necesidades de
nuestro tiempo. La noción lugares de memoria, permite realizar una historia crítica de la
memoria a través de sus principales puntos de cristalización o de la construcción de un
modelo de relación entre la historia y la memoria (Nora, 1998: 32).
Lo mismo que la historia del tiempo presente, la historia de los lugares de memoria utiliza en
ocasiones fuentes orales, su novedad radica en volver ³laboratorios de la memoria´ a aquellos
lugares que observa y analiza. Podemos decir, con respecto a los objetos analizados que la
historia de los lugares de memoria se concentra en símbolos, lugares, representaciones de
acontecimientos del presente, actores, conceptos, entre otros. Finalmente, en esta historia
convergen diversas disciplinas como la psicología, la filosofía, la sociología, e incluso
diversos géneros historiográficos, como la historia de las representaciones, de las ideas, de los
símbolos, la historia nacional (Allier, 2008a).

 
La información necesaria para realizar esta investigación se obtendrá de las siguientes
fuentes:
En el primer capítulo, donde se establece el marco teórico, se ubicará la información en
fuentes bibliográficas, publicaciones académicas y literatura especializada que haga referencia
a la memoria, la relación entre historia y memoria y los lugares de memoria.


En el segundo capítulo, referido al contexto histórico, se utilizará bibliografía relacionada con
la historia argentina, específicamente del último régimen militar (1976-1983), antecedentes
(1973-1976) y etapas posteriores (1983-1998).
Para realizar el análisis central y la posterior reflexión será fundamental la revisión de fuentes
hemerográficas de la época. Para ello se utilizarán los datos provenientes de las notas que
aparecieron en los periódicos La Nación, Clarín y Página/12 en el periodo que comprende del
1° de enero al 30 de junio de 1998 y del 1° de enero al 15 de junio de 2004. Estos periódicos
se seleccionaron porque representan distintas posturas ideológico-políticas, derecha, centro e
izquierda, respectivamente, son de distribución nacional y, por razones de índole pragmática,
sus archivos se pueden consultar a través de internet, desde 1998 a la fecha. De ser posible se
realizarán un par de entrevistas semiestructuradas vía teléfono o correo electrónico con
algunos de los miembros del ECuNHI. Finalmente, serán revisados distintos portales de
internet que contienen información relevante sobre las condiciones actuales de la Esma:
Asociación Memoria Abierta, ECuNHI, Centro de Estudios Legales y Sociales, Instituto
Espacio Para la Memoria, entre otros.

l 


La Escuela de Mecánica de la Armada, un Lugar de Memoria en Argentina. Dos momentos de


su constitución: 1998, 2004.

Introducción

Capítulo 1. La memoria, algunos conceptos para su teorización


1.1 El auge de la memoria
1.2 Memoria y olvido
1.3 La relación entre historia y memoria
1.4 Los Lugares de memoria

Capítulo 2. La dictadura militar. 1976-1983


2.1 Antecedentes. 1973-1976
2.2 Régimen militar. 1976-1983
2.2.1 La represión política. Centros clandestinos de detención. La ESMA.

Capítulo 3. La Esma y la memoria


3.1 Las discusiones públicas sobre el pasado. 1984-1998
3.2 La Esma. Dos momentos de discusión. 1998 y 2004.

Conclusiones ¿Puede la Esma considerarse un Lugar de memoria?

Bibliografía



c
-


 

Academia Universal de las Culturas (2006), ËPor qué recordar?, Buenos Aires, Granica.

Aguilar Fernández, Paloma (1996), Memoria y olvido de la Guerra Civil española, Madrid,
Alianza.

Aguilar Fernández, Paloma (2008), Políticas de la memoria y memorias de la política,


Madrid, Alianza.

Allier Montaño, Eugenia (2004), ³Sara y Simón o la reconstrucción del pasado: el problema
de la verdad en la escritura de la historia del tiempo presente´, en Cuicuilco, Revista
de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 11(30), ene-abril, pp. 9-45.

Allier Montaño, Eugenia (2008), "Memoria una lenta y sinuosa recuperación", en Silvia
Dutrénit, Eugenia Allier Montaño y Enrique Coraza de los Santos, Tiempos de exilios.
Memoria e historia de españoles y uruguayos, Montevideo, Textual, CeALCI,
Fundación Carolina, pp. 161-255.

Allier Montaño, Eugenia (2008a), ³Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para
el análisis de la memoria´, en Historia y Grafía, 31, pp. 165-192.

Allier Montaño, Eugenia (2008b), ³Lugar de memoria: ¿un concepto para el análisis de las
luchas memoriales? El caso de Uruguay y su pasado reciente´, en Cuadernos del
CLAEH (96-97) (Uruguay), ³Sesenta años de la declaración universal de los derechos
humanos´, 2ª serie, año 31, 2008/1-2, pp. 87-109.

Allier Montaño, Eugenia (2010), Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado
reciente en Uruguay, Montevideo, Trilce/IIS-UNAM.

Aróstegui, Julio (2004), La historia vivida, Madrid, Alianza.

Augé, Marc (1998), Las formas del olvido, Barcelona, Gedisa.

Barahona de Brito, Alexandra, Paloma Aguilar Fernández y Carmen González Enríquez


(2002), ³Introducción´, en Alexandra Barahona de Brito, Paloma Aguilar Fernández y
Carmen González Enríquez (eds.), Las políticas hacia el pasado. Juicios,
depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias, Madrid, Istmo, pp. 29-70.

Barahona de Brito, Alexandra (2002), ³Verdad, justicia, memoria y democratización en el


Cono Sur´, en Alexandra Barahona de Brito, Paloma Aguilar Fernández y Carmen
González Enríquez (eds.), Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones,
perdón y olvido en las nuevas democracias, Madrid, Istmo, pp. 195-245.

Candau, Joël (1996), Antropología de la memoria, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.


Changeux, Jean-Pierre (2006), ³Definición de memoria biológica´, en Academia Universal de
las Culturas, ¿Por qué recordar?, Buenos Aires, Granica, pp. 15-19.

Cuesta Bustillo, Josefina (1998), ³Memoria e historia. Un estado de la cuestión´, en Josefina


Cuesta Bustillo (ed.), Memoria e historia, Madrid, Marcial Pons.

Cuesta Bustillo, Josefina (1993), Historia del presente, Madrid, EUDEMA.

Fentress, James y Chris Wickham (2003), Memoria social, Madrid, Cátedra.

Franco, Marina y Florencia Levín (comps.) (2007), Historia reciente. Perspectivas desafíos
para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós.

Gnecco, Cristóbal y Zambrano, Marta (eds.) (2000), Memorias hegemónicas, memorias


disidentes. El pasado como política de la historia, Bogotá, Instituto Colombiano de
Antropología e historia, Universidad del Cauca.

Hartog, François (2007), Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo,


México, Universidad Iberoamericana.

Halbwachs, Maurice (2005) [1951], La memoria colectiva, Zaragoza, Prensas Universitarias


de Zaragoza.

Hernández Sandioca, Elena (2004), Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia


hoy, Madrid, Akal.

Huyssen, Andreas (2001), En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de
globalización, Buenos Aires, FCE.

Jelin, Elizabeth (2002), Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo XXI Editores.

Joutard, Philippe (1999), Esas voces que nos llegan del pasado, Argentina-México, FCE.

Koselleck, Reinhart (1993), Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos,
Barcelona-México, Paidós.

Lavabre, Marie Claire (2007), "Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria" en Anne


Pérotin-Dumon (coord.) Historizar el pasado vivo en América Latina. Disponible en:
http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php. Consultado
12/10/2009.

Le Goff, Jacques (1991), El orden de la memoria, Barcelona, Paidós.

Montesperelli, Paolo (2003), Sociología de la memoria, Buenos Aires, Ediciones Nueva


Visión.

Mudrovcic, María Inés (2005), Historia, narración y memoria: los debates actuales en
filosofía de la historia, Madrid, Akal.

Ô
Mudrovcic, María Inés (2007), ³El debate en torno a los acontecimientos límite del pasado
reciente: alcances del testimonio como fuente´, en Dianoia, Vol., LII (59), Nov., pp.
127-150.

Nora, Pierre (1985), ³La vuelta del acontecimiento´, en Jacques Le Goff y Pierre Nora (dirs.)
Hacer la historia: nuevos problemas, Barcelona, Laia, pp. 221-239.

Nora, Pierre (1988), "Memoria colectiva" en Jacques Le Goff, Roger Chartier, Jacques Revel
(eds.) La nueva historia, Bilbao, Mensajero, pp. 455-459.

Nora, Pierre (ed.) (1997), Les lieux de mémoire, 3 vols., 4a ed., París, Gallimard.

Nora, Pierre (1997a), ³Entre mémoire et histoire. La problématique des lieux´, en Pierre Nora
(ed.), Les lieux de mémoire, v. 1, 4a ed., París, Gallimard, pp. 23-43.

Nora, Pierre (1997b), ³Comment écrire l¶histoire de France´ en Pierre Nora (ed.), Les lieux de
mémoire, vol. 2, 4a ed., París, Gallimard, pp. 2219-2236.

Nora, Pierre (1997c), ³L¶ère de la commémoration´, en Les lieux de mémoire, vol. 3, 4a ed.,
París, Gallimard, 4687-4719.

Nora, Pierre (1998), ³La aventura de Les lieux de mémoire´, en Josefina Cuesta Bustillo
(ed.), Memoria e historia, Madrid, Marcial Pons, pp. 17-34.

Rabotnikof, Nora (2003), "Política, memoria y melancolía", en Fractal, 29, pp. 83-89.

Rabotnikof, Nora (2007), "¿Una memoria presentista? (Acerca de una tesis de François
Hartog)", en Mariana Aguiluz Ibargüen y Gilda Waldman (coords.), Memorias
(in)cógnitas: contiendas en la historia, México, CEIICH-UNAM, pp. 61-83.

Ricoeur, Paul (1999), La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, Madrid, Universidad
Autónoma de Madrid.

Ricoeur, Paul (2004), La memoria, la historia, el olvido, Argentina, FCE.

Ricoeur, Paul (2007), ³Historia y memoria. La escritura de la historia y la representación del


pasado´ en Anne Pérotin-Dumon (ed.), Historizar el pasado vivo en América Latina.
Disponible en: http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php.
Consultado 12/10/2009

Rufer, Mario (2010), La nación en escenas: memoria pública y usos del pasado en contextos
poscoloniales, México, El Colegio de México.

Sarlo, Beatriz (2005), Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión,
Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Traverso, Enzo (2007), El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria y política,


Madrid, Barcelona, Marcial Pons.

Todorov, Tzvetan (2000), Los abusos de la memoria, Barcelona, Paidós Ibérica.

 
Vergara, Luis (2006), Paul Ricoeur para historiadores: un manual de operaciones, México,
UIA-Plaza y Valdés.

Vargas, José (comp.) (1997), Claves de la memoria, Madrid, Editorial Trotta.

Watchel, Nathan (1999), ³Memoria e historia´, Revista colombiana de antropología, Vol. 35


ene-dic, pp. 70-91.

Waldman, Gilda (2006), ³La cultura de la memoria: problemas y reflexiones´, Política y


cultura, otoño, número 26, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco,
México, pp. 11-34.

Yerushalmi, Yosef (1998), "Reflexiones sobre el olvido", en Varios Autores, Usos del olvido,
Buenos Aires, Nueva Visión, pp. 13-26.

 
 

Actis, M., Aldini, C., Gardella, L., Lewin, M. y Tokar, E. (2001), Ese infierno,
conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA, Buenos Aires, Editorial
Sudamericana.

Brodsky, Marcelo (2005), Memoria en construcción, el debate sobre la Esma, Buenos Aires,
La marca editora.

Cavarozzi, Marcelo (2002), Autoritarismo y democracia (1955-1983), Buenos Aires, Eudeba.

Calveiro, Pilar (1998), Poder y desaparición. Los campos de concentración en la Argentina,


Buenos Aires, Colihue.

Carnovale, Vera (2007), ³Memorias, espacio público y Estado: La construcción del Museo de
la Memoria´, en Entre historias y memorias. Los desafíos metodológicos del legado
reciente de América Latina, Madrid, AHILA, pp. 113-142.

CONADEP (1984), Nunca más. Informe de la Comisión ›acional sobre la Desaparición de


Personas, Buenos Aires, Eudeba. Versión electrónica disponible en
http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/nuncamas.html Consultado
10/01/2010.

Crenzel, Emilio (2008), La historia política del ›unca Más. La memoria de las
desapariciones en la argentina, Buenos Aires, Siglo XXI.

De Riz, Liliana (2000), La política en suspenso: 1966-1976, Buenos Aires, Paidós.

De Riz, Liliana (2008), ³De la movilización popular al aniquilamiento´, en Clara E. Lida,


Horacio Crespo y Pablo Yankelevich (comps.), Argentina, 1976. Estudios en torno al
golpe de Estado, México, El Colegio de México, pp. 35-58.


Groppo, Bruno y Patricia Filer (2001), La imposibilidad del olvido: recorridos de la memoria
en Argentina, Chile y Uruguay, La Plata, Ediciones Al Margen, Musée d histoire
contemporaine, Bibliothéque de documentation internationale contemporaine.

Jelin, Elizabeth y Victoria Langland (comps.) (2003), Monumentos, memoriales y marcas


territoriales, Madrid, Siglo XXI.

Lorenz, Federico (2002), ³¿De quién es el 24 de Marzo? Las luchas por la memoria del golpe
de 1976 , en Elizabeth Jelin (comp.) Las conmemoraciones: Las disputas en las
fechas ³in-felices´, Madrid, Siglo XXI Editores, pp. 53-100.

Martyniuk, Claudio (2004), ESMA, Fenomenología de la desaparición, Buenos Aires,


Prometeo Libros.

Persino, María Silvina (2008), "Memoriales, museos, monumentos: la articulación de una


memoria pública en la Argentina posdictatorial", en Revista Iberoamericana, Vol.
LXXIV, Núm. 222, enero ± marzo, pp. 53-69.

Lida, Clara E., Horacio Crespo y Pablo Yankelevich (comps.) (2008), Argentina, 1976.
Estudios en torno al golpe de Estado, México, El Colegio de México.

Romero, Luis Alberto (1994), Breve historia contemporánea de Argentina, México, FCE.

Stabili, Maria (2007), Entre historias y memorias. Los desafíos metodológicos del legado
reciente de América Latina, Madrid, AHILA.

Varios Autores (2006), Concurso de Ensayos. Argentina: los lugares de la memoria, Buenos
Aires, CePA-Ministerio de Educación.

  

Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan (eds.) (1994), Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales, Madrid, Editorial Síntesis.

Edel Navarro, Rubén (2007), Diseño de proyectos de investigación en ciencias sociales y


humanidades, México, Universidad Veracruzana, Plaza y Valdés.

Giroux, Sylvain y Ginette Tremblay (2004), Metodología de las ciencias humanas: la


investigación en acción, México, FCE.

Rodríguez Gómez, Gregorio, Javier Gil Flores y Eduardo García Jiménez (1999),
Metodología de la investigación cualitativa, Málaga, Aljibe.

Romo Beltrán, Rosa Martha (2000), ³La investigación de corte interpretativo. Aportes a los
procesos de producción cultural´3 en Revista de educación, Nueva época núm. 12,
enero-marzo. Disponible en http://educar.jalisco.gob.mx/12/12Rosa.html Consulta
realizada en enero de 2010.

o

También podría gustarte