Está en la página 1de 9
ud WALLA VENEZOLANA. Descripcién de una, Técnica METODO DE ROBIN McKENZIE Y SU APLICACION EN EL DOLOR DE LA COLUMNA LUMBAR. j Pil Psteropets Comapondondn Andrzej Pilat Prefcorte\CaegoLnivorstaro ie Ata Pt K Aparado A: Ln eqs Ceo Act Postal 50 Caren 050A Veronica HISTORIA RESUMEN ‘Uno de los métodos que cada dia gana més adeptos, entre las personas encargadas de trataralos pacientes con patologia no especifica de origen ‘mecénico en la colantna Jambar, ¢¢ Ja ‘técnica del fisiolerapeuta noozelandés Robin McKenzie. La anéedota que ‘McKenzie cuenta en sus cursos es que undiaal atender unallamada telefénica se le olvidé que habja dejado en una camila al paciente que estaba tratando, le. Smith, ée, con un dolor lumbar agudo, estaba acostado boca abajo. asada la media hora. McKenzie se acordd de su paciente y al regresar y reguntarle o6mo seguie, sorprendido escuché: por fin, después de tres semanas de tratamiento, -mucho mejor- 7 respondié el Sr. Smith acostado en plena hiperextensién. De esta manera, los movimientos y posiciones de hiperexteneién de la columna lumbar empezaron a llamar la atencién de MeKenzie. APORTES Los mas importantes aportes del Método de McKenzie son: *Utilizacién de los movimientos repetitivos para la clasificacién de los subgrupos en. el dolor lumbar no especifco. + Usodel fendmeno de centralizacion. paciente es quien realiza su tratamiento. + Elamplio programa de mantenimiento del dolor lambar. SELECCION DE LOS PACIENTES En el programa, se puede incluir a los McKenzie establece que la mayorfa de los cuadros de dolor lumbar, se debe a posturas inadecuadas y repetidos movimientos de flexion que producen cambios degenerativas en el disco intervertebral. Este proceso tiene diferentes estadios, que asociados con otros mecanismos causales, se clasifican en tres sindromes: Postural, Disfuncion y Desarreglo. El aspecto més importante del método es la “profilaxis”, cuyo objetivo es reducir la recurrencia del dolor, El tratamiento se realiza segin el tipo de sindrome. Se utilizan técnicas posturales, de movilizacién y manipulacién; el paciente debe involucrarse activamente en el tratamiento. PALABRAS CLAVE Método McKenzie; Dolor Lumbar; Fenémeno de Centralizacién- Periferalizaci6n; Disco Intervertebral; Sindrome Postural; Profilaxis, Tratamiento. ABSTRACT McKenzie states that most of the back pain problems are due to wrong posture and repetitive flexion movement ending up in a degenerative changes in the intervertebral disk. These processes have different stages, which are associated with other causal mechanisms and classified by three syndromes: Postural, disfunction and derangement. The most importhant aspect of the method is “prophylaxis”, the goal of which in to reduce the pain recurrence. The treatment is applied according to the type of syndrome. Postural techniques, mobilization and manipulation are used and the patient is activaly involved in the treatment programme. KEY WORDS McKenzie Method; Lumbar Pain; Centralization-Peripheralization Phenomenon; Intervertebral Disk; Postural Syndrome; Prophylaxis, ‘Treatment. [REAPAMUANTALVINEIGLINA + WOONINT © NS > HOSED 7 Descripeién de una Téenica pacientes afectados por una lumbalgi aguda, subaguda o crénica, con o sin irradiacién haica el miembro inferior. Igualmente, se puede incluir a los pacientes con una ciética intermitente sin déficit neurolégico. Esto quiere que el paciente debe experimentar, durante el df, periodos de tiempo sin el dolor cidtico 0 parestesia, Silos s sereducen con el cambio de posicién, 0 eldolorse centraliza, entonces este tipo de pacientes probablemente no responderé a la aplicacién del método. decir, tomas del dolorno. FACTORES DE PREDISPOSICION MeKenzie identifica tes actividades de la vida diaria como factores de predisposicién del dolor lumbar: *Incorrecta posicién sedente: a medida que disminuye la lordosis lumbat fisiolégica, aumenta la presisn intradiscal, «Frecuencia de la flexion: durante las actividades de la vida cotidiana cada persona realiza constantemente los movimientos de flexin del tronco y raramente los de la extension. Esto se agravaal levantar los objetos justo en Ia posicién de flexién de la columaa lumbar. + Progresiva pérdida delaamplitud del ‘movimiento extensor de la columna lumbar. EL DISCO INTRAVERTEBRAL Y SU PATOLOGIA Segtin McKenzie, la gran mayoria delos cuadros dolorosos de la columna lumbar se deben a los cambios degenerativosene! disco intervertebral Ta frecuencia de flexién y la const presién del nicleo pulposo hacia la pared posterior del anillo fibroso del disco intervertebral, producen cambios mecinicos que, con el tiempo, afectan diferentes estructuras del tejido blando {que rodean Ia tnidad funcional de la ccolumna lumbar (Fig. 1). Estos cambios Hevana un exceso de tensién, limitacion Figura 1. Reprsontac gv 2 dele wnidad funcional de la coluna mbar (corte tal). En la poscion neutra, el meleopulposo se encuentra en el centro del disco, en flesin se desplaza hacia ainds yen extensién hacia anlar Figura 2. El proceso dl dolor hubar y formaciOn de una lunabiccidtce. Exel fensnua de centlizaci6n se produce una 28 eos movimientos bisicos, formacién de las innecesarias compensaciones, sobrecarge, limitacién de los movimientos fisiolégicos (hipo- movilidad) y su sustitucién con los movimientos en otros sitios, (hipermovilidad). La formacion de las patologies posteriores incluyen: desgarramientos del anillo fibroso, formacién de fisuras, reducci6n de la altura del disco, abultamiento del anillo fibroso, hipomovilidad y degeneracion de las facetas articulares. En consecuencia, se produce la protrusion. del nticleo pulposo. El progreso de los ‘cambios degenerativos del disco lleva ala intensificacion periferalizacién del dolor. De esta manera, produce una Protresién posterolateral del disco; y ast, del inicil dolor posterocentral, Ja patologia cambia hacia el dolor Posterolateral y, posteriormente, al dolor de la region glitea y la cara posterior del musio (Fig. 2. FENOMENODE CENTRALIZACION Este fenémeno probablemente es uno de los més importantes aportes de McKenzie al entendimiento de la patologia de la columna lumbar y Ia principal parte de diagnéstico de su ‘Método. Ocurre cuando un dolor que proviene de la columna lumbar y se irradia lateralmente, se reduce y gradualmente se centraliza a raiz de determinados movimientos (Fig. 2). En diferentes situaciones, el dolor puede incrementarse en la parte central, a medida que se reduce o desaparece de la periferia. El fenémeno de centalizacion se presenta solamente enel sindromedel desarreglo. Desde cl punto de vista del diagnéstico, el fenémeno permite determinar con exactitud qué movimiento y en qué direccién debe aplicarse para tratar al paciente portador del sindrome. Adicionalmente, el movimiento realizado en sentido contrario deberia periferalizar el dolor. Seguin McKenzie este fenémenose debea los cambios mecénicos en el disco intrvertebral. EVALUACION La evaluacién en el método de McKenzie es muy precisa e indispensable para poder determinar ‘con exactitud cul es el sindrome a ‘rata Anamnesis| Debe ser sencilla para determinar la situacién del paciente. En el anexo A ‘9c puede observar el esquema del interrogatorio utlizado enel método de McKenzie. Es la hoje oficial de evaluacién utilizada y distribuida por el McKenzie Institute International. Evaluacién estética de la postura (nexo B) Ineluye, en el primer término, le evaluacin en la posicifn sedente, sin el apoyo de laespalda. La gran mayorta de las personas adopta una posicion de exi6n completade la columna lumbar, En presencia de un dolor lumbar el hhecho de adaptar esta posicién es un factor agravante. En segundo término, se evalia, la postura en bipedestaci¢n. Laeveluacién debe ser realizada en dos planos: el frontal, para detectar el desplazamiento lateral y el sagital, observando el comportamiento de las curvas fisioligicas. Evaluacién de los movimientos (Anexo BD En esta fase, se observa Ia amplitud de Josmovimientos bisicos dela columna lumbar, sin tener en cuenta el ‘comportamiento del dolor. Se realiza ‘un solo movimiento en cada direccién. Una especial atoncién de debe prestar alas desviaciones laterales, mientras el paciente realiza los movimientos de flexién y extensién. Evaluacién de los movimientos y su incidencia en el dolor (Anexo B). Esta es la parte esencal en la evaluacién del dolor lumbar de origen mecénico segiin MeKenzie. En esta fase, el Deseripcién de una: ‘Técnica ‘examinador debe prestar atencién a la incidencia de los movimientos en el dolor. Elcomportamiento del doior es diferenteen cada movimientoy permite clasificar la patologia examinada en un sindrome determinado. Se debe fjarla atencién en la aparicion de los siguientes sintomas: Incremento: El sintoma existente incrementa su intensidad. © Disminucion: Fl sintoma existente Gisminuye su intensidad. + Aparicién: No hay ningéin sintoma durante el reposo, pero aparece al realizar el movimiento. ‘© Desapircion: El sintoma esta presente y desaparece al realizar el movimiento. ‘*Empeoramiento: El sintoma esté presente y empeora con el ‘movimiento. + No empeore: El sintoma esté presente no empeora con el tratamiento. *Mejora: El sintoma mejora o desaparece con el movimiento. * Dolor duranie el movimiento: El dolor aparece 0 empeora durante cl movimiento + Dolor a final det movimiento: El dolor se presenta solamente al final del ‘movimiento. + Status quo: Elmovimiento no cambia las caracteristicas del sintoma “No mejora: El sintoma mejora 0 disminuye durante el movimiento, pero al finalizarlo la mejoria desaparece al instante. Los movimientos se realizan, primero, con el paciente parado y, luego, con el paciente acostado, En el primer caso, tn estrés normal ser4 aplicado a un tefido normal o irregular: en el segundo, se provocaré un estrés pasivo «dicional aun tjido normal oirregular. Secbserva elcomportamienlodeltedo fen dos situaciones: Al realizar un solo ‘movimiento y al realizar movimientos repetitivos. La forma y el momento de icién del dolor _permitiré carlo de acuerdo al sindrome apropiado. Los movimientos se realizan en Ja {RAPAMANUALVEREDGUNA + VOUMUNT © NS» DCENRET ‘Descripeiénde una: Técnica The McKenzie Institute Lumbar Spine Assessment Date. Name... Address Date of Birth Occupation Postures / Stresses i : Telephon. Referral: GP /Orth {Seif Other HISTORY Describe relevant symptoms =n Present since ----f -----/ ‘Commenced a6 result oft

También podría gustarte