Está en la página 1de 3
2oja2016 (Guia para una storia en ISO 14001 | POCA Home: Idioma: [Espafiol] - English * Inicio . ciones » © Herramientas » * Manuales © Formacién y empleo » * Red Social » * Foro © Ayuda» < Anterior Siguiente > jNuestros anuncios no son intrusivos! Hemos detectado que navega con un bloqueador de publicidad (AdBlock u otro similar). Entienda que la presencia de anunciantes en nuestro sitio web es importante para poder mantener el acceso gratuito al portal. Por favor, desactive el bloqueador en www.pdcahome.com Guia para una auditoria en ISO 14001 Publicado por: Emilio Categoria: Calidad, Calidad sector agroalimentari, Calidad sector is Sep- 4 -2013 Comparti Gal 2 [Bas} Este es el primero de una serie de articulos con un fin comin, el conseguir crear unas guias basicas para la planificacién y ejecucién de auditorias en el Ambito de las certificaciones de las Normas ISO. Analizaremos los requisitos de cada una de las normas y en base a estas formularemos una serie de preguntas que podrén ser expuestas en el momento de la auditoria donde, por supuesto, entraré en juego el conocimiento del auditor en el sistema de gestion correspondiente. hitpiiwww pdcahome.comiS388ique-para-una-austoria-er-iso-14001) 16 2oja2016 (Guia para una storia en ISO 14001 | POCA Home: hw =e * ” Para nuestro primer caso estudiaremos la Norma ISO 14000, esta norma se encarga del Sistema de Gestién Medioambiental de las organizaciones y se enfoca en marcar las directrices hacia la excelencia de las organizaciones en el ambito ambiental, y ayuda a planificar el camino hacia el cumplimento de la normativa medioambiental vigente creando por tanto una Politica Ambiental en la Organizacién, ‘Como cualquier norma ISO esti estructurada en una serie de puntos, donde en cada uno de ellos tiene cabida un objetivo concreto enfocado hacia una mejora de la organizacién. Vamos a tratar de explicar cada punto de Ja norma y a continuacién enunciar algunas posibles preguntas para el momento de la auditoria. Punto 4.1: Requisitos generales: todo sistema de gestién a de sostenerse sobre unos cimientos fuertes estos deben tener una definicién y un alcance. Preguntals (P): gExiste algin documento que acredite que la organizacién posee un sistema de Gestion Medioambiental, donde aparezcan tanto su definicién como su aleance? Punto 4.2: Politica ambiental: en la misma linea que el punto anterior se necesita poseer una politica sélida sobre medio ambiente. P: ¢La organizacién posee algiin documento donde se haga referencia la politica que se guarda con respecto al medio ambiente? — En este documento se encuentran incluidos los parimetros de: mejora continua, requerimientos legales, actividades de la organizacién en ambito medioambiental? — {Se establecen objetivos coherentes a la actividad de la organizacién? — ;Existe algiin soporte donde se menciona la periodicidad de revision de politicas asi como evidencias del mismo? — ,Como se realiza la comunicacién de las politicas? Punto 4.3: Planificacién: cada organizacién debe mantener actualizados sus reglamentos legales, asi como objetivos, metas u otros propésitos marcados. P: gExiste un documento donde se recojan los aspectos ambientales, requisitos legales y se marquen los objetivos de la empresa? — {Se detalla en agin documento como hace la empresa para determinar cuales son os pardmetros ambientales mas significativos? — (Estos parimettos guardan relacién directa 0 no con la actividad que genera la empresa? — {Dentro de estos parimetros ambientales se establece la priorizacién y los objetivos reales? — {En base a ellos, se mantiene una regulacién de los mismos segiin las leyes vigentes y se establecen parametros aceptables? — {En caso de infraccién de objetivos 0 normativa marcada, que acciones cortectivas son Ievadas a cabo? — {Existen pruebas que evidencien el acontecimiento de las acciones y si siguen en vigencia o no, asi como una planificacién de las mismas? — jen esta ficha de planificacién se establecen vectores como: persona responsable, fecha de finalizacién, accién llevada a cabo? Punto 4.4: Implementacién y operacién: este punto es extenso y abarca desde los recursos y responsabilidades hasta la documentacién y la preparacién ante emergencias. P: gExiste un organigrama donde aparezcan las funciones y responsabilidades? — {Dentro de estas funciones aparece de forma clara la normativa referente a ISO 14000? -;Los empleados reciben informacién y formacién concerniente a la Noma? — {Qué métodos usa la empresa para crear una consciencia de medio ambiente? — {En caso afirmativo, que evidencias puede presentarme? — {En la misma linea que soportes se utilizan para conocer el estado de los objetivos y el avance de proyectos medioambientales? — {Los empleados conocen el estado de los objetivos? — Se hace uso de documentos donde aparezean con detalle la gestion de parimetros medioambientales? — En base a los proveedores, hay algin soporte que avale la responsabilidad de la empresa a la hora de su contratacién y que parmetros se analizan? — ;Y de estos proveedores con respecto al medio ambiente? — {En el caso de accidente ambiental, existe algin hitpiiwww pdcahome.comiS388ique-para-una-austoria-er-iso-14001) 28 2oja2016 (Guia para una storia en ISO 14001 | POCA Home: procedimiento que indique el modo de actuar? ~ {En este procedimiento se documentan las acciones tanto preventivas como correctivas para minimizar el dao ocasionado o potencial? — {Para la prevencién de accidentes. se han identificado nasihles focos de rieson’? -:Se realizan nrehas nara tener conocimiento del medicién, no conformidades, acciones de control, registros...trataremos de formular preguntas genéricas y en funcién de la situacién el auditor podré profundizar mas en cada tema. ‘Ps {Qué tipo de seguimiento y con periodicidad se realiza el control de las operaciones en su impacto medioambiental? — {En referente al uso de maquinaria, existe algin tipo de calibracién para cumplir la legislacién? -{Existe pruebas de los controles que se realizan? — ;Para las no conformidades y relacionados existe algiin soporte para su tratamiento? -;Hay registros de las acciones Ilevadas a cabo y su almacenamiento? -{Que realiza un anilisis de la causa raiz del problema para conseguir una mejora consistente? — {Para completar el ciclo, se cuenta con evidencias sobre el cierre de la accién y su probada eficacia? — ;Para los registros generados, existe un almacenaje protegido? — estos se encuentran protegidos y de fécil accesibilidad? — ;Centrindonos en las auditorias internas, que planificacién existe de estas? ~ {Qué resultados han generado estas auditorias? — ;Podria ensefiarme evidencias sobre las no conformidades y aceiones asociadas a ellas? Punto 4.6: Revision por la direceién: Como en todo cumplimiento de Norma la direccién debe volearse y formar parte de esta actividad de mejora de la organizacién, en este punto la direccién busca aquellos posibles fallos detectados y analizar tanto el alcance del sistema de medio ambiente como todos sus elementos. P: gLa direccién con que periodicidad analiza el sistema de gestién ambiental? — {Dentro de este anilisis se recoge la opcién de oportunidades de mejora, asi como la reformulacién de objetivos y politica ambiental?- {Se hace referencia a las acciones detectadas y al modo de actuacién? — ,Cémo interviene la direccién en la toma de decisiones de este Ambito? — jn base a estas directrices se crea un informe de direccién donde se recoja todo esto? — ,Cuando se toman decisiones sobre el cambio en la gestién del sistema ambiental se recoge en algin lugar? — ,Podria mostrarme evidencias sobre este suceso? — {Se hace una reflexion final como resultado de la gestién global sobre el sistema de gestion ambiental? — jse realiza una comunicacién sobre esto? Con este articulo se pretende crear una directrices hacia una auditoria genérica en ISO 14001, por supuesto dependiendo de la situacién de la auditoria y el proceso a auditar se podra profundizar mas en algunos aspectos como indicadores, actividad dafiina para el medio y acciones Ilevadas a cabo. Espero sea de ayuda y podais utilizarlo en la realizacién de vuestras check lists. Vota 4.7/8 (7 votos) Guia para una auditoria en ISO 14001, 4.7 out of 5 based on 7 ratings hitpiiwww pdcahome.comiS388ique-para-una-austoria-er-iso-14001) 36

También podría gustarte