Está en la página 1de 8

Acceso a la educacin

Antecedentes
A nivel mundial, estima la UNESCO, 72 millones de nios
no asisten a la primara, como 71 millones de
adolescentes no cursan el primer ciclo de secundaria.
Seala que de persistir las tendencias actuales, en 2015
todava habr 56 millones de nios sin escolarizar.
En 28 pases la disparidades entre los sexos estn
profundamente arraigadas

54%
Poblacin
femenina

Nios sin escolarizar


10 varones 9 varones
Estadsticas
la desercin es muy baja en primaria (0.7 por ciento en el ciclo 2012-
2013), pero aumenta a 5.1 por ciento en secundaria y a 14.3 por ciento
en media superior.
Siendo los hombres quienes abandonan ms sus estudios que las mujeres
(por ejemplo, 16.3 por ciento contra 12.3 por ciento en el caso de media
superior).

71.3 % Preescolar A nivel nacional

Baja California en 58.3 % Preescolar


84.9 % Secundaria
54.8 % Media Superior
Planteamiento

Presencia de desigualdades econmicas, la mayora de los alumnos que


desertan provienen de los sectores socioeconmicos ms bajos.

Falta de infraestructura escolar adecuada con series de eficiencias como la


falta de luz y agua (la mitad de las escuelas).

Existen relacin corruptas e inequitativas dentro del sistema educacional este


ltimo factor incluye las relaciones de poder y los mecanismos politizados que
determinan como los maestros acceden a sus plazas permanecen y ascienden
dentro del sistema educativo
Posible solucin del problema

Intervenciones en sectores del pas en donde no alcanza a llegar la


infraestructura de las ciudades, implantando escuelas pblicas.
Dichas escuelas debern tener excelentes instalaciones, para as
invitar a todos los circundantes a formar parte de ella.
Hacer grupos especiales en donde no importe edad, ocupacin, o
posicin econmica.
Hacer grupos escolares que representen la igualdad de los ciudadanos.

También podría gustarte