Está en la página 1de 3

Resumen Ejecutivo

1. Introduccin

1.1 Objetivo General

-Realizar un anlisis comparativo entre la construccin tradicional


versus la construccin con sistemas de prefabricados, evaluar
ventajas y alternativas para optimizar los procesos y costos.

1.2 Objetivos Especficos


-Realizar un anlisis de Pareto, evaluando las incidencias de las
partidas. Una vez conocidos los porcentajes de incidencias
centralizar el anlisis en la partida de mayor incidencia de modo
tal que se propongan alternativas de optimizacin.

-Evaluar el impacto de reducir la seccin efectiva de los elementos


prefabricados: reduccin de plazos de ejecucin y por ende costos.

-Evaluar el impacto de reducir la seccin del cimiento, as como la


resistencia del concreto empleado.

-Analizar los riesgos que se pueden presentar durante la


construccin del proyecto con sistemas de prefabricados, evaluar
su impacto en el presupuesto.

2. Desarrollo

El presente trabajo consiste en presentar la mejor propuesta para la


construccin de un cerco perimtrico empleando sistemas de
prefabricados.

2.1 Caractersticas Iniciales del Proyecto

2.1.1 Dimensiones del terreno: Es una manzana irregular con


longitud total de cerco de 2400 m.

Ingresa
(m) cimentacin
Altura del
Cerco 3.8 0.1
Espesor 0.15

2.1.2 Cancha de Prefabricacin: Se considera realizar canchas


para prefabricar los elementos, en cada cancha se pueden
realizar 6 elementos prefabricados. Posteriormente se
analizar cuantas canchas de prefabricacin sern
necesarias para obtener un planeamiento con el tiempo
optimizado.

2.1.3 Caractersticas del concreto: Se consideran tres tipos de


concreto: para los paneles del cerco perimtrico, para la
cancha de prefabricacin y otro para la cimentacin.

Resistencia
del
Concreto f'c
Paneles 100 kg/cm2 a 20 horas
Cancha de
Prefabricaci
on 175 kg/cm2
Cimentaci
on 140 kg/cm2

2.1.4 Caractersticas del Encofrado: Se considera un sistema de


encofrado metlico, en el cual las uniones son con bisagras.
Para el caso de los encofrados laterales se inserta un pin
para ajustar los moldes. A continuacin, se muestra el
detalle:
3. Conclusiones y Recomendaciones
Anexos

También podría gustarte