Está en la página 1de 7

TITULO

La influencia de la Informática en el aprendizaje de las Matemáticas en los


alumnos 3er año de Secundaria de la I.E. Soberana Orden Militar de Malta de Villa
María del Triunfo.

AUTOR

Carla Patricia Centeno Ramos

PROBLEMA

¿Cómo influye la Informática en el aprendizaje de las Matemáticas en los


alumnos 3er año de Secundaria de la I.E. Soberana Orden Militar de Malta de Villa
María del Triunfo?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1Objetivo General:

 Conocer la influencia de la Informática en el aprendizaje de las matemáticas


en los alumnos de 3ero de Secundaria en la I.E Soberana Orden Militar de
Malta en Villa María del Triunfo.

1.3.2 Objetivos Específicos:

 Identificar el papel de la informática como instrumento en el alumno y


docente
 Conocer las nuevas tendencias de la informática en la enseñanza de las
matemáticas en los alumnos de secundaria.
 Conocer si los alumnos pueden aplicar de manera adecuada la informática
en el aprendizaje de las matemáticas.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

1.5.1 Hipótesis General (HG): La informática influye significativamente en


el aprendizaje de las matemáticas de los alumnos de 3er año de
secundaria de la I.E. Soberana Orden Militar de Malta en Villa María
del Triunfo.

1.5.2 Hipótesis Específicas:

H1: La utilización de la informática como instrumento genera un buen


grado de significatividad en el aprendizaje de los alumnos de 3ero de
Secundaria.

H2: La metodología tradicional de enseñanza no obtiene un grado


significativo en el aprendizaje de las matemáticas

H3: La informática fomenta en el alumno el interés y le permite


obtener la motivación para que el aprendizaje sea significativo

Conclusiones:

Luego de realizada la investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones:

1. La informática como instrumento en la sesión de aprendizaje juega un papel


muy importante en la motivación y mejor captación del conocimiento haciendo
más significativo.

2. Referente a los resultados de los grupos estudiados más del 80% de alumnos
mostro un mayor grado de aceptación del área de matemáticas enfocado en la
aplicación de tecnologías informáticas en su clase.
3. La metodología tradicional no genera un aprendizaje significativo en los
alumnos Esta en deber del docente estar en constantes actualizaciones para
lograr obtener los objetivos planteados en sus alumnos.

4. La computadora nunca va a reemplazar la labor docente ya que solo es un


instrumento que permite estimular a los alumnos a un mejor aprendizaje.

5. Las innovaciones que aparecen constantemente día a día deben de ser del
conocimiento del docente para saber orientar a los alumnos en su utilización.

6. Los resultados del grupo experimental empleando el programa Excel mostraron


un 90% de aceptación en la clase de funciones reales obteniendo
calificaciones notables en la evaluación final.

7. Los alumnos pueden aplicar correctamente la informática en sus estudios si el


docente los orienta en su aplicación.

8. Las nuevas tendencias de la informática la educación va a depender de la


aplicación que el docente dirija a cada tema especifico , no siempre la
ejecución de un mismo instrumento va ir para todos los temas , sino que
dependerá del uso que le den , todo eso será resultado de las actualizaciones
y capacitaciones que el docente realice .

9. No es necesario de conocimientos complejos para realizar un instrumento


informático, solo se necesita un poco de investigación y vocación, ya que de
pequeñas conocimientos han surgido otros más complejos, un ejemplo claro
fue la utilización del programa Excel que es muy común en la preparación de
registros que utilizamos casi siempre pero que fue muy significativo en nuestra
clase de funciones reales.
Recomendaciones:

1. De acuerdo a la experiencia obtenido en la investigación se recomienda


establecer qué objetivos se desea que cumpla el instrumento informático en
la sesión de clase para que tenga un fundamento del porque su utilización y
se obtenga los resultados que se espera.

2. Los instrumentos que se utilicen deben tener una hoja de aplicación tanto
para la clase como también para su refuerzo individual.

3. Tener en cuenta que en el momento de aplicar los instrumentos evaluar no


solo los resultados sino también su actitud frente a este para tener una
referencia y preparar otros materiales de acuerdo a su grado de aceptación.

4. En el área de matemáticas hay que tener en cuenta de que se cumpla con


el instrumento lo explicado en la clase teórica para que no haiga confusión
de conocimientos.

5. Procurar que el instrumento sea didáctico y innovador para el alumno ya


que no solo tratamos de que aprende un tema sino que comprenda para
que lo puede utilizar en su vida.

6. Rescatar propuestas de los alumnos sobre sus conocimientos de


informática para tener una base sobre que comenzar a crear.

7. Tener en cuenta que la parte creativa y constructora depende del nivel de


conocimientos del docente así que se sugiere que se capacite y actualice
constantemente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. SKINNER, B.,Enseñanza Programada, EEUU, Revista “The Science of


Learning and the Art of Teaching”, 1945, pág. 13
2. SALVADOR, ADELA, La Informática en la acción educativa, España,
Editorial Castalia, 1997, pag56
3. BEDRIÑANA, AQUILES, Introducción a la informática educativa, España
Editorial Márquez, 1997, pág. 56
4. FEENMAYOR, ABDENAGO Y COLBS., Aportes de la aplicación de la
informática educativa, Venezuela ,
http://www.monografias.com/trabajos25/informatica-educativa/informatica-
educativa.shtml, 2005
5. ONTORIA, A.; GOMEZ,J , Aprender y Enseñar en una nueva sociedad,
Argentina, editorial Sauces, 2005, pág. 34_40
6. ALVAREZ,S., Computer based instruction. Method and Development,
Editorial Pentice Hall Inc, EEUU, 1985 , pág. 56
7. MAYTA MELENDEZ, M, El aprendizaje de funciones reales con el uso de
un software educativo: una experiencia didáctica con estudiantes de
educación de la ULA-Táchira (2005)
8. BUSTILLO,V. Sociedad, educación e Informática, España,
http://www.campus.usal.es/teoría-educacion/rev-numero-06-2, 2007
9. MADERO, G, ¿Qué son las TICS? , Mexico ,
http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx, 2009
10. EUGENIA, F, Las Tics en la educación, Argentina ,
http://www.educatics.blogspoot.com, 2005
11. GARCIA, F, Informática en la Educación, España,
http://www.slideshare.net/fagarra/informatica-en-la-educación, 2005
12. Enciclopedia Wikipedia, La Informática,
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Informática, 2003
13. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA , La Informática, España, 2000
14. OSTOS, M, Informática educativa, Mexico,
http://marielaostos.espacioblog.com/post/2007/04/19/la-informatica-
educativa, 2007
15. BECCARIA, L; REY,P, Inserción de la Informática en la educación y sus
efectos a la reconversión Laboral, Colombia,
www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie96/Colombia.html, 2000
16. PAPERT,S, Ordenadores en la Enseñanza, España, Editorial Castalia,
1980, pag85
17. PHAM, D, Informática para el uso de los educadores, España , Editorial
Marquez , 1972
18. MARTINEZ,A, Informática Educativa, México,
http://www.informaticaeducativa.com, 2008
19. GALLEGO, G, La Informática Educativa, España,
http://slideshare.net/guillermo/informatica-educativa, 2000
20. BURATTO, C, La informática como recurso pedagógico- didáctico en la
Educación, Argentina,
http://www.monografias.com/trabajos10/recped/recped.shtml, 2002
21. SANCHEZ,A , El Ordenador en la escuela, España, Editorial Castalia, 1985,
pag89
22. MASCETTI,R., Enseñando Matemática, Peru, Editorial Norma, 2008, pág.
23
23. POLYA,G., How to solve it, EE UU, Editorial Learn, 1945, pág. 65
24. GATTEGNO, C, El material didáctico en la enseñanza de la matemática,
Editorial S.M., España , 1999, pág. 23
25. Bujanda, J, Tendencias actuales en la enseñanza de la matemática.
Editorial S.M. Madrid, 1981, pág. 45
26. LABORDE, C, La esencia de las matemáticas, Editorial Blue, España, 1999,
pág 84
27. STEEN, L, Informática-matemática, Argentina,
http://monografias.com/trabajos24/informatica.matemática, 2003
28. CASCALLANA, T, Iniciación a la matemática, Editorial Santillana, Perú,
2004,pag 16-18

Email : carlacentenor@hotmail.com

También podría gustarte