Está en la página 1de 113
TU PUEDES FNCU i ‘ de la enfermedad fisica JR -" fy y la forma metafisica Aes de vencerlas Ny C cy tf t S 6 a 6 ry ry 6 A ) @ t Co e e ti Ca C . e @ Libera tu mente, no importa cuanto tiempo te hayas _ guiado por patrones negativos, como una enfermedad, una relacién viciada, malas finanzas 0 menosprecio de ti mismo. Hoy puedes iniciar el cambio: lo que en este momento decidas pensar o decir crearé tu mafiana, precisamente ahora te liberards de tu pasado, Ira, resentimiento, criticas y culpa son patrones men- tales de pensamiento que causan malestar corporal, pero tus padecimientos son reversibles y se pueden __transformar en salud perfecta si te deshaces de tus creencias destructivas, cambias tus pensamientos y ___ haces afirmaciones positivas durante un mes. Con este libro conocerds la clave para saber la causa de tu malestar, serds la guia que te ayude a construir nuevos patrones de pensamiento que a su vez genera- ran salud ffsica y mental: equilibrio perfecto de cuerpo-mente-espiritu. ¢ ji 978-607- | 0714-7 ill Il) Louise L. Hay TU PUEDES SANAR TU CUERPO Causas mentales de la enfermedad fisica y la forma metafisica de vencerlas Sintonice las transmisiones de Hay House en: www.HayHouseRadio.com® IANA Titulo original: Heal Your Body Traduccin: Rafael Quijano Disefio de portada: Salvador Marvin Rodriguez Zamora © 1982, 1984, 2004, Louise L. Hay Publicado originalmente en inglés, en 1982, pot Hay House, Inc., California, Estados Unidos. Sintonice las transmisiones de Hay House en: www. HayHouseRadio.com® Derechos reservados © 2009, Editorial Planeta Mexicana, $.A. de C.V. Bajo el sello editorial DIANA ms Avenida Presidente Masarik niim. 111, 20. piso Colonia Chapultepec Morales C.P. 11570 México, D.F. www.editorialplaneta.com.mx Primera edicién: agosto de 1992 Vigésima novena reimpresién: julio de 2010 Primera edicién en esta presentacidn: mayo de 2011 Primera reimpresién: agosto de 2011 ISBN: 978-607-07-071 1-7 La autora de este libro no prescinde del consejo médico o receta ef uso de alguna de estas técnicas como forma de tratamiento para los problemas fisicos, emocionales 0 médicos sin el consejo de un doctor, ya sea directa o indirectamente, La intencién de la autora es offecer Unicamente informacion de cardeter general para ayudarle a usted en su busqueda de bienestar emocional y espititual. En el caso de que utilice en usted cualquier informacion que se presenta en este libro, lo que es su derecho constitucional, ni la autora ni los editores asumen responsabilidad alguna por las acciones que tome. No se permite la reproduccién total 0 parcial de este libro ni su incorporacién a un sistema informético, ni su transmisién en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrénico, mecdnico, por fotocopia, por grabacién u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. La infraccién de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra 1a propiedad intelectual (Arts. 229 y siguientes de la Ley Federal de Derechos de Autor y Arts. 424 y siguientes del Codigo Penal). Impreso en los talleres de Irema, S.A. de C.V. Oculistas nim. 43, colonia Sifén, México, D.F Impreso y hecho en México 1) Printed and made in Mexico DEDICATORIA Durante mucho tiempo he tenido la siguiente creencia: “Todo lo que necesito saber me es revelado”. “Todo lo que requiero me es concedido.” “Todo esté bien en mi vida.” Ningtin conocimiento es nuevo: {a totalidad del saber es muy antigua e infinita. Mi felicidad y mi placer radican en la conjuncién de la sabidurfa y el conocimiento para beneficiar a todos aquellos que transitan por elcamino de la cura. Ofrezco esta dedicatoria a todos aquellos que me han ensefiado lo que sé: a mis numerosos clientes, a mis amigos y colegas, a mis maestros. Y a la Divina Inteligencia Infinita que se ha servido de mf como instrumento de la voz que los demés necesitan escuchar. AGRADECIMIENTOS Deseo expresar mi agradecimiento al doctor Robert Lang, profesor de medicina en la Universidad de Yale, y a Pete Grim y René Espy, doctores en ciencias, quienes compartieron conmigo sus ideas y su sabiduria. PROLOGO A LA CUARTA EDICION No era mucho lo que yo sabfa cuando por primera vez escribi la versi6n original de Ti puedes sanar tu cuerpo. Esta es la raz6n por la que ahora escribo un prélogo nuevo para esta cuarta edicién, corregida y aumentada. Este “pequefio libro azul”, como afectuo- samente lo llaman miles de sus lectores, ha llegado a convertirse para ellos en un compafiero indispensable. Se han vendido cientos. de miles de copias de esta obra, excediendo con mucho mis expectativas del principio, y, ademAs, Tit puedes sanar tu cuerpo me ha abierto innumerables puertas y me ha ganado amigos en todas partes. A dondequiera que viajo, me encuentro constantemente con personas que me muestran los gastados ejemplares que llevan en su bolso 0 en los bolsillos. Este pequefio libro no “cura” a nadie. Pero lo que sf hace es despertar en tu interior la facultad para coadyuvar a tu propio proceso de curaci6n. Para obtener la salud y conservar la integri- dad debemos equilibrar cuerpo, mente y espiritu. Es necesario que nuestros cuerpos estén bien cuidados y que mantengamos una actitud mental positiva ante nosotros mismos y ante la vida. Requerimos también de un sdlido vinculo espiritual. Cuando los tres aspectos mencionados se encuentran en equilibrio, vivir es la causa de nuestro regocijo. Ningtin doctor, ningtin especialista en lasalud puede entregarnos esto, a no ser que decidamos intervenir en nuestro propio proceso de curacién. Enesta edicién encontrarés muchas nuevas adiciones, asicomo 9 referencias ctuzadas paraobtener mayor informaci6n. Te sugiero que hagas una lista de todos los padecimientos que has tenido, con objeto de descubrir sus causas mentales. Descubrirés un patrén que te ensefiar4 mucho acerca de ti mismo. Elige unas cuantas afirmaciones para repetirlas durante un mes. Al hacerlo as{ ayudars a la eliminacién de los viejos patrones que durante tanto tiempo te han acompafiado. Louise L. Hay Santa Monica, California 1 de febrero de 1988 *Edicién corregida y aumentada: abril de 1988 10 INTRODUCCION En esta edicién de nuevo revisada deseo compartir contigo una de las razones por las que SE que el mal-estar puede ser reversible en virtud de la reversibilidad de los patrones mentales. Hace algunos afios se me diagnosticé un cAncer en la vagina. No es para sorprender el que haya desarrollado esta enfermedad justo en esa parte de mi cuerpo: fui violada cuando tenfa apenas cinco afios, y se me trataba a golpes. El haber sido maestra de curacién durante varios afios no fue un obstéculo que me impi- diera aprovechar la oportunidad de poner en practica y demostrar en mi misma lo que habja ensefiado a los demas. Como cualquiera a quien se le acaba de anunciar que tiene cAncer, fui presa de un p4nico absoluto. Sin embargo, sabia que la curaci6n mental funcionaba. Estaba al tanto de que el cancer se desprende de un patrén de resentimiento profundo y acumulado durante largo tiempo, hasta que, al fin, devora literalmente al cuerpo. Supe asi que lo que tenfa por delante era mucho trabajo mental por hacer, Me percaté de que estaba en mis manos la operacién que me permitirfa deshacerme del cAncer, pero si no esclarecia el patrén mental que lo habfa creado, los doctores simplemente seguirfan cortando trozos de Louise hasta que ya no quedara mds Louise de donde cortar. Si me operaba y ésclarecia el patrén mental que era el causante del cAncer, entonces éste desaparecerfa para siempre. Cuando el céncer o cualquier otra enfermedad se presenta de nuevo, no creo que esto se deba a que el doctor no logré erradicarla del todo, sino mas bien a que el paciente no ha realizado ningtin cambio mental, de tal manera ul que no hace sino reproducir la misma enfermedad. Tampoco igno- raba que no necesitarfa del doctor si lograba aclararme el patrén. mental que generaba el estado denominado cancer. Asf que pedi tiempo fuera. El doctor me concedié de muy mala gana tres meses de plazo, al tiempo que me advertfa que mi vida peligraba con esta demora. Comencé a trabajar de inmediato en mi propio malestar con el fin de esclarecer viejos patrones de resentimiento. Hasta ese momento no fui capaz de reconocer que habfa acumulado profun- do resentimiento. Es frecuente que permanezcamos ciegos ante nuestros propios patrones. La labor de perdén que tenfa por delante era inmensa. Entre otras medidas acudfa un buen nutrid- logo para desintoxicar por completo mi cuerpo. De esta forma, aunando limpieza mental e higiene fisica, en seis meses me encon- tré en condici6n de acudir a la ciencia médica, sdlo para verificar que coincidfamos en lo que yo ya sabfa: que habfa logrado curar- me, en definitiva, de cualquier modalidad de céncer. Todavfa conservo como recordatorio de cudn negativamente creadora podfa ser el reporte original del laboratorio. Ahora, cuando acude a mfun cliente, sin importar qué tan abrumador puede parecer su predicamento SE si DESEA 0 no hacer el trabajo mental necesario para liberarse y perdonar; si esta dispuesto a ello, entonces casi todo es curable. La palabra “incu- rable", que tan aterradora resulta para tantas personas, sdlo signi- fica en realidad que cierto padecimiento en particular no puede curarse con métodos “externos”, y que debemos volvernos hacia nuestro interior para obtener la salud. El padecimiento viene de la nada y a ella retornard. 12 LA PLENITUD DEL PODER ES EL INSTANTE PRESENTE Aquf y ahora, en nuestras propias mentes, ni ms ni menos. No importa cuanto tiempo nos hemos orientado por patrones nega- tivos, como una enfermedad, una relacién viciada, malas finanzas o el menosprecio de sf mismo: hoy podemos iniciar el cambio. Lo que hemos pensado y las palabras que hemos empleado repeti vamente han conformado nuestra vida y experiencia hasta el momento ptesente. No obstante, esos pensamientos pertenecen al pasado, se trata de algo que hicimos antes. Lo que en este momento elijamos pensar y decir crear el mafiana, el dia después de maiiana, la préxima semana, el mes que viene y el afio entrante, etcétera. La plenitud del poder es el instante presente. Es en este punto donde comenzamos a hacer cambios. iQué idea tan libera- dora! iPodemos permitir que las viejas tonterfas se alejen de nosotros! Precisamente ahora. El paso mas pequefio estableceré una diferencia. Cuando eras un bebé pequefiito todo en ti no era sino jibilo puro y amor, Sabfas que eras muy importante y sentias que ocupabas el centro del Universo. Eras muy valiente: pedias lo que querfas y expresabas en forma abierta todos tus sentimientos. Te amabas totalmente, en cada parte de tu cuerpo, incluyendo tus heces. Sabfas que eras perfecto: y esta es la verdad de tu ser. El resto no es sino tonterfa aprendida que por igual puede ser desaprendida. Con cuanta frecuencia nos hemos dicho: “Asf soy yo”, o “Asf 13 son las cosas”. En realidad, lo que decimos es lo que “creemos es la verdad para nosotros”. Por lo general, lo que creemos no es sino la opinién ajena que hemos aceptado e incorporado a nuestro propio sistema de creencias, y que armoniza con otras cosas que también creemos. Si de nifios se nos ensefié que el mundo es un. lugar aterrador, entonces aceptaremos como una verdad para nosotros todo lo que escuchemos y que vaya de acuerdo con esa creencia: “No confies en los extrafios”, “No salgas de noche”, “La gente te engafiard”, etcétera. Por otra parte, si desde la mas temprana edad se nos ensefié que el mundo es un lugar seguro y placentero, entonces creeremos otras cosas: “El amor estd en todas partes”, “La gente es amigable”, “El dinero me llega con facilidad”, etcétera. Las experiencias de la vida son el reflejo de nuestras ereencias. Rara vez nos detenemos a cuestionar nuestras creencias. Por ejemplo, podrfamos preguntarnos: “iPor qué creo que aprender me resulta dificil? {Sucede esto en verdad? éResulta verdadero para mf, ahora? (De dénde procede esa creencia? iSigo creyendo en ella sdlo porque mi maestro de primaria me la repitié una y otra vez? (Estarfa yo mejor si me deshiciera de esa creencia?” Detente un momento y toma de sorpresa tu pensamiento. (En qué estas pensando en este preciso momento? Silos pensamientos conforman tu vida y experiencias, entonces iquerrias que este pensamiento se volviera verdadero para ti? Si es un pensamiento de preocupacién, de ira, dafio o venganza, icémo crees que revertirfa en ti lo que est4és pensando? Si deseamos una vida espléndida, entonces debemos tener pensamientos espléndidos. Mental o verbalmente, sea lo que sea que salga de nosotros nos sera devuelto en forma parecida. Concédete un momento para pensar en las palabras que dices. Si te escuchas repetir algo durante tres ocasiones, entonces ané- talo, pues se ha convertido en un patrén para ti. Al finalizar la semana, mira la lista que has hecho y verds cémo tus palabras se dan la mano con tus experiencias. Que tu voluntad esté dispuesta a cambiar tus palabras y pensamientos: notards el cambio en tu vida. La manera de controlar tu vida consiste en el control que ejerces al elegir tus palabras y pensamientos. Nadie sino ta piensa en tu mente. 14 EQUIVALENTES MENTALES Los patrones mentales de pensamiento que configuran nuestra experiencia En nuestras vidas, tanto el bien como el mal-estar son el resultado de patrones mentales de pensamiento que configuran nuestras experiencias. Todos poseemos abundantes patrones de pensa- miento que generan experiencias buenas y positivas y de las que disfruramos. Son los patrones de pensamiento negativo los que ge- neran las experiencias incémodas y poco gratificantes en las que nos involucramos. Lo tinico que esta en juego es nuestro deseo por transformar nuestro mal-estar en la vida en una salud perfecta. Hemos aprendido que para cada efecto resultante en nuestras vidas hay ur patrén de pensamiento que lo precede y sustenta. Nuestros patrones consistentes de pensamiento son los que crean nuestras experiencias. Por lo tanto, si modificamos nuestros pa- trones de pensamiento podemos transformar nuestras experien- cias. Fue mucha la alegrfa que sentf cuando por primera vez descubé fas palabras causas metaftsicas. Estas describen el poder que subya- ce en las palabras y los pensamientos que crean las experiencias. La nueva noticia me entregé la comprensién de la conexién que existe entre los pensamientos, las distintas partes del cuerpo y los problemas fisicos. Aprendf cémo, sin saberlo, habfa dado lugar al mal-estar en mf misma y esto sefialé en mi vida una gran diferen- 15 cia. Ahora podfa dejar de culpar a la vida y a los demés por lo que marchaba mal en mi vida y en mi cuerpo; ahora podfa ser cabal- mente responsable de mi propia salud. Al dejar de hacerme repro- ches y sentirme culpable, comencé a ver cémo podfa evitar en lo futuro la creaci6n de patrones de mal-estar. Por ejemplo, no podfa entender por qué tenfa repetidamente problemas de torticolis. Descubrf entonces que el cuello represen- taba la flexibilidad para tratar los asuntos, la disposicién para enfocar los diferentes aspectos de una misma cuestidn. Yo era una persona sumamente inflexible que a menudo se rehusaba a prestar atencién a otros enfoques sobre un mismo asunto sin recelo. Sin embargo, a medida que adquirfa mayor flexibilidad en mi pensa- miento, asf como la capacidad de entender con amorosa disposi- cién el punto de vista de los otros, mi cuello dejé de molestarme. Ahora, si mi cuello llega a ponerse algo rigido, miro a ver dénde mi pensamiento es rigido e inflexible. EL REEMPLAZO DE LOS VIEJOS PATRONES Con objeto de eliminar permanentemente una efeccidn, en primer jugar debemos trabajar para disolver la causa mental. Pero, con frecuencia, dado que desconocemos la causa, se nos dificulta saber por dénde debemos empezar. De modo quesi te dices: “Si al menos supiera cuales la causa de este dolor”, espero que este librito pueda aportarte tanto la clave para determinar las causas, asf como ser una gufa que te ayude a construir nuevos patrones de pensamien- to que a su vez generar4n salud fisica y mental. He aprendido que a cada afeccién en nuestras vidas correspon- de una NECESIDAD DE ELLA. De no ser asf no la tendrfamos. En si mismo, un s{rtoma es sélo un efecto externo. Debemos ir al interior de nosotros mismos para disolver lacausa mental. Por esta raz6n la Fuerza de Voluntad y la Disciplina no funcionan, pues &stas sdlo combaten el efecto m4s exterior, Es como si sdlo podé- ramos la mala hierba en lugar de arrancarla de tafz. De modo que, antes de comenzar a hacer afirmaciones dentro del marco del nuevo Patrén de pensamiento, trabaja en la DISPOSICION PA- RA LIBERARTE DE LA NECESIDAD de cigartillos o del dolor de cabeza el exceso de peso o lo que sea. Una vez que la necesidad se halla ido deberd expirar el efecto exterior, No hay hierba que pueda sobrevivir si se corta su rafz. Los patrones mentales de pensamiento que causan la mayor parte del mal-estar corporal son la CRITICA, la IRA, el RESEN- ‘TIMIENTO y la CULPA. Por ejemplo, una complacencia excesiva 17 en la critica con frecuencia bastar4 para provocar enfermedades como la artritis. La ira se transforma en cosas que hierven, queman e infectan el cuerpo. El resentimiento acumulado durante largo tiempo lo carcome y devora a uno mismo, y a la larga puede conducir a la formacién de c4ncer y tumores. La culpa siempre busca castigo y conduce al dolor. Resulta mucho més facil liberar a nuestras mentes de estos patrones de pensamiento negativo cuando estamos saludables, en lugar de tratar de desentrafiarlos cuando nos encontramos en estado de pAnico y bajo la amenaza del bisturf del cirujano. La siguiente lista de equivalentes mentales fue completada a lo largo de muchos afios de estudio, a partir del trabajo realizado con mis propios clientes, y de mis conferencias y talleres de trabajo. Esta lista resulta un buen auxiliar como una gufa de referencia répida al patrén mental que probablemente se oculta por detrés del mal-estar en tu cuerpo. Te la oftezco con amor y con el deseo de compartir este sencillo método de ayuda que Sana tu cuerpo. 18 AFIRMACIONES PARA SANAR “eIougjo1a ‘ouStp Kog 2nd uae] _ Ud aq ‘pepuiomne eI eNUOD eIpPpPqay Kors -o1se 9249 jut ua anb upimmd ja oxagr] ‘outstur Js 10d seyqey wed peploedeouy soquaplooy (AD V/Je]NoseaoiqaI99 aquaploy) anbery ‘seg, aepnoseaoiqara> ayuaplnoy “opipuarduioo Kos & oxnias ‘onps “epla p Koisy ‘osiaatun ja ua opowps oiuais aw B| ap O OUST Js ap ‘eIWy e] ap NY sosa22y “zn ua Kors “gsd vk souaiuy OT -ezueguan 4 o1eidsousui ‘sep “saigy unas soiuarumpsuad stu anb oxrumiag “Way a1qos soqejembul soywarwesueg ose0sqy “uang pasa Opal, ‘oganudn aut & own ay “ppia nu ua sv8ny ‘opeidoideut oyuawoy ,,"2p1ed (ceupjuodsa guan arqwiats ouraiq] oyoaiap ap ugioop VT sew ‘eIOYe ON,, “ONINY [Be Opal TOUIAT, owoge) OHWOqY eee O.LNIINVSN3d 3d NOULVd OAINN aTavdoud vVsnvo VINI1G0Ud oz ‘popunses muasardas owsnw jut ap 4pm ‘jus pang ‘oganidy aus K own ay “OuLsTuL pu ap svzO8 f auzpuL of “tq ‘Cos anb osoypavirw 01 orgnasap pioyy “atuauypunford opruin & ‘opiBoop uarg Knut & oppasap sa ouru aasq “opm K of}2q ow0D ordaon ay, “pioyp Kos ows odaov aut & own aW ‘Ypla D} ap puiaicy ugisasdxa pun Kog “Dpla DI ap osacond Ja ua onfuod “ons » Kors aquawpuad & augy ouidsay “pepoisuy ‘oust JS op opepMd ouayy as ou wy ‘owsHOLIOG, “oA Te JEW OUIQD aqes 2s ON JOWIg], ‘oISTUI Js ap epmMpY “optusauaiq sou aonb ayusts outu Je ‘soisp o7ueL -Nq ‘souorsnosip A sarerfurey sowyUog “Pepyeay opuooss ‘oul -SIU Js ap OpeSesaq ‘od Jo ¥Ida0e as ON 2 -uezeUale Opaljy ‘opal ‘opatur ‘opatyy “surysng @P Te “UosIppy ap awloIpig :aseg, seura|qoad ‘soyeuaipy souo1scIpy seplouspy soueg :aseg, sey guy POY sB192]f) +J2 Ua seuls|qoad ‘oseuigisy ‘eondad e1ao]y) :asega, upaoy “‘omuawiow oper ua aquaumiefiad aknif anb ypia yj ap upisasdxa myjeq vun Kog Kos amb oy 428 vhooda. ay “OMnBas sa soa 13] “Upla ] OW vpta vy} uor 2nd ua K oayps p Koisg -ajqvSnun & ounes sa opunut 1 oganudn aut K own ayy “nya mu 420 oft “Onan Sa CIUIWOL DPD “PLOYD Ja Ua OAIA, “onpps v Koasy] spiquiva pind auqy Kos anb opuarqns ‘sauoisisap spur ordasp Loup u0Z) “oA 2 10d opeigesag Ja{nut Jas Joronb oN “epia B] Jaqiosqe ered pninde ve] equascidoy aapod oidoid 1 ap UgIDesaNy {Od18Ig]e sola UZINb YW? sozeypan -omny “ug|oeNdape ap eI]ey A edyno ‘pepy] “Tiny ap owarumuag ,,724 euodull gnZp,, “spppsoambe sauolsisep 1ewW03 10d ely seulaqoid ‘sopennsusyy ‘seurajqoid ‘squjuaulay :2se9\, taulousuTy seplouloulay] :asegA, seueuowyy aerate owalry ousy ap aiqaLy :ase2,, semduelTy ouisyoyoory ugjoeindns uo> SsaUO!OaFU] *eo0g “EPIpUyD ‘aseaA, aay wz ‘poprnonf sown uo2 ox anb o1 opid vioyyy “sapuprsacou Stu L2opfsrivs oruatunspu ap oypasap mu sy “SUIP soy Sopot Sauspyrun any sorq] iow J 404 opuanu sa Copia py ap 0203 Ja nadsax aata ouru assy “Pla PID OUYy “pla TUL ap svaLp sp] sHpor ua 0208 spjuauuadxe mu vind osnSes sy “uaig Psa opoy, “pouatiadxe vaanu pp uo9 & vpia vy u0d auUaUaavns okn).J “O1nBas Sa ona smnsg “savuasard uy2 -sa arduias yyppaoinp & afp1oo ‘piouasyaquy “sopepisscou seidoid sey 1suodxe A owisiw Is 10d seq -ey apand as ou anb ap ejouseis ayiany “EPA 8] ap 0208 Ja aknysap ‘ouang aiuviseq s9 9s OU anb ap wUaeID EY sousng aTUEISE O] ASITIUS ON “epla ¥] B JOWy, eoeld ap eyey ,“ored 4s, : ap pansy ‘yeu -o/0UI8 Ug|oDaIOId ap eI]By “eIUAISISOY “OuIsTW Js ap Japuodsar vied pnandeuy -epia ey ap amp] r0way sHysuoy, ‘ep Jojop “ejuedien saseg, (zepIsuoyed oseosqy) eursay SULIOFIOTeF eInye> ep ermouy ermsuy xajduyjs sodiapy ‘Tetqe] sodiapy :oseg,, axqey ep seyjodury seyodury eIssuury €7 sown fos & a1qy Kos “opps Jap auaurjnior o1aqy au anb sown uo sy “D4oYp J2 ua aULiDg -oudn & auumun oraifarg “gqvav oppsd 1 ‘aaqy Kos ‘ouopiad au sow opor ud, “oduano tus puopungn ousadeu ou vf anb Oo, 95 ‘DprDs apwp ounBas sy ‘Dpla DI ua Cassazau ou vk anb oyenbp ap 08 -Dysap au pypipowon & pypyiopf unis uod) ‘opesed Jap wanseq ej & aste1 “ayy eanseg &| ap e1a{dwoout ugIDeIIqF] “ousng 93UeISeq Ol osm “URS ON ‘oBHse> ap Cas “PEPIqEdIND “oyuaTWIpIoWay ‘opesed Ja 10d edjng ‘re1eqy] a1amNb 2s ou anb oyenbe uo ugejal us el] Buon Ieyag ‘oyund Ja mpeaq yesauoue, opeisueg sase7A, opeigueg— seqnasi3— ieq— (uy suunig) U9Z>UIOD)— oseosqy— SAPlOMOUIDsEY :aseg, ouy ¥E spiauaomd & pandas sa pp TT] “onpps v Koasy -oganidy aw € own ay “sajqnidaon & sopousiou uos somuarus “Tuas st, Utes Ja ounBas sy “opps v Kors] ‘aquaupsox08 vim pia y anb olap & ofvjas ay ‘oayps v koasy “Dpla vy] smuauuadxa v orsandstp Koisy “pple vv oLgy ay unuas ounBas sq “ons p Koisy “pia ap osaroad ja ua onfuos & owstu su v ogandp aus K own ayy “ugiomiqasvomp vk 0208 [2 404 dC utara of Kos owos ysv osoy -lapspUL O1UaTS a] “Ok Opuars onps D Kors “EPlA B] Ua IeYUOS ON “OA Jap UQID.aI01g IOWA], ‘o1omn[ & UaIaUIOs as soUOID OUD SBT ‘U9 !999}0Id BISIDIU 9g “Opalyy “uaiq [ep ofny Je seanbojg “epia e] & low], “Opalyy owl, “OA ja IeIeYy ‘OJATUINIIUES [e BIDUDISISAY “epla B] ap osacoid J A ofny Ja ua reyuod ON, vozeypel A OUST Js B OIPO ‘oulanixe Jowal ‘OA jap epla e] 1edaQy BIXIOUY :2se2,, 2p epIpag— oalsaoxq— omedy sprorpusdy enedy Peparsuy erxiouy st OULD Od Spulap So] D Oa, “UL -apgosdn & susp olya proyy xown Koy “uptooauip s0fow D} ots aaduias € poprumcy y] 404 vpyin3 pasa pla IY “eiquind j9 U0 oknif pupmopf uoD) AOULD U0d 420 of “Ox03 1p C ppia yy v ouatqn auauumaduos Kost “ugzpL09 JUL ap OPH] MPV Ud JUL ap spans p aknyf aasgq “0208 ap ouay Kors “an 1120 uanol onena ayy ‘pop -1ID101 ns ua “Mp DPD ap OMLaWOW Opod 101 -nufsip omnutiad aut & 1010 ap 0208 Ja osaudxy ‘onuaTu -UAsaI EID JOUR op Oey SOIUDIS J] “SOJUDTUNIAOUI SOISe BP PEpy!oej e] A VplA 2] Ua UgIN.aNp ap soiquied eyuasaiday “uaig Ja Jaa B esnyal ag “eploaimpua A By -anse pepyeweayy “ugisuai ‘eouaisisoy “epla B] ap 0208 Ja 1e110g “epi 2] Jod oquarmnuasey ‘aquew RB] Ua sopesjoqe soyuarwesued ap usu -alaoid e1e9 e] Ua Sepesjoge sesnue se] ssuopeENauy :seg, spipry | ua sewajqoid feInqypueyy ‘S27, ze[ngqipueworoduiay UgPenopTy “soquioyy “e][!POY ‘SEN SoS sisoraposeoueTy sey sepesjoge sesniry 9% “onpps v Koasa OK “Onps v pasa opunut JF 1120219 oLnSas sq waning & aquasaig ‘vposnd :vpia 11 oxdao¥y ‘onanu oD azuaunpopf oadupp aut of « orquivo sa pple nT “opm & opruan -uatg Sq ‘opp sa K oinBas yisa our as “aug 12s off} ‘ppia mdoxd nu ap 08 109 auLi2opy Jul pind oLnBas vynsar DioYYy “puang sa vpin vy “owstu pu p oganidp au & own ay ‘pypuoin vidos nu Kog “BOUBJUT B] B asIeLIAFY “epi R] ap osasoid je ua reyuod ON JOWay, “epi FT e Ozeypoy ,,JeIquIed BINOUW aIquIalg,, “BIUAIsISAY ‘asPUudy ‘nbe Jeasa aramMb as ON “eplA BL eB Opalyy “oque]] Je sowud -Ng ‘OsUal SalUals a] ‘OuNsTU Js Jod rend -soi eaed pnaideuy ‘eropaussuos aipeyy, “0S99X9 UA SOIIOSOU ap EsNge as anb muag “pepuoane e] & BID epuoy] odeUIsag :asey, Teseaosea onbery ugoejauaatedyy ‘op sewiayqoid ‘ugioendsoy :ase2,, erxyse ap sanbery (ADW/teINoseaorqax29 ayuaplosy) enbery soul 4 ssqag— eusy aployeumear spiny lz OW UoD OLINU al “uang pasa apo], ‘onyns v Koisy ut pind aisixa ppia v1 ap osacc.d ja anb ua anfuor ‘owspu rut D oganudp aut K ow ayy “oundas Koasa & soquanupsuad squt ow, ‘ouatas Koasa & sowuanupsuad stu owyp> “wang PASo OPO], ‘VPI nu ap ug!o2f -1aq pn] ondaon K popunsas vj ua o1Uar ayy “sopaa ap Low jp opuod -say iowp & soquanunuas sr ourduod “oyusu -uanu Aseaptseaonu Jejdace equasaiday “sesoo se] Jod opeuoisasqo 18Isq ‘s2UOIsesqQ ell ap sauoisojdxa seyuanbag “Bil ap sopy]ease souenbag ‘opequad ON ‘osiadsip oyuaruesuag ‘olen aquewyeUeU ieulweD ‘ugIoRJepisuod A lowe JouaIDYy woog ozegq Tey gUIy ‘sQUOPOUlOD :9Se9A_ soneg soneg 2p eprpiad ‘oourjeg (eisoisezeg) ojuerumpingy 87 oust pp 82 Ou amb oy opor piaqy € vfpjas sown 1 ‘ona anise yur pind olndas sq “pwisTUL PpI, D] 404 oppkodn & opuanu oprun Koy “aid 7aS2 Opa], +opaitap tut D & ju ap onquap nuoun & 2nd curj2aq] “ofts08ax & pyprpovf uo o8ny of ‘smo -uauiadxa squt oxpsqn & oBuaasos sowWD UD “ok 428 vad asqy Kog mpta tus ua popuornv & 1apod ja Koy “ugropyrunsp & uonsastp ns pind oxpdad soy & soadaauos soa -anu & spaanu spapt onspjqauaq u0s ogis2y cueing -[e B Jeadjo3 ap oasagq ‘epnuuder ely “OUISTUL JS B OIPO ap BNNI9UAaY BBInd A oyuarweniogny “ezueredse us Jouay, ‘o1nuaTIs Ua sad—a YY ‘sous A sau -olsnosiq] -oalso[dxa reyrwey ajueiquiy “epi B] ap Selouaadxe sey Jed1eqe eI -ed pnande A pepoedes e] (u)eqaseiday “oypaysies: ON “eplA eB] Ua Optpadua asia ap o7UaTW -Uag “BUA, “Ophaullos asiaa 10d o1pE “seapl seaonu seidaoe eed pepto -edeou] “epeniao aruayy “sefy ssuonidS spising eranying, soyeul ‘souorendsay ‘sez, spinbuoig (s)ozeig S@plON, :98e3, opog SeMaGOIg— 67 “of Kos jsp & amp sa vpn 1] oppsnd jap vs0208 ugroviaqy pun Kv}y poping uo9 soppsnd spuajqosd So] sopor ompansiq] “onyps v Koasy] “ppt ap osacoid ja ua oyfuod, 2d ua pasa ua mu anb omuuad & ofvjas ayy “pupa sambyono ua ‘oz08 € pupytovf uos vp P| ua OupaYy “o1afiad ougnmbe ua Korsy vaagy os & oppsqyrnba koasg] “DIp PPV Us OrOB kp jpLuN}{! (Daya “Day! zwqvo & auanf fog -ypia nu ap o1edsp sambpono ua opowgs o1uansua aut k 2p ua Kors ‘oN "euapuod ‘ezamnp ap soqustwesuag ‘einsieury BypNsip OU BI] ap soqUdTUTEIINGY “oseooad Ja Jauaieg Joway, “OpBUnsgo ‘oiuaqiosqy ‘opal “UoIsuay, slezueae apuop eIey epen “sarueuoduiy souo|sfap Ua ajuEjape sINgas & Opalyy -aqugjope Bley Jezueae [2 JoAew afnd Wy ‘OIDaf1ed BoUR]EG Ue OdiaNd Ja BAIT] sozianyso JP ue 4 ugisaid e] ua elousalD “ugisUgT, (stsenypetoo) soxetiq sopno[eD oopLyau opno[ea, soyeurmopge sesqureye) sorquaepesy op seuraqoid ‘erapecd eIOpeD su3 oyfeqe o€ “Spwiap soy p € owstun yur v orsaudp au C own 2W ple 0] ap sofew of orzasaut anb as & sas opand anb 01 opor sas and ostuuiad Kop ay ‘oganudy aut € own ay ‘opunut nu 0x03 ap 41904 oft “oppsng 0 oper cag & owopiad sown u0D) “0208 uoo uapyodsas aut anb vind smousers sr p oft ‘pia mu vind K rut vind sauuiyf Somuariuns oar ‘DPIa DY ua of “UC “oganidp aus oun ayy “onyns v Kors “auqqy fog -omps v Kors “oppsnd jap auqn ozupay “wang jp onnecas C cuargn Kors] “sowof soaaren & swap sononu tomouuades & san axn8es sy ‘salopaqiosqe sapuelp “souoTEIaI se] Ud Opeyuoasep A a1UaaIXY “EN 2 UOTE] “sny epeiseuleg ‘osiedsip Anur osiquag «LP SPU IND), ‘SOIPO Jeaueoy “oA |e aumsuos anb epuryoid A eiaisas euad Bug ‘opeynuinse aiuaur -e81e] O1UBTUMUASSy “epuNyod epuay “uaAnuasap 23 sepestere selousel se] “epeu Jepioui opand ou ey. “eplA E] ap Osad0ad [a ua JeyUOD ON ‘op -03 IJONUOD ap IeIeI], -ugIsUay, IOWIEy, “opesed [9p 10]0p Je ousUIEDIA seLae aL oqstuesuad ap seploainpus seary “OPEOYIPHOS JOUR], ‘sopiseinpue seep! a soideouc7 ugioeindns UOd sQUOIDazU] “Vay sasean, (stserprpued) eprpury 420UFD SoqUudig :asey, “zyex E] ap [EUS aprayeS SOTED SoTTeD T€ “ons v K oxndas Koasa & sound svpoa ua pasa uatg NW ‘epunss spur wag mu ua anu “paanu pisa aiquiats aiuaus tu Corquivo sa ppia vj vol “auaut tut ap DLOp -pinduioo vj svusBordas tue vavd povf sy “aquat ru ap topp.ado oso.ow ja Kos “wpa D] ap 402083 K spun vind aigy fog ‘owsnu Jw v ouoptad aw & spwap soy v ouopiag quan vod oquawow.opor visu U0D o1adsq ‘0208 ap vuaty pasa & vusaia sa pple VT “Upia tus ap spatp sp] Spor 24nd odwan ja anb omuad ¢ oppsnd jap 04297 aL ‘Kos uginb osasdxy “ok opuars o1nBas Lois] ‘omy -ry ye A olaurp ye IOWA] ‘ooN"OOdTY Jag “ssuoned sofata JedyIpoul B sesnyal aL ‘pepenbial, ‘sepezueindwos SBJDBLOIU] SBIUZ2ID) oped -nuuos ye ‘eopenduios F] e eIuasoiday, -oduseooine A epeuscewye Bl] ‘omndso oN yeoejd woo aiuejape Jaa ered pmindeuy “sgjeuos -tad serousnfut e o19adsa1 esouozuod ey -opunwa ye sowensow anb oj eiuaseiday, POBFID souny— o1qa1ad SHINS seyereyec Osayaiq 28ey,, opungieg ere we “2nd ua visa Opa], “sososowy sojuarupsuad soy v & Low yo ojys apuodsas ouru ais “diqioa4 oAnBas spur sy “soueiqn upisa saonid ep sappuno SI, “vpia my uv oly “ward PIs2 Opol “ons v KoIsy sown ap UDIDOIUNLUOD CIOS 0249 K UOZDIOD NL OIG “soiquive sowanu & sauolszeuIp spaanu ‘smd -uauiadxa spaanu uoo off popysof uo “Upla Dj OULYY “OpuNw. tut ap Saivd sppo ua 0208 € sou zomsuo s220y Dip aagy KOS “eapol sou anb oj 10d 07 -snasip ‘eroua edu ‘Jeyusw ugTe Ny srooe}d j2 readaoe & op “21 0208 ap sayeued soy ap UOIDONNSqC), “UNTOBOTUNUIOD ap S3] “BUR SO] 1L119Z ‘OUIsTUI Js Ua OpeNUad, ‘selouapiedxa seaonu ap ugioeidace eB] A uglooallp ap sorqures so] eruasaiday “earnysod eunioy ua souo1aoule se] Jesord -xo 4 ius exed pnatide e] eyuasaiday rH, (SIsoaaposa012} 7) yora3sajog, sarelftq SO|NITPD :asepA, SISEHTPPOD, osorarzou osdejo5 souoIenoruy :9se9 A, PD ap sewejqoid “eBifaA saseaA sHBsIg ugrsenoaty €€ “ouatas Kos & soquatumsuad stut ow d “oppuin saaq ‘sauns onb pind orondsa un sou -pard 1own & pypundas uoo sommepos 27, * “0208 & 2nd ua vLOYp 12 Ua OMIA “OLDID LOp -psuad un og ‘oppsnd ja onjansip & o1aqry “uaig isa Opa] “paaancid au auduiais pia VT uate 12 sur pind oundas sq cour] UaplO 01901409 Ja Ua HAY 2 OpoL “vpia py ap ofmf & own orafiad jap sung Kos “el] ap souojsoydxe seyanbeg “uaingye 0 og]e ap iedeosq ‘opalyy “opesed Jap osofeded osuey Jo ua asieqoady “ug|oeuTuT -I]? ap [eued Jo UaAnajsap ob soyustues -uad sosnjuos ap sopeysnisuy soysodaq “pepungesy] “1 1elep & opalyy -osed BA anb oj 1 Jelap OP pepyioe e] eruasaiday pepunsasuy souopeutog, eUuIoD eonseydsa SHI]OD ‘sounsouy “UQ|CE ‘SHIOD ssey, OsoonuU UOjOD osoonul uE]OD ‘sounsequy “UoJOR ‘SHOE :asea, vonspdse sao) eonsedso stOD ‘osoonu UEJOD ‘sounsesuy Ud]OD saseZA, SBHOD +E ‘Dysuays -adxa & oduans ‘aquaw mu ap span. p vknif 0208 Ja anb ofep sot uo. “0208 ‘0208 ‘ozory “Opor p Lown osasdxy -ugr -D409 TUL ap 01229 JD OAaNU ap C203 OSL], OULD ap CULL 2 UOD 217 UPZPL0D IY “‘pioyp ondeon vj & psorucwiD ugionjos pun kp} 10w ap sofo uos oa, “soypafsnips upias soasap « sapppisazzu Sjut sypoi anb opuziqns ‘o8uaa anb ouang 1 cadaay ‘Cousa apuop ynbv 24 ua Kors “ugisead ey A ugisuay B] Ud eIsUaaID “ugze109 Jap OyUsTWIDIINpug *0z03 ap BRI “SOfIA BA safeuoIoUla sewa}qoig “81239939 ‘UOIDIsod kB] © OIBUTp Jap Jory ua _udzeI0> Jep Ozc8 J@ opoy Mdxg, “Pep -Hn8es A 1owe op onuad Je eIuasaday, “epi B] Ua sea anb oO] aque ugIeNsny A eI] “osielaye o nes Jod ugzauiog “OWSIUIPIOUIDY “UOINIEy -SRSU ‘OURIB Jd BUD UeA oNb soasoc] sewiayqorg— BLeUOCIOS SISOQUIOIL, :2SE9\, (orpresorar Te oyeyuy) onbeyy— aidueg :asega, w9zeIOD SOpeaLU! sold sasean, spiapunfuop ezuAaNyU] ‘sopysay ‘suinbuoig reseaA, ugnsazuog (spyinig) ugzau05 se “Disa ap sorund sox20 soy 4a cunBas sy “onus v Cos “SpS09 Sy} Lan ap K 42o0Y ap spuLLofap oarusfur ovauinu un aispey “ugnsans Dun ap soisedsD So] Soper popmanraf & poprtonf woo om “vpta vj u09 2nd ua Koasy “spsuaduioses ua azuLpUuNgn DpIa DUN 02D) “ayqe3eqqopul zapnieisay, “Pepliqyeayut ‘pepanbiay, ‘ugnsono Bun ap soieadse soijo Jaa B astesnyay ‘sene yas anb oO] 19a. ered pepliqeH{ “Pepyiqixoy eruesaiday “se|da1 seidoid sn imBas ou Jod o8sed ap sewajqoid ‘oyang :seza, oprsy offen ugiosag fevidsa oquarueautesaq: FSEDA, JP Ua semmafqord ‘oyfang, (Je2}Aze0 eurdsa) oyfang sepuat] ‘SQUOISY] ‘OSB ZA, Sepentod snmbuoig ‘sega, dang 9€ PIA P| ap Myf m7] Wor otustU of Koy “ons v Koassy “popyonxas nu uo oasnd pv Kors] 2nd ua owy ‘pla YI ap Sajppiap So] Uo zd ua Kos “DsozO8 UNIDIVA DUN aiuaLU TU DP OpasUod, soup UoD oa K auuiaf OBuaISos ayy UL wand s2 vpia py anb 2g “vpia ap osacoud Ja ua opfuroo DLoyYy ‘saLowiaa so] Sopos ap a1aqy ayy apuay -aid as anb oj A eles e] & eUasaday ows) A ofa eyuasaiday peplenxas A ei] eyuasaiday “euad A ssuojun equasaiday EPla Pj Op sayerap so] uejuasaiday, JeqUAUL OsURDSeP ap PEPIssIaN “UgIDNIAUOD ap JojeA Aey ON] ‘pepusaqur ap eyey “epla e] ua Jeyucs oN ‘seapl sefaia 8 asreliaye ap 1e7eN) A Opal “eplA, e] ap OyAIsNs J UO IINY eed pnandeuy anbuayy— aorpuj— Terprog— agjnuy— soped le PepHiqed “$6 Syd ‘ye100dso ugiazag ‘Jeutdsa oquatmeauTesag, ‘sopuopas SOIQUIOL :asea,, (stsoyoosq) qeutdsa emjeaing, ‘Koy ap vanznp py svquatuuad -xa of] ‘0203 ap ouay pasa omuawoW 218q “vpla tu ua opor anfaurut vind o1uanutsouod Ja K puanf wm ‘Lapod j2 oasog ‘pia Tu O24) “aqua D430 2p sauol1d -pmttuyy K sasouay so] ap ppp spur kon paoyy “omuaUOUL open ua oapps p € caafiad an Sny nu ua Kors ‘SOUISTUL JS ap UDPINd saymap So] SOPOT, down jap Zn v] v spiouatiadxa STuL sppor oBuaiury “upisuasduos € Lou U0 oar 2nd ua pasa aquaw TW “einz[np epanb ON “euad epuojy ‘Jo1IU0D ep pepissoou uBiQ ‘opis Jaqey opnd anb oj zepyuy soyuaTwder -N98Q ‘TeIUayUa ep peplsedeouy ‘loway, vezueiadsesog ues B OYelap seuay OU anb saaI0 anb ely “ell 3 ezueladsasag "so oW0D OpUNT Ja UOD JeIeI] & sesnyel 3] sony “Dj [ap sous sa]]eIap so] UeIUasaiday, -opewy “OIA saquals a ‘edjng ‘o8nsed ap oasag ugtednooaid 4 o1s9]91UI eUasaiday (saw - feyuraayfaiedt}y) sovoquiq, (Teseaosea anbezy) odeuisaq, ugtseidaq pepiiueg sounsyzy ap [EW #25e3, e1ousulaq said so] ap sopoq, soonyiyze sopa(] qeging— 8€

También podría gustarte