Está en la página 1de 44
Antonio Garcia Gutiérrez El Trovadotr Los hiyos del Tio Trone Edicion, est otas de Jean-i ouis Picoche y ¢ dicion, estudio y aotas de Jean-i ouis Picc y colaoradores Affinambra EL TROVADOR La que ahora presentamos al lector no es una edicién mas del conocido drama de Garcia Gutiérrez, sino que sobresale por la amplitud y riqueza de su Estudio preliminar y por los textos que retine. Su extensa introduccioén constituye una completa monografia sobre aspectos muy diferentes de El Trovador que permite la comprensi6n integra de la obra desde variadas perspectivas: génesis, fuentes historicas y literarias, temas y motivos, construccion dramatica en relacién con otros titulos en ella inspirados... Y ya en el terreno de la critica textual, ofrece un pormenorizado andlisis de la compleja y casi laberintica problematica de las multiples impresiones del libro Nuestra edicion de E/ Trovador puede considerarse, por otra parte, definitiva, ya que acoge completas las dos versiones, en prosa y en verso, acompanadas de un doble aparato de notas: el primero, recoge fidelisimamente las multiples variantes textuales del manuscrito y ediciones; el segundo, comenta con extension aspectos historicos, lingiiisticos o literarios del drama. En este mismo volumen, en el que el propio Garcia Gutiérrez se mofa de fa tension iragica de su obra, incluimos un interesante y olvidado sainete —Los hijos del tio Tronera—-. Aftadimos, por fin, otro texto curioso —la letra anénima de ura «Cancién de E/ Trovador»— y ofrecemes, también, la musica de las representaciones. Por todo el'o, cabe asegurar que nos hallamos ante la edicion mas completa del popular drama romantico. El profesor JEAN-LOUIS PICOCHE, de la Univer. francesa de Lille Ill, en cuyo seno desarrolla sus trabajos el «Centro de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos del Siglo XIX», ha dirigido y coordinado la actividad de un relevante grupo profesores y especialistas que han llevado a cal inVestigaciones que han concluido en el presente !i!) Antonio Garcia Gutiérrez El Trovador (drama) Los hijos del tio Tronera (sainete) JEAN-LOUIS PICOCHE con ta colaboracién de PILAR BEAUSSART CRUCEYRA. FRANCOISE BERGASA BRys, Vic- TORINO BERGASA. MARIE CHEVALLIER, MERCEDES CoURTAY CHE. Tocuine. Luts F. Diaz Larios. Bricrrre Duptan. José FA. RRE. ANNE FOURNIER. BRIGITTE JOURNEAU. MAURICE JOURNEAG, JEAN LEMARTINEL, DANIELLE LE Roux HEED. JANINE Menon, JOCELYNE MARIE. LORENZO PEDRERO. JEANNINE TAVERNIGR, Husert TRovuer, Gitpert ZoNANA. (Centre d'Etudes Ibériques et Tbéro-Américaines du XIX* sidcle, de TUniversité de Lille 111.) — ASnambra Primera edicién, 1979 2, S.A 1 SBetiolams Mire, 8745/49 vane, S.A. Lida ob Dian 208 tio y notes de Jean-Lovie Picoche ISBN 84-250-0623-0 Depésito legal: M. 8971 - 1979 Impreso en Espafia- Printed In Spain re oncelin, SELEGOIONES GRAFIGAS (EDIGIONES) - Panv0 de Ta Direcclon, ee INDICE Catan fares ESTUDIO PRELIMINAR Advertencia ee es si 3 1 “El Trovador” en Ia vida de Garcia Gutiérrez 5 TE Las foentes de “El Trovador” . “ IT Aspectos politicos, sociales y religiosos de “EI Trovador", 24 2 % b TV Interpretacién de ta pslcologia de los persoasles . 2 V- Andlss dramético . 38 ‘Arquitectura de la obra vc = 2 Gonstruesion dramaticn de Hy *rvcvado 2 VI Cenifincion de “EL Trovador” ... 3” ‘Vil Critica de los textos ... 5S EI paso de la poaceis en ae y verso a ce versa arene A a VIN La descendencia de “EI Trovador” 6 1a parodia, la novela, Eo Gee neve 6 Ediciones principales Bibliografia ae 72 Nuestra edicién ae EL Trovapor (drama caballeresco en ci rosa Y VEFSO) wee oa 1 Tio TRONERA (parodia de Ex. Apéndices ESTUDIO PRELIMINAR ADVERTENCIA. Esta edici6n es el fruto de un trabajo en equipo empren- dido por un grupo de investigadores bajo los auspicios del Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos del siglo XIX, de la Universidad de Lille III, y del Centro de Investigacio- nes sobre la poesia y los géneros poéticos ibéricos y latino- americanos, de la Universidad de Paris X (Nanterre), reuni- dos por iniciativa de la Profesora Marie Chevallier. ido por el Profesor Jean-Louis Picoche, el grupo de trabajo que redacté las notas de pie de pagina estuvo com- puesto por Marie Chevallier, José Farré, Brigitte Journeau, Jean Lemartinel, Hubert Trouquet, Pilar Beaussart, Frangoise Bergasa, Victorino Bergasa, Mercedes Courtay, Brigitte Du- plan, Danielle Le Roux y Jocelyne Marié. Mientras tanto, varias personas se encargaban de redac- tar personalmente uno 0 varios capitulos de la introducién, que se examinaron y criticaron luego entre todos, aunque cada autor es responsable del texto que va firmado con sus iniciales, las cuales figuran al final de cada apartado. Las personas que tomaron parte activa en la introduccién fueron Pilar Beaussart [P. B.], Francoise Bergasa [F. B.], Victorino Bergasa [V. B.], José Farré (J. F.], Brigitte Journeau [B. J.], Jean Lamartinel [J. L.], Janine Menet [J. M.], Jean-Louis Pi- coche [J.L. P.] y Gilbert Zonana [G. Z.]. El estudio critico es obra de Pilar Beaussart, José Farré, Brigitte Journeau, Jean Lemartinel, Jean-Louis Picoche y, sobre todo, Luis F. Diaz Larios, que ha Uevado a cabo ja ingrata tarea de comprobar, completar y corregir la lista de variantes en la coleccién de obras de Garcia Gutiérrez con- servada en el Museo de Arte Dramatico de Barcelona, a ‘ ADVERTENGIA rr El acopio de documentos Io realizaron Pilar que reunid varias ediciones raras, Anne Fournier ase, contré la miisica, el manuscrito de El Trovador y la edicion de Madrid de Los hijos del tio Tronera, y Brigitte Tournean, que encontré el pliego suelto del apéndice. La partitura imu, Sical, acondicionada por Jean-Louis Picoche, ha sido revisada por Jeannine Tavernier y Maurice Journeau. El texto de la introduccién y de las notas ha sido leido y revisado por Lo- renzo Pedrero, a quien agradecemos su valiosa colaboracién, Expreso, en fin, mi agradecimiento més profundo a todos quienes han intervenido en la realizacién de esta obra por su labor, a veces ingrata, pero asumida siempre con buen hu- mor y con fe en la investigacién literaria. O-L. Pa 1. EL TROVADOR EN LA VIDA DE GARCIA GUTIERREZ El primero de marzo de 1836 se representaba El Trovador en el teatro del Principe, en Madrid. Fue en seguida un triune fo extraordinario e inesperado para el autor, un joven de veintidés afios, quien, habiendo perdido la esperanza de tener “@xito en la carrera teatral, acababa de alistarse en la milicia reclutada por Mendizabal. Al dia siguiente todos repetian su ynombre, desconocido hasta el momento de esta representa- cién, que se debid a un ctimulo de circunstancias, a la be- nevolencia de un actor y a la iniciativa de un amigo. Antonio Garcia Gutiérrez era un andaluz nacido en Chi- clana, en la provincia de CAdiz, en_julio de 1813. Su padre, un artesano, era mds bien pobre, pero habia querido que su hijo estudiase Medicina en Cadiz. Le falté al joven la aficién a esta carrera, 0 por Io menos no manifesté todo el celo de- seable, pues un afio o dos después emprendié viaje a pie a Madrid, donde pensaba encontrar la posibilidad de dedicarse a Jas letras: desde siempre, en efecto, le habia gustado es- cribir y versificar. El 2 de septiembre de 1833, con un compaiiero, llega a la Corte, sin dinero y sin poder contar con la ayuda de nadie. Sin embargo, poco después frecuenta los cafés literarios: el cipe,contigua al teatro Mamado ashy en cuyo stig se’ le , i, y en cu : vanta hoy el Teatro Espafio) y el café de Levante. Del prt mero nos ha dejado una evocacién pintoresca Mesonero Ro- manos en sus Memorias de un setentén}. Alli Garcia Gutié- rrez conoce al director de teatro Grimaldi, muy influyente, y escritores como Ventura de la Vega, Espronceda y Larra, + Madrid, 1880, t. 1, cap. IV, p. 53. 5 . JEAN-LOUIS PICOCHE SE aficionadisimos al arte dramético y a todo lo nuevo. Escri poemas, algunos de los cuales se publican en revistes de gee ila época, como El Cinife o El Artista. oe EI empleo de redactor en La Revista Espatt periédico La. Abeja le permite mantenerse, aunque’ ene. mente. Su aprendizaje del francés le proporcionaré ingress suplementarios mediante la traduccién de obras teatrales de Scribe, autor muy de moda en Espafia, como lo eran tam ir Delavigne y Alexandre Dumas. Son estas obras dos vodeviles, Le Vampire? (El vampiro, evado a la escena en 1834) y Le quaker et Ia danseuse* (El cudquero » la cé- mica) y wa drama hist6rico en cinco actos, Batilde o la Amé. rica del Norte en 1775, que se representard en 1835. Se le antoja entonces evar a la escena una obra original suya, Ya hace algin tiempo que ha compuesto dos comedias, que, segiin Ferrer del Rio‘, serian El caballero de industria y Peor es urgallo 0 el Don Quijote con faldas, pero no con- seguiré que las representen. Se habla también de una trage- dia en cinco actos y en verso, Selim, hijo de Bayaceto, que ficado de «fantasia dra Es en aquel momento cuando Garcia Gutiérrez decide ejer- citarse en ese género nuevo que el puiblico acoge con tanto aplauso en Francia y en Espafia: el drama. Tres autores aca- ban de presentar al pablico, con mayor 0 menor éxito, obras que corresponden a esta denominacién: la Conjur Venecia, de Martinez de la Rosa, representada el 23 de agos- to de 1834; el Mactas, de Larra, que se ha estrenado el 24 de septiembre de 1834, y Don Alvaro o la fuerza del sino (22 de Le Vampire, comédievaudeville en un acte de E. Scribe et Méles Garis Vaudeville. 15 juin 1820), Paris, Guibert, 182 fr ia critica de la representacién de EI Va de ia Cruz que hizo Larra en Obras, Mads rr no se indica a Pers duaker ef la danseuse, comédievaudeville en un act ‘Scribe ‘et Paul ‘Duport (Paris. Gymnase dramatique. 28 mars 1831), Par ie, Sie! Mi América det Norte en 175, drama histrico on, cy co achat an franets por Me Seribe, ¥ tradueldo por D, Anton Rene, hacia, Repules, 15. : * Galeria de la Literatura Espanola, Madrid, 1846, pp. 253-270. esruoio preuminah vcore marzo de 1835), del Duque de Rivas, obra a Ja ver aplaudida iscutida. a ¥ Gicete ellos, Larra, es amigo de Garcia Gutiérrez, y su ejemplo puede ser estimulante. La época es la del romantt ‘ene, nd solo en literatura, sino también en la vida, ¢ HEB j a BeREE i i epipse reer aed me Eyreprae els sepgre iirascast 8 couvrad sts ee serps ie MY an eure aesapnae Hale sory det eres meine“ Sn Nee ip she a8 Stuart ggg ee enn

También podría gustarte