Está en la página 1de 6
Plan VI. PROPOSITO GENERAL DEL CURSO software de aplicacién utilizando peogramacién estructurada, con almacenamienta persistente de los datos I. SUBMODULO 1 DESARROLLA SOFTWARE UTILIZANDO PROGRAMACION ESTRUCTURADA SEGUNDO SEMESTRE DE LA CARRERA DE TECNICO EN PROGRAMACION UI Beademia de Progamacién Ing. Arriaga Sierra Teresita del Nifia Jess Lic. Pérez Guzman Verénica Yolanda Mitra. Reyes Hernandez Rosalba Ing. Toledo Sanchez Isae! IV. Inicio 16/Fetwero/2017 Vv. Té Programs-15/Junio/2017 ‘Semestre-26/Julio/2017 ‘Al témine de! curso el slumno tencrd las capacidades y competencias necesarias para sclucionsr problemas uitlizende Is Iégica computscional realizande programes en el lengusje estructuredo © implantarias en otros escensrios, posibiliéndole la insercién laborsl en empresas dedicedes sl disefo de sistemas, oficinas de servicios pblicos y privados e instituciones edueativas y autoemples VIL CONTRIBUCION DEL SUBMODULG AL PERFIL DE EGRESO El slumno seré eapaz de crear programas disefiados pare resolver problemas especificas de ung erganizacién o le que se conoce come spliesciones s Is mesids, permitienda implementaciones de seftwere estructunade, en les dress administretivas, contebles, comercisies 0 centras de cémputo de las empresas pilblioss y privadas. 8 VALORES Y ESTRATEGIAS PARA FOMENTARLOS ‘VALORES, ‘COMPORTAMIENTOS ESTRATEGIA FARA FOMENTARLOS 4 Cooperscién ‘Ayudar y epoyer a otros en Is ejecueién de una fares Trabsjar de forma conjunts pera reslizer una funcién teres que implique un proceso leboral Mediante précticas integredoras ‘que requieran el spoyo de varios compaeros. Ofrecer sltematives de solucién. Mediante la buena comunicacién Frosentar de forma clara y comprensible los resultados del trabajo, 2 Inicitive Reslizer acciones preventives & una falls ‘entre docente y alumne. Realizer con pulcritud el trabsjo. No recibir trabajos en males (Observar un aseo personal ie Sl 3 Limpiezs Mantener limpis el sul en todo momento, en 8 luger de trabajo se enouentren caso de enoontraria sucia sll inicio de le jomada . limpias constantemente reportarle l depertamente de orlentactin, Esteblecer y/o respetar prioridades y secvencia | Que las prdctices se realicen en los procedimientos pars efectuer uns teres, | mediante los esténdares de 4 Orden seguridad e higiene que requiera Is prdetics. IX. DESARROLLO DE LAS ESFERAS DE COMPETENCIA DURANTE EL SEMESTRE y PRIMER PARCIAL > Competen v CF > Competencia 2: Desarrolla diagramas de flujo del algoritmo ¥ CF PRINCIPALES CONTENIDOS: ia 1: Soluciona problemas Desarrollar el proceso de solucidn de un problema + Identificacién del problema y andlisis de datos + Solucién de problemas "Qué es un programa + Ciclo de vida de un programa = Lenguajes de Programacién Herramientas de programacién + Elaberar algoritmos + Elaborar Diagramas de flujo 8 SEGUNDO PARCIAL > Competencia 3: Elabora pseudoeddige de los diagramas de flujo + Grear Pseudocddigo + Tipos de cédigos + Tipos de estructuras algoritmicas [secuencial, condi + Lenguaje C "= Compilar, de al, eiclica). rar y ejecutar > Competencia 4: Desarralia el aédigo en un lenguaje de programacién estructurade + Elementos de un programa + Tipos de datos + Variables y Constantes + Tipos de operadores > TERCER PARCIAL ¥ C.F. Codificar la solucién del problema en un lenguaje de programacién estructurada c + Funciones principales + Estructura secuencial + Estructura condicional + Estructura eielica x . BIBLIOGRAFIA BASICA COMPLEMENTARIA 8 Fundamentos de programacién, slgoritmos y estructura de datas. Luis Joyanea Aquilar Me Graw Hill 8 Programacién I lenguaje © Jane Collins Alen “El lenguaje de programacién © Dennis Sitebie Pearson Educacién -B Estructura de datos y disefo de programas Robert L. Kruse, Prentice Hall 2 Algoritmos y estructura de datos Miblaws Wet, Prentice Hail +2 Programacién estructurads Leobardo Lopez R. Computer & Parciales, Recuperaciones, Extraordinarios y Titulo de Suficiencia EVALUACION INFORMATIVA VALOR ‘VARIABLES PROCESOS COGNITIVOS A EVALUAR + énalisie E * 20 samen + Memedia + Qbsenacion SUBTOTALES| 20 EVALUACION FORMATIVA VALOR VARIABLES PROGESOS COGNITIVOS A EVALUAR Se evaluarn todas las actividades cotejando con el formate de actividades entregado a inicio de semestre, Las tareas se presentaren solamente de Is forma indicada por el docente, Trabajo en A 5 5 ; 5 clase |P3"2 Tabajas de investigaciin se includ la portada indice, inrodueciin,| gy ‘contenido, glasarie y conclusién, utiizara letra ARIAL con tamafia 12 con interiineado sencillo y parrstos justificados en hojas membretadas. ‘Sélo 8 asignarin iss participsciones que complamenten el tema de slase Proyecto | Se desaroliaré un proyecto en equipos de trabajo en base a les] 40 integrador | competencias vistas en cad parcial ‘Se evaluard la asistencia, puntualidad, limpieza, disciplina, participacién Acting 10 yy la entrega en tiempo y forma de los trabajos en clase, SUBTOTALES| 80 10 1" 12 13 14 Asistir puntualmante a clases. Prahibide ingeri alimentos al interior del sula Queda estrictamente prohibide hacer use de palabras altisonantes 0 sefias obscenas dentro del aula, siel alumne reincide, serd eanalizado al departamente de orientacisn. Queda prohibida la salida a los sanitarios a dos o més alumnos al mismo tiempo. La salida a los sanitarios s¢ permits Gnicamente una vez por sesién y el alumno-contard con un maximo. de 6 minutos Se negardn los permisos para Ia salids a Ia cafeteria yo canchas. asi coma tramites sdministrativos, Si el alumno es sorprendid por el profesor a cualquier autoridad del colegio en las canchas 0 en cafeteria dentro del horario de clase, le serdn anuladas las firmas obtenidas por el trabajo en clase, sin derecho a recuperarlas, asi como Ia asistencia del dia, Los horarios para todo trdmite sdministrativo son fuera dal horario da clas# (servicio social, justifiescin de faltas, control escalsr, ete.) Queda prohibido la portackin de aretes (hombres) yio piercings. (hombres y mujeres). en caso de ser sorprendido se canalizard a erientacién y se le pedird al alumno que se retire la piaza y la entregue al docente, No se permite el uso de los equipos celulares, ya sea para realizar @ recibir Namadas, envio y recepcién de mensajes de texto (via sms, Facebook o cualquier red social, tomar fotos 0 videas, escuchar musica © bien ver televisién por cualquier medi. Sielslumno es somprendide haciendo use de algin articuis 0 dispositive electrdnica sjena a las actividades en clase. ste le serd retirade y se pondrd = disposicién de orientacién, siendo recupersble tinicamente con la presencia de su padre o tutor, en caso de reincidir. éste le serd confiscado definiivamente (Nota: en caso de pérdida de un dispositive mévil Ia institucién, el docente y el grupo ne son responsables, ya ue por reglamento escolarna estén permitidos estos tioos de dispositivos. es responsabilidad del alumno). La mala conducts y falte de respeto se reportard al departamento de orientacin y en caso que lo amerite serd llamado el padre o tutor y hasta presentarse este se le permitiré sl alumno el acceso al aula. En casa de incurrr en indisciplina grupal se dard el tema por visto y se aplicaré pasteriormente un examen que cuenta para evaluacién del parcial. La sancitn par falta de respete al profesor @ autoridad del plantel sera impuesta en base al Reglamento General del Colegio La permanancia dentro del auls estard sujeta a la portacién dal uniforme completa (iar) caballo carto y zapatos adecuados en caso contrario se pedird al alumne que s# retire y serd canalizado a orientacién. en caso de reincidir, se solicitara la presencia del padre o tutor. B zzz... 16. Dentro del aula, serd tomada en cuenta la actitud y la disposicién hacia el trabajo par parte del alumno. 17. El alunno es el responsable de mantener limpio y ordenade su area de trabajo en clase. 18. Si se sorprende al slurmne dafiando Ia integridad del aula yio el mobiliario, sera sancionado con la reposicién inmedista del dafo, si el slumno se negare 3 ello perderd variables del parcial en curso 19. Paratener derecho a la firma correspondiente. el alumnodeberd esoribir Ia fecha. resaltarel temayy escribir con tinta, no-se reciben trabajos escritos a lapiz, a menos de que el profesor indique lo contrario y realizar fl trabajo dentro del horario especficado 20. En easo de que el alumno no snate el concept fundamental y el concepts subsidisria del dis, en su cuademe de apuntes o practicas, no se le recibiran los trabajos hechos en clase. 21. Para ser consideradas las variables obteridas en cada periodo, el slumno debe presentar su examen Nombre y firma del Alumno Nombre y firma del Padre o tutor No culpes nl critiques # los demas por ws falls. Avepta las ermcas que 1 permiran mejorar y aesscna las que no sirvan para eso.

También podría gustarte