Procedmiento Reforma Curricular

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Procedimiento de la reforma curricular

Con el propsito de unificar criterios no solamente conceptuales


y metodolgicos sino procedimentales, se han definido las
siguientes etapas para el proceso de Flexibilizacin y el Rediseo
Curricular.

1. Formalizacin del proceso a travs de una carta o resolucin de


las directivas, donde se expliciten los propsitos, alcances y
procedimientos para el rediseo, igualmente se har entrega de
este documento al equipo de rediseo curricular.

2. Estructuracin y consolidacin del equipo responsable del


rediseo situacin que implica: asignacin de responsables,
definicin del perfil de los miembros y funciones especficas.

3. Elaboracin de un plan de trabajo para cada una de las facultades


y programas donde se tengan en cuenta etapas, fechas,
responsables y resultados esperados.

4. Identificacin, seleccin y organizacin de las variables de


entrada, tales como:
Normatividad vigente, ley general de educacin, ley 715,
decreto 808 y los decretos relacionados con estndares de
calidad
Contexto nacional representado por estudios, investigaciones,
propuestas educativas y formativas.
Proyecto educativo y modelo pedaggico
Condiciones institucionales ( auto evaluacin)
Documento preparado para el registro calificado
Marco terico del rediseo
Gua para el rediseo
Otros que a criterio del equipo responsable

5. Definicin y estructuracin del perfil profesional y ocupacional a


partir de la identificacin de competencias donde se ubiquen las
salidas profesionales.

6. Determinacin del estado actual en relacin con la docencia,


investigacin y proyeccin social

1
7. Fundamentacin especifica del programa que incluye marco
filosfico, epistemolgico, sociolgico, psicolgico, cientfico y
tecnolgico.

8. Capacitacin y acompaamiento para la apropiacin de la


estructura curricular que se ha propuesto para el rediseo segn
los criterios definidos en este documento.

9. Apropiacin de la estructura relacionada con la malla curricular o


pensum.

10. Seleccin de la organizacin temporal y disciplinas lo mismo


que los proceso formativos y contenidos de acuerdo con su
relevancia, pertinencia, impacto tecnolgico, a la luz de las nuevas
condiciones socio histricas, polticas, econmicas y jurdicas.

11. Organizacin de la estructura curricular teniendo los diferentes


criterios curriculares definidos por la universidad en el documento
de Propuesta para el Rediseo.

12. Determinacin de la distribucin de la propuesta educativa


teniendo en cuenta diferentes estrategias metodolgicas y
didcticas (se cuenta con un documento que recoge estrategias,
tcnicas medios e instrumentos aplicados a la educacin superior)

13. Monitoreo permanente por parte de la Vicerrectora de los


planes especficos diseados por cada uno de los programas

14. Socializacin de la propuesta elaborada por el equipo con los


docentes de la facultad y representantes de los estudiantes de los
diferentes semestres.

15. Entrega formal de la propuesta de flexibilizacin y rediseo


curricular a la Vicerrectora.

El rediseo curricular debe tener en cuenta:


Los fines de la educacin y objetivos de cada nivel y ciclo,
definidos por la ley
Los indicadores de logro, que defina el MEN
Los lineamientos que defina el MEN para el diseo de las
estructuras curriculares y los procedimientos para su
conformacin
La organizacin de las reas (que se ofrezcan)

2
3

También podría gustarte