Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGCA DE PANAMA

CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

HIDRAULICA
LABORATORIO # 1
PERDIDAS POR FRICCION (MAYORES)
(REGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO)

INTEGRANTES:
CAMARGO EDWIN 2-735-1395
BATISTA LEIDYS 2-735-1246
JESÚS RODRIGUEZ 8-885-2386
OLIVER AGUILA 4-784-613

GRUPO:
SUBGRUPO:
B
III AÑO

PROFESOR
AVELINO DOMINGUEZ

AÑO
2016
LABORATORIO #1
PERDIDAS POR FRICCION (MAYORES)
(REGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO)
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Medir la perdida de carga por fricción en un tramo de tubería para un
flujo a régimen laminar y flujo turbulento.
2. Calcular la perdida de carga por fricción teóricamente en un tramo de
tubería para flujo a régimen laminar y régimen turbulento usando las
fórmulas de energía, Darcy Weisbach y las de Swamee-Jain.
3. Comparar los resultados teóricos y experimentales de la perdida de
carga por fricción y obtener el porcentaje de error.
EQUIPOS Y MATERIALES
1. Banco hidráulico
2. Equipo de perdida de carga en tubería
3. Cronometro
4. Termómetro
5. Probeta
6. Recipiente para medir volumen
TEORIA
El estudio de las pérdidas de carga en tuberías que conducen fluidos, ha
sido uno de los temas que ha recibido mayor importancia y al número de
investigaciones le han dedicado gran parte de su tiempo, para lograr explicar
y cuantificar las leyes que las rigen.
El cálculo de las pérdidas de carga debido a la fricción es labor cotidiana del
ingeniero consultor, debido al amplio uso de las condiciones como as
tuberías en sistemas de abastecimiento de aguas para acueductos por
gravedad o presión, instalaciones hidráulicas en edificaciones, sistemas de
aspiración e impulso de bombas y sistemas a presión en general.

PROCEDIMIENTO
1. Haga el montaje del equipo de perdida de carga en tubería en el banco
hidráulico.
2. Con la válvula cerrada encienda la bomba.
3. Tome la temperatura del agua.
4. Mida la longitud entre los puntos A y B.
5. Abra la válvula lentamente para lograr un flujo régimen laminar
(ángulo de giro de la válvula menor a _________grados).
6. Tome un volumen con el recipiente y mida el tiempo correspondiente.
7. Mida con la probeta el volumen colectado.
8. Anote las mediciones de volumen y tiempo en la tabla para flujo
laminar.
9. Calcule el caudal dividiendo el volumen entre tiempo Q=V/T. Anote el
resultado en la tabla correspondiente.
10. Repita los pasos del 6 al 9 para la misma apertura de válvula y anote
los resultados.
11. Anote las medidas de presión que registran los manómetros de
Bourdon P1 y P2 (KPa).
12. Anote las lecturas de los manómetros U (de líquido).
13. Repita los pasos de 5 al 12 para una nueva apertura de válvula en el
rango laminar (nuevo caudal).
14. Repita los pasos del 5 al 12 para aperturas de válvulas en el rango
turbulento (ángulo de giro de válvula a _______grados) y anote
resultados en la tabla de régimen turbulento.
Las pérdidas de energía en tuberías se miden en metros de columna de agua
que circula por la tubería y están relacionadas a la velocidad. Las pérdidas
de energía están expresadas en la fórmula de Darcy.

FORMULAS PARA CALCULOS


𝑸 = 𝑽𝑨
𝑳 𝑽𝟐
𝑯𝒇 = 𝒇
𝟐𝑫𝒈
𝑳 𝟒𝑸 𝟐
𝑯𝒇 = 𝒇 ( )
𝟐𝑫𝒈 𝜫𝑫𝟐
𝑳 𝟏𝟔 𝑸𝟐
𝑯𝒇 = 𝒇 ( )
𝟐𝑫𝒈 𝜫𝟐 𝑫𝟒
Flujo laminar R<2000

𝑽𝑫 𝟒𝑸
𝑹= → 𝑽=
𝝂 𝜫 𝑫𝟐
𝑽𝑫 𝟒𝑸 𝑫
𝑹= → 𝑹=( )
𝝂 𝜫𝑫𝟐 𝝂
𝟒𝑸 𝟔𝟒
𝑹= 𝒇=
𝜫𝑫𝝂 𝑹

𝝂= Viscosidad cinemática (m2 /seg) Q=Caudal promedio

ht = h1 –h2 (experimental)

Flujo turbulento: 4000< R < 100000 (Swamee- Jain)

𝟒𝑸 𝟏. 𝟑𝟐𝟓 𝒑
𝑹= 𝒇= 𝑷 = 𝜰𝒉 →𝒉=
𝜫𝑫𝝂 𝜺 𝟓. 𝟕𝟒 𝟐 𝜰
(𝒍𝒏 (𝟑. 𝟕𝑫 + ))
𝑹𝒆𝟎.𝟗
𝒉𝒇 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒂−𝒉𝒇 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍
Porcentaje de error %𝐄 = 𝐈 𝑰 * 100%
𝒉𝒇 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒂

RESULTADOS

RARTE A: REGIMEN LAMINAR

LECTUR TIEMPO VOLUME CAUDAL CAUDAL


A Nº T(S) N (m3) VOLUMETRICO PROMEDIO Q
Q(M3) (M3/s)

1 31.86 0,00014 𝟒. 𝟑𝟗𝒙 𝟏𝟎−𝟔 𝟒. 𝟑𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟔

35.14 0,00015 𝟒. 𝟐𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟔

32.58 0,000145 𝟒. 𝟒𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟔

2 18.39 0,00013 𝟕. 𝟎𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝟕. 𝟐𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟔

19.16 0,00014 𝟕. 𝟑𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟔

19.44 0,000145 𝟕. 𝟒𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟔

3 14.98 0,00014 𝟗. 𝟑𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝟗. 𝟐𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟔

23.70 0.00022 𝟗. 𝟐𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟔

16.51 0.00015 𝟗. 𝟎𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟔


CAUDAL NUMERO FACTOR DE PERIDA DE PERDIDA DE
PROMEDIO DE FRICCION CARGA CALC. CARGA
Q (M3/s) REYNOLD (f) hf MEDIDA
S (Re)

1555.94 0.041 0.031 0.046


−𝟔
𝟒. 𝟑𝟕𝒙𝟏𝟎

𝟕. 𝟐𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟔 2592.5 0.025 0.053 0.104

𝟗. 𝟐𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟔 3289.91 0.019 0.065 0.172

PARTE B: REGIMEN TURBULENTO


LECTUR TIEMPO VOLUMEN CAUDAL CAUDAL
A Nº T(S) (m3) VOLUMETRICO PROMEDIO Q
Q(M3) (M3/s)
1 9.03 0.00042 𝟒. 𝟔𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟓
9.42 0.00044 𝟒. 𝟔𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝟒. 𝟕𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟓
8.65 0.00042 𝟒. 𝟖𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟓
2 8.06 0.00042 𝟓. 𝟐𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟓
10.46 0.00054 𝟓. 𝟏𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝟓. 𝟐𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟓
7.39 0.00039 𝟓. 𝟐𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟓
3 5.6 0.00031 𝟓. 𝟓𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟓
7.40 0.00038 𝟓. 𝟏𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝟓. 𝟑𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟓
7.99 0.00042 𝟓. 𝟐𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟓

PERDIDA % de
CAUDAL NUMERO FACTOR PERDIDA DE error
PROMEDIO DE DE DE CARGA
Q(M3) REYNOLDS FRICCION CARGA MEDIDA.
(Re) (f) CALC. Hr Hr (m)
(m)
𝟒. 𝟕𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟓 16805.62 0.0652 5.86 2.55 56.48
𝟓. 𝟐𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟓 18585.88 0.0650 7.15 3.06 57.20
𝟓. 𝟑𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟓 18906.33 0.065 7.39 2.96 59.95
CONCLUSION
 A medida que se aumente la longitud del tramo en donde se realizan las
mediciones pertinentes a la caída depresión, estas van a ser mayores.
 Un aumento en el caudal produce una elevación en las caídas de presión,
debido a que, en una sección de tubería de área constante, la velocidad va
a ser mayor, por lo tanto las pérdidas de energía se incrementaran.

RECOMENDACIONES
 Hacer el experimento con un fluido totalmente limpio para minimizar los
errores con los cálculos de fricción.
 Suministrar de manera más precisa los datos de temperatura y presión.
 Calibrar los manómetros del equipo correctamente.

BIBLIOGRAFIA
https://www.academia.edu/5440138/P%C3%89RDIDAS_POR_FRICCI%C3%93
N_EN_TUBER%C3%8DAS_Y_ACCESORIOS
http://elcobre.com/sites/default/files/publication_files/calculo-perdidas-de-
carga.pdf
Anexos
Tomando lecturas del caudal

Banco hidráulico

También podría gustarte