Está en la página 1de 3

PRE-INCA

Se inicia con la Ciudadela de Caral (ciudad ms antigua en Amrica).All encontraron


objeto en forma de quenas o quenillas con un solo hueco hecho de huesos de
pelicanos.
TRADICION INCA EN MUSICA, CANTO Y DANZA
La tradicin inca tena objetivos profanos, religiosos y guerreros, los 2 primeros con
letra y tonalidad espirituales.
Msica y danza estaban bastante extendidas en todos los sectores sociales y en
cualquier tipo de actividades.
Msica, canto y danza en conjunto reciban el nombre genrico de taqui, palabra que
estrictamente significa canto. All se conjugaban ritmo, literatura y plasticidad
corporal. Entre los documentos ms antiguos se menciona el:

LA MUSICA EN EL
PERU
Inicia con la poca
pre inca, despus
con la tradicin inca,
poca colonial,
poca republicana y
poca moderna.

El Arahui
El huayno
La Llamaya(pastores)
El harahuayo(agricultores)
La cashua o cahua(alegra y galanteo)
El hall harahul(victoria guerrera
La msica era pentafnica; y el canto siempre estaba acompaado por instrumentos
de viento, o rimados con tintineos de cencerros, persecucin de tambores, y toques
de caracolas marinas y quenas o flautas.
POCA COLONICAL
El organista catedral del Cusco compuso una serie de obras corales pentafnicas y en
quechua. En consecuencia, se produce un rpido mestizaje instrumental: vihuelas y
bandurrias primero, y ms tarde, guitarras y arpas.
POCA REPUBICANA
Al principio calificado de turismo folklrico, creatividad y de cinegentica musical,
muchas veces mal encauzado
POCA MODERNA
Aparecen compositores quienes entran de lleno a las tendencias y corrientes de la

1) EPOCA REPUBLICANA:
ROSA MERCEDES AYARZA

2) EPOCA MODERNA:

JOSE BERNARDO ALCEDO

DANIEL ALOMIA ROBLES

3) MUSICA POPULAR:
CHABUCA GRANDA

ALICIA MAGUIA

LUIS ABANTO MORALES

También podría gustarte