Yo A Tu Edad

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

YO A TU EDAD CMO SON OS ADOLESCENTES DE HOY

Padres: Estos hijos de la abundancia no hay quien los aguante. El error es que les hemos dado
demasiadas cosas y obligado poco.
Hijos: Son unos carrozas, no nos comprenden. Solo piensan en fastidiar!
Los adolescentes de hoy comparten muchas cosas con nosotros cuando tenamos su edad.
Seguramente en todo lo esencial. Por ejemplo estn llenos de ganas de vivir y tienen ilusiones,
aunque no coincidan con las que tenamos nosotros.
Tambin hacen muchas cosas, que molestan a sus padres, mal que nos pese a nosotros, como:
gritar, protestar, robar el chocolate, preferir los amigos a los padres, discutir el horario de vuelta a
casa, pelearse con los hermanos, dejar desordenada su habitacin, pensar que la vida es una
jauja, etctera.
En muchas cosas son parecidos, en lo esencial, a como ramos nosotros. Pero tambin son muy
diferentes. Son los hijos de la abundancia. Les hemos enseado a consumir en nuestras ciudades
llenas de quioscos y supermercados. A veces, porque nos cuesta menos comprarles un caramelo o
ponerles el vdeo que dedicarles tiempo; otras, porque estamos sobrepasados por la influencia de
la publicidad y de la sociedad en general. Por eso, en ocasiones, tenemos la sensacin de que los
hijos no son como nosotros queremos.
Tienen, as mismo, ms libertades morales (ya no estn omnipresentes el cura, el maestro, el
mdico, el boticario, el alcalde, etctera, para vigilar e imponer las buenas costumbres) y reales.
Nuestros padres saban lo que podamos hacer casi nada- y no hacer casi todo.
Nosotros, la verdad, muchas veces no tenemos ni idea de lo que nuestros hijos adolescentes
pueden o no pueden hacer. Por qu no reconocerlo?
Dos buenas preguntas podran ser:
Hijo/a: Padre, si fueras adolescente hoy qu haras?
Padre: Hijo, si fueras t el padre, Qu haras con tu hijo/a?
Tal vez estamos todos hechos un lo. Lo cierto es que las cosas estn cambiando. Pero, hacia
dnde queremos que vayan?
Fjate en el compromiso que encierran estas preguntas:
A qu hora tiene que llegar un adolescente a casa? Cierto que depende pero de qu
depende?
A qu edad pueden tener relaciones sexuales los adolescentes? Tambin depende pero cmo
conseguir en la prctica que, adems de salvar la situacin contestando que depende tengan
relaciones, si las tienen, sin riesgos?
Cmo conseguir que los padres tengan menos miedo por las nuevas libertades de sus hijos?
Cmo conseguir que los hijos varones sean menos machistas que sus padres?
Si a todas estas preguntas, y a toras muchas, has contestado que depende, ests hecho un lo
como yo.
Desventurados los padres que lo tienen todo claro porque con seguridad no llegarn a comprender
a sus hijos. Por qu no intentamos discutir juntos padres e hijos estas cosas?

Flix Lpez
Doctor en Psicologa
Profesor titulado de Psicologa Evolutiva y de Psicologa de la Sexualidad, Universidad de
Salamanca

También podría gustarte