Está en la página 1de 1

Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega

En los dos primeros cuartetos del poema el autor transmite el


planteamiento del soneto, el cual habla de una mujer cuya belleza es tpica
durante la poca del renacimiento. El describe la apariencia fsica de la
mujer, como se puede apreciar en esta cita y en tanto que el cabello, que
en la vena de oro escogi en la cual se habla de su cabello rubio y brillante
como el oro. Cuando el autor la compara con una azucena, l se refiere a su
cara blanca y delicada; y la compara con una rosa por el color sonrosado de
una piel joven y hermosa. En los dos primeros cuartetos habla sobre la
juventud y la belleza de la mujer y usa muchos signos relacionados con el
color rojo y con el calor; por ejemplo, cuando el dice y que vuestro mirar
ardiente, honesto, enciende al corazn y lo refrena.
En los dos ltimos tercetos se explica la resolucin del poema. La idea
general es el carpe diem, que se refiere a que la mujer debe aprovechar su
juventud y su belleza para el amor antes de que sea muy tarde y envejezca.
En el primer terceto el poeta le da consejos a la mujer y explica esta idea
coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo
airado cubra de nieve la hermosa cumbre. En el segundo terceto el poeta le
da razones para seguir los consejos Marchitar la rosa el viento helado, todo
lo mudar la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre. aqu se
puede ver que utiliza signos asociados con el blanco y el fro refirindose a la
vejez.
En conclusin, este poema est relacionado con el carpe diem, y significa
que ella tiene que aprovechar su belleza para amar. El poeta explica lo
inevitable que es el paso del tiempo y si no aprovecha su belleza para amar,
pronto ser muy tarde porque se envejecer y todo cambiara.
9

También podría gustarte