Está en la página 1de 6

4

Textos argumentativos - artículos

L
a arroba es una unidad de medida cuyo símbolo (@) se
ha instalado en la jerga informática tras realizar un viaje
alucinante a través de los siglos. Quiso el azar que cuan-
do el inventor del correo electrónico buscaba en la parte alta de
su teclado un carácter con el que separar el nombre del destina-
tario del nombre del servidor, eligiera ese hermoso grafismo, que
originalmente representaba un ánfora. Ni en sus más delirantes
fantasías habría podido imaginar el autor de ese símbolo un fu-
turo tan brillante para su garabato, que se encuentra, por cierto,
en la frontera entre la escritura y el dibujo como la estrella de mar
(que parece un logotipo) vive en la línea que divide al mundo
vegetal del animal. Cualquier diseñador daría el brazo izquierdo
a cambio de que una creación suya, además de resistir el paso del
tiempo de ese modo, acabara convirtiéndose en el emblema de las
altas tecnologías del porvenir.

P
ero esto no es todo. Recibo continuamente invitacio-
nes, circulares o cartas que en vez de comenzar con un
queridos amigos y queridas amigas, comienzan con un
querid@s amig@s. Su uso está tan generalizado que casi podemos
afirmar que nuestro alfabeto se ha enriquecido con una nueva y
rara vocal que sirve de manera indistinta para el masculino y el
femenino porque es simultáneamente una o y una a. Mira por
dónde, el símbolo de una antiquísima unidad de medida (parece
que procede del siglo XVI) ha venido a resolver una insuficiencia
del lenguaje, pues el queridos amigos utilizado hasta hace poco
resulta machista o excluyente y el queridos amigos y queridas
amigas resulta fatigoso.

Y
a no hay problema. Coloque usted, como vienen ha-
ciendo algunos adelantados, en el encabezamiento
de sus cartas, de sus circulares de su publicidad, un
querid@s alumn@s, un estimad@s compañer@s, un ilustrísim@s
diputad@s, y matará dos pájaros de un tiro sin ofender a ninguno
de los dos. Esperamos ansiosos que la Academia se pronuncie
ante este grafismo polivalente que ha ensanchado por sorpresa
nuestro alfabeto y, de paso, que le invente un sonido, pues no ve-
mos modo de utilizarlo en el lenguaje hablado con la facilidad
con la que se ha introducido en el escrito.

EL PAIS, 30 DE ABRIL DE 2004

JUAN JOSÉ MlLLÁS


4
Alumno:

1. ¿Qué tipo de texto es éste? ¿Cómo lo sabes?


ejercicios

2. ¿De qué tema trata?

3. Verdadero, Falso o Desconocido:

La arroba es una antiquísima unidad de medida.:


La arroba permite identificar el país del que procede un correo electrónico.
Antiguamente, la arroba era el símbolo de una unidad de medida
El alfabeto español ha sumado una nueva consonante con la arroba.

4.Explica el significado de las palabras subrayadas:

Quiso el azar que el inventor del correo electrónico eligiera ese hermoso grafismo.

Cualquier diseñador daría el brazo izquierdo a cambio de que una creación suya.

Acabara convirtiéndose en el emblema de las altas tecnologías.

Esperamos que la Academia se pronuncie ante este grafismo polivalente que ha ensanchado
por sorpresa nuestro alfabeto.

5. ¿Por qué el autor compara la arroba con una estrella de mar? Explícalo.

6. ¿Por qué crees que el autor llama «adelantados» a quienes emplean expresiones como
«querid@s alumn@s» o «estimad@s compañer@s»?
4
Alumno:

7. ¿Piensa realmente el autor que «esperamos ansiosos» una decisión de la Real Academia de la
ejercicios

Lengua sobre la arroba?

8. ¿Consideras que el autor del texto está a favor o en contra del uso de la arroba como vocal
para el masculino y el femenino?

9¿Crees que el uso del masculino para referirse a un conjunto de personas de ambos sexos
puede considerarse machista o excluyente?

10. ¿Te parece que la arroba es una buena alternativa o una moda pasajera?
@
@
Juan José Millás

arroba
@
Juan José Millás

jerga lenguaje
alucinante impresionante
azar destino
destinatario a quien se dirige el mensaje
grafismo dibujo
ánfora medida antigua equivalente a 26,2 litros
delirante absurdo
garabato línea mal hecha
logotipo dibujo, etiqueta que representa una marca
emblema logotipo, insignia
porvenir futuro
circulares avisos, cartas
generalizado extendido
simultáneamente a la vez
insuficiencia carencia, incapacidad
excluyente que te rechazan
fatigoso cansado
encabezamiento al comienzo
polivalente que sirve para representar varias cosas a la vez
Textos argumentativos - artículos
4 @

La arroba es una unidad de medida cuyo símbolo (@)


se ha instalado en la jerga informática tras realizar un viaje jerga: lenguaje
alucinante a través de los siglos. Quiso el azar que cuando alucinante: impresionante
el inventor del correo electrónico buscaba en la parte alta azar: destino
de su teclado un carácter con el que separar el nombre del
destinatario del nombre del servidor, eligiera ese hermo- destinantario: a quien se
so grafismo, que originalmente representaba un ánfora. Ni dirige el mensaje
en sus más delirantes fantasías habría podido imaginar el grafismo: dibujo
autor de ese símbolo un futuro tan brillante para su gara- ánfora: medida antigua
bato, que se encuentra, por cierto, en la frontera entre la delirante: absurdo
escritura y el dibujo como la estrella de mar (que parece garabato: línea mal hecha
un logotipo) vive en la línea que divide al mundo vegetal logotipo: dibujo, etiqueta
del animal. Cualquier diseñador daría el brazo izquierdo
a cambio de que una creación suya, además de resistir el
paso del tiempo de ese modo, acabara convirtiéndose en el
emblema de las altas tecnologías del porvenir. emblema: logotipo, insignia
porvenir: futuro
Pero esto no es todo. Recibo continuamente invitacio-
nes, circulares o cartas que en vez de comenzar con un circulares: avisos, cartas
queridos amigos y queridas amigas, comienzan con un generalizado: extendido
querid@s amig@s. Su uso está tan generalizado que casi
podemos afirmar que nuestro alfabeto se ha enriquecido
con una nueva y rara vocal que sirve de manera indistinta
para el masculino y el femenino porque es simultáneamen- simultáneamente: a la vez
te una o y una a. Mira por dónde, el símbolo de una anti-
quísima unidad de medida (parece que procede del siglo
XVI) ha venido a resolver una insuficiencia del lenguaje, insuficiencia: carencia,
pues el queridos amigos utilizado hasta hace poco resulta incapacidad
machista o excluyente y el queridos amigos y queridas ami- excluyente: que te rechazan
gas resulta fatigoso. fatigoso: cansado

Ya no hay problema. Coloque usted, como vienen ha-


ciendo algunos adelantados, en el encabezamiento de sus encabezamiento:: al co-
cartas, de sus circulares de su publicidad, un querid@s mienzo
alumn@s, un estimad@s compañer@s, un ilustrísim@s
diputad@s, y matará dos pájaros de un tiro sin ofender a
ninguno de los dos. Esperamos ansiosos que la Academia
se pronuncie ante este grafismo polivalente que ha ensan- polivante: que sirve para
chado por sorpresa nuestro alfabeto y, de paso, que le in- representar varias cosas a
vente un sonido, pues no vemos modo de utilizarlo en el la vez
lenguaje hablado con la facilidad con la que se ha introdu-
cido en el escrito.

EL PAIS, 30 DE ABRIL DE 2004

JUAN JOSÉ MlLLÁS

También podría gustarte