El Problema de Las Adaptaciones en El Nivel Inicial: Blancanieves

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Ministerio de Educacin

E. N. S. N 11 DR. RICARDO LEVENE


DEAN FUNES 1821- C.P. 1244 -TEL: 4941-0186

Literatura en la Educacin Inicial


El problema de las adaptaciones en la literatura infantil.

Profesora: Marcela Carranza


Alumna: Brbara B. Lousan Anschau
Ao: 2015

Adaptacin de Blancanieves Hnos. Grimm.

En la adaptacin seleccionada se omite tanto la parte inicial de la historia,


donde cuenta el por qu del nombre de Blancanieves, como otras partes del cuento ya
que subestima la capacidad de los nios de escuchar y/o leer historias largas porque
creen que se aburrirn si aparecen
muchas descripciones. Esto sucede
porque la literatura infantil surge de la
literatura de cordel, cuando se creaban
versiones piratas de los cuentos
originales ya que se adaptaban para un
pblico popular, y por lo cual se cortaban
muchas partes de estos. Luego con el
paso del tiempo aparecieron los
pedagogos y con ellos nace la concepcin
de infancia, as que estos regularizaban
las adaptaciones para que sean
adecuadas a la idea de nio de la
poca, suavizando la violencia que por
ejemplo en la adaptacin de Blancanieves
se omite la parte en la que se describe el
odio profundo que siente la reina hacia
ella, o la parte en la que la reina pide el
pulmn e hgado de la joven para comrselo. Como as tambin en estas nuevas
maneras de adaptar los cuentos para los nios, se tena que respetar lo que se
consideraba que era un buen comportamiento del nio en pblico adems de que se
pretenda preservar la salud psquica, afectiva y moral de este, y eso se ve reflejado en
la adaptacin ya que se omite el final original en el cual blancanieves se venga contra
la madrastra, por que no es bien visto en la sociedad ser vengativo.
A este intento de preservar al nio, se le suma la censura que se realiza en el
cuento cuando la malvada madrastra intenta asesinar tres veces a Blancanieves hasta
que lo consigue, como tambin el hecho de que en la adaptacin cuenta que la
princesa est dormida y no muerta como realmente sucede en la recopilacin de los
hermanos Grimm. Esta censura se debe a que la mirada del adulto hacia lo que es la
representacin de infancia, no cree correcto que los nios escuchen temas acerca de la
muerte porque pueden provocarles angustia o confusin, sin contar el miedo que
pueden llegar a tener los adultos si a los nios les provoca curiosidad y empiezan a
preguntarles por el tema.
Lousan Anschau Brbara Beatriz

Pgina 1

Otra de las cosas que suceden frecuentemente en estas adaptaciones actuales


es que no pueden haber enigmas sin resolver o rarezas, sino que todo tiene que estar
explicado aunque sea de una manera mgica, como en el caso de Blancanieves donde
el prncipe llega y la despierta con un beso. Dejando as de lado la capacidad que
tienen los nios como lectores, subestimndolos. Adems porque a los adultos les
parece que ser una escena ms tierna quizs de lo que la original donde escupe la
manzana al ser transportada por los soldados, que es lo que provoca que vuelva a la
vida.

Lousan Anschau Brbara Beatriz

Pgina 2

También podría gustarte