Está en la página 1de 4

)

D
o existe una pócima mágica que maratón. No quiere decir que haya que L3 semanas vas a seguir en e[ trabajo y
te garantice que haciendo unos hacerlo a rajatabta, no hay que llegar üüendo con tu famitia. 0s he apticado
entrenamientos determinados a obsesjonarse por cumplirlo todo; nos rutinas de cinco días en los que propongo
vas a conseguir un resuttado. Lo que os gusta mucha correr, es nuestra pasión, cargas que pueden hacerse a [o largo de
voy a mostrar son unos caminos que pero e[ primer triunfo es saber combinarlo [a semana en función de si estamos más
pueden orientar sobre cómo se debe con nuestra famiLia y nuestro trabajo o menos cansados o de cómo haYa ido
o se debería llevar una planificación sin que estos se resientan. Y quiero e[ día. Las rutinas üenen a ser un día de
para sacar e[ máximo partido a nuestro empezar destacando el' tema de Los días gimnasio, una carga intensa y otra carga
entrenamiento atejando en todo [o de descanso. Ni yo corro todos los días, que sería un rodaje más largo. Lo ideal es
posibte e[ riesgo de lesión. por [o que me sorprende cuando escucho espaciar estas tres cargas y dejar días de
Esta tarea no es fácit. Se "necesita" a populares que entrenan los siete días recuperación (sea tota[ o activa con un
cometer errores hasta ltegar a conseguir de la semana. Mi recomendación es que rodaje suave) entre etlas. Importantísimo:
encontrar esa receta que a cada uno incluso para preparar e[ medio maratón no hacer dos cargas en dos días seguidos
Le üene bien, por I'o que hay que ser corráis cinco días. y escuchar aI cuerpo. Si una noche no
¡aciente y saber escuchar [o que nos hemos dormido por eL motivo que sea,
A [a hora de preparar e[ plan he metido
l'ice nuestro cuerpo. Lo que yo os doy en [a coctetera [o que me sueten contar obüamente e[ entrenamiento para ese
-.s una hoja de ruta, indicadores que se
día nunca debe ser fuerte, un rodaje
l'os populares, que corren cinco días a [a
leben tener en cuenta para preparar cómodo siempre vendrá bien y [a carga [a
semana entre 40 y 90 km, y también [o
:.r objetivo de hacer tu mejor medio dejaremos para otro día.
he "condjmentado" con que durante estas

I3 SEMANAS... ¡Y MEDIA!
Con estos ejercicios eütarás lesiones derivadas de La posición de [a carrera, que tonifica
algunas zonas
y deja sin tono a otras. Es una especie de tarea de compensación que no debes dejar
de hJcer si quieres
mejorar como corredor.

'1. Plancha boca abajo


Trabajas tus abdominales a [a vez que
los isquiotibiates cuando etevas [a
pierna. Mantén [a posición de plancha
L5 segundos, eteva una pierna durante
otros 15 segundos, baja y eleva [a
contraria L5 segundos más.

2. Plancha lateral .',..,


tt',,1

con incidencia en tus oblicuos, gtúteos y toda l.a muscutatura de tu zona media en rlr
t)'

general. Progresa desde [a posición lateral añadiendo dificultad a[ etevar [a pierna '.:,
de
arriba y luego e[ brazo. Mantén [a posición 15 segundos en cada nivet.

3. Medio puente
En [a posición de [a foto, eleva una
pierna, mantén 15 segundos. baja y
cambia de pierna. Un trabajo de glúteos,
isquios y lumbares.

4. Gato
A cuatro apoyos, eteva una pierna y e[ brazo contrario,
manteniendo L5 segundos [a posición, y luego cambia de
brazo y pierna y mantén otros L5 segundos.

GTAVES para seguir el plan


r Adapta.el entrenamiento a[ tiempo libre que tienes y a y en tercer lugar abdominal o lumbar, así hasta ir completando
tu nivel. Puedes eliminar e[ día de-carga intónsa (et tra-bajo las estaciones que os s-ugíerg. No hay que meter muchó peso,
de series) y quedarte con 4 días: e[ de gimnasia (üta[ pará es mejor moverse con facilidad y qué ta fatiga nos ltegue
entrenar bien muscularmente), et rodaié larqo v lbs doi de a[ final del tiempo o de las estaciones. Tam6ién me g-usta
rodaje más suave. Mi recomendación es qudseás reatista y terminar. los gimnasios con alguna transferencia, -corriendo,
adaptes e[ plan a un.punto en el' que puedas cumpl.irto. Séguir para que to que hemos trabajado [o llevemos a nuestro terreno.
un plan imposible sólo te seMrá para desmotivarte. No o.s preocupéis si pican o duelen las piernas, es normal,
verers que a veces mando 2 x 2- fuefte, eso se hace después
o Con respecto- at gimnasio, es impoÉante tnbajar siempre de,tas cuestas y buscamos un sitio más o menos ptano. serían
en las estaciones sin hacer seguidos los misños grupos 2'de trabajo, recuperar 1'y otros 2' fuertes. Otroi días os
musculares. Es decir, no hacer dos ejercicios seguidós de marco rectas, que serían de unos 50 metros con zancada
piernas. A mí me gusta trabajar priméro piernas,-luego brazos amplía, cadera alta y sin ir a tope.

60 SPORT LIFE
Después.incorporamos las cuest¿s tras e[ gimnasio, prefiero que sean cuestas

ffi' de pendiente media, ¡no os vayais a pasar! Las recuperaciones sbn [a baiada a
ritmo cómodo, salvo cuando mando subidas y bajadas, en este caso seríá una
subida, recuperamos minuto y medio, y después [a bajada fuerte, recuperamos un
par de minutos y vuelta a empezar. En cuanto a [a cronoescatada si encontráis una
cuesta-de ese tipo, perfecto. si no siempre se puede cambiar por senderismo en [a
montaña.

Todos los rodajes sugiero que sean de libre atbedrío es decir, por sensaciones,
por eso pongo cc (carrera conünua). Cuando especifico minutos üvos o fuerte
siempre es seguido. no hay que- parar. La carrera progresiva también me gusta
mucho. to ideal sería acabar fuerte y con buenas sinsaciones, por [o qu--e al
principio nos tenemos que dar atgo de tregua (en un rodaje de 90 minutoi o más
hayque haceret.primertercio a un ritmo de dós minutos por kil"ómetro superior
a[ que hagas.en.[os 10 km). No pasa nada por empezar muy suave e ir pocb a
poco.cogiendo ritmo conforme nos marca e[ entreno, ¡si mé_üerais empezar a
mi...l tengo que quedardiezminutos antes que mis compañerosya que me gusta
glpezar a entrenar dándote tiempo atcuerpo para que se despier-Ée, soy como un
diésel, frÍo a[ principio pero seguro y fiabte cien por cien.

En cuanto a los posturales, son ejercicios que se podrían hacer todos los
días, no pasa. nada,- y la idea es ir incrementando los tiempos en los que
aguantamos ta posición, primero empezaríamos por 1,0" e jiamos aumentando
progresivamente en 5". En las fotos tenéis los ejercicios a reatizar.

*. ELtrabajo de gomas es un trabajo complementario y deberíamos hacer en


torno a 20 repeticiones, [a progresión vendría por ef cambio de goma cada vez a
una más resistente. Este mismo mes en sport Life tenéis en ta página 24 algunos
ejercicio.s de.gomas que debe hacer un runner. Y e[ mes que üene pondremós los
de tren inferior.

tL farttek.es un trabajo que repito mucho porque me gusta. Es importante no


pan[ se hace tod,o de manera continua, las recuperáciones pueáen ser casi
andando pero por favor no paréis.

-as series que. oi indico son orientativas, siempre tas podéis sustituir por
tiempg qe q'ab,ajg, por ejemplo e[ hacer series ¿ó:.oooie puede sustitdir por
un.trabajo {. t9'. Los que lteváis GPS o Nike Ptus no tendréis problema, que'diga
series no quiere decir que sea un trabajo a tope. se trata de ir tiabajando riuestrós
i'tmos de carrera, sugiero cargas y no doy tiempos, esto es así porqúe cada uno
:ene su propio reloj, es importante [o de hacerse un reconocimiento y un test
-no
:orque. de ahí sacaremos los tiempos en los que debemos trabajar. Si tenéis
:stos datos, pensad que los ritmos deben ser sólo unos segundós más fuetes
:-;e_nuestro ritmo de prueba cuanto más corta sea l.a distancia. porejemplo, si
-:céis un 4.000ytenéis 40'en 10.000, debéis emplearen en tornoá 75'45".
:i un 1.000 e[ ritmo adecuado sería de 3'50-3'55".En cuanto a las series codas.
.í que debéis mantener un ritmo alto que os dé'justito' para terminar. Haz cada
"::elición siempre un poco más rápido que [a anlerior. La úLtjma debe ser [a más
-ápida.

En [a medida de lo posible, [as recuperaciones deben ser dinámicas. procura


no pan¡r del todo, es mejor caminar o trotar muy suave¡ ya se que es duro pero e[
:,erpo responde mejor a[ trabajo si no [e hacemos esa paiada tan brusca.
r:: úLtimo, quiero insistir que éste y cuatquier plan es orientativo. Si estamos
:.rados (un aumento de más del. 10% de tu pulso en reposo a[ levantafte es un
l
'-:icaüvo de.que no te has recuperado delentreno deldía anterior) o simplemente
--:"amos un día o una semana dura, no pasa nada portomarnos uná treguá. Unos
;:s de rodaje.cómodo n-os harán recuperarnos y podremos volver a[ ptañ sin que
-:j.amos perdido nada. Cuando se para durante una semana entera sé pierde
como
--:ho un 10 % de forma. ¡Así que no pasa nada por descansarl
r' :lnsejo es que antes de empezar e[ ptan hagáis dos semanas de preparación
cnrriendo tres días a [a semana unos 50'. A parlir de empezar eL pLari, débemos
-':e'cada dos o tres semanas una pequeña bajada de intensidad y votumen para
:¡- ¿ nuestro cuerpo tiempo para que asimite e[ entrenamiento y que luego nos
ts::rda con un aumento de fuerza. Los "pros" [o hacemos así,-no creaiique
:*:':namos a tope hasta que e[ cuerpo aguante.

También podría gustarte