Está en la página 1de 9

LICENCIATURA EN

INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

TRABAJO: DERECHO INFORMÁTICO


POR: HUGO ALEJANDRO DELGADO CORDERO
MATERIA: DERECHO INFORMÁTICO
ASESOR: LIC. EDMUNDO ISIDRO PEREZ
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
5O CUATRIMESTRE
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA

CAMPUS: CIUDAD HIDALGO, MICHOACÁN

HUGO
Página
LICENCIATURA EN
INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

INDICE

3 introducción
4 derecho informático
9 conclusiones

HUGO
Página
LICENCIATURA EN
INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

INTRODUCCI
ÓN
Nos encontramos en la llamada “era de la información”, donde se ha llegado a
dar un gran valor a todo tipo de información, al grado de considerarse incluso
alguna como invaluable; se han gastado millones de dólares, se han cobrado
varias vidas e incluso se han protagonizado guerras como la famosa guerra fría.
Las empresas y gobiernos invierten millones por asegurar su información y otros
pagan otros muchos más para adquirirla. Es en esta lucha por adquirir,
conservar y utilizar información que, han surgido profesiones como la informática
cuya materia de trabajo es precisamente la información.

En la historia de la humanidad han existido reglas o leyes que regulan toda


actividad humana; mientras las saciedades evolucionaban, así lo hacían sus
reglamentos; sin embargo, las tecnologáis actuales avanzan a tal velocidad, que
cuando se hace un esfuerzo por regular alguna actividad; ésta ya es
prácticamente obsoleta, pues amparados en el anonimato, los delincuentes ya
utilizan nuevas maneras de delinquir.

Como profesionistas de la información nos es prioritario estar preparados en


cuanto a lo existente en regulación y legislación al respecto. Conocer
primeramente nuestros derechos y los derechos de quienes ponen su
información en nuetras manos. Concientizarnos de lo delicado que es el uso de
información ajena y las implicaciones legales que trae consigo.

La rama del derecho que abarca a la informática es el Derecho Informático.

HUGO
Página
LICENCIATURA EN
INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

DERECHO INFORMÁTICO

Es relevante antes que nada, diferenciar entre Informática jurídica y derecho


Informático.

Informática Jurídica es el uso de las herramientas de la informática como apoyo


al derecho, mientras que el derecho informático es la rama del derecho que tiene
en la informática su objeto de estudio. También se le conoce como Derecho de
la Informática.

El derecho Informático es entonces el instrumento regulador del fenómeno de la


informática en la sociedad.

Se puede considerar como un conjunto de leyes, puesto que existen ya varios


ordenamientos jurídicos nacionales como internacionales respecto a la
informática.

Son también normas, ya que existen lineamientos que integran a la llamada


política informática.

Son principios ya que existen postulados emitidos por jueces, magistrados,


tratadistas y estudiosos del tema.

Se refiere a hechos como resultado de un fenómeno relacionado con la


informática imputable al hombre.

Se alude a actos como resultado de un fenómeno vinculado a la informática y


provocado por el hombre.

HUGO
Página
LICENCIATURA EN
INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

El fenómeno informático está relacionado con ordenamientos en materia


constitucional, civil, penal, laboral, fiscal, administrativa, procesal e internacional
entre otras.
POLÍTICA INFORMÁTICA.

Para un desarrollo adecuado de la informática es necesaria una planificación


mediante normas que a su vez conforman una política informática.
Dentro de la política informática algunos de los principales puntos propuestos
son:
· Adecuado desarrollo de la industria de contrucción de equipos de cómputo
y de programación.
· Planeación, difusión y aplicación del fenómeno informático.
· Contratación gubernamental de bienes y servicios informáticos.
· Formulación de normas y estándares en materia informática.
· Control de importaciones y exportaciones sobre equipos, accesorios y
programas de computadoras.

LEGISLACIÓN INFORMÁTICA.

A diferencia de la política informática, la legislación informática es un conjunto de


reglas de carácter preventivo y correctivo derivadas del uso (fundamentalmente
inadecuado) de la informática, es decir, que aquí se trata de una reglamentación
de puntos específicos.

Estas reglamentaciones deben contemplar las siguientes problemáticas:


· Regulación de los bienes informacionales
· Protección de datos personales
· Regulación jurídica de internet
· Propiedad intelectual e informática
· Delitos informáticos
· Contratos informáticos
· Comercio electrónico
· Aspectos laborales de la informática
· Valor probatorio de los soportes modernos de información (documentos
electrónicos).

HUGO
Página
LICENCIATURA EN
INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

La legislación del país respecto a la informática es escasa y se ha dado a un


ritmo mucho más lento que el desarrollo de las TICS. De hecho la primera vez
que se hace una mención explícita de la informática dentro de la legislación
mexicana es en 1984 en el acuerdo 114 de la Secretaría de educación Pública,
mediante el cual se permite la inclusión de los programas de cómputo en el
Registro del derecho de Autor.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS:

El estudio del sujeto universal en Derecho, el ser humano, confrontado con los
distintos sistemas jurídicos internacionales presenta amplias perspectiva para
extraer el rico contenido del Derecho, en lo que a información se refiere y
enriquecer también al ser humano.

La creación de un centro, con la debida personalidad jurídico-administrativa en


derecho Informático, sería deseable para enfocar y abarcar todas las
articulaciones interrelacionadas de la informática y el Derecho en su contexto de
problemática internacional, para ser posible el impulso a exportación de bienes
y/o servicios informáticos.

El pensamiento jurídico es por esencia un sistema evidencial por lo que tendrá


que concluirse: que el problema jurídico a resolver, y con el objeto de crear una
nueva rama del Derecho, habrá de basarse en la ordenación de un conjunto de
evidencias en lo informático, para que el pensar jurídico fundamentado de esas
evidencias informáticas de repercusión legal conduzcan al descubrimiento del
Derecho Informático en una legislación específica que lo haga vigente.

CONTEXTO DEL DERECHO INFORMÁTICO EN MÉXICO.

HUGO
Página
LICENCIATURA EN
INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

México está constituido como una República federal, en la que los Estados que
la integran son libres y soberanos en cuanto a su régimen interior, si bien unidos
por el pacto federal, por ello, los asuntos informáticos que inciden en el ámbito
del Derecho Civil o Penal, pueden ser regulados por cada una de las Entidades
Federativas a su libre y mejor parecer, de tal forma que actualmente se
consideran y dictaminan los delitos de la siguiente manera:

DELITOS INFORMÁTICOS ÁMBITO FEDERAL

· Modificación, destrucción o pérdida de información contenida en sistemas


o equipos informáticos, (virus, gusanos).
· Conocer o copiar la información contenida en sistemas o equipos.
· Uso y/o reproducción no autorizada de programas informáticos con fines
de lucro (piratería).
· Ataque a las vías de comunicación y obtención de información que pasa
por el medio.
· Pornografía infantil
· Asociación delictuosa y pandilla.

DELITOS INFORMÁTICOS ÁMBITO LOCAL

· Fraude (sistema financiero y administradores de negocio)


· Pornografía infantil
· Delito informático

CONTRATOS ELECTRÓNICOS

La Ley de Instituciones de crédito y la Ley del Mercado de Valores, regulan el


uso de medios electrónicos para la realización de sus operaciones. El Código de
Comercio, a partir del 2000 y con mayor precisión a partir del 2003, reconoce
expresamente la contratación electrónica, regulando la creación de entidades
certificadoras para asegurar la autenticidad de mensajes de datos y firma
electrónica
La ley Federal de Protección al Consumidor protege como confidencial la
información que se proporciona al proveedor y obliga a éste a dar teléfono y
domicilio físico.

HUGO
Página
LICENCIATURA EN
INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD Y DE LA INFORMACIÓN.


Al respecto actualmente encontramos:
· Ley Federal de Protección al Consumidor
· Ley Federal del Derecho de Autor
· Ley de Instituciones de Crédito
· Iniciativa de Ley Federal de Protección de Datos Personales
· Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Colima
· SPAM

PROPIEDAD INTELECTUAL

La Ley Federal del Derecho de Autor protege los programas de cómputo tanto
operativos como aplicativos, excepto los que tengan efectos nocivos; también
protege las bases de datos que por su composición constituyan obra intelectual.

CÓMPUTO FORENSE

Tanto el Código de Comercio, como la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley del


Mercado de Valores y el Código Federal de Procedimientos Civiles, le otorgan
valor probatorio a los documentos o instrumentos que se obtengan por medios
electrónicos.

HUGO
Página
LICENCIATURA EN
INFORMATICA
ADMINISTRATIVA

CONCLUSIONES

Indudablemente que la informática tiene un largo futuro, por lo que es


indispensable que el derecho ahonde en su estudio y en su regulación. Es
también apremiante que se retome el Plan Nacional de Desarrollo en su
apartado destinado al Programa de Desarrollo Informático.

La información como mencionamos ya en la introducción, está tomando cada


vez mayor relevancia en todos los ámbitos y en el internacional principalmente,
su propiedad representa pertenencia de poder. Hoy por ejemplo existe un
conflicto entre los Estados unidos y China, por la negativa del gobierna asiático a
que sus gobernados tengan acceso pleno a la información de la red y los
Estados Unidos tratan de proteger a sus empresas proveedoras de información.
Es por lo tanto apremiante que el derecho investigue y legisle en relación a las
variadas aplicaciones de la informática para que las sociedades mantengan
relaciones sanas mediante el fortalecimiento de sus vínculos de
intercomunicación.

HUGO
Página

También podría gustarte