Está en la página 1de 30

Delegación de la Comisión Europea en Perú

ACTORES NO ESTATALES Y AUTORIDADES LOCALES


EN EL DESARROLLO
Acciones en países socios
Perú

Guía para los solicitantes de subvenciones


Febrero 2010

Convocatoria restringida de propuestas 2009

Lineas Presupuestarias:
BL 21.03.01 (Actores No Estatales)
BL 21.03.02 (Autoridades Locales)

Referencia: EuropeAid/129664/L/ACT/PE

Plazo de presentación del documento de síntesis:


5 de abril 2010

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
La presente convocatoria de propuestas es una convocatoria restringida. En primer lugar, los solicitantes
deberán presentar un documento de síntesis que será evaluado. Tras esta evaluación, se invitará a los
solicitantes cuyos documentos de síntesis hayan sido preseleccionados a presentar un formulario completo de
solicitud. Estas propuestas completas serán entonces objeto de evaluación. Se procederá a continuación a la
comprobación de la elegibilidad de las propuestas completas provisionalmente seleccionadas. Esta
comprobación se hará sobre la base de los justificantes exigidos por la Administración contratante, de la
"Declaración del solicitante" firmada y transmitida junto con el "documento de síntesis", y de la segunda
"Declaración del solicitante" enviada junto con el formulario completo de solicitud.

Todas las direcciones de Internet que figuran en el presente documento son válidas a partir de la publicación
de esta convocatoria de propuestas. No obstante, pueden estar sujetas a cambios a lo largo del procedimiento

CLÁUSULA SUSPENSIVA

La celebración de los contratos de subvención en favor de las acciones seleccionadas en el marco de la


presente convocatoria de propuestas está supeditada a la adopción de la decisión financiera correspondiente,
es decir, a la adopción del Programa de Acción Anual.

La adopción de este programa no depende tan sólo de la Comisión Europea. Si dicho programa se modifica
de manera sustancial, y/o no prevé la adecuada cobertura de la acción propuesta, o simplemente no se
adopta, la presente convocatoria de propuestas o algunas de sus asignaciones podrían anularse y/o sustituirse
por otras convocatorias de propuestas adaptadas al programa anual finalmente adoptado.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 2/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
1. EL PROGRAMA TEMÁTICO "ACTORES NO ESTATALES Y AUTORIDADES LOCALES
EN DESARROLLO - ACCIONES EN PAISES SOCIOS (PERU) ……………...………………….4

1.1 Antecedentes……………………………………………………………………………………………4

1.2 Objetivos del programa y prioridades………………………………………………………………..5

1.3 Dotación financiera asignada por la Administración Contratante…………………………………6

2. NORMAS APLICABLES A LA PRESENTE CONVOCATORIA DE PROPUESTAS…………..7

2.1 Criterios de elegibilidad……………………………………………………………………………….8


2.1.1 Criterios de elegibilidad de los solicitantes: condiciones para presentar una solicitud………………………8
2.1.2 Asociación y criterios de elegibilidad de los socios …………………………………………………… …9
2.1.3 Criterios de elegibilidad de las acciones: actividades para las que se puede presentar una solicitud………10
2.1.4 Elegibilidad de los costes: tipo de gastos cuya subvención es posible…………………………………...…14

2.2 Presentación de la solicitud y procedimientos…………………………………………………………15


2.2.1 Contenido del documento de síntesis …………………………………………………………………..16
2.2.2 Dónde y cómo enviar los documentos de síntesis…………………………………………………………..16
2.2.3 Plazo de presentación de los documentos de síntesis…………………………………………………….…17
2.2.4 Información adicional para el documento de síntesis……………………………………………………….18
2.2.5 Formulario de solicitud completa…………………………………………………………………………...18
2.2.6 Dónde y cómo enviar el formulario de solicitud completa………………………………………………….19
2.2.7 Plazo de presentación del formulario de solicitud completa ……………………………………………..20
2.2.8 Información adicional para el formulario de solicitud completa………………………………...………….21

2.3 Evaluación y selección de las solicitudes…………………………………………………………….21

2.4 Presentación de los documentos justificativos de las propuestas preseleccionadas


provisionalmente ……………………………………………………………………………………………26

2.5 Comunicación de la decisión de la administración contratante…………………………………...28


2.5.1 Contenido de la decisión………………………………………………………………………………………...28
2.5.2 Calendario indicativo…………………………………………………………………………………………....29

2.6 Condiciones aplicables a la ejecución de las acciones tras la decisión de la administración


contratante de adjudicarle una subvención………………………………………………….…………….30

3. LISTA DE ANEXOS…………………………………………………………………………………..31

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 3/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
1. PROGRAMA TEMÁTICO "ACTORES NO ESTATALES Y
AUTORIDADES LOCALES EN DESARROLLO" - ACCCIONES EN
PAÍSES SOCIOS (PERÚ)

1.1 ANTECEDENTES

La Comisión Europea (CE) ha mantenido una constante relación de cooperación con actores no
estatales y otras organizaciones de la sociedad civil, así como con autoridades locales
descentralizadas en el campo del desarrollo.

En 1976, la línea presupuestaria 21-02-03 (ex B7-6000- Co financiación con ONGs) fue creada para
permitir a la Comisión Europea apoyar acciones propuestas por ONGs europeas especializadas en
cooperación al desarrollo, en el marco de la política de cooperación de la CE. Estas acciones
tuvieron el propósito de realizar una contribución directa y duradera para el mejoramiento de las
condiciones de vida y las perspectivas de desarrollo de los grupos vulnerables y marginados en
países en vías de desarrollo.

Desde los años 1990, se han considerado cada vez más a las autoridades locales como actores en las
políticas de desarrollo. La Comisión Europea reconoce su rol y promueve su participación en la
elaboración e implementación de las políticas de desarrollo. Gracias a su experiencia directa en
temas como descentralización y desarrollo local, los actores no estatales y las autoridaes locales
contribuyen a mejorar la eficacia de la ayuda y reducir la pobreza. Debido a su cercanía a las
comunidades y siendo representantes del interés general, los los actores no estatales y las autoridaes
locales tienen la experiencia y el conocimiento de proporcionar valor añadido en varias áreas del
desarrollo.

En este sentido en 1992, la línea presupuestaria 21 02 13 (Cooperación Descentralizada) fue


añadida como otra vía privilegiada de cooperación con actores no estatales y autoridades
descentralizadas.

El nuevo programa temático "Actores No Estatales (ANE) y Autoridades Locales (AL) en


Desarrollo"1, empezó en 2007 y debe ser considerado como el sucesor de las dos líneas
presupuestarias anteriormente mencionadas.

El Reglamento (CE) No. 1905/20062 del Parlamento Europeo y del Consejo (OJ L 378,27 de
Diciembre de 2006), establece el instrumento de financiación para la cooperación al desarrollo, y
más específicamente su Articulo 14 constituye la base legal para este nuevo programa temático.

1 COM(2006) 19: "Non State Actors and Local Authorities in Development" (http://ec.europa.eu/europeaid/what/civil-
society/index_en.htm).

2 Reglamento (CE) No1905/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo del 18 de Diciembre del 2006 por el que se establece un
instrumento de financiación de la Cooperación al Desarrollo, disponible en la siguiente dirección
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:378:0041:0071:ES:PDF

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 4/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
1.2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y PRIORIDADES

1.2.1 Objetivos y Prioridades

El objetivo primordial del programa "Actores No Estatales (ANE) y Autoridades Locales (AL) en
Desarrollo" es la reducción de la pobreza en el contexto del desarrollo sostenible, incluyendo la
consecución de las Metas de Desarrollo del Milenio y otros objetivos acordados internacionalmente.

Es un programa "orientado hacia los actores", que busca fortalecer la capacidad de las
organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales como una pre-condición para una
sociedad más equitativa, abierta y democrática a través del apoyo a sus "propias iniciativas".

En consecuencia, el programa apoya acciones dirigidas a promover una sociedad más incluyente y
empoderada en países socios.

La presente convocatoria restringida de propuestas corresponde al Annual Action Programme 2009


y forma parte del documento estrategia 2007–20103 del Programa ANE-AL. Esta estrategia señala
tres objetivos principales que deben contribuir al objetivo primordial de reducción de la pobreza:

 Apoyar acciones en el campo del desarrollo, a ser implementadas por Actores No Estatales
(ANE) y Autoridades Locales (AL), en cercana coordinación con comunidades locales y los
grupos de población más vulnerables, con el propósito de promover una sociedad más
incluyente y empoderada en países socios.

 Apoyo para acciones de sensibilización y educación en temas de cooperación al desarrollo


en la Unión Europea y países adherentes, con el objetivo de incrementar el apoyo a las
acciones para la reducción de la pobreza y promover relaciones más justas entre los países
desarrollados y aquellos en vías de desarrollo.

 Apoyo a las acciones cuyo objetivo sea lograr una cooperación más eficiente, promover
sinergias y facilitar un diálogo estructurado en el área del desarrollo entre las redes de
sociedad civil y las asociaciones de autoridades locales de la UE y los países adherentes; al
interior de sus organizaciones y con las Instituciones Comunitarias.

1.2.2 Prioridades para Perú

En el Perú, hay tres prioridades establecidas en el marco de la presente convocatoria:

 Fortalecer las capacidades de los Actores No Estatales para la elaboración de propuestas e


iniciativas técnicamente conformes y que ayuden a incluir sus demandas sociales en la agenda
local, regional y nacional;

 Incrementar y fortalecer la participación de los Actores No Estatales en términos de su


intervención, viabilidad de sus propuestas, y el impacto de sus capacidades de diálogo privado y
público, así como espacios y mecanismos de negociación a todos los niveles;

3 El documento estrategia 2007-2010 del Programa "Actores No Estatales y Autoridades Locales en el Desarrollo" se
encuentra en la siguiente enlace:
http://ec.europa.eu/europeaid/what/civil-society/documents/nsa_la_strategy_paper_2007_2010_en.pdf

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 5/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
 Fortalecer a las autoridades locales a nivel municipal, provincial y regional del Perú con el fin
de reforzar sus estrategias, políticas de desarrollo y planes de inversión, en particular poniendo
énfasis en la gestión de recursos; mejora del ejercicio y aplicación de la democracia y de
procesos de buena gobernanza a través del uso de las tecnologías de la información y
comunicación (TIC), y por medio del fomento de asociaciones para mejorar los servicios
públicos y la gestión transparente de los gobiernos locales.

Se pondrá especial énfasis en


• La inserción de ejes de carácter transversal que contribuyan al logro del objetivo global
de reducción de la pobreza, como son el respeto al Estado de Derecho y a los derechos
humanos y democracia, la promoción de los derechos de la infancia y de los pueblos
indígenas, de la igualdad de género y la integración de temas medio ambientales.

• La selección de actores representativos de los grupos más marginados y vulnerables. Así


como las iniciativas destinadas a aumentar la capacidad de los ciudadanos para actuar,
defender sus derechos y participar en el debate político a escala local, nacional e
internacional;

• Intervenciones que incluyan actividades de pequeña escala, tanto en el ámbito rural


como urbano, pudiendo abarcar por ejemplo, el desarrollo económico local, la salud, la
educación, el fortalecimiento de capacidades y el apoyo institucional;

1.3 DOTACIÓN FINANCIERA ASIGNADA POR LA ADMINISTRACIÓN


CONTRATANTE

La cantidad indicativa global asignada a la presente convocatoria de propuestas asciende a €


2.000.000.

Reparto indicativo de fondos por lote4

Lote 1: Actores No Estatales € 1.750.000 (línea presupuestaria 21.03.01)


Lote 2: Autoridades Locales € 250.000 (línea presupuestaria 21.03.02)

Sujeto a la decisión de la Autoridad Presupuestaria y a la adopción de la decisión de la Comisión,


una cantidad similar adicional procedente del presupuesto 2010 será asignada a la presente
convocatoria de propuestas. En tal caso, la presente convocatoria cubriría ambos años
presupuestarios.

Cuando el monto indicativo mínimo previsto para un lote específico no pueda usarse dada la
deficiente calidad de las propuestas o su reducido número, la Comisión Europea se reserva el
derecho de redistribuir los fondos disponibles a otro/otros países y/o a otros componentes del
Programa "Actores no estatales y autoridades locales en desarrollo".

4 Un 3% del monto total asignado a esta convocatoria está reservado por la Administración contratante para medidas de
apoyo a favor de la comunicación, la formación, y el refuerzo de capacidades de los acotres no estatales y autoridades
locales.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 6/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Cuantía de las subvenciones

Las subvenciones otorgadas dentro del programa estarán comprendidas entre los siguientes
importes mínimo y máximo:

Lote 1: Actores No Estatales

• Importe mínimo: € 250.000


• Importe máximo: € 400.000

Lote 2: Autoridades Locales

• Importe mínimo: € 90.000


• Importe máximo: € 125.000

Ninguna subvención podrá ser inferior al 50% del total de los costes elegibles de la acción.

- Para propuestas presentadas por Actores no estatales o autoridades locales europeas, la subvención
no podrá ser superior al 75% del total de los costes elegibles de la acción (véase también el punto
2.1.4). El saldo deberá financiarse con recursos propios del solicitante o de sus socios, o a partir de
fuentes ajenas al presupuesto de la Comunidad Europea o el Fondo Europeo de Desarrollo.

- Para propuestas presentadas por Actores no estatales o autoridades locales del país socio (Perú) la
subvención no podrá ser superior al 90% del total de los costes elegibles de la acción (véase
también el punto 2.1.4). El saldo deberá financiarse con recursos propios del solicitante o de sus
socios o a partir de fuentes ajenas al presupuesto de la Comunidad Europea o el Fondo Europeo de
Desarrollo.

2. NORMAS APLICABLES A LA PRESENTE CONVOCATORIA DE


PROPUESTAS

En la presente Guía se establecen las normas de presentación, selección y ejecución de las acciones
financiadas dentro del marco de la presente convocatoria, de acuerdo con la Guía Práctica de los
procedimientos contractuales para las acciones exteriores de la CE, que se aplica a la presente
convocatoria (puede consultarse en la siguiente dirección de Internet:
http://ec.europa.eu/europeaid/work/procedures/implementation/practical_guide/index_es.htm
La mayor parte de los términos utilizados en esta guía para los solicitantes se explican en el
Glosario incluido en la citada Guía Práctica, disponible en la mencionada dirección de Internet.

Como complemento del glosario, serán de aplicación las siguientes definiciones:

Asociación agrupación de organizaciones, es decir, el solicitante principal y sus socios,


para la aplicación de la acción propuesta

Solicitante organización principal en la asociación, encargada de presentar la solicitud

Socio organización, distinta de la solicitante, que forma parte de la asociación

Colaborador organización que desempeña un papel activo en la acción pero que no puede
recibir fondos de la subvención
Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 7/30
Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Subcontratista organización contratada por el beneficiario o su(s) socio(s), según los
procedimientos oportunos, para asumir tareas específicas en el marco de la
realización de la acción.

2.1 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD


Hay tres grupos de criterios de elegibilidad referidos, respectivamente, a:

• solicitante(s) que puede(n) solicitar una subvención (2.1.1) y sus socios (2.1.2),
• acciones que pueden optar a una subvención (2.1.3),
• tipos de costes que se pueden tener en cuenta para determinar el importe de la subvención
(2.1.4).

2.1.1 Criterios de elegibilidad de los solicitantes: condiciones para presentar una solicitud

(1) Los solicitantes deberán cumplir las siguientes condiciones para poder optar a una
subvención:

• ser una persona jurídica5 y


• no tener ánimo de lucro y
• ser un Actor No Estatal (ANE)6 constituida conforme a la legislación en vigor en Perú o en
un Estado Miembro de la Unión Europea.
• Autoridad Local (AL) 7 constituida conforme a la legislación en vigor en Perú
• tener la nacionalidad8 de un Estado Miembro de la Unión Europea o de Perú en caso de los
ANE y en caso de las AL tener la nacionalidad peruana
• tener el registro en PADOR9, Potencial Applicant Data On-Line Registration (más
información en el apartado 2.2) y el número de EuropeAid ID.

5 Excepcionalmente y cuando esté debidamente justificado, podrán ser consideradas elegibles las solicitudes presentadas por
entidades con sede en Perú que no tengan personalidad jurídica conforme a la legislación interna aplicable, siempre que sus
representantes tengan la capacidad de asumir obligaciones jurídicas en su nombre y responsabilidad financiera.

6 Por Actores no estatales se entenderán: las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones representativas de las
poblaciones autóctonas, las organizaciones representativas de minorías nacionales o étnicas, las agrupaciones profesionales y
grupos de iniciativas locales, las cooperativas, los sindicatos, las organizaciones representativas de los agentes económicos y
sociales, las organizaciones de derechos civiles, las organizaciones que luchen contra la discriminación, las organizaciones locales
(incluyendo redes) implicadas en integración y cooperación regional descentralizada, las organizaciones de consumidores, las
organizaciones de lucha contra la corrupción y el fraude y de fomento del buen gobierno, las organizaciones de mujeres o jóvenes,
las organizaciones de enseñanza, culturales, de investigaciones y científicas, las universidades, las iglesias y asociaciones o
comunidades religiosas, los medios de comunicación y cualesquier asociación no gubernamental y fundaciones independientes,
incluidas las fundaciones políticas independientes

7 Se entiende AL en un sentido no restrictivo como a las entidades descentralizadas tales como municipios, provincias,
departamentos o regiones y a los agrupamientos o asociaciones que las representan.
8 Para las ANEs la nacionalidad se determina en base a los estatutos de la organización, que deben demostrar que la misma ha sido
establecida en base a un instrumento del ordenamiento jurídico interno del país en cuestión. En este sentido, las entidades jurídicas
cuyos estatutos han sido creados en otro país no pueden considerarse como organizaciones elegibles, incluso si se encuentran
registradas a nivel local o si presentan un “Memorando de Entendimiento”.

9 http://ec.europa.eu/europeaid/work/onlineservices/pador/index_es.htm

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 8/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
• ser directamente responsable junto con sus socios de la preparación y gestión de la acción, y
no limitarse simplemente a actuar como intermediario y
• ser capaces de demostrar que han realizado regularmente acciones en el ámbito del
desarrollo y del tipo de las cubiertas por el presente programa.

Para el Lote 1: Actores No Estatales


 Los ANE de un Estado Miembro de la Unión Europea deben haber realizado dichas
acciones por lo menos durante los 3 años anteriores al momento de presentar la
solicitud. Para ANE de Perú, este requisito se limitará a los 2 años anteriores al
momento de presentar la solicitud.

Para el Lote 2: Autoridades Locales


 Los AL de Perú deben haber realizado dichas acciones por lo menos durante 1 año
anterior al momento de presentar la solicitud.
 De presentarse un ANE a este lote se cumple el requisito del lote 1.

(2) No podrán participar en las convocatorias de propuestas ni optar a una subvención los
solicitantes potenciales que se encuentren en una de las situaciones enumeradas en el punto
2.3.3 de la Guía Práctica de los procedimientos contractuales para las acciones exteriores de
la Comunidad Europea:
http://ec.europa.eu/europeaid/work/procedures/implementation/practical_guide/documents/2
008new_prag_final_es.pdf

En la parte A sección III, y si procede parte B sección VI del formulario de solicitud de


subvención («Declaración del solicitante »), los solicitantes deberán declarar que no se
encuentran en ninguna de dichas situaciones.

2.1.2 Asociación y criterios de elegibilidad de los socios

Asociación:

Se recomienda el trabajo con socios y, en particular, en asociaciones multi-actores cuando éstas


demuestren que son más efectivas en la promoción de una mayor participación de la sociedad civil
y del desarrollo local.

Los socios deberán participar en el diseño y la ejecución de la acción, y los gastos en los que
incurran serán elegibles de la misma manera que los efectuados por el beneficiario de la
subvención. Por tanto, deberán cumplir las mismas condiciones de elegibilidad que los solicitantes.

Si el solicitante no propone socios o asociados, en este caso deberá presentarse una debida
justificación, la cual será evaluada (sub-sección 2.3 de la tabla de evaluación relativa al Documento
de Síntesis y sub-sección 3.3 de la tabla de evaluación correspondiente al Formulario Completo de
Solicitud).

Para acciones presentadas por un ANE de un Estado Miembro, será obligatoria la asociación
con un actor local y los proyectos responderán a una iniciativa que emane del socio local en
Perú.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 9/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
El formulario de la solicitud deberá ir acompañado de una «Declaración de Asociación», fechada,
firmada y sellada por cada uno de los socios --además de la descripción de cada socio-- según el
modelo que figura en el formulario de solicitud (parte B de la solicitud completa de la subvención).

Al evaluar la pertinencia de las propuestas y de la metodología utilizada, la CE dará mucha


importancia a la elección de los socios participantes así como a la calidad de la asociación. El
solicitante deberá demostrar todos los beneficios y el valor añadido esperados de las asociaciones
propuestas.

Elegibilidad de los socios:

Los socios deberán cumplir los mismos criterios señalados en el punto 2.1.1.

Los socios deberán participar en el diseño y la ejecución de la acción, y los gastos en los que
incurran serán subvencionables de la misma manera que los efectuados por el beneficiario de la
subvención. Por tanto, deberán cumplir las mismas condiciones de elegibilidad que los solicitantes.

Las siguientes categorías NO son socios y no deben firmar la declaración de asociación:

• Entidades colaboradoras

También podrán colaborar en la acción otras entidades, que participarán efectivamente en la acción
pero no gozarán de financiación procedente de la subvención, excepto en concepto de dietas y
gastos de viaje. No es necesario que las entidades colaboradoras reúnan los requisitos de
elegibilidad mencionados en el punto 2.1.1. Las entidades colaboradoras deben mencionarse en la
parte B sección IV del formulario de solicitud (“Entidades colaboradoras que participan en la
Acción”).

• Subcontratistas

Los beneficiarios de la subvención pueden adjudicar contratos a subcontratistas. Los posibles


subcontratistas no se consideran ni socios ni entidades colaboradoras y estarán sujetos a las normas
expuestas en el anexo IV del contrato tipo de subvención.

En el caso de la subcontratación, el solicitante será la organización principal y, si resulta


seleccionado, la parte contratante (« beneficiario »).

2.1.3 Criterios de elegibilidad de las acciones: actividades para las que se puede presentar una
solicitud

Definición:

Una acción (o proyecto) se compone de un conjunto de actividades.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 10/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Duración

Para el Lote 1: Actores No Estatales


La duración prevista de una acción no podrá ser inferior a 24 meses ni superior a 48 meses.

Para el Lote 2: Autoridades Locales


La duración prevista de una acción no podrá ser inferior a 18 meses ni superior a 36 meses.

Sectores o temas

Se espera fortalecer la participación de los ANE y AL en las estrategias de desarrollo y de


reducción de la pobreza, a través de:

 El fortalecimiento de las capacidades de los ANE para la elaboración de propuestas e iniciativas


técnicamente conformes y que ayuden a incluir sus demandas sociales en la agenda local,
regional y nacional. Se dará especial atención a procesos y acciones llevadas a cabo por grupos
o asociaciones que representen a grupos vulnerables, minorías, pueblos indígenas, mujeres,
niños y adolescentes, o personas con capacidades diferentes.

 El incremento y refuerzo de la participación de los ANE en términos de su intervención,


viabilidad de sus propuestas, y el impacto de sus capacidades de diálogo privado y público, así
como espacios y mecanismos de negociación a todos los niveles. Se dará especial atención a
temas como la transparencia, rendición de cuentas y control de la corrupción (auditoria social,
acceso a la información/fomento de la opinión pública) y la efectividad gubernamental y la
capacidad regulatoria (impacto en el diseño y ejecución de las políticas públicas, calidad de los
servicios públicos).

 El fortalecimiento de las autoridades locales a nivel municipal y regional con el fin de reforzar
sus estrategias, políticas de desarrollo y planes de inversión, en particular poniendo énfasis en la
gestión de recursos; mejora del ejercicio y aplicación de la democracia y de procesos de buena
gobernanza a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y por
medio del fomento de asociaciones para mejorar los servicios públicos y la gestión transparente
de los gobiernos locales. También se dará atención especial al fortalecimiento de la
participación de las autoridades a nivel de las comunidades con el fin de asegurar la
participación de los actores no estatales y autoridades locales en la auditoría y control social.

Cobertura geográfica

Las acciones sólo podrán realizarse en el territorio de Perú10.

De todo el territorio del Perú, se priorizarán las zonas siguientes:

- Zonas de pobreza y pobreza extrema (Quintiles I y II11)


- Zonas urbano-marginales
- Zonas de frontera

10 En el marco de esta convocatoria de propuestas, no serán elegibles las acciones que deban implementarse en más de un país.

11 Mapa de la pobreza departamental de FONCODES.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 11/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
También se priorizarán proyectos de dimensión interregional, que se implementen entre regiones
del Perú.

Tipos de acciones (a nivel indicativo)

LOTE 1 – Actores No estatales:


- Proyectos productivos de desarrollo socioeconómico e iniciativas innovadoras de
desarrollo rural/regional y fortalecimiento de capacidades de organizaciones de
la sociedad civil;
- Fortalecimiento de asociaciones nacionales de organizaciones de actores no
estatales, así como de redes temáticas o sectoriales de incidencia en políticas
públicas, tales como por ejemplo acciones que incluyan temas de salud y/o
educación (en este último caso, educación primaria, formación profesional y
educación intercultural);
- Fortalecimiento del liderazgo en organizaciones diversas (productores, mujeres,
microempresas, etc.), para mejorar su nivel de gestión, propuesta e incidencia
politica;
- Apoyo al desarrollo de cualidades de liderazgo e iniciativas destinadas a
aumentar la capacidad de los ciudadanos para actuar, defender sus derechos y
participar en el debate político a escala local, nacional e internacional;
- Apoyo a acciones que promuevan la apropiación de los ANE de la estrategia de
reducción de la pobreza, como consultas públicas y foros, auditoría social,
cabildos abiertos y gestión de programas y proyectos comunitarios;
- Promoción del diálogo y el consenso entre autoridades y entre los diferentes
ANE, así como acciones para la incidencia política;
- Creación de mecanismos de información, retroalimentación, monitoreo y
seguimiento de los procesos para la formulación e implementación de políticas
publicas.

LOTE 2 – Autoridades Locales:


- Fortalecimiento de alianzas estratégicas entre regiones, municipios y actores
estatales para iniciativas sectoriales orientadas a la reducción de la pobreza y/o la
descentralización;
- Fortalecimiento de la participación de líderes locales y/o apoyo al ejercicio de la
auditoría social y el control ciudadano;
- Apoyo al fortalecimiento de redes municipales y gremiales nacionales para el
aumento de sus capacidades de planificación del desarrollo local, territorial o
nacional;
- Apoyo a propuestas de descentralización del estado, a la ejecución de políticas de
desarrollo y a estrategias para la provisión de servicios sociales básicos;
- Asociación de municipios con actores no estatales apoyando estrategias de
reducción de la pobreza, incidencia en políticas públicas y provisión de servicios
sociales básicos;
- Mejoramiento de los procesos democráticos participativos y de gobernabilidad;
- Apoyo a la transparencia de la gestión de los gobiernos locales y al diálogo
social.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 12/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Visibilidad

Las solicitudes (en el formulario completo de solicitud) deberán incluir información sobre la
comunicación y visibilidad del proyecto propuesto, conforme al manual de la CE en materia de
visibilidad: http://ec.europa.eu/europeaid/work/visibility/index_es.htm

Monitoreo y evaluación

Las solicitudes deberán incluir medidas apropiadas para el monitoreo de la acción propuesta y para
la realización de evaluación y auditorias.

Actividades excluidas

No podrán subvencionarse los siguientes tipos de actividades:

• acciones exclusiva o principalmente centradas en ayudas individuales para la participación


en talleres, seminarios, conferencias o congresos;

• conferencias aisladas: las conferencias sólo podrán subvencionarse si se inscriben en un


programa de actividades más amplio que se llevará a cabo durante todo el periodo de
vigencia de la acción. En este sentido, las actividades preparatorias de una conferencia y la
publicación de los actos de una conferencia no constituyen por sí mismos "actividades más
amplias";

• acciones exclusiva o principalmente centradas en becas individuales de estudios o de


formación;

• acciones en el sector de la educación formal (aparte de la educación primaria y vocacional)


excepto en circunstancias especiales;

• acciones que consistan exclusiva o principalmente en gasto de capital, por ejemplo terrenos,
edificaciones, equipos y vehículos, excepto en circunstancias especiales;

• acciones que discriminen personas o grupos de personas por razones de género, orientación
sexual, religión o étnicas;

• las acciones de apoyo a partidos políticos;

• acciones proselitistas

Número de propuestas y subvenciones por solicitante

En la presente convocatoria de subvenciones cada solicitante puede presentar como máximo dos
propuestas. En la presente convocatoria de subvenciones no se podrá conceder más de una
subvención a cada solicitante.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 13/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Si un solicitante figura como socio en otra(s) propuesta(s), y viceversa, sólo podrá concederse una
subvención. No cabrá, en consecuencia, la concesión de una subvención a una propuesta en la que
se figure como solicitante y otra en la que se figure como socio en esta convocatoria.

2.1.4 Elegibilidad de los costes: tipo de gastos cuya subvención es posible

Únicamente podrán tomarse en consideración para una subvención los «costes elegibles», que se
especifican a continuación de forma detallada. Por consiguiente, el presupuesto constituirá al mismo
tiempo una estimación de costes y un límite máximo de los « costes elegibles ». Obsérvese que los
costes elegibles deberán ser costes reales y deberán presentarse justificantes de los mismos (salvo
las dietas o los costes indirectos cuando la financiación a tanto alzado es aplicable).

Las propuestas de atribución de una subvención siempre estarán sujetas a la condición de que el
procedimiento de comprobación previo a la firma del contrato de subvención no revele problemas
que requieran modificaciones del presupuesto (por ejemplo, errores aritméticos, inexactitudes o
costes no realistas y otros costes no elegibles). Esa comprobación podrá dar lugar a solicitudes de
aclaración y, en su caso, a que la Administración contratante imponga modificaciones o reducciones
para hacer frente a tales errores o inexactitudes. El importe de la subvención y el porcentaje de
cofinanciación no podrán aumentarse de esta forma, en ningún caso.

Por tanto, redunda en interés de los solicitantes presentar un presupuesto realista, sin errores y
económico.

Costes directos elegibles

Para ser considerados elegibles a efectos de la convocatoria de propuestas, los costes deberán
respetar las disposiciones del artículo 14 de las Condiciones Generales del Contrato tipo de
Subvención (véase Anexo F).

Reserva para imprevistos

Se podrá consignar en el presupuesto de la acción una « reserva para imprevistos », limitada al 5 %


de los costes directos elegibles. La utilización de esta reserva estará sujeta a la autorización previa
por escrito de la Administración contratante.

Costes indirectos (gastos de administración) elegibles

Los costes indirectos realizados al ejecutar una acción podrán ser elegibles para una financiación a
tanto alzado hasta un límite de 7% del total de costes elegibles, salvo cuando el beneficiario sea
receptor de una subvención de funcionamiento financiada con cargo al presupuesto de la Unión
Europea.

Costes no elegibles

No serán elegibles los siguientes costes:

• deudas y provisiones para posibles pérdidas o deudas;


• intereses adeudados;
• gastos ya financiados en otro contexto;

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 14/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
• adquisición de propiedades inmuebles, salvo si son indispensables para la ejecución directa
de la acción, en cuyo caso la propiedad deberá transferirse a los beneficiarios finales o a los
socios locales12 a más tardar al finalizar la acción;
• pérdidas debidas al cambio de divisas;
• impuestos, incluido el IGV, a menos que el beneficiario (o, en su caso, sus socios) no pueda
recuperarlos y siempre que la normativa aplicable no prohíba su asunción;
• las contribuciones en especie: Las aportaciones en especie no representarán gastos efectivos
ni constituirán costes elegibles. Dichas aportaciones en especie no se considerarán
cofinanciación por parte del beneficiario ni de sus socios. El coste del personal asignado a la
acción no es una aportación en especie y podrá considerarse una cofinanciación en el
presupuesto de la acción cuando esté sufragado por el beneficiario o sus socios en el periodo
elegible de la acción;
• créditos a terceros.

2.2 PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD Y PROCEDIMIENTOS

La inscripción previa en PADOR («Potential Applicant Data On-Line Registration» o Servicio


de Inscripción en Línea para los Solicitantes Potenciales)13 es obligatoria para esta convocatoria
de propuestas para los solicitantes y sus socios. El solicitante y sus socios registrarán previamente
los datos de su organización y cargarán los documentos justificativos en PADOR. El detalle de los
documentos justificativos para la presentación de propuestas se encuentra en el apartado 2.4.

En PADOR, las organizaciones incluyen los mismos datos exigidos en los capítulos II (por lo que
respecta a los solicitantes principales) y III (para los socios del solicitante principal) de la versión
papel del formulario de solicitud. Tales datos se refieren a la organización en sí, y no están
vinculados al proyecto propuesto.

Las organizaciones obtienen su número de identificación de EuropeAid (EuropeAid ID) tras haber
finalizado el proceso de inscripción, que consiste en introducir, guardar y enviar información
coherente en todas las pantallas de PADOR (como la experiencia sectorial y geográfica, datos
financieros, etc).

En el documento de síntesis, el solicitante deberá indicar su número EuropeAid ID (atribuido


en el momento de su registro en PADOR) asi como los de sus socios.

No obstante, el solicitante puede presentar una solicitud de derogación de la obligación de


registrarse o de que se registre alguno sus socios en PADOR. A tal efecto, deberá enviar a la
dirección indicada en el apartado 2.2.2 de la Guía una solicitud de derogación motivada dirigida a la
Administración contratante junto con su documento de síntesis. La justificación de la exención
deberá basarse en la imposibilidad objetiva del solicitante y/o de su(s) socio(s) de acceder a la
tecnología necesaria para registrarse en PADOR. Esta imposibilidad objetiva deberá estar fuera del
control del solicitante y/o de su(s) socio(s) y, en principio, tener un carácter general (es decir, no ser
atribuible a las circunstancias específicas del propio solicitante y/o de su(s) socio(s). El solicitante,
siempre que sea posible, deberá proporcionar documentos justificativos para sustanciar su solicitud.
La derogación será aplicable únicamente para la convocatoria de propuestas específica en el

12 Para acciones presentadas por ANE o AL del país socio (Perú) podría eximirse de esta obligación si estuviera debidamente
justificado.

13 http://ec.europa.eu/europeaid/onlineservices/pador

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 15/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
contexto de la cual se ha solicitado, a menos que la Administración contratante vea motivos para
una derogación general para dicha convocatoria de propuestas. En cualquier caso, positiva o
negativa, la respuesta será siempre razonada por la Administración.

Cualquier pregunta referente al registro en PADOR deberá enviarse a la dirección electrónica


específica del Help Desk PADOR: europeaid-on-line-registration-hd@ec.europa.eu

2.2.1 Contenido del documento de síntesis

Las solicitudes se deberán presentar utilizando el modelo de documento de síntesis adjunto a esta
Guía (Anexo A). Deberá prestarse especial atención y usar los documentos correctos para esta
convocatoria. El documento puede ser descargado de la página electrónica de EUROPAID
https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-
services/index.cfm?ADSSChck=1224657777786&do=publi.welcome&userlanguage=es

Los documentos de síntesis que utilicen el formato de otras convocatorias serán rechazados.

Los documentos de síntesis deberán presentarse en español.

En el documento de síntesis, los solicitantes deberán facilitar sólo una estimación del coste total
probable de la acción y del importe solicitado de la contribución de la Comisión Europea.

Sólo los solicitantes invitados a presentar una propuesta completa en la segunda fase tendrán que
presentar un presupuesto detallado. Proporciónese un presupuesto en cifras redondas. Dicho
presupuesto no podrá variar en más de un 20% de la estimación inicial, mientras que el solicitante
es libre de adaptar el porcentaje de cofinanciación requerido en la medida en que se respete el
porcentaje máximo de la cofinanciación establecido y los importes mínimo y máximo de la
cofinanciación establecidos en la presente guía (ver Sección 1.3).

Cualquier error o discrepancia importante relacionada con los puntos enumerados en la orientación
sobre el documento de síntesis podrá llevar al rechazo del documento de síntesis.

Se solicitará únicamente aclaraciones cuando la información facilitada no sea clara e impida a la


Administración contratante realizar una evaluación objetiva.

Los documentos de síntesis manuscritos no serán aceptados.

Nótese que sólo el documento de síntesis será tomado en cuenta por los evaluadores, es decir,
que únicamente se evaluará dicho documento. Por ello es importantísimo que contenga TODA
la información relevante relativa a la acción. No se permitirán anexos adicionales.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 16/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
2.2.2 Dónde y cómo enviar los documentos de síntesis

Los documentos de síntesis deberán enviarse en sobre cerrado y sellado mediante correo certificado
o servicio de mensajería urgente, o entregarse a mano a la dirección siguiente:

Dirección Postal:
Delegación de la Unión Europea en Perú
Sección Contratos y Finanzas
Comandante Espinar 719
Miraflores, Lima-18
Perú

Dirección para la entrega a mano o por el servicio de correo privado:


Delegación de la Unión Europea en Perú
Sección Contratos y Finanzas
Comandante Espinar 719
Miraflores, Lima-18
Perú

Los documentos de síntesis enviados por cualquier otro medio (p.ej.: fax o e-mail) o entregados en
otras direcciones serán rechazados.

El documento de síntesis junto a la lista de verificación para el documento de síntesis (Parte A de la


Sección II del formulario de solicitud de la subvención) y la Declaración del solicitante con firma
original para el documento de síntesis (Parte A de la Sección III del formulario de solicitud de
subvención) deberán presentarse en 3 ejemplares en papel (1 original y 2 copias) en tamaño A4,
encuadernadas por separado.

Los documentos de síntesis deberán ser presentados también en formato electrónico (CD-Rom). El
formato electrónico deberá contener exactamente la misma propuesta que la versión adjunta en
papel.

Cuando un solicitante envíe varios documentos de síntesis diferentes, cada uno de ellos deberá
enviarse por separado.

El sobre exterior deberá llevar el número de referencia y el título de la convocatoria de


propuestas, junto con el número del lote, el nombre y la dirección completa del solicitante, y la
expresión "No debe abrirse antes de la sesión de apertura".

Los solicitantes deberán verificar que el documento de síntesis está completo empleando la
lista de verificación para el documento de síntesis (Parte A Sección II del formulario de
solicitud de subvención).

Los documentos de síntesis incompletos serán rechazados.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 17/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
2.2.3 Plazo de presentación de los documentos de síntesis

El plazo de presentación de los documentos de síntesis será el 05 de abril de 2010 (fecha del lugar
de expedición). Del cumplimiento de este plazo dará fe la fecha que figure en el matasellos de
correos o en el comprobante de depósito en el caso de los servicios de mensajería urgente. En caso
de entrega en mano, el plazo y hora límite de recepción se fija a las 16 horas (fecha y hora de
Lima), según figurará en el sello de recibo de la Administración contratante (sello hora y fecha).

Se rechazarán los documentos de síntesis enviados con posterioridad al plazo de presentación o


recibidos después de la fecha y hora límite de recepción en caso de entrega en mano indicados en el
párrafo anterior.

El solicitante es el único responsable del modo de envío que elija entre los indicados en la sección
2.2.2 así como del seguimiento del transporte de su envío.

2.2.4 Información adicional para el documento de síntesis

Se ha previsto una sesión informativa para la presente convocatoria de propuestas:

En Lima:
- 22 de febrero del 2010 a las 10:00, lugar por confirmar a través de la página web de la Delegación
de la Unión Europea: www.delper.ec.europa.eu

En Piura:
- 23de febrero del 2010 a las 09:00, lugar por confirmar a través de la página web de la Delegación
de la Unión Europea: www.delper.ec.europa.eu

Podrán, además, remitirse preguntas por e-mail hasta más tardar el 05 de marzo del 2010 a las 16:00
horas a la siguiente dirección de correo electrónico, indicando claramente la referencia de la
convocatoria de propuestas:

Dirección de e-mail: delegation-peru-nsa@ec.europa.eu

Las respuestas deberán darse a más tardar el 12 de marzo.

En aras de la igualdad de trato de los solicitantes, la Administración contratante no puede dar una
opinión previa sobre la elegibilidad de un solicitante, de un socio o de una acción.

Las preguntas que puedan resultar de interés para otros solicitantes, junto con las respuestas, se
publicarán en el sitio de Internet de la Delegación de la Comisión Europea en Perú:
www.delper.ec.europa.eu.

Después del plazo límite para la presentación de documentos de síntesis, la dirección de e-mail
señalada sólo podrá utilizarse por los solicitantes a los efectos contemplados en la sección 2.2.3 o
podrá usarse por la Delegación de la Comisión Europea en Perú para solicitar clarificaciones. No se
dará respuesta individual, vía la dirección de e-mail, a preguntas sobre el estado en que se encuentra
el procedimiento de selección.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 18/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
2.2.5 Formulario de solicitud completa

Los solicitantes a los que, tras elaborar una lista restringida, se les invite a presentar una solicitud
completa deben hacerlo empleando la Parte B del modelo de solicitud anexo a esta Guía (Anexo A),
el cual puede ser descargado de la página electrónica de EuropeAid que se indica en la sección
2.2.1. Los solicitantes deberán respetar estrictamente el formato de la solicitud y rellenarlo de
acuerdo con el orden de numeración de los apartados y las páginas. Las solicitudes enviadas
utilizando modelos de documentos referidos a otras convocatorias podrán ser rechazadas.

El presupuesto detallado no podrá variar en más de un 20% de la estimación inicial, mientras que el
solicitante es libre de adaptar el porcentaje de cofinanciación requerido en la medida en que en que
se respeten el porcentaje máximo de cofinanciación y los importes mínimo y máximo de la
cofinanciación establecidos en la presente guía (ver Sección 1.3).

Los solicitantes deberán presentar sus solicitudes en el mismo idioma que sus documentos de
síntesis, para el caso presente, en español. Cumplimente el formulario de solicitud completa con
cuidado y de la forma más clara posible para que pueda ser evaluado correctamente.

Cualquier error relacionado con los puntos enumerados en la lista (Sección V de la parte B del
formulario de solicitud de subvención) o cualquier incoherencia importante en el formulario de
solicitud completa (p.ej.: los importes mencionados en el presupuesto no son coherentes con los
mencionados en el formulario de solicitud completa) podrá llevar al rechazo de la propuesta.

Se solicitarán únicamente aclaraciones cuando la información facilitada no sea clara e impida a la


Administración contratante realizar una evaluación objetiva.

Las solicitudes manuscritas no serán aceptadas.

Las solicitudes deberan presentarse en tres ejemplares papel, 1 original y 2 copias en tamaño A4 o
carta (3 ejemplares en total), encuadernadas por separado. El formulario de solicitud, el presupuesto
y el marco lógico deberán también presentarse en formato electrónico (CD-Rom) en un archivo
separado y único (por ejemplo: el formulario no debe ser separado en archivos electrónicos
diferentes) y no deberá contener ni gráficos, ni imágenes coloreadas o en alta resolución. El formato
electrónico deberá contener exactamente la misma propuesta que la versión remitida en papel. La
versión electrónica de las solicitudes debe ser impresa únicamente en blanco y negro para
propósitos de evaluación.

La lista de verificación (Sección V de la parte B del modelo de solicitud de subvención) y la


Declaración del solicitante (Sección VI de la parte B del modelo de solicitud de subvención)
deberán graparse por separado e introducirse en el sobre.

Nótese que sólo el modelo de solicitud completa y los anexos publicados que tengan que
cumplimentarse (presupuesto, marco lógico) serán tomados en cuenta por los evaluadores, es
decir, que únicamente se evaluarán dichos documentos. Por ello es importantísimo que
contengan TODA la información relevante relativa a la acción. No se permitirán anexos
adicionales.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 19/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
2.2.6 Dónde y cómo enviar los formularios de solicitud completa

Las solicitudes completas deberán enviarse en sobre cerrado y sellado mediante correo certificado o
servicio de mensajería urgente, o entregarse a mano (un acuse de recibo firmado y fechado será
entregado al portador) a la dirección siguiente:

Dirección Postal
Delegación de la Unión Europea en Perú
Sección Contratos y Finanzas
Comandante Espinar 719
Miraflores, Lima-18
Perú

Dirección para la entrega a mano o por el servicio de correo privado


Delegación de la Unión Europea en Perú
Sección Contratos y Finanzas
Comandante Espinar 719
Miraflores, Lima-18
Perú

Las solicitudes completas enviadas por cualquier otro medio (p.ej.: fax o e-mail) o entregadas en
otras direcciones serán rechazadas.

El sobre exterior deberá llevar el número de referencia y el título de la convocatoria de


propuestas, junto con el número del lote, el nombre y la dirección completa del solicitante, y la
expresión "No debe abrirse antes de la sesión de apertura".

Los solicitantes deberán verificar que su solicitud está completa empleando la lista de
verificación (Sección V de la parte B del modelo de solicitud de subvención).

Las solicitudes incompletas serán rechazadas.

2.2.7 Plazo de presentación del formulario de solicitud completa

El plazo indicativo de presentación de las solicitudes es el 1 de julio del 2010. Este se reiterará en
la carta de invitación dirigida a los solicitantes preseleccionados.

Del cumplimiento de este plazo dará fe la fecha que figure en el matasellos de correos o en el
comprobante de depósito en el caso de los servicios de mensajería urgente. En caso de entrega en
mano, el plazo y hora límite de recepción se fija a las 16 horas (fecha y hora de Lima), según
figurará en el sello de recibo de la Administración contratante (sello hora y fecha).

Se rechazarán automáticamente las solicitudes completas enviadas con posterioridad al plazo de


presentación o recibidas después de la fecha y hora límite de recepción en caso de entrega en mano
indicados en el párrafo anterior.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 20/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
El solicitante es el único responsable del modo de envío que elija entre los indicados en la sección
2.2.6 así como del seguimiento del transporte de su envío.

2.2.8 Información adicional para el formulario de solicitud completa

Podrán remitirse preguntas por e-mail hasta el 9 de junio a la siguiente dirección de correo
electrónico, indicando claramente la referencia de la convocatoria de propuestas:

Dirección de e-mail: delegation-peru-nsa@ec.europa.eu

Las respuestas deberán darse a más tardar el 21 de junio.

En aras de la igualdad de trato de los solicitantes, la Administración contratante no puede dar una
opinión previa sobre la elegibilidad de un solicitante, de un socio o de una acción.

Las preguntas que puedan resultar de interés para otros solicitantes, junto con las respuestas, se
publicarán en la página de la Delegación de la Comisión Europea en Perú:
http://www.delper.ec.europa.eu.

Después del plazo límite para la presentación de las solicitudes completas, la dirección de e-mail
señalada sólo podrá utilizarse por los solicitantes a los efectos contemplados en la sección 2.2.7 o
podrá usarse por la Comisión Europea para solicitar clarificaciones. No se dará respuesta individual,
vía la dirección de e-mail, a preguntas sobre el estado en que se encuentra el proceso de selección.

2.3 EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS SOLICITUDES

Las solicitudes serán examinadas y evaluadas por la Administración contratante, en su caso con
asistencia de asesores externos.

Si en cualquier momento del proceso de evaluación se identifica un componente de la solicitud (el


solicitante, un socio o la acción) que no cumple con los criterios de elegibilidad especificados en las
secciones 2.1.1, 2.1.2 y 2.1.3 de la presente guía, la solicitud podrá ser rechazada por esa sola razón.

Todas las acciones propuestas por los solicitantes se evaluarán de acuerdo con las siguientes etapas:

ETAPA 1: SESIÓN DE APERTURA Y VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Se evaluarán los siguientes aspectos:

Respeto del plazo. Si el plazo no se ha cumplido, automáticamente se rechazará la propuesta.

Que el solicitante y sus socios estén registrados previamente en el registro PADOR (ver apartado
2.2) y que presentan su número de EuropeAid ID o, si fuese el caso, el formulario de solicitud de
derogación y sus anexos.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 21/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Adecuación del documento de síntesis a todos los criterios mencionados en la lista de verificación
(Sección II de la Parte A del formulario de solicitud de subvención). Si alguna información falta o
es incorrecta, la propuesta se rechazará sólo por ese motivo y no se seguirá evaluando.

Tras la apertura de plicas y la verificación de la conformidad administrativa, la Administración


contratante enviará una carta a todos los solicitantes indicando si la solicitud ha sido presentada
antes de la fecha limite establecida, informándoles del número de referencia asignada a su solicitud,
si cumplen con todos los criterios mencionados en la lista de verificación y si su documento de
síntesis ha sido propuesto para su evaluación14.

ETAPA 2: EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO DE SINTESIS

La evaluación de los documentos de síntesis que han superado la verificación administrativa versará
sobre la pertinencia de la acción, sus méritos y su eficacia, viabilidad y sostenibilidad. La
Administración contratante se reserva el derecho de omitir la evaluación de los documentos de
síntesis cuando esté justificado (por ejemplo cuando se han recibido un número inferior de
propuestas de lo esperado) y directamente enviar las invitaciones para presentar una solicitud
completa.

La puntuación de los documentos de síntesis es independiente de la puntuación de la solicitud.

El documento de síntesis se puntuará sobre 50 puntos, de conformidad con el desglose previsto en


la siguiente tabla de evaluación. La evaluación igualmente verificará el cumplimiento de las
instrucciones mencionadas en la orientación para el documento de síntesis, parte A del formulario
de solicitud de subvención.

Si el examen del documento de síntesis muestra que la acción propuesta no reúne los criterios de
elegibilidad establecidos en el párrafo 2.1.3., la propuesta será rechazada por esta única razón.

Los criterios de evaluación se dividen en secciones y subsecciones. A cada subsección se le dará


una puntuación entre 1 y 5 según las siguientes categorías de evaluación: 1= muy deficiente,
2=deficiente, 3=aceptable, 4=satisfactorio y 5= muy satisfactorio.

Puntuación
1 Pertinencia de la acción Puntuación 15
parcial
1.1 Pertinencia de los problemas con respecto a las necesidades y las 5
limitaciones del país/región que tienen que resolverse, así como respecto a /5(x2)*
aquellos de los grupos destinatarios y de los beneficiarios finales en particular.
2.2 Pertinencia con respecto a las prioridades y objetivos mencionados en la
Guía

2 Eficacia y viabilidad de la acción Puntuación 25


parcial
2.1 Evaluación del análisis y la identificación del problema /5
2.2 Evaluación de las actividades propuestas (factibilidad y coherencia en /5(x2)*
relación con los objetivos, propósito y resultados esperados).
2.3 Evaluación del papel y de la implicación de todos los actores y socios /5(x2)*

14 El plazo para el envío de esta carta al solicitante dependerá del número de propuestas recibidas.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 22/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
propuestos.

3 Sostenibilidad de la acción Puntuación 10


parcial
3.1 Evaluación de la identificación de las principales suposiciones y riesgos /5
antes del inicio y durante del periodo de ejecución
3.2 Evaluación de la identificación del impacto sostenible a largo plazo sobre /5
los grupos destinatarios y los beneficiarios finales
PUNTUACION TOTAL 50

* La puntuación se multiplican por 2 en orden a su importancia.

Sólo el documento de síntesis que haya obtenido una puntuación de un mínimo de 12 puntos en la
categoría "Pertinencia" así como una puntuación total mínima de 30 puntos se tomará en cuenta a
efectos de la preselección.

Una vez que todos los documentos de síntesis han sido evaluados, se realizará un listado con las
acciones propuestas, por orden de puntuación. De este listado se obtendrán las propuestas
seleccionadas.

Sólo serán invitados a presentar propuesta completa un número restringido de solicitantes,


conforme al orden de puntuación obtenido. El número de propuestas invitadas será equivalente a
dos (2) veces el importe disponible de la convocatoria de propuestas. Los solicitantes
preseleccionados serán invitados consecuentemente a presentar solicitudes completas.

ETAPA 3: SESIÓN DE APERTURA Y COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA


SOLICITUD COMPLETA

Se evaluará lo siguiente:

• El plazo ha sido respetado. Si no se ha respetado el plazo, la propuesta será rechazada.


• El formulario satisface todos los criterios mencionados en la lista de comprobación (Sección
V de la Parte B del formulario de solicitud de subvención). Si alguna información solicitada
falta o es incorrecta, la propuesta se rechazará por ese único motivo y no se seguirá
evaluando.

Tras la sesión de apertura y la comprobación administrativa, la Administración contratante remitirá


una carta a todos los solicitantes, indicando si su solicitud fue presentada dentro de plazo,
informándoles de su número de referencia, si su solicitud reúne todos los requisitos mencionados en
la lista de comprobación y si su solicitud ha sido recomendada a efectos de evaluación.

ETAPA 4: EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD COMPLETA

Se evaluarán la calidad de las propuestas, incluido el presupuesto propuesto, y la capacidad del


solicitante y sus socios, de conformidad con los criterios que figuran en la tabla de evaluación
siguiente.

Se distinguen dos tipos de criterios de evaluación: criterios de selección y de adjudicación.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 23/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Los criterios de selección se refieren a la capacidad financiera y operativa del solicitante, con
objeto de garantizar que:

• Dispone de fuentes de financiación estables y suficientes para mantener su actividad durante


el periodo de realización de la acción y, en su caso, para participar en su financiación.

• Dispone de la capacidad de gestión y las competencias y cualificaciones profesionales


requeridas para llevar a cabo la acción propuesta. Este punto también se aplicará en su caso
a los socios.

Los criterios de adjudicación se refieren a la calidad de las propuestas presentadas en relación con
los objetivos y las prioridades establecidos, con objeto de conceder las subvenciones a las acciones
que optimicen la eficacia global de la convocatoria de propuestas. Permiten seleccionar aquellas
propuestas de las que la administración contratante puede esperar el cumplimiento de sus objetivos
y prioridades, y la visibilidad de la financiación comunitaria. Se refieren, en particular, a la
pertinencia, coherencia con los objetivos de la convocatoria de propuestas, calidad, resultados
previstos, sostenibilidad y relación coste-eficacia de la acción.

Si el examen de la solicitud muestra que la acción propuesta no reúne los criterios de elegibilidad
establecidos en el párrafo 2.1.3, la solicitud completa será rechazada por ese sólo motivo.

Puntuación:

Las tablas de los criterios de evaluación se dividen en secciones y subsecciones. Cada subsección se
puntuará entre 1 y 5 de acuerdo con las siguientes pautas: 1 = muy deficiente; 2 = deficiente; 3 =
aceptable; 4 = satisfactorio; 5 = muy satisfactorio. Para la concesión de subvenciones se dará
prioridad a las solicitudes que hayan obtenido las puntuaciones más altas.

Tabla de evaluación

Puntuación
Sección
máxima
1 Capacidad financiera y operativa 20
1.1 ¿Tienen el solicitante y sus socios una experiencia en gestión de 5
proyectos adecuada?
1.2 ¿Tienen el solicitante y sus socios una experiencia técnica adecuada? 5
(en particular, conocimientos de las cuestiones de que se trate)
1.3 ¿Tienen el solicitante y sus socios una capacidad de gestión adecuada? 5
(en particular en cuanto a personal, equipamiento y capacidad de gestionar
el presupuesto de la acción)
1.4 ¿Dispone el solicitante de fuentes de financiación estables y 5
suficientes?
2 Pertinencia 25
2.1 ¿Es pertinente la propuesta con respecto a los objetivos y a una o varias 5x2
de las prioridades de la convocatoria de propuestas?
Nota: Sólo podrá atribuirse una puntuación de 5 (muy satisfactorio) si la
propuesta responde específicamente a una prioridad como mínimo.
Nota: Sólo podrá atribuirse una puntuación de 5 (muy satisfactorio)
si la propuesta contiene elementos específicos de valor añadido, como la
promoción de la igualdad de sexos y de oportunidades, etc.
Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 24/30
Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
2.2 ¿En qué medida es idónea la propuesta respecto a las necesidades y 5
condicionantes específicas del país, países, región o regiones destinatarios?
(en particular, ausencia de solapamientos y sinergia con otras iniciativas de
la CE).
2.3 ¿Están claramente definidos los participantes (beneficiarios finales, 5x2
grupos destinatarios, etc.) y es su elección pertinente desde el punto de
vista estratégico? ¿Están claramente definidas sus necesidades y responde a
ellas la propuesta de forma pertinente?
3 Metodología 25
3.1 ¿Son las actividades propuestas apropiadas, prácticas y acordes a los 5
objetivos y los resultados esperados?
3.2 ¿Qué grado de coherencia tiene la concepción global de la acción? 5
(en particular: ¿tiene en cuenta los factores externos y el análisis de los
problemas y prevé una evaluación?
3.3 ¿Es satisfactorio el grado de implicación y participación de los socios 5
en las actividades?
Nota: Si no hay socios la puntuación será 115.
3.4 ¿Es claro y factible el plan de acción? 5
3.5 ¿Incluye la propuesta indicadores objetivamente comprobables para 5
medir los resultados de la acción?
4 Sostenibilidad 15
4.1 ¿Es probable que la acción tenga un efecto tangible en los grupos 5
destinatarios?
4.2 ¿Puede la propuesta tener efectos multiplicadores? (en particular, 5
posibilidades de reproducción y extensión de los resultados de la acción y
de divulgación de la información)
4.3 ¿Son sostenibles los resultados previstos de la acción: 5
- desde un punto de vista financiero? (¿cómo se financiarán las actividades
cuando cese la subvención?)
- desde un punto de vista institucional? (¿habrá estructuras que permitan
continuar las actividades una vez finalizado la acción? ¿habrá una
"apropiación" local de los resultados de la acción?)
- desde un punto de vista político (cuando proceda)? (¿cuál será el efecto
estructural de la acción? - por ejemplo: ¿dará lugar a una mejora de la
legislación, los códigos de conducta, los métodos, etc.?)
5 Presupuesto y relación coste-eficacia 15
5.1 ¿Es satisfactoria la relación entre los costes estimados y los resultados 5
esperados?
5.2 ¿Son necesarios para la realización de la acción los gastos propuestos? 5x2
Puntuación total maxima 100

Nota sobre la sección 1. Capacidad financiera y operativa

Si la puntuación media total de la sección 1 es de menos de 12 puntos, el Comité de evaluación


rechazará la propuesta.

15 En caso de que el solicitante no se presente con socios, se ruega explicar por qué, con quien se tiene pensado trabajar
en su defecto, etc

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 25/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Nota sobre la sección 2. Pertinencia

Si la puntuación media total de la sección 2 es de menos de 20 puntos, el Comité de evaluación


rechazará la propuesta.

Selección provisional

Una vez efectuada la evaluación técnica, las propuestas se dispondrán en una tabla, según la
puntuación obtenida y dentro de la dotación financiera disponible, y se establecerá asimismo una
lista de reserva según los mismos criterios.
Nota: las puntuaciones obtenidas en esta fase son totalmente independientes de las atribuidas al
documento de síntesis de la misma solicitud.

ETAPA 5: VERIFICACIÓN DE LA ELEGIBILIDAD DEL SOLICITANTE Y LOS SOCIOS

La elegibilidad sólo se comprobará, a partir de los documentos justificativos requeridos por la


administración contratante (véase sección 2.4), en el caso de las propuestas que se hayan
seleccionado provisionalmente según su puntuación y dentro de la dotación financiera disponible.

• La declaración del solicitante (sección VI de la parte B del formulario de solicitud de


subvención) se cotejará con los documentos justificativos presentados. Cualquier
discordancia entre ambos o la falta de uno de los documentos justificativos puede ser motivo
suficiente para rechazar la propuesta.
• Se comprobará que el solicitante, los socios y la acción son elegibles de acuerdo con los
criterios establecidos en los puntos 2.1.1, 2.1.2 y 2.1.3.

Tras completar la citada evaluación, y en caso necesario, toda propuesta rechazada con base a los
criterios mencionados anteriormente será sustituida por la propuesta que se encuentre en la mejor
posición en la lista de reserva y que se ajuste a la dotación financiera disponible, analizándose en
ese momento la elegibilidad del solicitante y sus socios.

2.4 PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS DE LAS


PROPUESTAS SELECCIONADAS PROVISIONALMENTE

La Administración contratante informará por escrito del resultado de su evaluación a los solicitantes
provisionalmente seleccionados o incluidos en la lista de reserva y se verificará los siguientes
documentos para poder comprobar su elegibilidad y la de sus socios.

El conjunto de los documentos justificativos relativos al solicitante asi como los de sus socios para
esta convocatoria a propuestas, deben ser cargados en el sistema PADOR. La fecha límite para
cargar los documentos justificativos en PADOR es la misma que la de la presentación del
formulario completo de solicitud (véase sección 2.2.7). El solicitante deberá informar a la
Administración contratante de su número de identificación EuropeAid (asignado en el momento del
registro), y del de su(s) socio(s) en el formulario de solicitud.

En el caso excepcional de que el solicitante hubiera obtenido derogación de la obligación de


registro en PADOR, el solicitante deberá en este caso, presentar todos los documentos justificativos
exigidos así como los de su/sus socio(s) utilizando las modalidades de envío señaladas en la sección
2.2.2, dentro de los plazos y a la dirección indicada en la solicitud hecha por la Administración
contratante.
Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 26/30
Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Si los documentos justificativos no se han proporcionado en el plazo indicado la solicitud puede ser
rechazada.

Documentos justificativos:

1 Para ANE16:

- Copia legalizada de los estatutos o reglamentos originales vigentes de asociación de la


entidad solicitante y, en su caso, de cada uno de sus socios.

- Si la subvención solicitada es superior a € 300.000, un informe de auditoría externa


realizado por un auditor autorizado, en el que se certifique la contabilidad del último
ejercicio disponible17.

- Informe Anual de Actividades de los últimos 3 años si el solicitante tiene su sede en un


Estado miembro de la Unión Europea.

- Informe Anual de Actividades de los últimos 2 años si el solicitante tiene su sede en


Perú.

- Ficha de entidad jurídica (véase el anexo D), debidamente cumplimentada, fechada,


sellada y firmada por el solicitante, acompañada por los documentos justificativos
requeridos. Si el solicitante ha firmado un contrato con la Administración contratante con
anterioridad, el mismo puede presentar el número de identidad legal en vez de la ficha de
identidad legal y los documentos justificativos necesarios, a menos que haya ocurrido un
cambio en su estatuto desde la firma del contrato en cuestión.

2 Para AL:

- Copia de la ley nacional que reconozca a la entidad como autoridad local (actuando como
solicitante o como organización asociada) o cualquier otro documento oficial que muestre
evidencia sobre el estatuto legal de la autoridad local. En caso de asociaciones de
municipios o mancomunidades deberán adjuntar los documentos legales que demuestran su
conformación jurídica.

- Ficha de entidad jurídica (véase el anexo D), debidamente cumplimentada, fechada,


sellada y firmada por el solicitante, acompañada por los documentos justificativos
requeridos. Si el solicitante ha firmado un contrato con la Administración contratante con
anterioridad, el mismo puede presentar el número de identidad legal) en vez de la ficha de

16 La Comisión Europea considerará la excepción permitida en la nota a pie de página 98 (sección 2.1.1, relativa a ANE
del país socio) al verificar los documentos justificativos. En este sentido, deberá suministrarse una justificación
detallada sobre la imposibilidad de remitir los documentos solicitados y la organización deberá presentar pruebas de
la capacidad de sus representantes para asumir obligaciones legales en su nombre y asumir responsabilidad
financiera. Asimismo, la organización deberá aportar prueba de haber realizado regularmente acciones en el ámbito
del desarrollo del tipo de las cubiertas por este programa durante al menos los 2 años anteriores (e.g. informes de
implementación sobre proyectos realizados por la organización en cuestión).

17 Esta obligación no aplica cuando la contabilidad sea en la práctica el mismo documento que el informe de auditoria
externa.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 27/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
identidad legal y los documentos justificativos necesarios, a menos que haya ocurrido un
cambio en su estatuto desde la firma del contrato en cuestión.

Los documentos justificativos deberán presentarse en forma de originales, copias o versiones


escaneadas de dichos originales (mostrando de modo legible los sellos, firmas y fechas). No
obstante, se deberá presentar siempre el original de la ficha de entidad legal y el modelo de
identificación financiera.

En caso de que los documentos no estén cumplimentados en una de las lenguas oficiales de la
Unión Europea, se adjuntará una traducción al español de las partes pertinentes de los mismos en
las que se demuestre la elegibilidad del solicitante, que prevalecerá a afectos del análisis de la
propuesta. Dicha traducción deberá ser cargada en PADOR en el mismo fichero electrónico que el
documento original (o en caso de exencion de registro en PADOR aceptada, ser enviada con los
documentos justificativos) y prevalecerá a afectos del análisis de la propuesta.

En caso de que los documentos estén cumplimentados en una lengua oficial de la Unión Europea
que no sea español, se recomienda encarecidamente, para facilitar la evaluación, que se facilite la
traducción al español de las partes pertinentes de los mismos en las que se demuestre la elegibilidad
del solicitante y de el/los socio(s). Dicha traducción deberá facilitarse a la Administración
contratante como indicado en el párrafo anterior.

Sobre la base de la verificación por parte del Comité de Evaluación de los documentos
justificativos, éste hará una recomendación final a la Administración contratante que decidirá sobre
la concesión de las subvenciones.

2.5 COMUNICACIÓN DE LA DECISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN


CONTRATANTE

2.5.1. Contenido de la decisión

Se informará a los solicitantes por escrito de la decisión de la administración contratante sobre su


solicitud y, si es el caso, de la/s razón/razones de una decisión negativa.

Los solicitantes que no superaron la sesión de apertura y comprobación administrativa (etapas 1 y


3) o la fase de verificación de la elegibilidad (etapa 5) y que deseen obtener información adicional
deben enviar su solicitud al respecto mediante una carta, indicando la referencia de la convocatoria
de propuestas a la dirección que figura en la sección 2.2.8.

Los solicitantes que no superaron la evaluación técnica (etapas 2 ó 4) y que deseen obtener
información adicional deben enviar su solicitud al respecto mediante una carta, indicando la
referencia de la convocatoria de propuestas a la dirección que figura en la sección 2.2.8.

La solicitud de información adicional debe ser enviada a la Administración contratante a más tardar
90 días después de la fecha de recepción de la carta informando a los solicitantes de la decisión
negativa relativa a su solicitud.

La Administración contratante deberá responder a más tardar dentro de los 90 días a partir del
recibo de la solicitud de información.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 28/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
Posteriormente a dicha respuesta, los solicitantes que consideren que han sido perjudicados por un
error o una irregularidad durante el proceso de concesión podrán enviar una queja a más tardar 90
días a partir de la fecha de recepción de la respuesta a la dirección señalada en la sección 2.2.8.

La Administración contratante deberá responder en el plazo de 90 días desde la recepción de la


queja.

El solicitante podrá recurrir a los procedimientos establecidos conforme a la legislación de la Unión


Europea. Los ciudadanos o residentes europeos, incluidos las entidades legales con sede registrada
en la Unión Europea, también tienen derecho a presentar una queja ante el Defensor del Pueblo que
investiga quejas de mala administración por parte de las Instituciones comunitarias.

2.5.2 Calendario indicativo

FECHA 2010 HORA

Reunión de información 22 de febrero (Lima) 10h00


23 de febrero (Piura) 09h00
Plazo para solicitar aclaraciones de la 5 de Marzo 16h00
Administración contratante
Último día en el que la Administración contratante 12 de Marzo -
emite aclaraciones
Plazo para la presentación de los Documentos de 5 de Abril 16h00
Síntesis documentos de síntesis
Comunicación dirigida a los solicitantes sobre la 12 de Abril -
apertura y la conformidad administrativa
Comunicación dirigida a los solicitantes sobre la 17 de Mayo -
evaluación de los Documentos de Síntesis
Invitación a presentar el formulario de solicitud 17 de Mayo -
completa
Plazo para el envío de preguntas al buzón
9 de Junio 16h00
funcional de la convocatoria

Plazo para la emisión de aclaraciones por la


21 de Junio -
Administración contratante
Plazo de presentación del formulario de solicitud 1 de Julio 16h00
completa
Comunicación dirigida a los solicitantes sobre la Septiembre* -
evaluación del formulario de solicitud completa
Notificación de la concesión (después de realizar la Septiembre* -
comprobación de elegibilidad)
Firma del contrato Octubre* -

Todas las horas son en la franja horaria del país de la Administración contratante (Lima – Perú).

* Fecha provisional.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 29/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010
2.6 CONDICIONES APLICABLES A LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN TRAS LA
DECISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CONTRATANTE DE ADJUDICARLE
UNA SUBVENCIÓN

Tras la decisión de conceder una subvención a una acción, se propondrá un contrato al beneficiario
de acuerdo con el modelo de contrato tipo de la Administración contratante (véase el anexo F). Al
firmar la solicitud (anexo A), el solicitante declara aceptar, en el caso de serle concedida una
subvención, las condiciones del contrato tal y como están establecidas en el modelo de contrato
tipo.

Contratos de ejecución
Cuando para la ejecución de la acción el beneficiario deba recurrir a la contratación, deberá
adjudicar el contrato a la oferta económicamente más ventajosa, es decir, aquella que presente la
mejor relación calidad-precio y más se ajuste a los principios de transparencia e igualdad de trato a
los posibles contratistas, y procurará que no exista conflicto de intereses. Para ello, deberá aplicar
los procedimientos enunciados en el anexo IV del contrato.

3. LISTA DE ANEXOS
DOCUMENTOS QUE DEBEN CUMPLIMENTARSE:

ANEXO A: FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN (FORMATO WORD)

ANEXO B: PRESUPUESTO (FORMATO EXCEL)

ANEXO C: MARCO LÓGICO (FORMATO EXCEL)18

ANEXO D: FICHA DE ENTIDAD LEGAL:


http://ec.europa.eu/europeaid/work/procedures/implementation/grants/index_es.htm

DO CUM E NTO S DE I NF OR M A C IÓN

ANEXO E: FICHA DE IDENTIFICACIÓN FINANCIERA

ANEXO F: CONTRATO TIPO (FORMATO WORD), disponible en la dirección siguiente:


http://ec.europa.eu/europeaid/work/procedures/implementation/grants/index_es.htm

ANEXO G: DIETAS , disponibles en la dirección siguiente:


http://ec.europa.eu/europeaid/work/procedures/implementation/per_diems/index_en.htm

ANEXO H: FORMULARIO DE SOLICITUD DE DEROGACIÓN PARA INSCRIPCIÓN EN PADOR

18 Facultativo si el importe total de las subvenciones que deben concederse con arreglo a la convocatoria de propuestas
es inferior o igual a 100.000 euros.

Convocatoria de Propuestas EuropeAid/129664/L/ACT/PE – Guía para Solicitantes 30/30


Plazo para envío de Documentos de Síntesis: 05/04/2010

También podría gustarte