Está en la página 1de 2

Ficha de lectura:

Conductismo
La psicología objetiva se convirtió en "conductismo" cuando Watson en 1913
publica su artículo titulado: "La Psicología como un conductista la ve".
Watson afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la
conciencia humana.
En lugar de ello la psicología estaría interesada solamente en nuestra conducta.
De esta manera los hombres podrían ser estudiados objetivamente, como las
ratas y los monos.

El conductismo de Watson se convirtió en una psicología basada en el esquema


estímulo - respuesta. Consideraba que las respuestas eran contracciones
musculares o secreciones glandulares. Según Watson, las emociones son reflejos
condicionados y las únicas emociones innatas son el miedo, la rabia y el amor.
su sistema presento fallas debido a las cuales su postura fue llamada
"conductismo ingenuo". Hoy día, prácticamente todos los psicólogos hablan de la
ciencia del comportamiento o de la conducta, como definió Watson a la psicología,
sin limitarse al estudio de contracciones musculares y de las secreciones
glandulares sugeridas por él; pero debido a la importante revolución de Watson,
muchos investigadores afirman que hoy todos los psicólogos son conductistas.

THORNDIKE.
Crea la Ley del Efecto, que fue una explicación psicológica de los efectos del
premio y del castigo, afirma que todo aquello que conduce a consecuencias
satisfactorias para el organismo, tiende a repetirse y que todo aquello que
conduce a consecuencias no satisfactorias, tiende a no repetirse.
Sin embargo tiempo después se dio cuenta de que el premio servía para aprender
algo, el castigo no.

HULL.
Para Hull, la necesidad corporal era la base de la motivación y surgía de la
deficiencia de ciertas sustancias necesarias para la sobrevivencia o de un exceso
de sustancias perjudiciales a la sobrevivencia del individuo o de la especie. De
esta manera Hull coloco a la conducta en el contexto de la evolución de las
especies, idea que ha sido continuada por diversos psicólogos contemporáneos.

TOLMAN.
Gran cantidad de obras relacionadas con el aprendizaje cerebral y otras cosas,
son en realidad psicología cognoscitiva. Tolman fue uno de los primeros
psicólogos experimentales en trabajar sobre tales procesos.
Su teoría se conoce como Conductismo Propositivo o Intencionalista, sistema que
muestra influencia de Watson y de la Gestalt.
La formula de Tolman es C=F(S,A) , es decir, el comportamiento es una función
de la situación y de otras causas antecedentes. La tarea de la psicología es
determinar estas relaciones funcionales observando a C cuando A se varia por
una S dada, o alguna S para una A dada. Entre S y A, siendo ambas
antecedentes y C su consecuente, pueden existir algunas "variables
interventoras", que es un constructo o termino inventado por él.

SKINNER.

Skinner desarrolló la teoría del “condicionamiento operante,” la idea de que nos


comportamos de la manera que lo hacemos porque este tipo de conducta ha
tenido ciertas consecuencias en el pasado.
Sin embargo, al igual que Watson, Skinner negaba que la mente o los
sentimientos jugaran algún rol en determinar la conducta. En lugar de ello, nuestra
experiencia o nuestros reforzamientos determinan nuestra conducta.

El conductismo se originó en el campo de la psicología, pero ha tenido una


influencia mucho más amplia. Sus conceptos y sus métodos se usan en la
educación, y muchos cursos de educación en la universidad se basan en las
mismas concepciones acerca del hombre que sostiene el conductismo.

Bibliografía:
• G. Lycan, William. (1995). Mind and Cognition: Areader.
• Bur, Ricardo. (2003). Psicología para principiantes. (1° ed.). Buenos Aires.
• Sobreviviendo a la Universidad Exitosamente: Un Manual Completo para
los Rigores del Combate Académico, por Gary DeMar, 1988 por Primero
Resources
• El conductismo en la historia de la psicología.Vargas-Mendoza, Jaime
Ernesto. 2007. Asociación Oaxaqueña de Psicología

También podría gustarte