Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE LA MATERIA COMPUTACION II

AÑO 2008

NOMBRE DE MATERIA: COMPUTACION II

PRESENTACIÓN:
Nombre de Asignatura: Computación II
Carrera: Ingeniería Electromecánica.
Departamento: Informática, de la Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La
Pampa.
Año: 2008
Cuatrimestre: Quinto (3er Año)
Carga Horaria: 80 horas (Plan 2004)
Horario: Lunes de 9 hs a 12 hs
Martes de 15 hs a 17 hs

FUNDAMENTACIÓN:

La materia Computación II se enmarca en el área de tecnológicas básicas. Reviste vital


importancia para el perfil de egresado, ya que a partir de su cursada el estudiante completa
los fundamentales del paradigma procedural y la forma de implementar en un lenguaje de
programación (C, en nuestro caso) problemas de pequeña y mediana complejidad.

Asimismo durante la cursada, el estudiante adquiere conocimientos básicos de adquisición


de datos y realiza prácticas para monitorear y controlar mediante software dispositivos con
sensores y actuadores. El alumno debe integrar conceptos y técnicas de programación y de
adquisición de datos, en la realización de un proyecto de software de mediano porte. En
este marco los contenidos abordados durante el desarrollo de esta asignatura, no sólo
podrán ser utilizados en otras áreas específicas de la carrera de Ingeniería Electromecánica,
sino que también revisten importancia significativa para que el futuro egresado pueda
desempeñarse eficazmente en su ámbito laboral.

OBJETIVOS:

Desde esta asignatura se propone:


- Avanzar en la enseñanza del paradigma procedural.
- Entrenar al estudiante como usuario de sistemas operativos y redes.
- Comprender el funcionamiento de determinados componentes de hardware de una
computadora y entrenarlo en la adquisición de datos.
- Generar un espacio que le permita al estudiante integrar conceptos y técnicas en la
realización de un proyecto de software.

CONTENIDOS:
1.- Introducción a componentes de un sistema computacional: Introducción a álgebra de
Boole, a compuertas lógicas y circuitos digitales básicos. Microprocesadores: Registros
programables de un microprocesador. Puertos de entrada y salida.

2.- Características avanzadas del lenguaje procedural C y su entorno: Revisión del


lenguaje C. Punteros, aritmética de punteros. Asignación estática y dinámica de la
memoria. Estructuras y uniones. Definición de tipos. Utilización de diferentes librerías: de
cadenas, matemáticas, gráficas, de entrada-salida, recursos del BIOS y del DOS. Manejo de
bits.

3.- Algunos aspectos básicos de Sistemas operativos y redes de computadoras: Sistemas


operativos monotarea y multitareas. Sistema de archivos. Manejo de archivos: llamados a
sistema de alto y bajo nivel, con formato y sin formato. Conceptos de procesos. Redes de
computadoras: topologías, modos y medios de transmisión. Protocolo de referencia OSI.
Redes de área local y global. Tendencias.

4.- Adquisición de Datos: Introducción a adquisición de datos. Muestro y Cuantización.


Parámetros configurables de una placa o tarjeta adquisidora de datos. Registros.
Resolución. Operaciones de entrada y salida (digitales y analógicas).

5.- Resolución de un Proyecto de Software: de pequeña escala usando el lenguaje de


programación C. Se diseñará un sistema de software que deberá integrar conceptos de
adquisición de datos, gráficos, archivos, entro otros, el cual permitirá controlar y
monitorear un sistema o dispositivo físico (como sistema de ascensor, o riego, cochera,
iluminación, termotanque, cinta transportadora, etc.)

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA:

No existe un acuerdo generalizado sobre la mejor estrategia para enseñar/aprender un


nuevo paradigma de programación. Se trata de un tipo de conocimiento diferente del que
están acostumbrados a adquirir los alumnos de los primeros cursos, más centrados en el
"saber" (o análisis) que en el "saber hacer" (síntesis). Ni siquiera existe un acuerdo sobre si
es más adecuado utilizar métodos top-down (de lo general a lo particular) o bottom-up (de
lo particular a lo general). Habitualmente, los primeros son más ordenados y rápidos,
aunque los métodos bottom-up e inductivos permiten una adquisición más sólida de
conocimientos. Posiblemente, el método ideal de enseñanza/aprendizaje sea una mezcla de
ambos, en consideración del contexto.

El aprendizaje de la programación se parece más al aprendizaje de un idioma que al de una


ciencia descriptiva. Utilizando los métodos que han funcionado bien con aquellos, podemos
decir que el aprendizaje de esta materia debe ser activo, gradual y personalizado. En el
contexto universitario, estas características -y principalmente la última-, aunque deseables,
son difíciles de alcanzar, por lo que se exige un esfuerzo superior (o al menos diferente)
tanto al alumno como al profesor de la asignatura.

Desde el punto de vista del alumno, la tarea de aprender a pensar y construir en un


paradigma es en parte práctica, por lo que se basa en la actividad e iniciativa del alumno, y
en el trabajo personal fuera de la clase. Se trata no de conocer un texto, sino de un nuevo
paradigma y lenguaje, con la complejidad que se deriva de la composición de sus
elementos. La utilización de varios textos u otras fuentes de información dadas permite la
comprensión más rápida de los conceptos; sin embargo, nada suple al esfuerzo mental e
iniciativa que requiere el aprendizaje activo. Dado que la aprehensión de los conceptos es
una tarea difícil, sólo queda la posibilidad de hacerlo gradualmente. Por este motivo el
temario de la asignatura propone la realización de actividades de seguimiento; pequeños
ejercicios o prácticas de laboratorio que permiten al alumno conocer el grado de
conocimiento de los conceptos, mostrarle aquellos que ha comprendido con menos
profundidad, y motivarle a lo largo del curso para esa adquisición sólida y gradual de los
conceptos.

Desde el punto de vista del rol del cuerpo de auxiliares y profesores, varios aspectos
fundamentales en el contexto de la asignatura se consideran, entre otros:

a) ilustrar los conceptos de la asignatura, mediante el uso de varias técnicas


didácticas presenciales empleando recursos como pizarra, transparencias, animaciones y
demostraciones (principalmente de software o sistemas prototípicos realizados en tesinas,
trabajos de grado, o productos del proceso de investigación, entre otros).
b) orientar sobre la importancia relativa de cada uno de los elementos explicados, lo
que introduce la función de valoración.
c) motivar al alumno, proponiendo actividades de seguimiento, mostrando la
repercusión práctica de los conceptos y ligándolos en lo posible a la práctica profesional.

Las actividades a lo largo del curso se distribuirán en:

• Clases teórico-prácticas, promoviendo el uso de recursos audiovisuales.


• Prácticas de aula.
• Presentación de trabajos prácticos de máquina que resuelven problemas
solicitados por la cátedra.
• Proyecto Integrador de Laboratorio a pequeña-mediana escala (desarrollado a lo
largo del último mes de actividades).

Nota: El material de soporte teórico y guía de prácticos se encuentran disponibles en


http://www.ing.unlpam.edu.ar/~material/computacion2/index.html

CRONOGRAMA 2008

19 Feb T Presentación de la Asignatura y su Cronograma. Introducción al


Algebra de Boole. Compuertas lógicas y Circuitos digitales básicos.
25 Feb T/P Revisión Teórica del Lenguaje C. Introducción al Práctico 2.1.

26 Feb T Microprocesadores. Registros programables de un microprocesador.


Operaciones y Operadores para manejo de bits. Introducción al Práctico
1.2.
3 Marzo P Resolución de Prácticos 1.1 y 1.2 (Circuitos, Bits)
4 Marzo T Puertos de entrada y salida. Puerto Serie: Parámetros configurables por
software. Puerto Paralelo.
10 Marzo P Resolución de Práctico 1.3 (Puertos)
11 Marzo T Punteros, aritmética de punteros. Asignación estática y dinámica de la
memoria. Cadenas.
17 Marzo P Resolución de Práctico 2.2 (Punteros y Cadenas. Pasaje de Parámetros
en la Línea de Comandos).
18 Marzo T Definición de tipos de Datos de Usuario: Estructuras y Uniones.
25 Marzo P Resolución del Práctico 2.3. (Estructuras y Uniones)
1 Abril T Teoría de Archivos. Tipos de Acceso. Librerías de funciones de
entrada-salida: llamados a sistema de alto y bajo nivel, con formato y
sin formato.
7 Abril T/P Finalización del tema de Archivos. Introducción al Práctico 2.4.
8 Abril P Resolución del Práctico 2.4. (Archivos)
14 Abril P Resolución del Práctico 2.4. (Archivos).
15 Abril C Consulta General de todos los temas teórico-prácticos dados
21 Abril C Consulta General de todos los temas teórico-prácticos dados
22 Abril E Primera Examinación Parcial
28 Abril T Interface Gráfica para sistemas basados en MS-DOS. Librerías de
funciones gráficas.
29 Abril P Resolución del Práctico 2.5. (Funciones Gráficas).
5 Mayo T Introducción a Adquisición de Datos. Introducción a los modos de
utilización de de la Placa Adquisidora de Datos para el Proyecto Integrad
6 Mayo T/P Formulación de los Proyectos Integradores para la Resolución de un
Proyecto de Software grupal.
12 Mayo L Soporte en Laboratorio en el Proyecto Integrador. (Trabajo Grupal 2-3
alumnos).
13Mayo L Soporte en Laboratorio en el Proyecto Integrador.
19 Mayo L Soporte en Laboratorio en el Proyecto Integrador.
20 Mayo T Redes de computadoras: topologías, modos y medios de transmisión.
Protocolo de referencia OSI. Introducción al protocolo TCP/IP. Redes de
área local y global. Tendencias.
26 Mayo P Práctico de Configuración de una red LAN
27 Mayo L Soporte en Laboratorio en el Proyecto Integrador.
2 Junio E Recuperatorio de Primer Parcial
3 Junio L Soporte en Laboratorio en el Proyecto Integrador.
9 Junio L Soporte en Laboratorio en el Proyecto Integrador.
10 Junio Entrega de Proyecto Integrador e Informe
17 Junio Entrega de Proyecto Integrador e Informe
18 Junio Entrega de Proyecto Integrador e Informe
19 Junio Entrega de Proyecto Integrador e Informe
EVALUACIÓN:

Debido a que los conocimientos de los temas vistos en la materia, son de fundamental
aplicación práctica, la evaluación del alumno se realiza a través de dos parciales teórico-
prácticos (ver cronograma) obligatorios, y el seguimiento en la resolución de problemas
(sugeridos en la guía de trabajos prácticos).

El primer examen parcial, se realiza aproximadamente a la mitad del cuatrimestre,


evaluando todos los temas básicos, necesarios para el entendimiento de la programación
avanzada en el lenguaje C. El segundo parcial se realiza al final del cuatrimestre evaluando
el proyecto integrador, el cual incluye aspectos de adquisición de datos.

CRITERIOS DE APROBACIÓN:

Para promocionar o regularizar la materia es necesario tener aprobado las dos instancias de
examinación. Para el primer parcial está la opción del recuperatorio, planificado previo a la
instancia de examinación del proyecto integrador. El proyecto integrador no tiene
recuperatorio.

El criterio de promoción es tener al menos un 70% del contenido de cada parcial (o


recuperatorio en su defecto) bien resuelto, el 70 % equivale a una nota de 7 (siete). El
criterio de regularización consiste en obtener al menos un 50% del contenido de cada
parcial (o recuperatorio en su defecto) bien resuelto. El criterio de no regularización
consiste en obtener al menos un 30% del contenido de cada parcial (o recuperatorio en su
defecto) bien resuelto. Por debajo del 30% en alguna instancia de parcial o recuperatorio, el
alumno se considerará ausente.

También podría gustarte