Está en la página 1de 12
Ariel Patrimonio Josep Ballart Hernandez Jordi Juan i Tresserras Gestion del patrimonio cultural Ariel 200: Josep Bala Hern (cp Y Jon Jan Tess (apibos 68) eservados para todo el mind 008 Barcelona Se vo retrocediendo. Pau VALERY que la sociedad use su patrimonio, sin que lo necesive, sin que recupere y Io integrea sus formas de vida, sin que vue Mania Lutsa Cerritos PROLOGO Las dos eitas que ilustran la primera pagina de este libro recogen ideas que miran al futuro, hacia el tipo de posteridad que queremos para el pa: trimonio de los pueblos. Estos pensamientos nos sirven de frontispicio bajo el que acomodar unas paginas que pretenden ser ttiles y practicas pero {que también inciten a la reflexién y la complicidad. El patrimonio es cosa de todos, tiene que ver con el intelecto pero también con las emociones y ni uno nj otzo son patrimonio de nadie en especial. La contemplacién, la comprensién, el disfrute, la motivacién, el respeto son algunas de las ex. periencias y sensaciones que un profesional de la gestion del patrimonio tiene que saber manejar y procurar transmiti. El patrimonio no tiene sen- tido al margen de la sociedad. Una adecuada gestién del mismo permite devolver el patrimonio, que es algo que viene del pasado, a la sociedad de! presente para que esta pueda legarlo a a sociedad del futuro. En el mundo slobalizado de hoy el patrimonio confiere a los que quieren y saben apre- Giarlo, que cada vez son més, afortunadamente, un elemento distintivo y diferenciador que es muy fécil de transformar en foco de atraccion y en lugar de encuentro, La clave est en encontrar la f6rmula del equilibrio centre conservaci6n y uso. Este libro aborda un tema tan actual y tan Ileno de futuro como es la gestion del patrimonio historico y cultural como una aproximacién gene- ral, accesible y atenta a las ideas renovadoras, con la intencién de fijar una serie de fundamentos sobre los que construir, y al mismo tiempo discuti cl presente y el porvenir de un empeno cada vez més reconocido. Ello obl ‘aanalizar las distintas reas en las que interviene la gestion, sin olvidar los presupuestos teéricos que la sustentan, procurando ofrecer un estado de Ia cuestién puesto al dia. Este enfoque de la obra puede servir, creemos, de base para la realizacion de estudios sectoriales sobre los temas trata- dos. Por todo ello pensamos que el libro puede interesar tanto al ptiblico universitario —profesores y alumnos— como a los agentes responsables del dia a dfa de la gestién patrimonial —profesionales y técnicos de las ad ministraciones pablicas, museos, yacimientos arqueologicos, centros his- tricos, centros de interpretacidn, parques culturales y parques naturales. Los avToREs Barcélona, junio de 2001

También podría gustarte