Está en la página 1de 81

Índice General

1. Conceptos básicos de termodinámica 2


1.1. Sistemas de unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Definiciones: sistemas, fronteras, equilibrio, estado, proceso y variables termodinámicas
1.3. Variables termodinámicas intensivas y extensivas . . . . . . . . . . 12
1.4. Funciones y variables de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.5. Ley cero de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.6. Escalas termométricas (temperatura relativa y absoluta) . . . . . 19
1.7. Estados de la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la termodinámica 26


2.1. Conservación de la masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2. Formas de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2.1. Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2.2. Calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2.3. Energía potencial, cinética e interna . . . . . . . . . . . . . 30
2.3. Primera ley de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.3.1. Sistema cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3.2. Sistema abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4. Gases ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.5. Entalpía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.6. Procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3. Segunda ley de la termodinámica 44


3.1. Enunciado de la segunda ley de la termodinámica . . . . . . . . . 45

1
2 de 81 Índice General

3.1.1. Axiomas de Clausis y Kelvin-Planck . . . . . . . . . . . . 45


3.1.2. Entropía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.2. Ciclo de Carnot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.3. Procesos reversibles e irreversibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.4. Procesos termodinámicos en el diagrama T-S, H-S . . . . . . . . . 53

4. Transferencia de calor 55
4.1. Importancia y relación con la termodinámica . . . . . . . . . . . . 56
4.2. Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.3. Convección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.4. Radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.5. Clasificación y tipos de intercambiadores de calor . . . . . . . . . 60

5. Introducción a la mecánica de fluidos 61


5.1. Clasificación y definición de los fluidos . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.2. Viscosidad de los fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.3. Tensión superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.4. Principio de Pascal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.4.1. Ecuación fundamental de la hidrostática . . . . . . . . . . 68
5.4.2. Fuerzas sobre superficies sumergidas . . . . . . . . . . . . 70
5.4.3. Principio de Arquímedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.5. Ecuación de continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.6. Conservación de la energía. Ecuación de Bernoulli para fluidos compresibles e incompresib
5.7. Teorema de Torricelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.8. Pérdidas por fricción en conductos cerrados . . . . . . . . . . . . . 78
5.9. Sistemas de tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1 Conceptos básicos de
termodinámica

3
4 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

1.1 Sistemas de unidades

Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida.


Definen un conjunto básico de unidades de medida a partir del cual se derivan el
resto. Existen varios sistemas de unidades:

Sistema Internacional de Unidades o SI: Es el sistema más usado. Sus uni-


dades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin,
la candela y el mol.

Sistema Métrico Decimal: Primer sistema unificado de medidas.

Sistema Cegesimal o CGS.: Denominado así porque sus unidades básicas son
el centímetro, el gramo y el segundo.

Sistema Natural: En el cual las unidades se escogen de forma que ciertas


constantes físicas valgan exactamente 1.

Sistema Técnico de Unidades: Derivado del sistema métrico con unidades


del anterior, actualmente este sistema está en desuso.

Sistema Inglés: Aún utilizado en los países anglosajones. Muchos de ellos lo


están intentando reemplazar por el Sistema Internacional de Unidades.

Sistema Cegesimal de Unidades o CGS

El sistema cegesimal de unidades, también llamado sistema CGS, es un sistema


de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre deriva
de las letras iniciales de estas tres unidades. Ha sido casi totalmente reemplazado
por el Sistema Internacional de Unidades, aunque aún continúa en uso: muchas
de las fórmulas de electromagnetismo son más simples en unidades CGS; con ellas
es más simple la expansión de los terminos en v/c, una gran cantidad de libros
de física las usan y, en muchas ocasiones, son más convenientes en un contexto
en particular. El propio Sistema Internacional de Unidades reconoce este punto y
por ello admite algunas unidades electromagnéticas del sistema CGS gaussiano.
Las unidades CGS se emplean con frecuencia en astronomía.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 5 de 81

Sistema Técnico de Unidades o MKS


El sistema técnico de unidades es un sistema de unidades derivado del primitivo
sistema métrico decimal.
Una diferencia importante con otros sistemas del mismo origen, como el MKS
o el CGS, es que las unidades fundamentales son fuerza F(kilopondio, a veces
kilogramo-fuerza), distancia L (metro) y tiempo T (segundo); en vez de masa,
distancia y tiempo, como sucede en los dos sistemas citados, y en el actual SI,
sucesor del MKS.
En el Sistema Técnico, la masa se mide en UTM = Unidad técnica de masa,
siendo la UTM una unidad derivada de las fundamentales F L T, y definida como
aquella masa a la que si se aplica una fuerza de 1kp, experimenta una aceleración
de 1 m/s2.
El trabajo físico se expresa en kilopondios x metro =>kilopondímetros (a veces
llamados ’kilográmetros’).
Actualmente, el Sistema Técnico está en desuso.

Sistema Internacional de Unidades o SI


El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI del francés: Le Système
International d’Unités), también denominado Sistema Internacional de Medidas,
es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los
países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI también es conocido
como sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha
implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General
de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971
se añadió la séptima unidad básica, el mol.
Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del SI,
es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única
excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como
la masa del prototipo internacional del kilogramo o aquel cilindro de platino e iridio
almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.
Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones de los
instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena ininte-
rrumpida de calibraciones o comparaciones. Esto permite alcanzar la equivalencia
de las medidas realizadas por instrumentos similares, utilizados y calibrados en
lugares apartados y por ende asegurar, sin la necesidad de ensayos y mediciones
duplicadas, el cumplimiento de las características de los objetos que circulan en
el comercio internacional y su intercambiabilidad.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


6 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

Desde el 2006 se está unificando el SI con la norma ISO 31 para formar el


Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000). Hasta mayo del 2008 ya
se habían publicado 7 de las 14 partes de las que consta.

Sistema Anglosajón de Unidades (Ingles)


El sistema inglés, o sistema imperial de unidades es el conjunto de las unidades
no métricas que se utilizan actualmente en muchos territorios de habla inglesa (co-
mo en Estados Unidos de América). Pero existen discrepancias entre los sistemas
de Estados Unidos e Inglaterra, e incluso sobre la diferencia de valores entre otros
tiempos y ahora.
Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los
siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas
tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo
lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades, aunque en
Estados Unidos la inercia del antiguo sistema y el alto costo de migración ha
impedido en gran medida el cambio.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 7 de 81

1.2 Definiciones: sistemas, fronteras, equilibrio,


estado, proceso y variables termodinámicas

Sistemas termodinámicos

Un sistema termodinámico es cualquier región del espacio sobre la que centra-


mos nuestro interés. Para delimitar esta región la limitamos con una pared (que
puede ser real o imaginaria) que la recubre totalmente. La parte del espacio que
no forma parte del sistema se denomina entorno o medio. El sistema y el entorno
forman el universo.
Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia, cualquier
región del espacio, etc., seleccionado para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de
todo lo demás. Así todo lo que lo rodea es entonces el entorno o el medio donde
se encuentra el sistema. Los sistemas termodinámicos se pueden clasificar como:
aislados, cerrados y abiertos

Figura 1.1: Sistemas aislados, cerrados y abiertos.

1. El sistema aislado es el sistema que no puede intercambiar materia ni ener-


gía con su entorno y este es un modelo imaginario cuya frontera o límite
del sistema impide cualquier tipo de intercambio como se muestra en la
figura 1.1.

2. El sistema cerrado es el sistema que sólo puede intercambiar energía con su


entorno, pero no materia, es decir, aquel cuya frontera admite únicamente
el intercambio de energía como se muestra en la figura 1.1.

3. En la figura 1.1 se muestra lo que se denomina sistema abierto que es el


sistema que puede intercambiar materia y energía con su entorno.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


8 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

Fronteras

El sistema y su entorno (vecindad) forman el universo, como se muestra en la


figura ??.

Figura 1.2: Sistema, medio, frontera y universo.

La envoltura imaginaria que encierra un sistema y lo separa de sus inmediacio-


nes (entorno) se llama frontera del sistema y puede pensarse que tiene variables
especiales que sirven para:

1. aislar el sistema de su entorno o para

2. permitir la interacción de un modo específico entre el sistema y su ambiente.

Es muy importante definir la frontera del sistema como una superficie y no otro
sistema, debe quedar claro que el espesor de una superficie es matemáticamente
cero por lo que la frontera no puede contener materia u ocupar algún lugar en el
espacio. El valor de una propiedad que es medida en el punto exacto de la frontera
debe ser por tanto el valor del sistema así como del entorno, ya que después de
todo el sistema y el entorno están en contacto en ese punto.

Equilibrio

Un sistema se encuentra en estado de equilibrio termodinámico, si es incapaz


de experimentar espontáneamente algún cambio de estado cuando está sometido
a unas determinadas condiciones de contorno (las condiciones que le imponen sus
alrededores). Para ello ha de encontrarse simultáneamente en equilibrio mecánico
y equilibrio químico.
El equilibrio mecánico es una situación estacionaria en la que se cumplen una
de estas dos condiciones:

1) Un sistema está en equilibrio mecánico cuando la suma de fuerzas y momentos,


sobre cada partícula del sistema es cero.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 9 de 81

2) Un sistema está en equilibrio mecánico si su posición en el espacio de configu-


ración es un punto en el que el gradiente de energía potencial es cero.

El equilibrio químico es el estado en el que las actividades químicas o las


concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto
en el tiempo. Normalmente, este sería el estado que se produce cuando el proceso
químico evoluciona hacia adelante en la misma proporción que su reacción inversa.
La velocidad de reacción de las reacciones directa e inversa por lo general no
son cero, pero, si ambas son iguales, no hay cambios netos en cualquiera de las
concentraciones de los reactivos o productos. Este proceso se denomina equilibrio
dinámico

Estado

En forma general, desde la perspectiva de las ciencias, un estado es cada una


de las situaciones o formas físicamente distinguibles mediante la medición de al-
guna(s) propiedad(es) en que puede adoptar un sistema físico en su evolución
temporal. Es decir, en un sistema físico que está sufriendo cambios, un estado
físico es cualquiera de las situaciones posibles como resultado de dichos cambios.
En termodinámica, el estado termodinámico (o macroestado de equilibrio de
un sistema) se refiere a una situación descriptiva del sistema, caracterizada por una
combinación de propiedades físicas, por ejemplo, temperatura, presión, volumen
(que especifica completamente las otras propiedades macroscópicas del sistema).
Un sistema termodinámico que en equilibrio queda caracterizado por un nú-
mero finito n de variables de estado se dice que es un sistema termodinámico
con n de grados de libertad. El estado del sistema viene dado por una n-tupla,
(X1 , X2 , . . . , Xn ) de las cuales al menos una de ellas es una magnitud extensiva.

Proceso

Se denomina proceso termodinámico a la evolución de determinadas magnitu-


des (o variables) propiamente termodinámicas relativas a un determinado sistema
físico. Desde el punto de vista de la termodinámica, estas transformaciones de-
ben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro final; es decir, que las
magnitudes que sufren una variación al pasar de un estado a otro deben estar per-
fectamente definidas en dichos estados inicial y final. De esta forma los procesos
termodinámicos pueden ser interpretados como el resultado de la interacción de
un sistema con otro tras ser eliminada alguna ligadura entre ellos, de forma que
finalmente los sistemas se encuentren en equilibrio entre sí.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


10 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

Se dice que un sistema pasa por un proceso termodinámico, o transformación


termodinámica, cuando al menos una de las coordenadas termodinámicas no cam-
bia. Conocer el proceso significa conocer no sólo los estados final e inicial sino las
interacciones experimentadas por el sistema mientras está en comunicación con
su medio o entorno.
En muchos procesos es común observar que una propiedad permanece cons-
tante, y para indicar esto se usa el prefijo Iso. A continuación se presentan algunos
nombres de procesos Iso en los que el sistema cambia de estado:

Procesos isotérmicos: son procesos en los que la temperatura no cambia.

Procesos isobáricos: son procesos en los cuales la presión no varía.

Procesos isócoricos o isométricos: son procesos en los que el volumen per-


manece constante.

Procesos isentalpicos: son procesos en los que la entalpía es constante.

Procesos isentrópicos: son procesos en los que la entropía es constante.

En general los procesos dependiendo de sus características, trayectoria, o del


comportamiento de las variables de la sustancia involucrada se pueden clasificar
en procesos desarrollados con una propiedad constante y en procesos con carac-
terísticas especiales. El primer grupo abarca los procesos Iso, y el segundo grupo
enmarca los procesos adiabáticos (Sin transferencia de calor a los alrededores) y
politrópicos (donde ninguna propiedad permanece constante).
En función de cómo se realice el cambio de estado se habla de:

Proceso reversible: los cambios en las funciones de estado son infinitesimales.


El sistema está prácticamente en equilibrio durante todo el proceso, lo que
implica un tiempo, para su realización, infinito. Se conoce el valor de las
variables termodinámicas en cada punto de la trayectoria.

Proceso irreversible: el sistema sólo está en equilibrio en el estado inicial y


en el final. No se puede conocer el valor de las funciones de estado en los
puntos intermedios de la trayectoria.

Variables termodinámicas

Las variables termodinámicas se suelen clasificar de dos modos diferentes: por


un lado están las variables extrínsecas (que dependen de la naturaleza del siste-
ma y el valor que toman ciertas magnitudes del entorno) e intrínsecas (que sólo

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 11 de 81

dependen de la naturaleza y el estado del sistema); por otro lado tenemos las
variables extensivas (las que dependen de la cantidad de materia del sistema) y
las intensivas (no dependen de la cantidad de materia del sistema). Es esta última
clasificación la más importante en la termodinámica.
Las variables termodinámicas aditivas, en el sentido de que su valor en un
sistema es siempre la suma de sus valores en cada uno de los sub-sistemas en que
pueda descomponerse se denominan variables extensivas. Por ejemplo el volumen,
los números de moles de las especies químicas que componen el sistema, etc. Las
variables definidas localmente en cada punto del sistema, tales que en cada sub-
sistema homogéneo tienen el mismo valor, se denominan variables intensivas. Por
ejemplo la presión, la densidad, etc.
Las variables extensivas pueden expresarse en función de sus valores por unidad
de masa (denominándose entonces variables específicas) o bien en función de sus
valores por mol, (denominándose entonces variables molares). Tanto las variables
específicas como las variables molares son variables intensivas.
Tanto las variables intensivas como las extensivas se representan siempre con
letras mayúsculas. Así, P siempre corresponde a la presión (intensiva), T a la
temperatura (intensiva) y V al volumen (extensiva). Sin embargo, puede optarse
por expresar las variables extensivas de un sistema dado en un estado particular,
en una forma intensiva. Al volumen de la crema de afeitar, por ejemplo, se le
puede asignar el símbolo V . Sin embargo, para un sistema en un estado dado, con
variables uniformes en todas partes, el volumen es directamente proporcional a la
masa m del sistema. En consecuencia, la cantidad V /m también es una propiedad
(ya que esta relación depende únicamente del estado del sistema). Resulta mucho
más conveniente tabular la relación V /m que V , dado que se elimina un parámetro,
m, de las tablas. Esto es válido para todas las variables termodinámicas extensivas.
Siempre que una propiedad extensiva X se emplea o se tabula en la forma X/m,
a esta relación se le asigna la correspondiente letra minúscula x y la propiedad
recibe el nombre de propiedad específica. De esta forma, v = V /m es el volumen
específico, que corresponde a la inversa de la densidad v = ρ−1 . Las variables
extensivas específicas son variables intensivas, ya que su valor no depende de la
masa del sistema.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


12 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

1.3 Variables termodinámicas intensivas y


extensivas

Energía

La unidad de energía definida por el S.I. es el julio, que se define como el


trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro
en la dirección de la fuerza, es decir, equivale a multiplicar un Newton por un
metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en desuso.

Nombre Abreviatura Equivalencia (J)


Caloría cal 4.1855
Frigoría fg 41855
Termia th 4185500
Kilovatio hora kWh 3600000
Tonelada equivalente de petróleo Tep 41840000000
Tonelada equivalente de carbón Tec 29300000000
Electronvoltio eV 1.602176462 × 10−19
British Thermal Unit BTU 1055.05585
Board of Trade unit BTu 3600000
Cheval vapeur heure CVh 3.777154675 × 10−7
Ergio erg 1 × 10−7
Foot pound ft×lb 1.35581795
Poundal foot pdl×ft 4.214011001 × 10−11

Si E representa la energía de un sistema homogéneo de masa m, la energía


específica es
E
e= . (1.1)
m
Las unidades de la energía específica son J/kg en el SI y usualmente BTU/lbm en
el sistema ingles de unidades.

Volumen

El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuer-


po. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones
(producto de tres longitudes). El volumen de una sustancia, al igual que su masa,

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 13 de 81

depende de la cantidad de material considerada. Por otra parte, el volumen espe-


cífico o molar, V , está definido como el volumen por unidad de masa o por mol y,
por tanto, es independiente de la cantidad total de material considerada.
Si se tiene un recipiente cualquiera con agua que llegue hasta el borde, y se
introduce en él un cubo sólido cuya medida sea de 1 decímetro por lado (1 dm3 ),
se derramará toda el agua. Esto equivaldrá a la cantidad de agua desplazada por
el cuerpo al ser introducido dentro del recipiente, y el agua derramada será de 1
litro. Por tanto, puede afirmarse que:

1 dm3 = 1 litro

1 dm3 = 1000 cm3

Volumen específico
El volumen específico (v) es el volumen ocupado por unidad de masa de un
material. Es la inversa de la densidad y no dependen de la cantidad de materia.
m3 f t3
Se expresa en unidades de volumen sobre unidades de masa. Ej: kg
o lb
.
Si V es el volumen de un sistema homogéneo formado por N moles de una
sustancia pura de masa m, el volumen molar es:
V
v̄ = ,
N
y el volumen especifico es
V 1
v= = . (1.2)
m ρ
Puesto que M es su peso molecular, entonces:
m = NM.
Mientras que v̄ y v están relacionadas por
v̄ = Mv

Peso específico
El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de
volumen.
En el Sistema Técnico, se mide en kilopondios por metro cúbico (kp/m3 ). En
el SI en newton por metro cúbico (N/m3 ).
P mg
γ= = =ρg
V V
Donde:

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


14 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

γ = peso específico

P = es el peso de la sustancia

V = es el volumen que la sustancia ocupa

ρ = es la densidad de la sustancia

g = es la aceleración de la gravedad

Como el kilopondio representa el peso de un kilogramo, en la Tierra, esta


magnitud expresada en kp/m3 tiene el mismo valor numérico que la densidad
expresada en kg/m3 .

Gravedad específica

La gravedad específica (o densidad relativa) está definida como el cociente


entre la densidad de una sustancia y la de otra sustancia tomada como referencia.

ρ0
ρr =
ρ

donde ρr es la densidad relativa, ρ es la densidad absoluta y ρ0 es la densidad de


sustancia.
La densidad relativa es adimensional, ya que queda definida como el cociente
de dos densidades. A veces se la llama gravedad específica especialmente en los
países con fuerte influencia anglosajona. Tal denominación es incorrecta debido a
que el término específico significa por unidad de masa.
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua
líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4◦ C. En esas condiciones, la
densidad absoluta del agua es de 1000 kg/m3 , es decir, 1 kg/L.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de
1 atm y la temperatura de 0◦ C.
También se puede calcular o medir la densidad relativa como el cociente entre
los pesos o masas de idénticos volúmenes de la sustancia problema y de la sustancia
de referencia:
ms /V ms
ρr = =
m0 /V m0

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 15 de 81

Presión
La presión es una magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie,
y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre
una superficie.
En el S.I. la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal
(Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente
en un metro cuadrado. En el sistema inglés de ingeniería, la unidad más común
es la libra fuerza por pulgada cuadrada (psi).
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la
que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie.
Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de
manera uniforme y perpendicularmente a la superficie, la presión P viene dada
por:
F
P =
A
En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar
distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:

dF ⇀
P = ·n
dA

Donde n es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se
pretende medir la presión.
En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta
sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose pre-
sión relativa o presión mano-métrica. Consecuentemente, la presión absoluta es la
presión atmosférica más la presión mano-métrica.
La presión atmosférica es de aproximadamente de 101300 pascales (101.3 kPa),
a nivel del mar.
Unidades de Presión

1 Pa = 1 N · m−2

1 atm = 101325 N · m−2

1 bar = 100000 N · m−2

1 Torr = 1mm Hg

1 atm = 760 Torr

1 psi = 6894.76 N · m−2

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


16 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

Temperatura
Véase el apartado 1.6 donde se trata este tema a profundidad.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 17 de 81

1.4 Funciones y variables de estado

Una función de estado o variable de estado es una magnitud física macroscópica


que caracteriza el estado de un sistema en equilibrio. Dado un sistema termodi-
námico en equilibrio puede escogerse un número finito de variables de estado, tal
que sus valores determinan unívocamente el estado del sistema.
El valor de una función de estado sólo depende del estado termodinámico actual
en que se encuentre el sistema, sin importar cómo llegó a él. Esto significa que si, en
un instante dado, tenemos dos sistemas termodinámicos en equilibrio con n grados
de libertad y medimos un mismo valor de n funciones de estado independientes,
cualquier otra función de estado tendrá el mismo valor en ambos sistemas con
independencia del valor de las variables en instantes anteriores. En general, los
sistemas fuera del equilibrio no pueden ser representados por un número finito de
grados de libertad, y su descripción es mucho más compleja.
Algunas variables de estado de un sistema en equilibrio son:

la energía interna

la presión.

la temperatura.

el volumen

la entalpía

la entropía

la densidad

la polarización.

Cada sistema o tipo de substancia se caracteriza por una ecuación de estado o


ecuación constitutiva que relaciona algunas de las variables de estado entre sí, ya
que, como se ha dicho, los sistemas en equilibrio termodinámico tienen un número
finito de grados de libertad de acuerdo con la regla de las fases de Gibbs.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


18 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

1.5 Ley cero de la termodinámica

El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición del mis-


mo en el cual las variables empíricas usadas para definir un estado del sistema
(presión, volumen, campo eléctrico, polarización, magnetización, tensión lineal,
tensión superficial, entre otras) no son dependientes del tiempo. A dichas varia-
bles empíricas (experimentales) de un sistema se les conoce como coordenadas
termodinámicas del sistema.
A este principio se le llama del equilibrio termodinámico. Si dos sistemas A y
B están en equilibrio termodinámico, y B está en equilibrio termodinámico con un
tercer sistema C, entonces A y C están a su vez en equilibrio termodinámico. Este
principio es fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado
formalmente hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que
recibe la posición 0. Este principio permite construir instrumentos para poder
medir la temperatura de un sistema.
Otra forma de enunciar este principio es: Si dos cuerpos están en equilibrio
térmico con un tercero, lo están entre si.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 19 de 81

1.6 Escalas termométricas (temperatura relativa y


absoluta)

En general, lo común es medir la temperatura con termómetros de vidrio llenos


de líquido, en los que el líquido se expande cuando se calienta. Así es como un
tubo uniforme, lleno parcialmente con mercurio, alcohol o algún otro fluido, puede
indicar el grado de calentamiento por la longitud de la columna de fluido. Sin
embargo, la asignación de valores numéricos al grado de calentamiento se hace
mediante una definición arbitraria.
Para la escala Celsius, el punto del hielo fundente (punto de congelación del
agua saturada con aire a presión atmosférica estándar) es cero, y el punto de
vapor (punto de ebullición del agua pura a presión atmosférica estándar) es 100.
Al termómetro se le puede dar una escala numérica sumergiéndolo en un baño de
hielo y poniendo una marca para el cero en el nivel donde se encuentra el fluido, y
después colocándolo en agua hirviendo y haciendo una marca para el 1OO a este
mayor nivel del fluido. La distancia entre las dos marcas se divide en 100 espacios
iguales denominados grados. Pueden marcarse otros espacios de igual tamaño por
debajo de cero y por encima de 100 para extender el rango del termómetro.
Todos los termómetros, sin importar el fluido, proporcionan la misma lectura
en 0 y 100 si se calibran con el método descrito, pero lo usual es que en los demás
puntos las lecturas no correspondan debido a que los fluidos cambian en cuanto a
sus características de dilatación. Puede hacerse una selección arbitraria del fluido
y para muchos propósitos será completamente satisfactoria. Sin embargo, como
se mostrará, la escala de temperatura del sistema SI, con el kelvin, símbolo K,
como unidad, está basada en el gas ideal como fluido termométrico. Puesto que
la definición de esta escala depende de las propiedades de los gases, su estudio
detallado se hará más adelante. Sin embargo, note que como escala absoluta, ésta
depende del concepto de un límite inferior de temperatura.
Las temperaturas Kelvin y las Celsius están relacionadas por

T (C) = T (K) − 273.15 (1.3)

La unidad de temperatura Celsius es el grado Celsius, ◦ C, igual en magnitud


al kelvin. Sin embargo, las temperaturas de la escala Celsius son 273.15 grados
menores que las de la escala Kelvin. Lo anterior significa que el límite inferior de la
temperatura, denominado cero absoluto de la escala Kelvin, ocurre en −273.15◦C.
En la práctica ésta es la Escala Internacional de Temperatura de 1990 (ITS-

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


20 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

90), la cual se emplea para la calibración de instrumentos científicos e industriales.


La elección de esta escala se ha hecho para que las temperaturas medidas sean
aproximadamente cercanas a las temperaturas de gas ideal; las diferencias están
dentro de los límites de la exactitud con la que actualmente puede hacerse la
medición. La ITS-90 se basa en los valores asignados de temperatura para varios
estados de equilibrio cuya medición es reproducible (puntos fijos), así como en
instrumentos estándar calibrados en dichas temperaturas. La interpolación entre
las temperaturas de punto fijo está dada por fórmulas que establecen la relación
entre las temperaturas de los instrumentos estándares y los valores de la ITS-
90. Los puntos fijos están especificados como estados de equilibrio de fases de
sustancias puras. El termómetro de resistencia de platino es un ejemplo de un
instrumento estándar y se emplea para temperaturas que van desde −259.35◦ C
(punto triple del hidrógeno) hasta 961.78◦ C (punto de solidificación de la plata).
Además de las escalas Kelvin y Celsius, existen otras dos que emplean los
ingenieros en Estados Unidos: la escala Rankine y la escala Fährenheit. La escala
Rankine está relacionada directamente con la Kelvin por:

T (R) = 1.8 T (K), (1.4)

y es una escala absoluta.


La escala Fahrenheit está relacionada con la Rankine por una ecuación análoga
a la relación que existe entre las escalas Celsius y Kelvin.

T (F ) = T (R) − 459.67 (1.5)

Es así como el límite inferior de la escala Fahrenheit es −459.67◦ F. La relación


entre las escalas Fährenheit y Celsius está dada por

T (F ) = 1.8T (C) + 32 (1.6)

Por consiguiente, el punto de congelación del agua es 32◦ F y el punto de ebullición


normal es 212◦ F.
El grado Celsius y el Kelvin representan el mismo intervalo de temperatura;
lo mismo sucede con los grados Fährenheit y el Rankine. En termodinámica,
cuando se habla de una temperatura sin referencia siempre se remite a temperatura
absoluta.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 21 de 81

1.7 Estados de la materia

La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido


y gaseoso.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustan-
cias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o
las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el
oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:

Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la ri-


gidez y regularidad de sus estructuras.

Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma


y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los
líquidos.

Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica


la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones
de temperatura y presión.

Estado sólido

Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe
a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción
grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.
En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilan-
do alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente
a lo largo del sólido.
Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma
ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas es-
tructuras cristalinas.
Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas.
Manteniendo constante la presión, a baja temperatura, los cuerpos se presentan
en forma sólida y los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente
estructuras cristalinas, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas
sin deformación aparente. Son, por tanto, agregados generalmente como duros

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


22 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

y resistentes. En el sólido hay que destacar que las Fuerzas de Atracción son
mayores que las Fuerzas de Repulsión y que la presencia de pequeños espacios
intermoleculares caracterizan a los sólidos dando paso a la intervención de las
fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma geométrica. El estado
sólido presenta las siguientes características:

Forma y volumen definidos

Cohesión (atracción)

Vibración

Tienen forma definida o rígida

No pueden comprimirse

Resistentes a fragmentarse

Poseen volumen definido

No fluyen

Algunos de ellos se subliman (yodo)

Estado líquido
Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos
las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sóli-
dos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad.
El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy
frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del
recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la
viscosidad.
En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de
varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la
temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
Si se incrementa la temperatura el sólido va descomponiéndose hasta desapare-
cer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal:
la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. El
estado líquido presenta las siguientes características:

Cohesión menor (regular)

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 23 de 81

Movimiento energía cinética.

No poseen forma definida.

Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.

En el frío se comprime, excepto el agua.

Posee fluidez a través de pequeños orificios.

Puede presentar difusión.

Estado gaseoso

Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de
éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy peque-
ñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy
pequeño.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y
con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de
expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven
libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad
tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un
gas éste pasará a estado líquido. Al aumentar la temperatura las partículas se
mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente,
por lo que aumenta la presión.
Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Los áto-
mos o moléculas del gas se encuentran virtualmente libres de modo que son capaces
de ocupar todo el espacio del recipiente que lo contiene, aunque con mayor pro-
piedad debería decirse que se distribuye por todo el espacio disponible. El estado
gaseoso presenta las siguientes características:

Cohesión mínima.

Sin forma definida.

Su volumen sólo existe en recipientes que lo contengan.

Pueden comprimirse fácilmente.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


24 de 81 1. Conceptos básicos de termodinámica

Cambios de estado
Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro,
decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el
hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de
las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en
que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el
estado en que se encuentran las sustancias.
Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido.
Este proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que
debe alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto
de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0◦ C a la
presión atmosférica normal.
Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre
de vaporización. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido,
formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición. También la
temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto
de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100◦C a la presión atmosférica
normal.
La siguiente gráfica indica cómo se denominan los cambios de estado.

Figura 1.3: Gráfico de los cambios de estado.

En el estado sólido las partículas están ordenadas y se mueven oscilando


alrededor de sus posiciones. A medida que calentamos el agua, las partículas
ganan energía y se mueven más deprisa, pero conservan sus posiciones.

Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión (0o C) la velocidad de las


partículas es lo suficientemente alta para que algunas de ellas puedan vencer
las fuerzas de atracción del estado sólido y abandonan las posiciones fijas que
ocupan. La estructura cristalina se va desmoronando poco a poco. Durante
todo el proceso de fusión del hielo la temperatura se mantiene constante.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


1. Conceptos básicos de termodinámica 25 de 81

En el estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose con li-
bertad y de forma desordenada. A medida que calentamos el líquido, las
partículas se mueven más rápido y la temperatura aumenta. En la super-
ficie del líquido se da el proceso de vaporización, algunas partículas tienen
la suficiente energía para escapar. Si la temperatura aumenta, el número
de partículas que se escapan es mayor, es decir, el líquido se evapora más
rápidamente.

Cuando la temperatura del líquido alcanza el punto de ebullición, la veloci-


dad con que se mueven las partículas es tan alta que el proceso de vapori-
zación, además de darse en la superficie, se produce en cualquier punto del
interior, formándose las típicas burbujas de vapor de agua, que suben a la
superficie. En este punto la energía comunicada por la llama se invierte en
lanzar a las partículas al estado gaseoso, y la temperatura del líquido no
cambia (100o C).

En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven libremente, ocupando


mucho más espacio que en estado líquido. Si calentamos el vapor de agua,
la energía la absorben las partículas y ganan velocidad, por lo tanto la
temperatura sube.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


Conservación de la masa

2 y de la energía. Primera
ley de la termodinámica

26
2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 27 de 81

2.1 Conservación de la masa

La Ley de Conservación de la Masa o Ley de Conservación de la Materia o


Ley Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias
naturales. Fue elaborada por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier
en 1785. Establece un punto muy importante:
En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa consumida de
los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos.
Este hecho tiene una importancia fundamental ya que permite extraer compo-
nentes específicos de alguna materia prima sin tener que desechar el resto; también
es importante debido a que nos permite obtener elementos puros, cosa que sería
imposible si la materia se destruyera. Para resumirlo en pocas palabras, la materia
no se crea ni se destruye solo se transforma.

Reseña histórica
La combustión, uno de los grandes problemas de la química del siglo XVIII,
despertó el interés de Antoine Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre
la mejora de las técnicas del alumbrado público de París. Comprobó que al calen-
tar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con una cantidad
limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un momento
determinado del calentamiento, el resultado era igual a la masa antes de comenzar
el proceso. Si el metal había ganado masa al calcinarse, era evidente que algo del
recipiente debía haber perdido la misma cantidad de masa. Ese algo era el aire.
Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal no era el resultado
de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algo muy material: una
parte de aire. La experiencia anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron
de manifiesto que si se tiene en cuenta todas las sustancias que forman parte en
una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la masa.
Para Lavoisier los cambios en las sustancias no producían la creación o destruc-
ción de materia. Experimentalmente (utilizó y perfeccionó la balanza) demostró
que la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de
los productos. Durante un cambio químico no existe cambio en la masa de los
reactivos al convertirse en productos.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
28 de 81 termodinámica

2.2 Formas de energía

2.2.1. Trabajo
En termodinámica el trabajo que se realiza cuando un gas se expande o se
comprime ejerciendo una presión desde un volumen A hasta otro volumen B viene
dado por Z B
WAB = − P dV (2.1)
A

El trabajo es, en general, dependiente de la trayectoria y, por lo tanto, no


constituye una variable de estado. La unidad básica de trabajo en el S.I. es
newton×metro y se denomina joule o julio, y es la misma unidad que mide la
energía. Por eso se entiende que la energía es la capacidad para realizar un traba-
jo o que el trabajo provoca una variación de energía.
El trabajo, desde el punto de vista mecánico, suele definirse como el producto
de una fuerza por la distancia recorrida en la dirección de la fuerza. La definición
de trabajo desde el punto de vista termodinámico es más general: un sistema
realiza trabajo, interacción entre el sistema y su entorno, si el único efecto sobre
el entorno podría ser el levantamiento de un peso. La magnitud del trabajo es el
producto del peso por la distancia que podría levantarse.

Figura 2.1: El trabajo en los diagramas de Clayperon.

El convenio elegido para trabajo positivo es que si el sistema realiza traba-


jo sobre su entorno, entonces es positivo. El trabajo que realiza un émbolo que
comprime un fluido es negativo mientras que un fluido expandiéndose contra un
émbolo realiza un trabajo positivo.
El trabajo asociado con la unidad de masa (trabajo específico) se designa como
w:
W
w= . (2.2)
m

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 29 de 81

2.2.2. Calor
De la experiencia se sabe que un objeto caliente que entra en contacto con uno
frío se enfría, mientras que el objeto frió se calienta. Un punto de vista razonable es
que algo se transfiere del objeto caliente al frío, y ese algo es lo que se llama calor,
Q. Así, se afirma que el calor siempre fluye de una temperatura mayor hacia otra
menor. Lo anterior conduce al concepto de temperatura como la fuerza necesaria
para transferir energía en forma de calor. En términos más precisos, la rapidez
con la que se transfiere calor de un cuerpo a otro es proporcional a la diferencia
de temperatura entre los dos cuerpos; cuando no hay diferencia de temperatura,
no existe transferencia neta de calor. En el sentido termodinámico, el calor nunca
se considera como algo almacenado en un cuerpo. Al igual que el trabajo, éste
existe sólo como energía en tránsito de un cuerpo a otro, o entre un sistema y
sus alrededores. Cuando se añade energía a un cuerpo en forma de calor, éste se
almacena no como calor sino como energía cinética y potencial en los átomos y
moléculas que forman el cuerpo.
A pesar de la naturaleza transitoria del calor, éste a menudo es visto en relación
con su efecto sobre el cuerpo hacia o desde el cual se transfiere. De hecho, alrededor
de 1930 las definiciones de unidades de calor se basaban en cambios de temperatura
de una unidad de masa de agua. Así se definió la caloría como la cantidad de calor
que cuando se transfiere a un gramo de agua aumenta la temperatura de ésta un
grado Celsius. Por otra parte, la unidad térmica británica, o (Btu), era definida
como la cantidad de calor que cuando se transfiere a una libra masa de agua
aumenta la temperatura de ésta un grado Fahrenheit. Aunque estas definiciones
proporcionan una idea de la magnitud de las unidades de calor, dependen de los
experimentos realizados con agua y, en consecuencia, están sujetas a cambio a
medida que se obtengan mediciones más exactas. En la actualidad se reconoce
a la caloría y al (Btu) como unidades de energía, y se definen con respecto al
joule, que es la unidad SI de energía, igual a 1 N m. Este es el trabajo mecánico
realizado cuando una fuerza de un newton actúa a través de una distancia de un
metro. Todas las demás unidades de energía se definen como múltiplos del joule.
La caloría equivale a 4.1840 J y el (Btu) a 1 055.04 J.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
30 de 81 termodinámica

2.2.3. Energía potencial, cinética e interna


Existen varias formas de energía como la energía química, el calor, la radiación
electromagnética, la energía nuclear, las energías gravitacional, eléctrica, elástica,
etc., todas ellas pueden ser agrupadas en dos tipos: la energía potencial y la energía
cinética.

Energía cinética

La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del


movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de
una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida
esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo
que cambie su rapidez. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere
un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.
El cálculo de la energía cinética se realiza de diferentes formas según se use la
mecánica clásica, la mecánica relativista o la mecánica cuántica. El modo correcto
de calcular la energía cinética de un sistema depende de su tamaño, y la velocidad
de las partículas que lo forman. Así, si el objeto se mueve a una velocidad mucho
más baja que la velocidad de la luz, la mecánica clásica de Newton será suficiente
para los cálculos; pero si la velocidad es cercana a la velocidad de la luz, la teoría
de la relatividad empieza a mostrar diferencias significativas en el resultado y
debería ser usada. Si el tamaño del objeto es pequeño de nivel sub-atómico, la
mecánica cuántica es más apropiada.

Energía cinética de una partícula

En mecánica clásica, la energía cinética de un objeto puntual, o en un sólido


rígido que no rote, está dada en la ecuación Ec = 12 mv 2 donde m es la masa y v
es la rapidez (o velocidad) del cuerpo.
En mecánica clásica la energía cinética se puede calcular a partir de la ecuación
del trabajo y la expresión de una fuerza F dada por la segunda ley de Newton:

dv ⇀ 1
Z Z

Ec = W = F · dr = m · vdt = mv 2

dt 2

La energía cinética se incrementa con el cuadrado de la rapidez. Así la energía


cinética es una medida dependiente del sistema de referencia. La energía cinética
de un objeto está también relacionada con su momento lineal:
p2
Ec =
2m

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 31 de 81

Energía Potencial

En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que


tiene dicho sistema para realizar trabajo en función exclusivamente de su posición
o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como
una medida del trabajo que un sistema puede entregar.
Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a
un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones).
Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia
entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por
la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.
La energía potencial puede definirse solamente cuando la fuerza es conservati-
va. Si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son no conservativas entonces no se
puede definir la energía potencial. Una fuerza es conservativa cuando se cumple
alguna de las siguientes propiedades:

El trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos es independiente del


camino recorrido.

El trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es nulo.

Cuando el rotor de la fuerza es cero.

Se puede demostrar que todas las propiedades son equivalentes (es decir, que
cualquiera de ellas implica la otra). En estas condiciones, la energía potencial se
define como: Z B
UB − UA = − F · dr.
A

Si las fuerzas no son conservativas no existirá en general una manera unívoca


de definir la anterior integral. De la propiedad anterior se sigue que si la energía
potencial es conocida, se puede obtener la fuerza a partir del gradiente de U:

F = −∇U.

También puede recorrerse el camino inverso: suponer la existencia una función


energía potencial y definir la fuerza correspondiente mediante la fórmula anterior.
Se puede demostrar que toda fuerza así definida es conservativa.
Evidentemente, la forma funcional de la energía potencial depende de la fuerza
de que se trate; así, para el campo gravitatorio (o eléctrico), el resultado del
producto de las masas (o cargas) por una constante dividido por la distancia
entre las masas (cargas), por lo que va disminuyendo a medida que se incrementa
dicha distancia.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
32 de 81 termodinámica

Energía Interna

La energía interna U de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala


microscópica. Más concretamente, es la suma de la energía cinética interna, es
decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman
respecto al centro de masas del sistema, y de la energía potencial interna, que es
la energía potencial asociada a las interacciones entre estas individualidades.
La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o rotacional del
sistema como un todo. Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda
tener por su localización en un campo gravitacional o electrostático externo.
Si pensamos en constituyentes atómicos o moleculares, será el resultado de la
suma de la energía cinética de las moléculas o átomos que constituyen el sistema
(de sus energías de traslación, rotación y vibración), y de la energía potencial
inter-molecular (debida a las fuerzas inter-moleculares).

En un gas ideal monoatómico bastará con considerar la energía cinética de


traslación de sus moléculas.

En un gas ideal poliatómico, deberemos considerar además la energía vibra-


cional y rotacional de las mismas.

En un líquido o sólido deberemos añadir la energía potencial que representa


las interacciones moleculares.

La energía interna U es una propiedad extensiva. La propiedad intensiva aso-


ciada es la energía interna específica u; es decir, u = U/m. En el caso de los
sistemas simples en equilibrio, sólo se necesitan dos propiedades para determinar
el estado de una sustancia pura, como el aire o el vapor de agua. Como la energía
interna es una propiedad, sólo depende de, por ejemplo, la presión y la tempera-
tura; o en el caso del vapor de agua, depende de la calidad y la temperatura (o la
presión). Su valor para una calidad dada será:

u = uf + x(ug − uf ). (2.3)

Ahora se puede aplica el primer principio a sistemas cuyas sustancias de trabajo se


tengan tabulados los valores de sus propiedades. Antes de aplicar el primer prin-
cipio a sistemas en los que intervienen gases ideales o sólidos, resulta conveniente
introducir algunas propiedades adicionales que simplifiquen la tarea.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 33 de 81

2.3 Primera ley de la termodinámica

Al primer principio de la termodinámica se le conoce generalmente con el nom-


bre de principio de la conservación de la energía. En los cursos de física elemental,
el estudio de la conservación de la energía hace hincapié en las variaciones de las
energías cinética y potencial y en su relación con el trabajo. En una formulación
más general del principio de conservación de la energía se incluyen los efectos de
la transferencia de calor y de las variaciones de energía interna. Esta formulación
más general recibe habitualmente el nombre de primer principio de la termodiná-
mica. También pueden incluirse otras formas de energía, tales como las energías
electrostática, magnética, de deformación y superficial.
El primer principio de la termodinámica o primera ley de la termodinámica se
postula a partir del siguiente hecho experimental:
En un sistema cerrado adiabático (aislado) que evoluciona de un estado inicial
A a otro estado final B, el trabajo realizado no depende ni del tipo de trabajo ni
del proceso seguido.
Este enunciado supone formalmente definido el concepto de trabajo termodi-
námico, y sabido que los sistemas termodinámicos sólo pueden interaccionar de
tres formas diferentes (interacción másica, interacción mecánica e interacción tér-
mica). En general, el trabajo es una magnitud física que no es una variable de
estado del sistema, dado que depende del proceso seguido por dicho sistema. Es-
te hecho experimental, por el contrario, muestra que para los sistemas cerrados
adiabáticos, el trabajo no va a depender del proceso, sino tan solo de los estados
inicial y final. En consecuencia, podrá ser identificado con la variación de una
nueva variable de estado de dichos sistemas, definida como energía interna.
Se define entonces la energía interna, U, como una variable de estado cuya
variación en un proceso adiabático es el trabajo intercambiado por el sistema con
su entorno:
∆U = + W

Cuando el sistema cerrado evoluciona del estado inicial A al estado final B


pero por un proceso no adiabático, la variación de la energía debe ser la misma,
sin embargo, ahora, el trabajo intercambiado será diferente del trabajo adiabático
anterior. La diferencia entre ambos trabajos debe haberse realizado por medio de
interacción térmica. Se define entonces la cantidad de energía térmica intercam-
biada Q (calor) como:
Q = ∆U − W

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
34 de 81 termodinámica

Esta definición suele identificarse con la ley de la conservación de la energía y, a


su vez, identifica el calor como una transferencia de energía. Es por ello que la
ley de la conservación de la energía se utilice, fundamentalmente por simplicidad,
como uno de los enunciados de la primera ley de la termodinámica:
La variación de energía de un sistema termodinámico cerrado es igual a la
diferencia entre la cantidad de calor y la cantidad de trabajo intercambiados por
el sistema con sus alrededores.
En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema
cerrado:
∆U = Q + W

donde:

∆U, es la variación de energía del sistema,

Q, es el calor intercambiado por el sistema a través de unas paredes bien


definidas, y

W , es el trabajo intercambiado por el sistema a sus alrededores.

2.3.1. Sistema cerrado


Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con el resto del
universo termodinámico. También es conocido como masa de control. El sistema
cerrado puede tener interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así como
puede realizar trabajo a través de su frontera. La ecuación general para un sistema
cerrado (despreciando energía cinética y potencial y teniendo en cuenta el criterio
de signos termodinámico) es:

∆U = Q + W.

Donde Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde el sistema,


W es el trabajo total e incluye trabajo eléctrico, mecánico y de frontera; y U es
la energía interna del sistema.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 35 de 81

2.3.2. Sistema abierto


Un sistema abierto es aquel que tiene entrada y/o salida de masa, así como in-
teracciones de trabajo y calor con sus alrededores, también puede realizar trabajo
de frontera.
La ecuación general para un sistema abierto en un intervalo de tiempo es:
X 1 X 1
Q+W + min (h + V 2 + gz)in − mout (h + V 2 + gz)out = ∆Usistema ,
in
2 out
2

donde;

in representa todas las entradas de masa al sistema.

out representa todas las salidas de masa desde el sistema.

La energía del sistema es:


1
Esistema = U + mV 2 + mgz.
2
La variación de energía del sistema en el intervalo de tiempo considerado (entre
t0 y t) es: Z t
dE
∆Esistema = dt
t0 dt

Sistemas abiertos en estado estacionario

El balance de energía se simplifica considerablemente para sistemas en estado


estacionario (también conocido como estado estable). En estado estacionario se
tiene ∆Esistema = 0, por lo que el balance de energía queda:
X 1 X 1
Q−W + min (h + V 2 + gz)in − mout (h + V 2 + gz)out = 0
in
2 out
2

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
36 de 81 termodinámica

2.4 Gases ideales

Capacidades caloríficas para gases ideales


La capacidad calorífica de un cuerpo es razón de la cantidad de energía calorífi-
ca transferida a un cuerpo en un proceso cualquiera por su cambio de temperatura
correspondiente. En una forma menos formal es la energía necesaria para aumen-
tar 1 K su temperatura, (usando el SI). Indica la mayor o menor dificultad que
presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el sumi-
nistro de calor. Puede interpretarse como una medida de inercia térmica. Es una
propiedad extensiva, ya que su magnitud depende de la cantidad de material en el
objeto, por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será
mayor que la de de una cucharadita. Al ser una propiedad extensiva, la capacidad
calorífica es característica de un objeto en particular, y además depende de la
temperatura y posiblemente de la presión.
La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad calorífica es-
pecífica o calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere a la
capacidad de un cuerpo para almacenar calor, y es la razón de la capacidad calo-
rífica entre la masa del objeto. El calor específico es una propiedad característica
de las sustancias y depende de las mismas variables que la capacidad calorífica.
Para determinar el estado de un sistema simple sólo son necesarias dos variables
independientes. Por lo tanto, se puede considerar que la energía interna específica
es una función de la tempertura y el volumen esecífico; es decir
u = u(T, v) (2.4)
Aplicando la regla de la cadena de cálculo, la diferencial se expresa en función de
las derivadas parciales
∂u ∂u
du = dT + dv (2.5)
∂T v ∂v T
Como u, v y T son propiedades, la derivada parcial también es una propiedad
y recibe el nombre de capacidad térmica especifica a volumen constante cv , es
decir
∂u
cv = (2.6)
∂T v
Para un gas que se comporta de manera ideal se tiene que

∂u
=0 (2.7)
∂v T

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 37 de 81

por lo que
du = cv dT (2.8)
Esta expresión puede integrarse y obtener
Z T2
u2 − u1 = cv dT (2.9)
T1

Con un cv (T ) conocido se puede integrar para obtener la variación de energía


interna de un gas ideal en un intervalo de temperatura cualquiera.
Del mismo modo, considerando que la entalpía específica depende de las dos
variables T y p, se tiene

∂h ∂h
dh = dT + dv (2.10)
∂T v ∂v T
La capacidad térmica específica a presión constante cp se define como

∂h
cp = (2.11)
∂T p

Volviendo a la definición de entalpía, para un gas ideal se tiene

h = u + pv = u + RT (2.12)

donde se ha hecho usado de la ecuación de estado del gas ideal. Como para un
gas ideal u es sólo función de T m se ve que h también es sólo función de T . Así
que, para un gas ideal
∂h
=0 (2.13)
∂p T
por lo que se tiene que
dh = cp dT. (2.14)

Se puede integrar en el intervalo de temperatura entre T1 y T2 obteniéndose


Z T2
h2 − h1 = cp dT (2.15)
T1

para un gas ideal.

Relación Cp y Cv
Para un gas ideal, la ecuación de la entalpía puede ser usada para relacionar
las capacidades térmicas especificas y la constante universal de los gases R. En
forma diferencial, se puede escribir:

dh = du + d(pv). (2.16)

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
38 de 81 termodinámica

Al introducir las expresiones para las capacidades térmicas especificas, y la ecua-


ción del gas ideal, tenemos:

cp dT = cv dT + RdT,

el cual, al dividir entre dT resulta en:

cp = cv + R. (2.17)

Esta relación puede determinar el valor de cv a partir de los valores tabulados de


cp . Note que la diferencia entre cp y cv para un gas ideal es siempre una constante,
incluso cuando ambas son funciones de la temperatura.
La razón calorífica específica k es también una propiedad de particular interés,
esta se define como:
cp
k= . (2.18)
cv
Entonces se puede demostrar que:
k
cp = R (2.19)
k−q
y
R
cv = . (2.20)
k−q
Obviamente, como R es una constante para un gas ideal, la razón calorífica espe-
cífica dependerá solamente de la temperatura.
Para los gases, las capacidades caloríficas específicas se incrementan lenta-
mente con el incremento de la temperatura. Cuando ambas no varían de manera
significativa sobre un amplio rango de temperaturas, es aceptable considerarlas
constantes. Para estas situaciones se tiene:

u2 − u1 = cv (T2 − T1 ), (2.21)

h2 − h1 = cp (T2 − T1 ). (2.22)
Para el aire se usa cv = 0.7117 kJ/kg · ◦ C (0.171 BTU/lbm · ◦ F) y cp =
1.00 kJ/kg · ◦ C (0.24 BTU/lbm · ◦ F), mientras no se especifique otra cosa. Pa-
ra cálculos más precisos con aire, u otros gases, se deben consultar las tablas del
gas ideal para tabular h(T ) y u(T ), o integrar usando la expresión de cp (T ) de las
tablas.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 39 de 81

2.5 Entalpía

En la resolución de problemas de sistemas cerrados, hay determinados produc-


tos o sumas que aparecen con regularidad. Una de esas combinaciones de propie-
dades es la que aparece al estudiar el suministro de calor durante la evolución a
presión constante de la fig. 2.2. El calor se comunica lentamente al sistema (el
gas contenido en el cilindro), que se mantiene a presión constante suponiendo que
no hay fricción entre el cilindro y el émbolo . Si se desprecian las variaciones de
las energías cinética y potencial y no hay ningún otro modo de trabajo, el primer
principio de la termodinámica exige que.

Q − W = U2 − U1 (2.23)

Figura 2.2: Suministro de calor a presión constante.

El trabajo realizado durante el proceso a presión constante para elevar el peso


viene dado por
W = p(V2 − V1 ). (2.24)
El primer principio se puede escribir entonces

Q = (U + pV )2 − (U + pV )1 . (2.25)

La magnitud entre paréntesis es una combinación de propiedades y es, por tanto,


una propiedad. Recibe el nombre de entalpía del sistema H, es decir

H = U + pV. (2.26)

La entalpía específica h se obtiene dividiendo por la masa. Resulta

h = u + pv. (2.27)

La entalpía es una propiedad del sistema y puede encontrarse también en las


tablas de vapor de agua. La ecuación de la energía puede entonces escribirse para
un proceso en equilibrio a presión constante como

Q1−2 = H2 − H1 (2.28)

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
40 de 81 termodinámica

Se ha definido la entalpía utilizando un sistema a presión constante cuya dife-


rencia de entalpía entre dos estados es igual al calor transferido. En un proceso en
el que varía la presión, la diferencia de entalpía pierde su significado físico. Pero
sigue teniendo utilidad en los problemas de ingeniería; sigue siendo una propie-
dad definida según la ec. (2.25). En un proceso a presión constante que no sea de
equilibrio, ∆H no es igual al calor transferido.
Debido a que únicamente son importantes las variaciones de entalpía o de
energía interna, se puede elegir arbitrariamente el valor a partir del cual se miden
h y u. Para el agua se elige el valor del líquido saturado a 0◦ C.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 41 de 81

2.6 Procesos

La primera ley de la termodinámica se emplea bajo diferentes consideraciones


según se aplique a procesos adiabáticos, isotérmicos, isobáricos e isocóricos.

Proceso adiabático

En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el


sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con
su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso
isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de
calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina como
proceso isotérmico.
El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferen-
cia de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite
adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la tem-
peratura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el
entorno. En climatización los procesos de humectación (aporte de vapor de agua)
son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar que se consiga
variar la temperatura del aire y su humedad relativa.
El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocu-
rren debido al cambio en la presión de un gas. Esto puede ser cuantificado usando
la ley de los gases ideales.

Proceso isotérmico

Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo a la evolución reversible de


un sistema termodinámico que transcurre a temperatura constante. La compresión
o la expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato es un
ejemplo de proceso isotermo.
La expansión isoterma de un gas ideal puede llevarse a cabo colocando el gas
en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la
misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente.
De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se
expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende
de la temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor
tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W .

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
42 de 81 termodinámica

Una curva isoterma es una línea que sobre un diagrama representa los valores
sucesivos de las diversas variables de un sistema en un proceso isotermo. Las
isotermas de un gas ideal en un diagrama P − V , llamado diagrama de Clapeyron,
son hipérbolas equiláteras, cuya ecuación es P V = constante.

Proceso Isobárico

Proceso Isobárico es aquel proceso termodinámico que ocurre a presión cons-


tante. En él, el calor transferido a presión constante está relacionado con el resto
de variables mediante:
∆Q = ∆U + p∆V.
En un diagrama P − V , un proceso isobárico aparece como una línea horizontal.

Proceso Isocórico
Un proceso isocórico, también llamado proceso isométrico o isovolumétrico es
un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante; ∆V = 0.
Esto implica que el proceso no realiza trabajo presión-volumen, ya que éste se
define como:
∆W = p∆V,
donde p es la presión (el trabajo es positivo, ya que es ejercido por el sistema).
Aplicando la primera ley de la termodinámica, podemos deducir que Q, el
cambio de la energía interna del sistema es:

Q = ∆U,

es decir, para un proceso isocórico todo el calor que transfiramos al sistema que-
dará a su energía interna. Si la cantidad de gas permanece constante, entonces el
incremento de energía será proporcional al incremento de temperatura,

Q = m cv ∆T.

En un diagrama P − V , un proceso isocórico aparece como una línea vertical.

Proceso politrópico
Un proceso de expansión y compresión de gases donde la presión y el volumen
se relacionen, como sucede a menudo, mediante una ecuación de la forma

P V n = C, (2.29)

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


2. Conservación de la masa y de la energía. Primera ley de la
termodinámica 43 de 81

donde n y C son constantes, se denomina proceso politrópico. Así pues, en un


proceso de esta clase, el producto de la presión y la enésima potencia del volumen
es una constante. Dicho de otro modo: si P1 y V1 son la presión y el volumen en
un estado del proceso, y P2 y V2 son la presión y el volumen en otro estado del
proceso, entonces
P1 V1n = P2 V2n = C

En un proceso politrópico tenemos pues que, al despejar (2.29), la presión


viene dada por
P = CV −n (2.30)
Puesto que el trabajo de frontera realizado desde el comienzo de la expansión o
compresión hasta el estado final viene dado por
Z 2
W = P dV,
1

tenemos que el trabajo producido en un proceso politrópico se calcula mediante

V −n+1 − V1−n+1 CV2−n+1 − CV1−n+1


Z 2 Z 2
W = P dV = CV −n dV = C 2 =
1 1 −n + 1 1−n

En el númerador, podemos tomar C = P2 V2n en el primer término y C = P1 V1n


en el segundo término, y así obtener
P2 V 2 − P1 V 1
W = , (2.31)
1−n
una formula sencilla que permite obtener el trabajo realizado en un proceso poli-
trópico para n 6= 1.
Si n = 1, entonces
Z 2 Z 2
W = P dV = CV −1 dV = P V (ln V2 − ln V1 ),
1 1

es decir:  
V2
W = P V ln . (2.32)
V1
Para el caso de un gas ideal, donde P V = nRT , la fórmula del trabajo en un
proceso politrópico se convierte en:

nR(T2 − T1 )
W = , (2.33)
1−n

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


3 Segunda ley de la
termodinámica

44
3. Segunda ley de la termodinámica 45 de 81

3.1 Enunciado de la segunda ley de la


termodinámica

La segunda ley de la termodinámica o segundo principio de la termodinámica


expresa, en una forma concisa, que:
La cantidad de entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente tien-
de a incrementarse con el tiempo.
Más sencillamente, cuando una parte de un sistema cerrado interacciona con
otra parte, la energía tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcanza un
equilibrio térmico.
En un sentido general, la segunda ley de la termodinámica afirma que las dife-
rencias entre sistemas en contacto tienden a igualarse. Las diferencias de presión,
densidad y, particularmente, las diferencias de temperatura tienden a ecualizarse.
Esto significa que un sistema aislado llegará a alcanzar una temperatura uniforme.
Una máquina térmica es aquella que provee de trabajo eficaz gracias la diferen-
cia de temperaturas de dos cuerpos. Dado que cualquier máquina termodinámica
requiere una diferencia de temperatura, se deriva pues que ningún trabajo útil
puede extraerse de un sistema aislado en equilibrio térmico, esto es, requerirá de
la alimentación de energía del exterior. La segunda ley se usa a menudo como la
razón por la cual no se puede crear una máquina de movimiento perpetuo.

3.1.1. Axiomas de Clausis y Kelvin-Planck


La segunda ley de la termodinámica ha sido expresada de muchas maneras
diferentes. Sucintamente, se puede expresar así:

Es imposible un proceso cuyo único resultado sea la transferencia de energía


en forma de calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor
temperatura. Enunciado de Clausius.

Es imposible todo proceso cíclico cuyo único resultado sea la absorción de


energía en forma de calor procedente de un foco térmico (o reservorio o
depósito térmico), y la conversión de toda ésta energía en forma de calor en
energía en forma de trabajo. Enunciado de Kelvin-Planck.

En un sistema cerrado, ningún proceso puede ocurrir sin que de él resulte


un incremento de la entropía total del sistema.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


46 de 81 3. Segunda ley de la termodinámica

Gráficamente se puede expresar imaginando una caldera de un barco de va-


por. Ésta no podría producir trabajo si no fuese porque el vapor se encuentra a
temperaturas y presión elevadas comparados con el medio que la rodea.
Matemáticamente, se expresa así:
dS
≥0
dt
donde S es la entropía y el símbolo de igualdad sólo existe cuando la entropía se
encuentra en su valor máximo (en equilibrio).
Una mala interpretación común es que la segunda ley indica que la entropía
de un sistema jamás decrece. Realmente, indica sólo una tendencia, esto es, sólo
indica que es extremadamente improbable que la entropía de un sistema cerrado
decrezca en un instante dado.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


3. Segunda ley de la termodinámica 47 de 81

3.1.2. Entropía

La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. En ter-


modinámica, la entropía (simbolizada como S) es la magnitud física que mide la
parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una fun-
ción de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el
transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La palabra entropía procede
del griego y significa evolución o transformación. Fue Rudolf Clausius quien le dio
nombre y la desarrolló durante la década de 1850.

Evidencias

Cuando se plantea la pregunta: ¿por qué ocurren los sucesos de la manera que
ocurren, y no al revés? se busca una respuesta que indique cuál es el sentido de los
sucesos en la naturaleza. Por ejemplo, si se ponen en contacto dos trozos de metal
con distinta temperatura, se anticipa que finalmente el trozo caliente se enfriará, y
el trozo frío se calentará, logrando al final una temperatura uniforme. Sin embargo,
el proceso inverso, el trozo caliente calentándose y el trozo frío enfriándose, es
muy improbable a pesar de conservar la energía. El universo tiende a distribuir la
energía uniformemente; es decir, a maximizar la entropía.
La función termodinámica entropía es central para la segunda Ley de la Ter-
modinámica. La entropía puede interpretarse como una medida de la distribución
aleatoria de un sistema. Se dice que un sistema altamente distribuido al azar tiene
alta entropía. Puesto que un sistema en una condición improbable tendrá una
tendencia natural a reorganizarse a una condición más probable (similar a una
distribución al azar), esta reorganización resultará en un aumento de la entro-
pía. La entropía alcanzará un máximo cuando el sistema se acerque al equilibrio,
alcanzándose la configuración de mayor probabilidad.
La entropía, coloquialmente, puede considerarse como el desorden de un siste-
ma, es decir, cuán homogéneo está el sistema. Un ejemplo doméstico, sería el de
lanzar un vaso de cristal al suelo, este tenderá a romperse y esparcirse mientras
que jamás conseguiremos que lanzando trozos de cristal se forme un vaso.

Ecuaciones

Esta idea de desorden termodinámico fue plasmada mediante una función idea-
da por Rudolf Clausius a partir de un proceso cíclico reversible. En todo proceso
reversible la integral curvilínea de
δQ
T
ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos
48 de 81 3. Segunda ley de la termodinámica

sólo depende de los estados inicial y final, con independencia del camino segui-
do (δQ es la cantidad de calor absorbida en el proceso en cuestión y T es la
temperatura absoluta). Por tanto ha de existir una f (x) del estado del sistema,
S = f (P, V, T ), denominada entropía, cuya variación en un proceso reversible
entre los estados 1 y 2 es:
2
δQ
Z
∆S = S2 − S1 =
1 T

Téngase en cuenta que como el calor no es una función de estado se usa δQ en


lugar de dQ.
La entropía física, en su forma clásica, está definida por la ecuación

δQ
dS = ,
T
o más simplemente, cuando no se produce variación de temperatura (proceso
isotérmico):
Q
S2 − S1 = 1→2 ,
T
donde S es la entropía, Q1→2 la cantidad de calor intercambiado entre el sistema y
el entorno y T la temperatura absoluta en kelvin). Los números 1 y 2 se refieren a
los estados iniciales y finales de un sistema termodinámico. El significado de esta
ecuación es el siguiente:
Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible e isotérmico,
del estado 1 al estado 2, el cambio en su entropía es igual a la cantidad de calor
intercambiado entre el sistema y el medio dividido por su temperatura absoluta.
De acuerdo con la ecuación, si el calor se transfiere al sistema, también lo
hará el grado de entropía. Si la temperatura aumenta, la entropía disminuye. Y
viceversa.
Las unidades de la entropía, en el Sistema Internacional, son el J/K (o Clau-
sius) definido como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando
absorbe el calor de 1 Julio (unidad) a la temperatura de 1 Kelvin.
Cuando el sistema evoluciona irreversiblemente, la ecuación de Clausius se
convierte en una inecuación:
n
X δQT F i
dS ≤
i=1
TF Ti

Siendo el sumatorio de las i fuentes de calor de las que recibe o transfiere calor
el sistema y la temperatura de las fuentes. No obstante, sumando un término

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


3. Segunda ley de la termodinámica 49 de 81

positivo al segundo miembro, podemos transformar de nuevo la expresión en una


ecuación: n
X δQT Fi
dS = δσ p +
i=1
TF Ti

Al termino σp, siempre positivo, se le denomina producción de entropía y es


nulo cuando el proceso es reversible salvo irreversibilidades fruto de transferencias
de calor con fuentes externas al sistema. En el caso de darse un proceso reversible y
adiabático, según la ecuación, dS = 0, es decir, el valor de la Entropía es constante
y además constituye un proceso isoentrópico.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


50 de 81 3. Segunda ley de la termodinámica

3.2 Ciclo de Carnot

El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico ideal reversible entre dos fuentes


de temperatura, en el cual el rendimiento es el máximo posible. Fue estudiado por
Sadi Carnot en su trabajo Reflections sur la puissance motrice de feu et sur les
machines propres à developper cette puissance, de 1824.
Una máquina térmica que realiza este ciclo se denomina máquina de Carnot.
Trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de la fuente de alta temperatura
y cede un calor Q2 a la de baja temperatura produciendo un trabajo sobre el
exterior. El rendimiento viene definido, como en todo ciclo, por
W Q1 − Q2 Q2
η= = =1− .
Q1 Q1 Q1
Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, el
ciclo puede invertirse. Entonces la máquina absorbe calor de la fuente fría y cede
calor a la fuente caliente, teniendo que suministrar trabajo a la máquina. Si el
objetivo de esta máquina es extraer calor de la fuente fría se denomina máquina
frigorífica, y si es aportar calor a la fuente caliente bomba de calor.
El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos y dos adia-
báticos:

1. Expansión isotérmica. Se parte de una situación en que el gas ocupa el


volumen mínimo Vmı́n a la temperatura T2 y a presión alta. En este estado se
transfiere calor al cilindro desde la fuente de temperatura T2 , haciendo que
el gas se expanda. Al expandirse, el gas tiende a enfriarse, pero absorbe calor
de T2 y mantiene su temperatura constante. El volumen del gas aumenta
produciendo un trabajo sobre el pistón. Dado que la temperatura permanece
constante durante esta parte del ciclo, el gas no cambia su energía interna
y todo el calor absorbido de T2 se convierte en trabajo:
dQ1 = dW1 > 0 dU1 = 0. (3.1)

2. Expansión adiabática. La expansión isotérmica termina en un punto tal


que el resto de la expansión pueda realizarse sin intercambio de calor. Esta
expansión adiabática hace que el gas se enfríe hasta alcanzar exactamente la
temperatura T1 en el momento en que el pistón alcanza el punto máximo de
su carrera y el gas alcanza su volumen máximo Vmax. Durante esta etapa
todo el trabajo realizado por el gas proviene de su energía interna:
dQ2 = 0 dU2 = dW2 > 0. (3.2)

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


3. Segunda ley de la termodinámica 51 de 81

3. Compresión isotérmica. Se pone en contacto con el cilindro la fuente de


calor de temperatura T1 y el gas comienza a comprimirse, pero no aumenta
su temperatura porque va cediendo calor a la fuente fría. Durante esta parte
del ciclo se hace trabajo sobre el gas pero, como la temperatura permanece
constante, la energía interna no cambia y el trabajo es absorbido en forma
de calor por la fuente T1 :

dQ3 = dW3 < 0 dU3 = 0. (3.3)

4. Compresión adiabática. La fuente T1 se retira en el momento adecuado


para que durante el resto de la compresión el gas eleve su temperatura hasta
alcanzar exactamente el valor T2 al mismo tiempo que el volumen del gas
alcanza su valor mínimo Vmı́n . Durante esta etapa no hay intercambio de
calor y el trabajo realizado sobre el gas se convierte en energía interna:

dQ4 = 0 dU4 = dW4 <= 0. (3.4)

Por la Primera Ley de la Termodinámica, en cada ciclo la máquina realiza un


trabajo mecánico dW igual al calor dQ transferido de T2 a T1 , lo cual se puede
comprobar usando las igualdades obtenidas en cada ciclo:

dQ = dQ1 + dQ3 = dW1 + dW3 .

donde la segunda igualdad se obtiene de (3.1) y (3.3). Por otro lado, el estado del
gas al terminar un ciclo es el mismo que al comenzarlo, por lo que el cambio de
su energía interna debe ser cero:

dU1 + dU2 + dU3 + dU4 = 0.

De esta igualdad y de (3.1), (3.2), (3.3) y (3.4) se deduce que

dW2 + dW4 = 0.

Por lo tanto

dQ = dW1 + dW3 = dW1 + dW2 + dW3 + dW4 = dW.

El rendimiento de una máquina de Carnot (el cociente entre el calor absorbido y


el trabajo desempeñado) es máximo y, siendo T2 la temperatura del foco frío y T1
la del foco caliente, puede calcularse como:
T2
η =1− . (3.5)
T1

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


52 de 81 3. Segunda ley de la termodinámica

3.3 Procesos reversibles e irreversibles

Un proceso es reversible si su dirección puede invertirse en cualquier punto


mediante un cambio infinitesimal en las condiciones externas. Para los procesos
reversibles es posible basar los cálculos en las propiedades del sistema (con in-
dependencia de los del entorno). En los procesos reversibles, el sistema nunca se
desplaza más que diferencialmente de su equilibrio interno o de su equilibrio con
su entorno.
Un proceso es irreversible si involucra transferencia de calor a través de una
diferencia de temperatura finita entre el sistema y su entorno. Sin embargo, el
sistema puede comportarse durante este proceso irreversible como si el calor fuera
transferido reversiblemente a través de una diferencia de temperatura infinitesi-
mal.
Se dice que este proceso es internamente reversible, porque nada ocurre dentro
del sistema para que éste sea irreversible, pero es externamente irreversible.
Un proceso satisface nuestra definición de proceso reversible únicamente si
es interna y externamente reversible. Los procesos adiabáticos e isotérmicos sin
fricción son interna y externamente reversibles. Un proceso que involucra fricción u
otra irreversibilidad dentro del sistema, y también intercambia calor con el entorno
a una temperatura diferente, es interna y externamente irreversible.
Algunas relaciones desarrolladas para procesos reversibles involucran única-
mente propiedades del sistema, y por consiguiente son válidas para procesos que
son internamente reversibles, aun cuando sean externamente irreversibles.
Un ciclo compuesto enteramente de procesos reversibles se conoce como ci-
clo reversible. Si todos los procesos son sólo internamente reversibles, el ciclo es
internamente reversible.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


3. Segunda ley de la termodinámica 53 de 81

3.4 Procesos termodinámicos en el diagrama T-S,


H-S

El diagrama T − S (temperatura-entropía o Diagráma Entrópico) es muy em-


pleado, pues (si las evoluciones son reversibles) el área encerrada por el ciclo o
bajo la curva representa los calores intercambiados.
El diagrama H − S (entalpía-entropía o Diagrama de Mollier) también es dia-
grama común, pues permite representar con facilidad evoluciones reales y estudiar
las variaciones de entalpía. Esto último es clave al momento de estudiar intercam-
bios de calor y trabajo basándose en el primer principio.
El diagrama P − H, o diagrama de Mollier para presión entalpía, es la re-
presentación gráfica en una carta semilogarítmica en el plano presión-entalpía de
los estados posibles de un compuesto químico, especialmente para los gases re-
frigerantes, y es en ella donde se trazan y suelen estudiar los distintos sistemas
frigoríficos de refrigeración por compresión.
Si, para un diagrama dado, se eligen las variables principales en forma adecua-
da, es posible deducir todas las variables termodinámicas de importancia a partir
de las propiedades que aparecen en el diagrama.

Figura 3.1: El diagrama T-S tiene varias propiedades interesantes que lo hacen util para
visualizar procesos y ciclos.

En un diagrama T − S un ciclo de Carnot queda representado por dos horizon-


tales (isotermas) y dos verticales (isentrópicas). Por lo tanto un ciclo de Carnot
es un rectángulo.
Además el área encerrada dentro de un ciclo (o bajo la curva) representa los
calores intercambiados con el exterior o en cada evolución. Lo anterior se debe a

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


54 de 81 3. Segunda ley de la termodinámica

que si la evolución es reversible, se cumple que

dQ = T dS.

En el ejemplo que se ilustra, el calor absorbido es el área S1 → 2 → 3 → S2 y


el calor cedido es el área S1 → 1 → 4 → S2 . Un concepto interesante que surge de
este diagrama es el de Ciclo de Carnot correspondiente. Si en un diagrama T − S
se traza un ciclo cualquiera, el rectángulo que circunscribe al ciclo es el ciclo de
Carnot correspondiente.
La diferencia de área entre ambos ciclos representa la pérdida de eficiencia
entre el ciclo real y el Carnot correspondiente.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


4 Transferencia de calor

55
56 de 81 4. Transferencia de calor

4.1 Importancia y relación con la termodinámica

La transferencia de calor es el transporte de energía térmica de una región


a otra. Para que la transferencia de calor ocurra debe existir una diferencia de
temperatura entre dos regiones. El calor siempre fluye de la región más caliente
a la más fría, según las leyes de la termodinámica. El estudio de la transferen-
cia de calor es importante dentro de la ingeniería en general, ya que permite la
construcción de dispositivos ampliamente utilizados en la industria para diseñar
disipadores de calor en dispositivos eléctricos, mantener espacios con temperatura
controlada, optimizar el uso de sistemas de aire acondicionado, diseñar ingenios
de calefacción, vigilar procesos en los que el control de temperatura es importante,
revisar anomalías o fluctuaciones térmicas en instalaciones tales como complejos
de tuberías, etc.
Así, una de las aplicaciones más conocidas es la construcción de sensores de
resistencia eléctrica, los cuales han sustituido a los antiguos termómetros de mer-
curio. Estos sensores se basan en el hecho de que la resistencia eléctrica de varios
materiales cambia de una manera previsible con la temperatura. Los materiales
utilizados para este propósito son normalmente conductores (tales como el platino,
níquel y cobre) o semi-conductores. Los dispositivos que usan conductores se co-
nocen como detectores de temperatura por resistencia. Los de tipo semiconductor
son llamados termistores. Actualmente existe una variedad de instrumentos para
medir la temperatura por medio de sensores de radiación. Los más utilizados se
conocen como termómetros de radiación y pirómetros ópticos. Este tipo de termó-
metro difiere de los considerados anteriormente debido a que no requiere estar en
contacto con el cuerpo al que se requiere determinar su temperatura, además de
ofrecer la ventaja de poderse transportar para censar objetos en movimiento o a
temperaturas extremadamente altas. Adicionalmente, todos estos sensores de tem-
peratura se pueden usar en conjunción con sistemas automáticos de adquisición
de datos.
Cuando un cuerpo está más caliente que su entorno pierde calor hasta que su
temperatura se equilibra con la de su entorno, este proceso de pérdida de calor
se puede producir por tres tipos de procesos: conducción, convección y radiación
térmica.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


4. Transferencia de calor 57 de 81

4.2 Conducción

La transferencia de calor por conducción es un mecanismo de transferencia de


energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo, sin flujo neto
de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre
diferentes cuerpos en contacto. Este mecanismo de transferencia de calor también
se define brevemente como: transferencia de energía térmica en sólidos o fluidos
en reposo. El principal parámetro que regula el grado de conducción de calor
en los materiales es su conductividad térmica, una propiedad física que mide la
capacidad de conducción de calor a sus propias moléculas o a otras substancias
con las que el material está en contacto.
La conducción térmica está determinada por la ley de Fourier. Establece que
la tasa de transferencia de calor por conducción en una dirección dada, es propor-
cional al área normal a la dirección del flujo de calor y al gradiente de temperatura
en esa dirección.
dQx ∂T
= −kA , (4.1)
dt ∂x
donde:

dQx
dt
es la tasa de flujo de calor que atraviesa el área A en la dirección x.

k es una constante de proporcionalidad llamada conductividad térmica.

T es la temperatura.

t el tiempo.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


58 de 81 4. Transferencia de calor

4.3 Convección

La transferencia de calor por convección se caracteriza porque se produce por


intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con dife-
rentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de fluidos.
Éstos, al calentarse, aumentan de volumen, disminuyendo su densidad, y ascien-
den desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor
temperatura. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio
de las corrientes ascendente y descendente del fluido. Estrictamente hablando, la
convención es básicamente conducción con la complejidad adicional de transferen-
cia de energía térmica por el movimiento de moléculas de fluido.
La transferencia de calor por convección se expresa con la Ley del Enfriamiento
de Newton:
dQ
= hAs (Ts − Tı́nf ), (4.2)
dt
donde h es el coeficiente de convección (ó coeficiente de película), As es el área del
cuerpo en contacto con el fluido, Ts es la temperatura en la superficie del cuerpo
y Tı́nf es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


4. Transferencia de calor 59 de 81

4.4 Radiación

La emisión de radiación puede ser el proceso dominante para cuerpos relati-


vamente aislados del entorno o para muy altas temperaturas. Así un cuerpo muy
caliente como norma general emitirá gran cantidad de ondas electromagnéticas.
La conducción por radiación se define brevemente como el modo en que la energía
térmica se transfiere por medio de ondas electromagnéticas; a diferencia de las
conducciones por conducción y convención no requiere de un medio, por lo que
puede darse en el espacio vacío. La cantidad de energía radiante emitida o calor
radiado viene dada por la Ley de Stefan-Boltzmann, de acuerdo con esta ley di-
cho calor radiado es proporcional a su temperatura absoluta elevada a la cuarta
potencia:
P = α(σT 4 )S (4.3)
donde

P es la potencia radiada.

α es un coeficiente que depende de la naturaleza del cuerpo, α = 1 para un


cuerpo negro perfecto.

S es el área de la superficie que radia.

σ es la constante de Stefan-Boltzmann con un valor de 5.67 × 10−8 W/m2 K4

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


60 de 81 4. Transferencia de calor

4.5 Clasificación y tipos de intercambiadores de


calor

Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor


entre dos medios, que estén separados por una barrera o que se encuentren en
contacto. Son parte esencial de los dispositivos de refrigeración, acondicionamiento
de aire, producción de energía y procesamiento químico.
Un intercambiador típico es el radiador del motor de un automóvil, en el que el
fluido refrigerante, calentado por la acción del motor, se refrigera por la corriente
de aire que fluye sobre él y, a su vez, reduce la temperatura del motor volviendo
a circular en el interior del mismo.

Clasificación
Los intercambiadores de calor pueden clasificarse según:

Intercambiadores de contacto directo: Son aquellos dispositivos en los


que los fluidos sufren una mezcla física completa.

Intercambiadores de contacto indirecto:

• Alternativos: Ambos fluidos reconocen un mismo espacio de forma al-


ternada, la mezcla entre los fluidos es despreciable.
• De superficie: Son equipos en los que la transferencia de calor se realiza
a través de una superficie, cilíndrica o plana, sin permitir el contacto
directo.

Existen dos tipos de intercambiadores de contacto indirecto: los cambiadores


de flujo paralero (intercambio líquido - líquido) y los cambiadores de flujo cruzado
(intercambio líquido - gas)

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5 Introducción a la
mecánica de fluidos

61
62 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.1 Clasificación y definición de los fluidos

Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en


el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar
la magnitud de ésta.
Características:

La posición relativa de sus moléculas puede cambiar continuamente.

Todos los fluidos son compresibles en cierto grado. No obstante, los líquidos
son mucho menos compresibles que los gases.

Tienen viscosidad, aunque la viscosidad en los gases es mucho menor que


en los líquidos. La viscosidad es la resistencia que presenta un fluido a ser
movido por una fuerza.

Los fluidos se pueden clasificar de acuerdo a diferentes características que pre-


sentan en:

Newtonianos

No newtonianos

O también en:

Líquidos

Gases

Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante


en el tiempo. La curva que muestra la relación entre el esfuerzo contra su tasa de
deformación es lineal y pasa por el origen, es decir, el punto [0,0]. El mejor ejemplo
de este tipo de fluidos es el agua en contraposición al pegamento, la miel o los geles
que son ejemplos de fluido no newtoniano. Un buen número de fluidos comunes
se comportan como fluidos newtonianos bajo condiciones normales de presión y
temperatura: el aire, el agua, la gasolina, el vino y algunos aceites minerales.
Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura
y presión, pero no con la variación dv/dy. Aunque el concepto de viscosidad
se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado
para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto,

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 63 de 81

los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante


otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre
el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales
como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio.
Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y carac-
terísticas del mismo tanto en reposo como en movimiento. Existen propiedades
primarias y propiedades secundarias del fluido.
Propiedades primarias o termodinámicas:

Presión PresiónDensidad

Temperatura

Energía interna

Entalpía

Entropía

Calores específicos

Viscosidad

Propiedades secundarias. Caracterizan el comportamiento específico de los flui-


dos.

Viscosidad

Conductividad térmica

Tensión superficial

Compresión

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


64 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.2 Viscosidad de los fluidos

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un


fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos
conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una
aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.
Imaginemos un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial
(por ejemplo: una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de la mano que
empuja en dirección paralela a la mesa.) En este caso el material sólido opone una
resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma, tanto más cuanto menor sea su
rigidez.
Si imaginamos que la goma de borrar está formada por delgadas capas unas
sobre otras, el resultado de la deformación es el desplazamiento relativo de unas
capas respecto de las adyacentes.
En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se
denomina viscosidad. Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido sus pe-
culiares características; así, por ejemplo, si arrastramos la superficie de un líquido
con la palma de la mano como hacíamos con la goma de borrar, las capas infe-
riores no se moverán o lo harán mucho más lentamente que la superficie ya que
son arrastradas por efecto de la pequeña resistencia tangencial, mientras que las
capas superiores fluyen con facilidad. Igualmente, si revolvemos con una cuchara
un recipiente grande con agua en el que hemos depositado pequeños trozos de
corcho, observaremos que al revolver en el centro también se mueve la periferia y
al revolver en la periferia también dan vueltas los trocitos de corcho del centro;
de nuevo, las capas cilíndricas de agua se mueven por efecto de la viscosidad,
disminuyendo su velocidad a medida que nos alejamos de la cuchara. Los líquidos
con altas viscosidades no forman salpicaduras.
La viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya que cuando el
fluido está en reposo adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas tangen-
ciales que no puede resistir. Es por ello por lo que llenado un recipiente con un
líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir, perpendicular a la única
fuerza que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por tanto componente
tangencial alguna.
Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes lo
sería también, lo que significa que éstas no podrían moverse unas respecto de
otras o lo harían muy poco, es decir, estaríamos ante un sólido. Si por el contrario
la viscosidad fuera cero, estaríamos ante un superfluido que presenta propiedades

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 65 de 81

notables como escapar de los recipientes aunque no estén llenos.


La viscosidad es característica de todos los fluidos, tanto líquidos como gases,
si bien, en este último caso su efecto suele ser despreciable, están más cerca de ser
fluidos ideales.
La viscosidad de un fluido puede medirse por un parámetro dependiente de la
temperatura llamado coeficiente de viscosidad o simplemente viscosidad:
Coeficiente de viscosidad dinámico: Designado como η o µ. En unidades
en el SI: [µ] = [Pa.s] = [kg.m−1 .s−1 ]
Coeficiente de viscosidad cinemático: Designado como ν, y que resulta ser
igual al cociente del coeficiente de viscosidad dinámica entre la densidad ν = µ/ρ.
En unidades en el SI: [ν] = [m2 .s−1 ]. En el sistema cegesimal es el Stoke(St).

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


66 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.3 Tensión superficial

Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria


para aumentar su superficie por unidad de área. Esta definición implica que el
líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite
a algunos insectos, como el zapatero desplazarse por la superficie del agua sin
hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares
en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies
sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad.
La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión
superficial (la cual a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del
líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
Por otro lado, la untuosidad es la propiedad que tienen los líquidos de adherir-
se a la superficie de los cuerpos sólidos. Se puede considerar su naturaleza debida
a las fuerzas de Van der Waals, la tensión superficial y las fuerzas electromagné-
ticas de los constituyentes del líquido y los electrones de superficie de los sólidos
"mojados"por adhesión del líquido.
A nivel microscópico, la tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan
a cada molécula son diferentes en el interior del líquido y en la superficie. Así, en
el seno de un líquido cada molécula está sometida a fuerzas de atracción que
en promedio se anulan. Esto permite que la molécula tenga una energía bastante
baja. Sin embargo, en la superficie hay una fuerza neta hacia el interior del líquido.
Rigurosamente, si en el exterior del líquido se tiene un gas, existirá una mínima
fuerza atractiva hacia el exterior, aunque en la realidad esta fuerza es despreciable
debido a la gran diferencia de densidades entre el líquido y el gas.
Otra manera de verlo es que una molécula en contacto con su vecina está en
un estado menor de energía que si no estuviera en contacto con dicha vecina. Las
moléculas interiores tienen todas las moléculas vecinas que podrían tener, pero las
partículas del contorno tienen menos partículas vecinas que las interiores y por
eso tienen un estado más alto de energía. Para el líquido, el disminuir su estado
energético, es minimizar el número de partículas en su superficie. Energéticamente,
las moléculas situadas en la superficie tiene una mayor energía promedio que las
situadas en el interior, por lo tanto la tendencia del sistema será disminuir la
energía total, y ello se logra disminuyendo el número de moléculas situadas en la
superficie, de ahí la reducción de área hasta el mínimo posible.
Como resultado de minimizar la superficie esta asumirá la forma más suave
que pueda, ya que se ha demostrado por medio de la ecuación de Euler-Lagrange

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 67 de 81

que las superficies minimizan el área. De esta forma el líquido intentará reducir
cualquier curvatura en su superficie para disminuir su estado de energía de la
misma forma que una pelota cae al suelo para disminuir su potencial gravitacional.
La tensión superficial suele representarse mediante la letra γ. Sus unidades son
de N.m−1 =J.m−2 .

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


68 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.4 Principio de Pascal

5.4.1. Ecuación fundamental de la hidrostática

La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en


estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o
posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son
el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
En el líquido en reposo, ver figura, se aísla un volumen infinitesimal, forma-
do por un prisma rectangular de base A y altura dz. Imaginemos un plano de

Figura 5.1: Ecuación fundamental de la hidrostática.

referencia horizontal a partir del cual se miden las alturas en el eje z.


La presión en la base inferior del prisma es p, la presión en la base superior es
p + dp. La ecuación del equilibrio en la dirección del eje z será:

pA − (p + dp)A − ρgAdz = 0

o sea:
dp
= −gdz,
ρ
integrando esta última ecuación entre 1 y 2 y considerando que ρ = cte. se tiene:
p1 − p2
g(z2 − z1 ) = ,
ρ
o sea:
p1 p2
+ z1 g = + z2 g.
ρ ρ

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 69 de 81

Considerando que 1 y 2 son dos puntos cualesquiera en el seno del líquido, se


puede escribir la ecuación fundamental de la hidrostática del fluido incompresible
en las tres formas que se muestran a continuación.

Primera forma de la ecuación de la hidrostática

p
+ zg = y1 .
ρ
La ecuación arriba es válida para todo fluido ideal y real, con tal que sea incom-
presible.

Segunda forma de la ecuación de la hidrostática

p
+ z = y2 .
ρ.g
La constante y2 se llama altura piezométrica.

Tercera forma de la ecuación de la hidrostática

p + ρgz = y3 .
Donde:

ρ = densidad del fluido.

p = presión.

g = aceleración de la gravedad.

z = cota del punto considerado.

y = altura piezométrica.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


70 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.4.2. Fuerzas sobre superficies sumergidas


Principio de Pascal

El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y


matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase:
La presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible
se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido.
Es decir, la presión en todo el fluido es constante. Esta frase que resume de
forma tan breve y concisa la ley de Pascal da por supuesto que el fluido está
encerrado en algún recipiente, que el fluido es incompresible. El principio de Pascal
puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y
provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella
mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la
misma presión.
El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la
ecuación fundamental de la hidrostática y del carácter altamente incompresible
de los líquidos. En esta clase de fluidos la densidad es prácticamente constante,
de modo que de acuerdo con la ecuación:

p = p0 + ρgh. (5.1)

Donde:

p: presión total a la profundidad h medida en Pascales (Pa).

p0 : presión sobre la superficie libre del fluido.

ρ: densidad del fluido.

g: aceleración de la gravedad.

Si se aumenta la presión sobre la superficie libre, por ejemplo, la presión total


en el fondo ha de aumentar en la misma medida, ya que el término ρgh no varía al
no hacerlo la presión total (obviamente si el fluido fuera compresible, la densidad
del fluido respondería a los cambios de presión y el principio de Pascal no podría
cumplirse)

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 71 de 81

Prensa hidráulica

La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar la in-


tensidad de las fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas, frenos
y muchos otros dispositivos hidráulicos de maquinaria industrial.
La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pas-
cal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste,
en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo in-
terior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos
émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los
dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el ém-
bolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el
líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma (casi) instantánea
a todo el resto del líquido. Por el principio de Pascal esta presión será igual a la
presión p2 que ejerce el fluido en la sección S2 , es decir:

p1 = p2 ,

con lo que, las fuerzas fueron siendo, siendo S1 < S2 :

F1 = p1 S1 < p1 S2 = p2 S2 = F2 ,

y por tanto, la relación entre las fuerza resultante en el émbolo grande cuando se
aplica una fuerza menor en el émbolo pequeño será tanto mayor cuanto mayor sea
la relación entre las secciones:
 
S1
F1 = F2
S2

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


72 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.4.3. Principio de Arquímedes


El principio de Arquímedes afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergi-
do en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual
al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el
nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI).
El principio de Arquímedes se formula así:

E = mg = ρf gV. (5.2)

Donde ρf es la densidad del fluido, V el volumen del cuerpo sumergido y g la


aceleración de la gravedad, de este modo, el empuje depende de la densidad del
fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje
actúa siempre verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad
del fluido desalojado por el cuerpo.

Nota histórica

La anécdota más conocida sobre Arquímedes cuenta cómo inventó un método


para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo a
Vitruvio, una nueva corona con forma de corona triunfal había sido fabricada para
Hierón II, tirano gobernador de Siracusa, el cual le pidió a Arquímedes determinar
si la corona estaba hecha de oro sólido o si un orfebre deshonesto le había agregado
plata. Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no
podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su densidad.
Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando
entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el
volumen de la corona. La corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de
agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen
de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de
la corona sería diferente si otros metales le hubieran sido añadidos. Entonces,
Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por
su descubrimiento para recordar vestirse, gritando ¡Eureka! que significa ¡Lo he
encontrado!).
La historia de la corona dorada no aparece en los trabajos conocidos de Ar-
químedes, pero en su tratado Sobre los cuerpos flotantes él da el principio de
hidrostática conocido como el principio de Arquímedes. Este plantea que todo
cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual
al peso del volumen de fluido desalojado. Es decir, si dos cuerpos se sumergen en
una superficie el más denso se sumerge más rápido, aunque es igual la distancia
por la cantidad de volumen que tenga cada cuerpo sumergido.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 73 de 81

5.5 Ecuación de continuidad

Una ecuación de continuidad expresa una ley de conservación de forma mate-


mática, ya sea de forma integral como de forma diferencial.
En mecánica de fluidos, una ecuación de continuidad es una ecuación de con-
servación de la masa. Su forma diferencial es:
∂ρ ⇀
+ ∇ · (ρV ) = 0 (5.3)
∂t
con

V = ui + vj + wk

donde ρ es la densidad, t el tiempo y V la velocidad del fluido.
La ecuación de continuidad es una de las tres Ecuaciones de Euler para los
fluidos. Las ecuaciones de Euler son las que describen el movimiento de un fluido
compresible no viscoso. Su expresión corresponde a las ecuaciones de Navier-Stokes
cuando las componentes disipativas son despreciables frente a las convectivas.
El caudal es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Normal-
mente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada
en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o
masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
En el caso de cuencas de ríos o arroyos, los caudales generalmente se expre-
san en metros cúbicos por segundo o miles de metros cúbicos por segundo. Son
variables en tiempo y en el espacio y esta evolución se puede representar con los
denominados hidrogramas.
Un caudalímetro es un instrumento empleado para la medición del caudal o
gasto volumétrico de un fluido o la medición del gasto másico. Estos aparatos
suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen
llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


74 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.6 Conservación de la energía. Ecuación de


Bernoulli para fluidos compresibles e incompresibles

El principio de Bernoulli (también denominado ecuación de Bernoulli) describe


el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente.
Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa
que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación
por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo
largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres
componentes:

1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.

2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.

3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que


posee.

La Ecuación de Bernoulli esta dada por:


1
P + ρV 2 + ρgz = constante (5.4)
2
donde:

V = velocidad del fluido en la sección considerada.

g = aceleración gravitatoria

z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

P = presión a lo largo de la línea de corriente.

ρ = densidad del fluido.

Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

Viscosidad (fricción interna) = 0. Es decir, se considera que la línea de


corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona no viscosa del
fluido.

Caudal constante

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 75 de 81

Flujo incompresible, donde ρ es constante.

La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo


irrotacional

El principio de bernoulli puede ser visto como otra forma de la ley de la


conservación de la energía, es decir, en una línea de corriente cada tipo de energía
puede subir o disminuir en virtud de la disminución o el aumento de las otras dos.
Esta ecuación permite explicar fenómenos como el efecto Venturi, ya que la
aceleración de cualquier fluido en un camino equipotencial (con igual energía po-
tencial) implicaría una disminución de la presión. Este efecto explica porqué las
cosas ligeras muchas veces tienden a salirse de un automóvil en movimiento cuan-
do se abren las ventanas. La presión del aire es menor fuera debido a que está en
movimiento respecto a aquél que se encuentra dentro, donde la presión es necesa-
riamente mayor. De forma, aparentemente, contradictoria el aire entra al vehículo
pero esto ocurre por fenómenos de turbulencia y capa límite.
Aplicaciones del Principio de Bernoulli

1. Airsoft: Las réplicas usadas en este juego suelen incluir un sistema que
provoca que la bola sea proyectada realizando un efecto circular, lo que
aumenta el alcance efectivo de la réplica. Este efecto es conocido como efecto
Magnus, la rotación de la bola provoca que la velocidad del flujo por encima
de ella sea mayor que por debajo, y con ello la aparición de una diferencia
de presiones que crea la fuerza sustentadora, que hace que la bola tarde más
tiempo en caer.

2. Chimenea: Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del
viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápida-
mente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión
y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea,
en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor.

3. Tubería: La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos


dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente
la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.

4. Natación: La aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente


cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión
y mayor propulsión.

5. Sustentación de aviones: El efecto Bernoulli es también en parte el origen


de la sustentación de los aviones. Gracias a la forma y orientación de los

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


76 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

perfiles aerodinámicos, el ala es curva en su cara superior y está angulada


respecto a las líneas de corriente incidentes. Por ello, las líneas de corriente
arriba del ala están mas juntas que abajo, por lo que la velocidad del aire
es mayor y la presión es menor arriba del ala; al ser mayor la presión abajo
del ala, se genera una fuerza neta hacia arriba llamada sustentación.

6. Movimiento de una pelota o balón con efecto: Si lanzamos una pelota


o un balón con efecto, es decir rotando sobre sí mismo, se desvía hacia
un lado. También por el conocido efecto Magnus, típico es el balón picado,
cuando el jugador mete el empeine por debajo del balón causándole un efecto
rotatorio de forma que este traza una trayectoria parabólica.

7. Carburador de automóvil: En un carburador de automóvil, la presión del


aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por
un estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza
y se mezcla con la corriente de aire.

8. Dispositivos de Venturi: En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas


de suministro de débito alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual
esta basado en el principio de Bernoulli.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 77 de 81

5.7 Teorema de Torricelli

El teorema de Torricelli es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia


el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un pequeño orificio,
bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de Torricelli se puede calcular
el caudal de salida de un líquido por un orificio.
La velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que
tendría un cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del
líquido hasta el centro de gravedad del orificio:
s
v02
 
Vt = 2·g· h+ , (5.5)
2·g
donde:

Vt es la velocidad teórica del líquido a la salida del orificio

v0 es la velocidad de aproximación.

h es la distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.

g es la aceleración de la gravedad

Para velocidades de aproximación bajas, la mayoría de los casos, la expresión


anterior se transforma en: p
Vr = Cv 2 · g · h.
Donde:

Vr es la velocidad real media del líquido a la salida del orificio.

Cv es el coeficiente de velocidad. Para cálculos preliminares en aberturas de


pared delgada puede admitirse 0.95 en el caso más desfavorable.

Tomando Cv = 1: p
Vr = 2 · g · h.
Experimentalmente se ha comprobado que la velocidad media de un chorro de un
orificio de pared delgada, es un poco menor que la ideal, debido a la viscosidad
del fluido y otros factores tales como la tensión superficial, de ahí el significado
de este coeficiente de velocidad.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


78 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.8 Pérdidas por fricción en conductos cerrados

Para una linea de corriente dentro de una tubería, cuando el fluido es real, para
circular entre dos secciones de la conducción deberá vencer las resistencias debidas
al rozamiento con las paredes interiores de la tubería, así como las que puedan
producirse al atravesar zonas especiales como válvulas, ensanchamientos, codos,
etc. Para vencer estas resistencias deberá emplear o perder una cierta cantidad de
energía o, entre las secciones 1 y 2:

v12 P1 v 2 P2
h1 + + = h2 + 2 + + pérdidas1→2 ,
2g ρg 2g ρg
o lo que es igual

(v12 − v22 ) (P1 − P2 )


(h1 − h2 ) + + = pérdidas1→2 ,
2g ρg

Donde pérdidas1→2 representa el sumando de las pérdidas continuas (por roza-


miento contra las paredes) y las localizadas (al atravesar secciones especiales)

Pérdidas continuas
Las pérdidas por rozamientos son función de la rugosidad del conducto, de
la viscosidad del fluido, del régimen de funcionamiento (flujo laminar o flujo tur-
bulento) y del caudal circulante, es decir de la velocidad (a más velocidad, más
pérdidas).
Si es L la distancia entre los puntos 1 y 2 (medidos a lo largo de la conducción),
entonces el cociente
pérdidas1→2
J=
L
representa la pérdida de altura por unidad de longitud de la conducción se le llama
pendiente de la línea de energía (J).
Cuando el flujo es turbulento (superior a 4000; 2000<Re<4000 es el flujo de
transición; Re<2000 flujo laminar) existen varias fórmulas, tanto teóricas, como
experimentales, que relacionan la pendiente de la línea de energía con la velocidad
de circulación del fluido. Una de las más sencillas y utilizadas es la fórmula de
Manning:
2/3
V = KRh · J 0.5

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 79 de 81

donde

V = velocidad del agua (m/s)

K = coeficiente de rugosidad, depende del material de la tubería y del estado


de esta. Existen varias expresiones para este coeficiente calculados en forma
experimental por varios investigadores.

Rh = radio hidráulico de la sección = Área mojada / Perímetro mojado (un


cuarto del diámetro para conductos circulares a sección llena) (m).

J = gradiente de energía (m/m)

Pérdidas localizadas
En el caso de que entre las dos secciones de aplicación del Principio de Bernoulli
existan puntos en los que la línea de energía sufra pérdidas localizadas (salidas de
depósito, codos, cambios bruscos de diámetro, válvulas, etc), las correspondientes
pérdidas de altura se suman a las correspondientes por rozamiento. En general,
todas las pérdidas localizadas son solamente función de la velocidad, viniendo
ajustadas mediante expresiones experimentales del tipo:

v2
pl = K × ,
2g
donde pl es la pérdida localizada.
Los coeficientes K se encuentran tabulados en la literatura técnica especiali-
zada, o deben ser proporcionados por los fabricantes de piezas para conducciones.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


80 de 81 5. Introducción a la mecánica de fluidos

5.9 Sistemas de tuberías

Una tubería es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros


fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido trans-
portado es petróleo, se utiliza la denominación específica de oleoducto. Cuando
el fluido transportado es gas, se utiliza la denominación específica de gasoducto.
También es posible transportar mediante tubería materiales que, si bien no son
un fluido, se adecuan a este sistema: hormigón, cemento, cereales, documentos
encapsulados, etcétera.

Sistema de tuberías en serie

Un sistema de tuberías en serie está formado por un conjunto de tuberías que


comparten el mismo caudal y tienen diferente sección.
Para un sistema genérico de n tuberías en serie se verifica que:

El caudal es el mismo en todas las tuberías (ecuación de continuidad):

Q = Qi i = {1, 2, . . . , n}

La pérdida de carga total en todo el sistema es igual a la suma de las pérdidas


en cada una de las tuberías:
n
X n
X
∆hT = ∆hi = ∆(hf i + hmi )
i=1 i=1

Donde hf i y hmi son las pérdidas primarias y secundarias en cada una de las
tuberías del sistema.

Figura 5.2: Sistema de 3 tuberías en serie entre A y B.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos


5. Introducción a la mecánica de fluidos 81 de 81

Sistema de tuberías en paralelo

Un sistema de tuberías en paralelo está formado por un conjunto de tuberías


que nacen y confluyen en un mismo punto.
Para un sistema genérico de n tuberías en paralelo se verifica que:

El caudal total es la suma de los caudales individuales de cada una de las


tuberías (ecuación de continuidad).
n
X
QT = Qi
i=1

La pérdida de carga total es igual a la pérdida de carga en cada una de las


tuberías del sistema:
∆hT = ∆hi = hf i + hmi

Donde hf i y hmi son las pérdidas primarias y secundarias en cada una de las
tuberías del sistema.

Figura 5.3: Sistema de 3 tuberías en paralelo entre A y B.

ITESCAM Ingeniería Mecatrónica - MTF-0539 Termofluídos

También podría gustarte