Está en la página 1de 3

1

Comportamiento Humano en la Organización

ORGANIZACIÓN Y GRUPO

¿Qué es una organización?


1. Este concepto procede del hecho de que el individuo es incapaz de cumplir sus
necesidades y deseos por sí mismo. De cierto modo, que carece de la
capacidad, de fuerza, de tiempo o de perseverancia, por tanto, tiene que basarse
en los demás para cumplir sus propias necesidades.
Por otro lado, en tanto varias personas coordinan sus esfuerzos, terminan
llegando a la conclusión de que juntos pueden conseguir más que estando
aislados (la paradoja de Robinson).
Esa organización tan amplia que es la sociedad en general hace posible, a
través de la coordinación de las actividades de muchos individuos, el que todos
sus miembros realicen sus deseos.
El concepto básico que subyace a la definición de una organización es,
pues, el de una coordinación de esfuerzos, cuyo objetivo es la ayuda mutua.
Sin embargo, para que esta coordinación <sea útil> deben establecerse los
objetivos que hay que alcanzar y debe también existir una cierta concordancia
respecto a los objetivos.

2. Un segundo concepto importante para definir lo que es una organización es,


pues, el de que hay que alcanzar algunos objetivos o finalidades comunes a
través de la coordinación de actividades.

No obstante, es importante reconocer que dentro de las organizaciones


existen otros organizaciones. La sociedad es la unidad más amplia, pero en su
interior hay que distinguir instituciones u organizaciones de tipo económico,
político, religioso y estatal. Dentro de cada unidad más amplia existen otras
pequeñas: empresas comerciales e industriales, partidos políticos, parroquias y
municipios: y dentro de cada una de estas unidades más pequeñas, tenemos otras
2

aún más pequeñas, que en cierto sentido también son organizaciones. Por
ejemplo, un departamento de producción y venta dentro de una empresa,
facciones y camarillas dentro de un partido político, los grupos de feligreses en las
parroquias, etc..

3. Según ciertas teorías, esta diferenciación progresiva surge del concepto


fundamental de la División del Trabajo, que es el tercer concepto fundamental ha
considerar.
Vinculado al concepto de coordinación y al cumplimiento racional de
objetivos que deben ser definidos de común acuerdo, nos hallamos con el
concepto de que estos objetivos pueden ser alcanzados de una manera óptima si
cada uno realiza actividades diversas de una manera coordinada.
Las sociedades humanas han descubierto que pueden alcanzar mejor sus
objetivos si dividen entre sus miembros las diversas funciones (tareas) que hay
que cumplir (…).
Se supone, por lo demás, que esta división se basa en los rasgos
diferenciales, pero tampoco esto es necesario, puesto que podemos formar a las
personas de tal manera que cumplan diversas funciones.
En suma, si cada tarea establecida para realizar exige más de una persona,
la división del trabajo crea diversas organizaciones.

4. El cuarto concepto se halla estrechamente ligado a la idea de División del


Trabajo y de la Coordinación; se trata de la necesidad de una jerarquización de la
autoridad.
En este sentido se supone que la posible coordinación entre muchos
individuos y organizaciones diversas, al no existir los medios para controlar, limitar
o dirigir las diversas unidades, terminan por “fracasar”.
La idea de coordinación –en sí misma- implica que cada unidad se somete
a cierto tipo de autoridad con el fin de conseguir algún objetivo común.
Si cada unidad persigue su propio interés y pierde de vista las actividades
de otras unidades, la coordinación ha entrado en bancarrota por definición.
3

Definición Operativa:
Una Organización es la coordinación racional de las actividades de un cierto
número de personas, que intentan conseguir una finalidad y objetivo común y
explícito, mediante la división de las funciones y del trabajo, y a través de una
jerarquización de la autoridad y de la responsabilidad.

¿Qué es un Grupo?
Ha sido difícil una definición de grupo, ya que se deben de tomar en consideración
qué es lo que los caracteriza, cuál es su propósito específico o marco de
referencia.
Una definición general:
Es un cierto número de personas que actúan recíprocamente entre sí, que son
conscientes de ellos mismos y que se perciben como unidad..

Grupos Formales
Se crean con el fin de lograr cumplir ciertos objetivos específicos y realizar tareas
concretas que se relacionan claramente con la misión de una organización.
Pueden ser de dos tipos y se basan en su duración:
Los Permanentes, son ciertas estructuras, el equipo directivo, las unidades
de trabajo, las comisiones permanentes etc.
Los Temporales, son comisiones o fuerzas operativas que se crean para
realizar una determinada tarea que se encuentra limitada por el tiempo. Es decir,
se adopta y llega a su fin.

Grupos Informales

También podría gustarte