Está en la página 1de 2

Pizango 9/16/08 12:37 AM Page 2

Pizango Callos

FOTO: GILMAR PEREZ


sión social de las mayorías del país
De San Martín de Porres a Yurimaguas, por el cambio del modelo económico y
líder nativo vuelve a su cancha para de la Carta Constitucional”.
El pleno del Congreso no ha discu-
encendida Cumbre Amazónica. tido hasta ahora el destino de los de-
cretos. Pizango advierte que si no son
derogados “las comunidades protes-
tarán desde su propio territorio y se
declararán en independencia hasta
que pase este gobierno. No es separa-
tismo. Nos sentimos peruanos pero
no queremos tener nada con un go-
bierno que no nos respeta”.

¿QUIÉN ES EL LÍDER NATIVO


QUE INCENDIÓ EL BOSQUE? Al-
berto Pizango Chota celebró sus 44
años el último domingo 31 en San
Martín de Porres con un almuerzo
selvático. Vive en la capital desde
que hace dos años fuera elegido pre-
sidente de la Aidesep (Asociación In-
terétnica de Desarrollo de la Amazo-
nía Peruana), por el 77% de repre-
sentantes indígenas. “Se requiere
más del 60% para ser nombrado en

FAMILIA 36
FAMILIAS LINGÜISTICAS
Y GRUPOS ETNICOS DE

O
LINGÜISTICA LA AMAZONÍA PERUANA
Arahuaca 32
Río
Nap
o Río Putumayo
Cahuapana 18 38 11 12
12

Río
32

Tig
Harakmbet 35 13

re
33 30
14
14 40 R. A
39 maz

a
ay
Huitoto 33

R. Pastaz
S 17 ío Nan onas
R IQUITOS
41
Jíbaro arañ
ón 16 42
ñón Yava

Río M Mara
Pano 15 ▼ ío
37
Río

R
9 4
8
Peba Yagua 25
CHACHAPOYAS MOYOBAMBA

Río Ucayali
24
Quechua
HICLAYO 31

a
20

lag
Tacana

ual
H
7

Río
CAJAMARCA
28
Tucano 23
TRUJILLO
Tupi-Guaraní PUCALLPA

Záparo

a
21

Río Pachite
HUARAZ

OCÉ
3
Sin HUÁNUCO

AN
27 27
1

OP
22
clasificación 19 29 R. Purús

ACÍ
C. DE PASCO 2 7 26

FIC
7
Hay 42 grupos étnicos en nuestra Amazo-
nía. Los shawi o chayahuita, la etnia de Pi-
Desde que es directivo de AIDESEP, Pizango vive en Lima. A fines de año, cuando termine su mandato, volverá con su esposa e hijos a trabajar su tierra de 240 hectáreas, donde cultiva chota, plantas de aguaje, chonta y ungurahui. zango, pertenecen a la familia Cahuapana.

N
“ O lo entienden, la tierra no se vende. Los indí- Pizango no se ha quitado aún la de la cumbre, explica que el encuentro cial se expresa en la sierra y selva y la directiva”, resalta en alusión a los
genas decimos: ‘¿cómo voy a alquilar a mi mu- pintura de guerra. Este sábado 20 y se produce "en el marco de la profun- principalmente en las Regiones cuya polémicos decretos.
viernes 21 asistirá en Yurimaguas a dización del modelo del FMI, con sus economía depende de la agricultura".
jer?’. Ese es el sentimiento por nuestra cultu- la tercera Cumbre Amazónica donde Decretos Legislativos de venta de tie- El discurso de las organizaciones A FIN DE AÑO CONCLUYE SU
ra”. La particular comparación del líder indígena Al- el enfrentamiento entre los nativos y rras, bosques, agua, semillas y otros es cada vez más ambicioso e imbrica- MANDATO. Dice que espera regre-
el gobierno ocupará la mayor parte recursos naturales del país, de los do con el del antisistema. “Hemos in- sar con su esposa y sus hijos, que
berto Pizango expresa el vector innegociable, para él, del temario. preparativos del Foro APEC y la visi- gresado”, continúa diciendo el comu- aguardan en Yurimaguas, para reto-
de su agenda. Humberto Paredes, coordinador ta de Bush. La creciente protesta so- nicado, “a un nuevo espacio de la pre- mar el trabajo en su tierra de 240

Si los decretos no son derogados, advierte, “las comunidades se declararán en independencia hasta que termine el gobierno”.
44 CARETAS / SETIEMBRE 18, 2008 CARETAS / SETIEMBRE 18, 2008 45
Pizango 9/16/08 12:37 AM Page 4

hectáreas, donde cultiva chota, plan-


tas de aguaje, chonta y ungurahui.
Pizango es de Balsa- Universidad Nacional de la Amazo-
nía Peruana, en Iquitos, donde se li-
Pizango es nativo de la etnia shawi puerto, el distrito más cenció en Educación Primaria Bilin-
o challahuita. “En un libro que publi- güe Intercultural. Fue maestro du-
caré en el 2009 concluyo que el nom- pobre del Perú según el rante 16 años en escuelas estatales
bre correcto sería ‘campupillahui’”,
adelanta. Este pueblo, de 17,000 nati-
último Mapa de la Po- en Loreto. Actualmente sigue una
maestría en Educación Intercultural
vos, vive en las márgenes de los ríos breza del FONCODES. en la Universidad Nacional Mayor de
Sillay, Cahuapanas, Paranapura, y San Marcos, en Lima.
sus afluentes, asentados en cuatro dis- La comunidad de Pizango es Irapai. Pizango señala que, pese a su
tritos de Loreto: Cahuapanas, en la La ciudad más cercana es Yurimaguas, educación, reconoció un déficit en
provincia de Datem del Marañón; Je- a un día de viaje en bote a motor o dos cuanto a su propia cultura: “A los
beros, Balsapuerto y parte de Yurima- días y medio en balsa. Cultivan maíz, siete años mi padre me enseñó a ca-
guas, en Alto Amazonas. arroz y plátanos. Crían cerdos y galli- zar, pescar, recolectar y hacer la
Para mayor simbolismo, Pizango nas. Pescan bokichico, liza, carachaza chacra. Pero reconocí una carencia
nació y creció en Balsapuerto, el dis- y palometa. Casi ya no hay animales en mí. En la universidad empecé a
trito más pobre del Perú según el úl- salvajes, pero antes cazaban venados, investigar para conocer más sobre
timo Mapa de la Pobreza del Fonco- sajino, majaf y carachupa (armadillo). mi identidad. No me quería desen-
des (Fondo de Cooperación para el Pizango reconoce que él y sus cua- tender de mi pueblo”.
Desarrollo). Sus habitantes viven con tro hermanos fueron privilegiados en En los 90 se hizo dirigente de las

FOTO: GILMAR PEREZ

Su etnia tiene 17 mil nativos distribuidos en


Loreto. Su comunidad es Irapai, a un día de
viaje en bote a Yurimaguas.

menos de un sol diario, pese a ser un comparación a sus pares. Hijo de un comunidades de su zona. Presidió la
puerto fluvial de paso obligado en la shawi y de una shibilo, su primera CORPI (Coordinadora Regional de
zona, sin servicios de agua, desagüe lengua fue el español. “Mi madre lo Pueblos Indígenas San Lorenzo), en
ni electricidad. El 85% es shawi. hablaba muy bien porque le enseñó Datem del Marañón. Desde que asu-
Aunque se les considera pacíficos, mi abuelo. Él lo aprendió de su pa- mió el cargo más importante de la Ai-
en julio del año pasado, los shawi de trón, un criollo que lo compró cuando desep vive en Lima.
Cahuapanas secuestraron al alcalde era muy niño por un fardo de tela que Primero promete que no aspira a
Ricardo Pizango (sin parentesco con le entregó a mi bisabuela”, cuenta. reelegirse en el cargo ni entrar en la
el dirigente), por “viajar constante- Estudió la primaria en una escue- política. Sin embargo, deja la prover-
mente fuera del distrito sin dar infor- la parroquial de hermanas canone- bial ventana abierta. “Si las comuni-
mación previa a los nativos”. Le hicie- sas, que hacían catequesis en Balsa- dades me lo piden”, añade, “asumo el
ron exponer un informe a la comuni- puerto, y la secundaria en el estatal reto. Lo consultaremos con los her-
dad, le señalaron sus demandas y lue- Atanasio Jáuregui, en Yurimaguas. manos, sobre todo los ancianos. Pode-
go lo dejaron ir. Señal de que dirigen- “Me iba en balsa dos días y medio, y mos formar un partido político. Si me
tes como el propio Pizango no la tie- me quedaba con un familiar”, relata. eligen voy (como candidato). Pero no
nen fácil en su relación con las bases. En 1988, con 23 años, ingresó a la es mi perspectiva”. (D.P.Z.) ■

46 CARETAS / SETIEMBRE 18, 2008

También podría gustarte