Está en la página 1de 2

El CGPJ recomienda a los tribunales evitar al máximo el lenguaje sexista

Publicado en www.adn.es

La Comisión de Igualdad del Consejo del Consejo General del Poder


Judicial (CGPJ) ha distribuido en las últimas semanas a los Tribunales Superio-
res de Justicia una serie de recomendaciones para evitar un uso "sistemático"
de un lenguaje sexista en sus documentos y resoluciones.
En esa notificación, a la que ha tenido acceso Efe, el CGPJ aconseja
que en la redacción de do-cumentos administrativos no se emplee de ma-nera
regular el género masculino - ya sea en sin-gular o en plural- para referirse a
los dos sexos porque no siempre se consigue representarlos, e incluso se
generan ambigüedades. La recomendación es que se intenten obviar todas
aquellas expresiones que llevan a un uso excesivo del masculino y que en
ocasiones resultan innecesarias. Para clarificar ese consejo, la circular incluye
algunos ejemplos. Así, dice que una frase como "los resultados son
importantes para nosotros..." podría sustituirse por "los resultados son
importantes puesto que nos permiten...". Otro ejemplo: se puede evitar la
fórmula "ser español y licenciado en derecho", y utilizar la expresión "tener la
nacionalidad española o la licenciatura en derecho". El CGPJ también
considera mejor decir en los documentos que "...se incluirá la acredita-ción de
la discapacidad", en lugar de "...se incluirá el de estar afectado por una
discapa-cidad...".

Y si se solicita "al candidato el correspondiente certificado o información


adicional", la notificación propone cambiar la redacción por "...se solicitará el
correspondiente certifi-cado o información adicional..".

"Nuestro lenguaje debe ser igualitario, estar libre de los estereotipos


sexistas que pervi-ven en nuestra lengua y tenemos arraigados por nuestros
usos", entiende el CGPJ. Otra de las recomendaciones que hace la Comisión
de Igualdad del órgano de gobierno de los jueces es la de diferenciar también
el uso del masculino y del femenino en la de-signación de profesionales y
actividades. En este sentido, recuerda que tanto jueza como magistrada son
términos aceptados por la Real Academia de la Lengua Española. Considera
además "sencillo" sustituir la expresión 'jueces y magistrados' por la de 'carre-
ra judicial' o 'miembros de la carrera judicial'. El Poder Judicial aconseja
además evitar la identificación de las mujeres a través de los hombres cuando
se mencionen los cargos que ocupan para lo que recomienda utilizar el
abstracto: presidencia en lugar de presidente, vocalía en vez de vocal o
gerencia por ge-rente. Asimismo, insiste en el posible uso del artículo en
formularios, impresos y documentos administrativos tipo cuando de antemano
no se conoce el género. Es decir, añadir el/la a letrado/a; usuario/a; declarante;
aspirante; asistente; alumno/a; etc. La preocupación por la utilización de un
lenguaje no sexista ha sido una constante en los últimos tiempos en el Consejo
General del Poder Judicial. En 2007, la Comisión de Igualdad instó a los
servicios del CGPJ a que adoptara unas nor-mas mínimas comunes para evitar
la discriminación de la mujer en el lenguaje adminis-trativo, y en 2008, al
constatar "una vez más la irregular aplicación" de un lenguaje no sexista en sus
distintos servicios y secciones, reiteró de nuevo su preocupación y sus
orientaciones. Entiende la comisión que "el compromiso del Consejo General
del Poder Judicial, como órgano institucional, tiene que ser máximo y
ejemplificador en esta materia, y es su res-ponsabilidad impulsarlo", por lo que
el pasado mes de abril recordó "una vez más" las di-rectrices mencionadas
anteriormente. La circular ha sido distribuida ahora a los Tribunales Superiores
de Justicia, que la han re-cibido en las últimas semanas.

También podría gustarte